Re: El Mito del Judaísmo de CRISTO

Iniciado por
Carolus V
Fe no es la verdad absoluta, sino la certidumbre de que algo es o no es cierto.
De hecho, hablar de fe islámica sería dar la razón al Islam y lo mismo, con los judíos y con el resto de las religiones. Esto implicaría que todo son verdad: hay muchos dioses y a la vez sólo uno y ninguno más, sólo hay un Dios que a la vez es tres personas distintas y no es tres personas distintas. Es decir, sería dar la razón a muchas verdades contradictorias.
La cita sobre la FE, no es mía, sino de Josef De Vries www.es.wikipedia.org/wiki/Josef_de_Vries y está fundamentada en la más estricta Teología católica. Si acaso, necesitaría de una mayor extensión, lo que no tengo inconveniente pero, para el caso y dado que no estaba debatiendo sobre cuestiones teológicas sino respondiendo a un relativismo materialista simplón, encontré que resultaba suficiente a efectos de desmontar la afirmación que confunde fe con ideología. Suponer que la Verdad Revelada es ideología sólo puede salir de una mente que no entiende de qué está hablando. Y no es la primera vez que me encuentro con afirmaciones similares, pero las respuestas en persona son más rápidas, y contundentes si fuera preciso.
Tener Fé en algo significa dar a aquello credibilidad, es más, cuando decimos
doy fe de ello, decimos que el testimonio al que se refiere es fiable, puesto que nosotros somos testimonios
fiables.
Si, pero el dar fe de algo no es más que una petición, o una afirmación con cierta seguridad de lo que se dice. No es igual que la FE que Dios otorga. A los efectos, resultan esenciales las lecturas de ciertos textos. Por ejemplo, es fundamental GADAMER, Verdad y Método aunque no está al alcance del primero que pase, siendo un texto (2 vols.) de filosofía científica, pero que se ajusta al conocimiento y modo de acceder a él, lo mismo que la Teología busca acceder al conocimiento de Dios. Particularmente, le tengo una especial querencia a SHEED en Teología y Sensatez, enfoque eminentemente católica, pero para entender los procesos cognitivos humanos, incluyendo los religiosos, resulta muy aleccionador Jacinto CHOZA Manual de Antropología Filosófica. Ninguno es sencillo y menos sin una formación previa ya seria.
Etimológicamente de Fe (fides, fidei) proceden aquellas palabras que implican seguridad: con
fianza,
fiel, re
ferencia...
Tener fe implica tener seguridad ya sea por la razón o por la simple evidencia.
Si, pero en el caso de la FE como DON de Dios, no se reduce a eso. Un significado es la idea general, y otro el profundo indefinible que surge de un modo que no se puede ni controlar. No conozco a nadie que diga "no quiero tener fe" y que deje de tenerla, no al menos de un modo inmediato. Haciéndola secar, si, pero eso es la apostasía. Como tampoco conozco a nadie que quiera dejar de amar y lo haga como quien opera un interruptor de luz.
Lo siento, pero debe de haber algún dispositivo que impide el enlace directo a la Wiki. Lo que se dice en ella sobre De Vries es lo siguiente:
Josef de Vries
Josef de Vries (3 de enero de 1898, Ochtrup - 26 de diciembre de 1989, Múnich) fue un sacerdote jesuita, filósofo y escritor alemán.
Entró a la Compañía de Jesús en 1917, hizo sus estudios filosóficos y teológicos en Valkenburg aan de Geul, Holanda y en Roma. Regresó a Valkenburg aan de Geul, donde fue docente de Teoría del Conocimiento. En 1934 pasó al Berchmanskolleg (Escuela de Filosofía) en Pullach y desde 1971 dio clases en Múnich.
Obras principales
Pensar y Ser
El mundo del hombre
La Teoría del Conocimiento del Materialismo Dialéctico
Lógica (en latín)
Crítica (en latín)
Materia y Espíritu
Fundamentos de Teoría del Conocimiento (Grundfragen der Erkrnntniss) Múnich, 1980.
Última edición por Valmadian; 20/11/2015 a las 21:02
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores