Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
Dejo a continuación, la opinión personal del juanista independiente Juan Balansó, sobre este tema de doña Magdalena.
-------------------------------------------
Fuente: La familia rival, Juan Balansó, páginas 169 – 170.
Quince meses después, en agosto de 1935, el rey [don Alfonso Carlos] confiaba en una carta a la emperatriz Zita –copia en el Archivo de Puchheim– los mismos razonamientos, diciendo:
«Descartada en absoluto, como te expongo, la rama de don Francisco de Paula, viene entonces la rama de Borbón Dos Sicilias. Todos sus príncipes han perdido sus derechos por haber reconocido a Alfonso XII y Alfonso XIII, haber servido en su Ejército y haber recibido títulos, grados militares y empleos de ellos. Viene en seguida la rama de Parma. Elías no puede sucederme porque también ha reconocido a Alfonso XIII. Llegamos entonces a tu hermano Javier, el primer Borbón que no ha claudicado y ha quedado fiel a la dinastía legítima.»
El monarca carlista murió convencido de la bondad de estos argumentos.
Antes, sin embargo, como sabía que el matrimonio de Javier con Magdalena de Borbón Busset no había sido considerado de rango igual por el príncipe Elías, como cabeza de la rama de Parma (4), lo que podía suscitar dudas sobre si los hijos de aquel enlace debían o no ser considerados príncipes con derecho a la sucesión, reiteró por escrito a su delegado en España, Manuel Fal Conde: «Pido a Dios que lo arregle de modo que Javier sea mi sucesor legítimo, y después de él, sus hijos.»
Don Alfonso Carlos no ignoraba que la autorización real de su predecesor, don Jaime, para la boda de Javier y Magdalena, no alteraba los efectos de la tradicional Pragmática de Matrimonios de la Familia Real española, que exigía enlaces con la realeza y cuyos contraventores quedaban excluidos en su descendencia para la sucesión, pues su cláusula XII señala: «Aunque el rey conceda permiso para contraer matrimonio desigual, también en ese caso queda subsistente e invariable lo preceptuado en esta Pragmática.» (Es decir, la exclusión de los hijos.)
Al hacer mención expresa de los descendientes del regente, el anciano parecía, pues, querer reafirmar que el último rey de la línea directa carlista los consideraba príncipes indiscutibles de la Casa Real.
El deseo de Alfonso Carlos I estaba claro. La regencia sólo la establecía el monarca carlista preventivamente, cuidando bien de expresar en los documentos que se referían a ella la perfecta compatibilidad de derechos de su sobrino Javier con la misión a éste encomendada. En los archivos de Puchheim hay incluso indicios de algún posterior tanteo del rey para hacer del príncipe su formal sucesor, tanteo no aceptado todavía pues existían en la mente de don Javier sombras de duda sobre si quedaría o no incapacitado algún miembro poco destacado de la rama de Nápoles, o el hijo de su hermano Elías, que en tal caso precederían en derecho dinástico a la suya de Parma. Acerca de la exclusión de la rama de Alfonso XIII ya hemos comprobado que para Alfonso Carlos no cabían dudas. En cambio, salta a la vista en los testimonios escritos que he manejado, que Javier también sentía escrúpulos y, aunque no lo creía factible, llegó a considerar una condonación de última hora si la rama en litigio se hubiese sometido a la regencia instituida por el rey legítimo.
La carta de don Alfonso Carlos llamando la atención de Fal Conde sobre los derechos dinásticos de los hijos de Javier estaba firmada el 8 de julio de 1936. Diez días después daba comienzo la guerra civil española.
(4) Copia en el Archivo de los Duques de Parma en Viena. Escribe Elías al respecto: «El matrimonio de Javier no puede ser considerado igual, ni a ella le corresponde el tratamiento de Alteza Real» (5 de febrero de 1941).
Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
Gracias por las respuestas, Valmadian. Entiendo, aunque no creo que yo utilice esa "X". Si quiero saludar en Jesucristo, le nombraré en Castellano. Que no digo que lo haga nadie, ¡Cuidao!; que explicándonos por este medio no es lo mismo que si lo hacemos en persona, y de ahí nos confundimos a veces. Ni tampoco que esté mejor o peor, pues si tiene raíz etimológica está en forma correcta. Otra cosa es que lo conozca el personal que derive en este foro.
Y emitidas entonces tres quejas/opiniones, el o los administradores ni siquiera nos han contestado. Pero deberían tener en cuenta que el título y el desarrollo del post no va a aclarar a, supongamos que alguien busca en internet holocausto o Degrelle y encuentra este post. Pues yo misma les encontré en algunas ocasiones antes de incorporarme, no en este tema del post. Y no creo que les favorezca a los carlistas, falangistas, ni a los que somos José Antonianos.
Periodista no soy. Ni socióloga, antropóloga. Trabajo por y para lo público desde 1990. Y precisamente en mi profesión lo hacemos a diario con las personas y para las personas. Tampoco soy psicóloga. Pero yo a la biblioteca no voy a parlar, y aparte, en esta capital como supongo en la mayoría del país hay mucha hipocresía en el verbo, muy mal pensados, desconfiados, falta de formas y hasta de educación. Como para ponerte a conversar con desconocidos, si es que se abren a conversación. La gente va a lo suyo, que es su interés terrenal donde no tienen que lograr e ganar nada para la otra vida. Y solo se muestran abiertos cuando su salud, intereses personales, etc son necesarios de solucionar. En su derecho, por supuesto, pero una vez se trabaje en lo suyo, lo demás es, no secundario, sino decimário diría yo.
Y yo no justifico ningún holocausto. Solo considero que deben ser expuestas ambas partes que se contradicen, no prohibir.
E incluso si estas cadenas televisivas no fuesen partidistas políticas encomendasen a sus periodistas trabajos en aportar las pruebas de ambos. Puesto que yo no digo que no se matasen judíos, sino que esas cifras no me las creo por la confrontación que dicen unos contra otros. El bando ganador bajo mi punto de vista, habrá manipulado muchas cosas. También se tiene a Churchill como gran e hábil diplomático en la IIGM para la paz y quizás no lo fue tanto. Propaganda liberal. La misma que el nazismo de hoy hace seguramente en muchos jóvenes. Pero los hechos desde incluso la IGM deben tener otro estudio y análisis porque ya lo demanda las diversas informaciones que vemos por los medios de la red. Necesitamos saber. Y esto no nos convierte en xenófobos.
Me alegra que no simpatize con el sionismo, es lógico. Lo natural en un catolico.
Un saludo en Jesucristo, Valmadian.
Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
En la página (809), el Gobierno DEMUESTRA que don Hugo (porque "Carlos" le ponen a posteriori según reza el Registro Civil-Prefectura del Departamento del Sena, XVI Arrondissement- se hizo el 27 de Noviembre de 1963) Ha realizado EL SERVICIO MILITAR, y JURADO BANDERA (la Tricolor nada menos) siendo promovido el 16 de Marzo de 1952 al grado de subteniente como oficial que es de la Reserva del Ejército Francés ("Journal Officiel", de 24 de Diciembre de 1952, página 1909). Lo que EXCLUYE PARA LOS RESTOS DEFINITIVAMENTE A ÉL, Y POR SUPUESTO AL PADRE QUE SE LO CONSINTIÓ, a la Corona Española.
Lo has clavado Doble Aguila. A Francia, con los Napoleones y Pepe Botellas, de donde nunca debió salir ese lamentable y revolucionario dúo padre-hijo.
Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Lo has clavado Doble Aguila. A Francia, con los Napoleones y Pepe Botellas, de donde nunca debió salir ese lamentable y revolucionario dúo padre-hijo.
Don Javier no vino a España por ambición (no tenía ninguna) sino por cumplir el mandato de su tío político Don Alfonso Carlos, que lo había nombrado su sucesor como regente. Si cuestionas la autoridad y el patriotismo de quien, además de ser el rey legítimo de España, quiso salvar nuestra Patria y la Unidad Católica en 1872 junto a su augusto hermano Carlos VII, y bajo cuya autoridad fue posible iniciar la Cruzada de Liberación Nacional en 1936, no hay mucho que hablar. Don Javier aceptó los cinco fundamentos intangibles de la Legitimidad española que estableció Don Alfonso Carlos para su sucesor. Otra cosa es lo que haría después su incontrolable hijo Carlos Hugo con su camarilla, especialmente tras ser expulsado de España en 1968. Gracias a Dios, Don Sixto (q. D. g.) salvó el honor de la familia Borbón Parma.