Lista "oficial" de bunkerianos/ y de traidores al franquismo (1976)
En este enlace se da la relación de procuradores del franquismo (más o menos famosos) que votaron "sí" o "no" o se abstuvieron ante la decisiva Ley para la Reforma política que para la demolición del franquismo planteó Adolfo Suárez. (18 Noviembre 1976).
http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE08/HEM/1976/11/19/LVG19761119-004.pdf
Como ya es sabido, aquellas ominosas Cortes de la "Dictadura" buenamente se disolvieron ellas solas como un azucarillo.
Bien. El dato servirá de clave infalible para catalogar a los últimos franquistas, sin término medio: o como “bunkerianos” o como “traidores”, independientemente de que, por supuesto, ninguno de ellos se aplicara por aquel entonces dichos términos, y que “traidores”, en el sentido propio de la palabra solo lo hayan sido, para mí al menos, Juan Carlos y Torcuato Fdez. Miranda que, ya años antes, elucubraron el proceso demoledor que comenzaría en 1975:
http://hispanismo.org/historia-y-ant...tml#post164846
***
INTRANSIGENTES, “BUNKER”:
Los que votaron "no" en las Cortes, aquel noviembre de 1976, bunkerianos a toda prueba, estuvieron alejados de cualquier atisbo de traición. Entre ellos aparecen como personajes más reseñables:
Juan Castañón de Mena (militar);
José Ignacio Escobar Kirkpatrick;
Raimundo Fernández Cuesta;
José María Fernández de la Vega;
José Antonio Girón de Velasco (ex ministro de Franco);
José Guerra Campos (obispo de Cuenca);
Carlos Iniesta Cano (militar);
Dionisio Martín Sanz:
José María de Oriol y Urquijo;
Blas Piñar López;
Julio Salvador y Díaz Benjumea (militar);
Jesús Suevos Fernández;
José Utrera Molina;
Manuel Valdés Larrañaga;
***
ABSTENCIONISTAS
Como más reseñables:
Jesús Fueyo Alvarez (catedrático, académico)
Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (falangista histórica)
Emilio Romero (famoso periodista)
***
TRAIDORES, COMPONEDORES, REFORMISTAS...:
Entre los que votaron sí, mayoritarios, puede apreciarse gran número de personajes que pasaron a encuadrarse bien en Alianza Popular bien en la UCD.
La mayoría de votantes del "sí", desconocidos entonces y ahora, se fue a su casa y nunca se supo más.
"Gracias "a todos ellos llegará a España, inmediatamente, la izquierda revanchista a pasar factura.
Se destacan entre esta casta, por orden de gravedad y de vergüenza:
A) Famosos ex-ministros de Franco:
- Carlos Arias Navarro;
- Pío Cabanillas (se encuadrará en AP);
- Licinio de la Fuente (se encuadrará en AP);
- Tomás Garicano Goñi;
- Tomás Allende García Baxter;
- León Herrera Esteban;
- Gregorio López Bravo (a AP);
- Gonzalo Fernández de la Mora (a AP);
- J. M. López de Letona;
- Laureano López Rodó (a AP)
- Manuel Lora Tamayo;
- Alberto Monreal Luque;
- Antonio María Oriol y Urquijo;
- Federico Silva Muñoz (irá a AP);
- José Solís Ruiz;
- Fernando Suárez González (irá a AP);
- Torcuato Fernández Miranda
B) Personajes decisivos en la nueva UCD (Edad media de 40 años; casi todos, futuros ministros “de la democracia” 1976- 1982);
-Adolfo Suárez González;
- Manuel Gutiérrez Mellado ("militarizador de la democracia");
- Gabriel Cisneros;
- Emilio Lamo de Espinosa;
- Cruz Martínez Esteruelas;
- José Luis Meilán Gil;
- Antonio Rosón;
- Jesús Sancho Rof;
- Marcelino Oreja Aguirre;
- Landelino Lavilla;
- Rodolfo Martín Villa;
- Leopoldo Calvo Sotelo;
- Alvaro Rengifo;
- Fernando Abril Martorell;
- Andrés Reguera Guajardo;
- Enrique de la Mata Gorostizaga
C) Militares:
- Manuel Diez Alegría;
- Felix Alvarez Arenas;
- Gabriel Pita da Veiga (que ruidosamente dimitirá como ministro, tras la legalización del PCE en 1977)
D) Irán a la nueva Alianza Popular
- Famosos ex ministros de Franco anteriormente citados
- Alfonso Osorio
E) Otros:
- Juan Arespacochaga (que fue alcalde de Madrid);
- José Camón Aznar (profesor, académico);
- Jaime Campmany (periodista);
- Pedro Cantero Cuadrado (arzobispo de Zaragoza);
- Manuel Cobo del Rosal (penalista);
- Alvaro Domeq;
- Nicolás Franco Pobil (sobrino del Caudillo);
- Hipólito Gómez de las Roces (futuro líder "aragonesista")
- Angel Gonzalez Alvarez (catedrático de filosofía)
- Belén Landaburu;
- Torcuato Luca de Tena (director de ABC);
- J. M. Ortí Bordás;
- Miguel Primo de Rivera;
- Juan Antonio Samaranch (futuro "tótem" catalanista)
- Joaquin Viola Sauret (posterior alcalde de Barcelona,asesinado por el catalanismo radical)
http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE08/HEM/1976/11/19/LVG19761119-004.pdf
No eran procuradores en Cortes por entonces, pero se supone del bando reformista a los exministros de Franco:
- Manuel Fraga Iribarne (irá a AP)
- José María de Areilza (irá a AP)
.