Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Bueno, hay celtas "negros" (o black irish) que dicen ellos; que podrían pasar perfectamente por mediterráneos:
http://eur.i1.yimg.com/eur.yimg.com/...2861930148.jpg
Colin Farrell
http://www.poster.net/connery-sean/c...ry-6226502.jpg
Sean Connery
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...er_closeup.jpg
Gregory Peck (ascendencia irlandesa y escocesa)
De todos modos, coincido contigo en que yo no veo diferencia entre ciertos gallegos y el resto de españoles...
El mapa de los colores yo creo que habría sido útil en el S.XIX, durante el pasado XX y hoy día, se produjo y se ha producido mucho flujo migratorio entre la población de la península, como para que esas pequeñas diferencias se hayan mantenido.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Christabel
Sí, es una gran pena, sin embargo seguro que deben estar explicados en algún sitio... si mal no recuerdo nuestro amigo luispaniard comentó en otro foro que él había elaborado uno muy parecido en el que presumo que sí habra referencias.
Sí, la península es muy homogenea, y ese mapilla está basado en microdiferencias de los rasgos particulares de cada región más que en diferencias tipológicas raciales que están ya establecidas a nivel europeo y son mayores.
Si la memoria no me falla a luispaniard le vi en Stirpes hace poco, ya imaginaba que los colores apuntaban a las microdiferencias (mayor o menor robustez del tipo Mediterráneo, etc.) más que a tipologías raciales concretas, no obstante preguntaba porque sospecho que en ciertas zonas montañosas del interior de Galicia y Asturias los colores podrían hacer alguna referencia a tipologías diferenciadas, ya que, ahí, a diferencia de las zonas costeras, tradicionalmente han predominando más los tipos braquicéfalos alpinos.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
¿En qué te basas para hacer tal afirmación?
Si comparamos los rasgos de los gallegos con los pueblos céltas de verdad no extintos (bretones, irlandeses...) vemos que no se parecen demasiado pero en cambio sí se parecen muchísimo al resto de españoles.
Creo que estás sacando mi comentario fuera de contexto.
Si lees bien lo que he dicho, llegarás a la conclusión de que he opinado lo siguiente:
a.) La inmensa mayoría de los gallegos, no poseen ningún rasgo distintivo respesto del resto de los españoles.
b.) Existe sin embargo, a mi entender, en Galicia, algunos colectivos de personas que responden a los rasgos que tan brillantemente nos ha puesto VAL y que yo describía como caras anchas y redondas de piel clara. Personalemente, este pequeño colectivo no lo he observado en lugar alguno de España, salvo en Galicia.
Como me comentaba Reke Ride, que cómo era posible que existieran rasgos distintos y sobre su posible origen, yo le he respondido lo que tú has separado más arriba.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
De acuerdo Don Cosme, realmente no pretendía reprocharte nada a ti en concreto por tu comentario sino a la corriente "celtista" que existe en Galicia y que es altamente perjudicial, llegando a los extremos de oir a un gallego decir que se siente más cercano a un irlandés que a un andaluz. Eso me parece desde luego descabellado.
Aunque no niego que en zonas montañosas o más o menos aisladas de la península se encuentren presentes unos fenotípos determinados de forma abundante, está claro que carece de sentido hablar de céltas o íberos hoy en día. Tampoco diría yo que todos los irlandeses son 100% celtas, ya que también otros pueblos han pasado por allí, pero sí lo son sin duda los que aún hablan lenguas gaélicas. No los gallegos.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Val, es una pena, no sé si poque hoy el wi fi está fatal el caso es que no consigo ver tus aportaciones.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
De acuerdo Don Cosme, realmente no pretendía reprocharte nada a ti en concreto por tu comentario sino a la corriente "celtista" que existe en Galicia y que es altamente perjudicial, llegando a los extremos de oir a un gallego decir que se siente más cercano a un irlandés que a un andaluz. Eso me parece desde luego descabellado.
Aunque no niego que en zonas montañosas o más o menos aisladas de la península se encuentren presentes unos fenotípos determinados de forma abundante, está claro que carece de sentido hablar de céltas o íberos hoy en día. Tampoco diría yo que todos los irlandeses son 100% celtas, ya que también otros pueblos han pasado por allí, pero sí lo son sin duda los que aún hablan lenguas gaélicas. No los gallegos.
Totalmente de acuerdo con lo que has expuesto.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
De pura cepa.:)
3 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Val, es una pena, no sé si poque hoy el wi fi está fatal el caso es que no consigo ver tus aportaciones.
¡Ay! Que guerras dais, sois como niños;). A ver si así lo puedes ver.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Val
Val, el del centro ¿no es Alfredo Landa?
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Val, el del centro ¿no es Alfredo Landa?
Pues Landa es un paraje alavés, cercano al monte Isusquiza, donde quedan algunos vascoparlantes. Aparte Alfredo Landa Areta es de Pamplona, por lo que igual algo de etnia vasca sí que tiene.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Villores
Pues Landa es un paraje alavés, cercano al monte Isusquiza, donde quedan algunos vascoparlantes. Aparte Alfredo Landa Areta es de Pamplona, por lo que igual algo de etnia vasca sí que tiene.
Landa es un apellido y un vocablo vasco. Una "landa" es una pradera. Un campo de hierba para las vacas, vamos.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Landa es un apellido y un vocablo vasco. Una "landa" es una pradera. Un campo de hierba para las vacas, vamos.
Pues ya está, si un tío como Alfredo Landa de indudable etnia y apellidos vascos fue el prototipo del macho español durante muchos años es que lo vasco es de lo más genuinamente español. Y además su padre fue Capitán de la Guardia Civil :barretina:
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
De acuerdo Don Cosme, realmente no pretendía reprocharte nada a ti en concreto por tu comentario sino a la corriente "celtista" que existe en Galicia y que es altamente perjudicial, llegando a los extremos de oir a un gallego decir que se siente más cercano a un irlandés que a un andaluz. Eso me parece desde luego descabellado.
Aunque no niego que en zonas montañosas o más o menos aisladas de la península se encuentren presentes unos fenotípos determinados de forma abundante, está claro que carece de sentido hablar de céltas o íberos hoy en día. Tampoco diría yo que todos los irlandeses son 100% celtas, ya que también otros pueblos han pasado por allí, pero sí lo son sin duda los que aún hablan lenguas gaélicas. No los gallegos.
Yo estoy de acuerdo contigo, o sea coincido con Don Cosme en que no hay diferencias acusables entre gallegos y el resto de los españoles pero creo que es un error encerrar el fenotipo gallego en alguien rubicundo de ojos claros, os lo dice alguien que a vivido en galicia e incluso a tenido alli relaciones durante años.
Por lo demas tambien creo que se exagera la cantidad de rubios y ojos azules ect... que hay en España, que si bien los hay en una buena cantidad creo que salen excesivamente representados en los videos de youtube linkeados en este hilo, vamos por un momento me podrian haber dicho que eran caras de Inglaterra o Irlanda y colaban todas eh, menos mas que salio Alejandro Sanz para representar a alguien un poco mas moreno xD.
Os tengo una pregunta, me a interesado el hilo por lo de los fenotipos vascos, es cierto que existe cierta cara peculiar que yo relaciono con esas fotos, tanto en chicas como en chicos pero no sabria decirte si son "vascas" pues las he encontrado en gente de ibiza e islas colindantes, tambien en catalanes y cantabros.
Por otro lado me he dado cuenta que muchas fotos que representan fenotipos Vascos o incluso Cantabros se a puesto hincapie en determinadas carasteristicas un poco fantasiosas, o sea en los cantabros se han puesto un monton de unicejos como se comentaba y en los Vascos la mayoria tienen una quijada fuerte y cara de persona fuerte, casi de heroe de comis, quiza se este idealizando el fenotipo y pierda parte de la realidad ¿no creeis¿?
Y otra pregunta mas, para Don Cosme creo, dices que hay pocos vascos en bilbao o eso he entendido, te referias lo se a que tengan apellidos vascos he creido entender mi pregunta es ¿que a pasado con los vascos? por que hay tan pocos.
Eso de los apellidos vascos es bastante peculiar, como bien apuntais aqui muchos son de origen latino y se hizo lo posible por hacerlos vascos "lopetegui" y cien mas, entre ellos muy curioso "Amusategui" que seria A-musa(arabe) y tegui que seria latino (curioso verdad¿?).
Por lo demas excelente hilo, incluso propondria poner aqui nuestros caretos para conocernos y hablar que fenotipo tenemos segun nuestra opinion, quien quiera claro.
Saludos!!
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Cita:
Iniciado por
De Iliberis
Por lo demas tambien creo que se exagera la cantidad de rubios y ojos azules ect... que hay en España, que si bien los hay en una buena cantidad creo que salen excesivamente representados en los videos de youtube linkeados en este hilo, vamos por un momento me podrian haber dicho que eran caras de Inglaterra o Irlanda y colaban todas eh, menos mas que salio Alejandro Sanz para representar a alguien un poco mas moreno xD.
Hombre, no me voy a poner a defender cosas hechas por otros, o si es oportuno hacer esa clase de cosas (seguramente que no), pero en esos vídeo también salen españoles bastante morenos, no sólo Alejandro Sans. Por ejemplo, se pueden ver a una chica del programa de Antena 3 "un paso adelante", que presenta una pinta bastante agitanada, Imanol Arias, Pepón Nieto, Almodóvar, Raul, Francisco Rivera, Nuria Fergó, Banderas (que tiene fama de "moro" por ahí fuera), Penélope Cruz y alguno que otro más, no creo que a todos estos especimenes se les pueda catalogar de "suecos rubicundos". Yo creo que si haces la media salen más españoles morenos que rubios en esos vídeo. Eso sí, estoy de acuerdo que lo que abunda en España es el tipo mediterráneo moreno, aunque claro, de vez en cuando te topas con gente rubia de ojos claros, ahí está mi madre como botón de muestra. Por otra parte tengo más de una amigo-amiga que podían pasar por ingleses incluso alemanes y son más españoles que la tortilla de patatas y la fiesta de los toros.
Yo vivo en una zona nueva de Madrid, en el barrio las Rosas, un sitio lleno de matrimonios jóvenes españoles con hijos pequeños y veo por la calle, paseándose con sus padres, no pocos niños rubios con ojos claros. Puede que yo viva en una "isla aislada racialmente", no sé. No estoy diciendo que los españoles seamos escandinavos, pero tampoco somos hindúes agitanados.
Otra cosa que me llama la atención es cuando se dice que los españoles por regla general somos muy morenos de tez, pues yo también voy por la calle y la inmensa mayoría de los que veo son bastante paliduchos, empezando por mí. Ojo, de todas formas no digo que no los haya morenos, incluso cetrinos. Yo sobre todo cuando veo españoles muy morenos es en verano, y más que morenos bronceados, pero eso sí, llega el otoño-invierno y todos de nuevo paliduchos.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
No val si tienes razon, me explique mal, no quise decir que los españoles fueramos por lo general de tez morena ect...
Veras yo diria que 2 de cada 10 españoles tienen ojos azules y un porcentaje aun mayor el pelo rubio, sobre todo en la niñez yo creo que la gran mayoria somos entre un castaño claro y un rubio oscuro, pasando por algunos rubios platino y otros de pelo totalmente negro, luego en la edad adulta nuestro pelo se oscurece, quiza carasteristica racial propia.
Lo que me referia a los videos es que mas o menos la mitad son de ojos claros y se favorece un tanto el sacar a los rubios/as y de ojos azules, si bien se saca algunos morenos como dices creo que no representan la realidad, o que al menos favorece el look rubio.
Vamos era una observacion, entiendo completamente que al igual que se nos pone imagen de morenos de tez aceitunada para combatir esa falsa imagen quiza haya que cambiarla radicalmente.
Yo soy un enamorado del pelo y ojos oscuros/castaños y tez clara tan carasteristico de lo español, asi que me quedo con esa imagen para representarnos, sabiendo que existen los rubios de ojos azules y los morenos de tez aceitunada.
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
Estimado De Iliberis puede que esos vídeos saquen a tanta gente con ojos claros, por poner un ejemplo, para contrarrestar otros que he visto, después que Ordóñez lo apuntara, hechos por gentes que pone a los españoles de gitanos-moros pa' arriba, también colgados en YouTube, puede que al final el autor se haya pasado de frenada por eso.
Sí, el blondismo infantil es muy habitual en España, yo mismamente fui muy rubio hasta los 12 años.
A mi me gusta la mujer morena, rubia, pelirroja… "así hasta el infinito y más allá":D, pero reconozco que la típica fémina española, morena tez blanca, tipo Nuria Fergó o Paz Vega me quitan "er sentío".
Respuesta: Fenotipos Hispánicos
El porcentaje de españoles rubios está antropológicamente establecido en alrededor del 18% de la población, aunque no manteniendo una distribución homogénea. Sin embargo, parece haber más individuos en comarcas como La Carolina de Jaén (por la política de repoblación llevada a cabo por D. Carlos III), en ciertas zonas de Extremadura, parte de la Cornisa Cantábrica, Cataluña y Madrid ( en esta por razones de centralidad).
El fenotipo vasco es de pelo y ojos oscuros aunque de piel muy blanca, similar al fenotipo galés, y el elemento rubio está en una proporción similar al de la media de España. Dicho elemento rubio procede en buena medida de la mezcolanza de vascos con individuos de otras etnias európidas. Y sí es cierto que a pesar de que el País vasco nunca fue romanizado como otras regiones peninsulares, si fue recibiendo una multitud de influencias raciales y lingüísticas, incluyendo la cuestión de la latinidad de muchos apellidos euskéricos, a lo largo de los siglos.
Por otro lado acerca de los celtas, es conveniente repasar algunos textos latinos, particularmente los de J. César, con sus descripciones sobre estos pueblos para entender que no eran individuos con "aspecto de británicos de película con ambiente decimonónico en Nairobi". El fenotipo céltico tiraba más hacia un tipo de individuo blanco, de estatura alta para la época aunque normal hoy en día según los modernos cánones, de pelo castaño y ojos marrones. La proporción de rubios es más bien una incógnita. Por ello, el creer que los celtas eran todos rubicundos, es tan erróneo como creer que sus instrumentos musicales fueron la cornamusa y el violín, pues ninguno fué coetáneo de sus siglos.
P.D. En mi caso, cada vez que he ido a Mallorca a pasar unos días, los vendedores de toda clase de chucherías para turistas, ya sean negros, moros o de Hispanoamérica, que pululan por las terrazas, jamás se han dirigido a mí en castellano, siempre en inglés. Y no tengo aspecto de nórdico rubicundo, sencillamente soy un español medio de ojos claros, pelo castaño (hoy con demasiada "nieve"), estatura media, y de piel muy blanca que se pone coloradota con el sol.