BIBLIOGRAFÍA SOBRE LAS CIUDADES HISPANORROMANAS :






La ciudad hispano-romana. Privilegio y poder – J.M Abascal y U. Espinosa





La provincia romana de la Baetica durante el Alto Imperio ( Siglos I-II d.C. ) J. Beltrán



Capitolia Hispaniarvm , La necrópolis romana de Carmona – M. Bendala



Estudios de arquitectura y urbanismo en las ciudades del nordeste de Hispania – J. Gimeno



“ The Romanisation “ of Turdetania – S. Keay



El mecenazgo cívico en la Bética – E. Melchor



Temples and towns in Roman Iberia – M. E. Mierse



Stadtbild und Elite : Tarraco, Corduba und Augusta Emerita zwischen Republik und Spätantike – S. Panzram



Forum Coloniae Augustae Emeritae. “ Templo de Diana “ – J. M. Álvares y T. Nogales



Personajes sevillanos célebres en la Historia ( * Sección Época Romana ) – J. M. de Mena



El forum romà d´Empúries – X. Aquilué ( Y otros )



Itálica arqueológica – A. Caballos ( Y otros )



Tarraco. Guía arqueológica – X. Dupré ( Y otros )



Colonia Patricia Corduba, una reflexión arqueológica , Itinerario de monumentalización y cambio de imagen en Colonia Patricia – P. León



Un edificio del centro monumental de Carthago Nova : Análisis arquitectónico e hipótesis interpretativas – J. M. Noguera



El programa ornamental del teatro romano de Cartagena – S. Ramallo



Carteia – L. Roldán ( Y otros )



Baelo Claudia. Une cité romaine de Bétique – P. Sillières



El teatro romano de Córdoba – A. Ventura ( Y otros )







De AA.VV. :





Symposium de las ciudades augusteas de Hispania. Bimilenario de la colonia Caesaragusta



La baja época de la cultura ibérica



Actas del Simposio : El teatro en la Hispania Romana



Arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas



Arqueología del País Valenciano : panorama y perspectivas



Los foros romanos en las provincias occidentales



Asentamientos ibéricos ante la Romanización



Stadtbild und Ideologie. La monumentalización de las ciudades hispanas entre la República y el Imperio



La casa urbana hispanorromana



Conquista romana y modos de intervención en la organización urbana y territorial



Templos romanos de Hispania



La ciudad hispanorromana



Ciudad y comunidad cívica en Hispania ( Siglos II-III d.C. )



Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit



Teatros romanos de Hispania



Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica



La ciudad en el mundo romano



Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente



La Romanización en Occidente



Hispania Romana. Da terra di conquista a provincia romana



The Archaeology of Early Roman Baetica



Hispania. El legado de Roma



Los orígenes de la ciudad en el Noroeste hispánico



De les estructures indígenes a l´organizatió provincial romana de la Hispánia Citerior



Romanization and the city



Termas romanas en el Occidente del Imperio



Italy and the West. Comparative Issues in Romanization



El circo en Hispania romana



Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania



Ludi romani. Espectáculos en Hispania Romana



Italica



Córdoba en la Historia : la construcción de la urbe



Carmona Romana



El teatro romano de Córdoba



Arx Asdrúbal. Arqueología e historia del Cerro del Molinete ( Cartagena )









* Resumen de Pfanner :



“ El presente trabajo intenta trazar a grandes rasgos, un cuadro global del desarrollo que experimentó la construcción monumental en las ciudades hispánicas desde el siglo II a.C. hasta entrado el siglo II p.C., estableciendo a su vez modelos tipizados de ciudades. Lo esencial en este afán es su carácter de modelo, aunque forzosamente trae consigo simplificaciones a modo de tópicos, y , sobretodo, numerosas propuestas acerca de la datación quedan muy hipotéticas. Desde el punto de vista metódico se concede especial importancia a la combinación de las diversas fuentes y disciplinas ( Historia Antigua; arqueología de campo; ornamentación escultórica y técnica de construcción ), y a la demostración óptica ( bosquejos; paneles; plano de fases; comparaciones a escala )



La apariencia de las ciudades republicanas es muy diversificada. En los propvgnacvla del siglo II a.C. dominan las poderosas murallas de circunvalación; las plantas de sus ciudades, pequeñas y compactas, siguen el esquema tradicional de las colonias itálicas, correspondiendo la imagen de esas ciudades a la situación de guerra y ocupación que reina en el país ( Ejemplos : Carmona; Tarraco ). A partir del año 100 a.C. comienza una nueva ola de colonización y redoblada entrega económica por parte de los inmigrantes. Ahora, las ciudades poseen grandes foros comerciales y casas particulares más suntuosas, mientras las fortificaciones pasan a segundo plano ( Ejemplos : Ampurias; Baetulo ) Pero es sólo en la segunda mitad de este siglo cuando comienza la época de las grandes actividades urbanísticas ( fundaciones nuevas; estado jurídico privilegiado; edificios monumentales; ornamentación arquitectónica ). Las diferentes imágenes urbanas se basan en diferentes condiciones previas : las nuevas colonias siguen manteniendo el sencillo modelo republicano ( ejemplos : Barcelona, ¿ Celsa ? ); los antiguos oppidaautóctonas, en cambio, intentan aumentar su prestigio mediante costosas y “ teatrales “ obras arquitectónicas, expresando de este modo sus aspiraciones políticas ( ejemplos : Bilbilis; Munigua ). Esta situación se puede comparar con la que hubo en Italia inmediatamente antes y después de las guerras civiles.



A partir de la época augustea, en todas las regiones occidentales del Imperio se van imponiendo nuevos modelos urbanos, que se distinguen profundamente del modelo republicano por su tamaño, estructura y por su ornamentación monumental y artística. La ideología de Estado de Augusto tiene como consecuencia que nuevos “ monumentos estatales “, como templos de culto imperial y teatros, van siendo determinantes en la imagen de la ciudad, ganan considerablemente en tamaño-en comparación con antes-y son integrados plenamente en el complejo urbanístico ( orientación hacia dentro ). Por todas partes tienen lugar remodelaciones parecidas que convierten los foros en centros representativos y políticos ( ejemplos : Ampurias; Conimbriga; Baelo; Clunia ). Una nueva capital de provincia como Mérida sirve de ejemplo paradigmático para mostrar la imagen moderna de una ciudad agustea de gran perímetro, infraestructura sofisticada y ornamentos realizados del mejor mármol, que de este modo se convierte para la provincia en el prototipo de una “ Pequeña Roma “.



En Hispania, la ampliación monumental de esas ciudades se llevó a cabo durante toda la época julio-claudia, aunque es de suponer que parecido a lo que ocurrió en el Norte de Italia, el Sur de Francia y el Norte de África, la mayor parte de las construcciones fue levantada todavía en tiempos augusteos, tal vez bajo los ímpetus innovadores de la “ primera generación “.



A partir de la época Flavio y durante el siglo II p.C., las actividades se trasladan a otros campos, limitándose a producir extraordinarios complejos de culto al emperador, como en Tarraco, o se manifiestan como en Italica, una ciudad de villas favorecida por el emperador y que no tiene parangón en toda Hispania. Apenas se fundan ciudades nuevas; los centros urbanos van decayendo, y en la mayoría de las veces falta la construcción monumental y su ornamentación arquitectónica. La actividad constructiva se ocupa cada vez más de las casas particulares; aparentemente, los ricos han perdido todo interés por hacerse cargo de la construcción de edificios públicos.



Para Hispania, el desarrollo aquí propuesto desmiente la idea acostumbrada según la cual el apogeo urbanístico habría tenido lugar sobre todo durante la época de los Flavios y después. El hecho de que Vespasiano concediera el ivs latii a toda Hispania no tuvo, por tantom, ninguna repercusión por engrandecer las ciudades mediante construcciones monumentales. Parece obvio, pues, que la concesión de derechos municipales y la monumentalización de las ciudades en Hispania no tienen porqué correr parejas a priori. Según nuestra opinión, la fase más vital de la monumentalización de las ciudades en Hispania coincide cronológicamente con los tiempos de la República tardía y con la primera época imperial. “