Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
Esta última desde luego es posterior a 1929, porque inmediatamente detrás de las naves está el Pabellón de Argentina (hoy Escuela Superior de Arte Dramático y Danza) y al fondo una de las torres de la Plaza de España. En la foto anterior no está tan claro cuándo se tomó, aunque puede muy bien haberse tomado cuando la Exposición Iberoamericana de 1929-1930.
Re: Las naves menores en la marina española
Si,,,dije 1929 porque en esa fecha, segùn leì, hubo una flotilla alemana de seis unidades de visia en esas aguas ......es una pena que muchas fotos no lleven una fecha .......precisamente tengo otra, que coloco, que recoge la presencia de un submarino alemàn ....aunque, ciertamente, el puente del fondo no lo reconozco ......si elsubamarino estuviera fotografiado desde otro +angulo tall vez se verìa si llevaba pintada la andera merante de su pais en cuyo caso pertenecerìa alcomiote d eno intervenciòn y podrìa fcharse en tiempos de muestra triste guerra civil pero ....
[img] [/img]
Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
En cuanto a las campañas africanas tambien fueron objeto de distincion para las embarcaciones menores ...si ños ceñimos a las intervenciones de las aguas de lo fueron colonias españolas, FERNANDO POO y GUINEA CONTINENTAL vemos que todos los intentos que se realizaron se debieron a la marina en principio ........por las eternas faltas de dinero la proyctada expediciòn de siete buques no pudo salir y al fin lo que fue un apostadero de importancia con seis naves se qeudò reducido a una sola y de malas condiciones, como se dio en elaso de las PERLA o la FERROLANA , que eran del siglo 18 y en 1840 y mucho mas aca auna andaban por aquellos mares.....con incidencias como el una velera que hasta se dio por perdida y resulta que tuvo una tremenda averìa ......solo una gsolinera se consdierba nueva y èsa era comprada a los ingleses para poder patrullar los rios ........
T en las campañas africanas tampoco fue mucho mejor ......se carecia de naves adecuadas para las patrullas y tenìan que realziarlas arcos grandes que no estban diseñados paa eso .....cañoneros, guardacostas, incluso hasta siete lanchas de desembarco K tenìan que realizar esas funciones de parullar con un mal caladero cada 45 millas aprox ....frente a ellas el contraando que contaa con lanchas a gasolina de 18 nudos como SILVIA y SULTANA DE OCCIDENTE con unos grandes conocimientos de aquellas aguas ......los buques españoles ya se consdieraban afortunados sisacaban nueve nudos .......Pasra darse cuenta de la situaciòn observen el artillado con piezas de tierra de las grandes unidades, como el PELAYO en estas campañas .....
http://2.bp.blogspot.com/_u9KE5tqyR2...0/Plaza077.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
las K ian dirigidas por maestres y tenìan motor a petroleo y a gasolina, pero eran lentas, servpian para transporte, iban desarmadas y se reuquerìa una escolta de guardacostas y cañoneros ...dos remoladores eran necesarios por si surgìan averìas
Los rifelos empleavban su artillerìa con acierto ...hundieron cinco mercantes españoles y como poco causaron averias en dos cruceros españoles ......
Por eso ea meritorio que en una sola noche introdijean en una guarniciòn refuerzos de hasta 700 hombres, 25 cabezas de ganado, 5 cañones, 150 tm de carga.
Gomaris y BENISAIDIS, adictos a España, pesadores, tuvieron que ser evacuados por las lanchas españolas para no ser hostigados por la morisma y sus funciones diarias se realizaban al amparo de la marina española........ y asolosus gestas en estos aspectos, de poder desarrollarse, serìan muchas .
POR LO DEMAS LOS BUQUES DE LA ÈPOCA NO OFRECÌAN MUCHAS POSIBILIDADES ...
La costa objeto del desembarco,,,muy compleja
http://www.grandesbatallas.es/objeto...MBARCO%207.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
venian de la primea guerra mundial y ean de segunda mano, muy pobre blindaje , solo aptas para transporte y necesitadas de remolque por buques especializados paa llear a sus puntos de destino .....no consa que llevaran ningun armamento.
http://www.grandesbatallas.es/objeto...MBARCO%201.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
pero estàbamoc son los cañoneeros españoles ....veamosalgunostipos curiosos ..
http://3.bp.blogspot.com/_bSGWCPBUkF...0/File0340.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
fabricado en composite por astilleros en Hong Kong para prestar servicio en Filipinas aramdocon dos cañones de 57 mm y dos cañònes revòlver de cinco tubos de 37 mm...aparejado en echooner y capaz de alcanzar los buenos seis nudos . a vela y los once a màquina.
Otra curiosa foto coloreada de èste
http://3.bp.blogspot.com/_bSGWCPBUkF...s320/pg+40.bmp
Re: Las naves menores en la marina española
los cañoneros minadores españoles...en toal furon cuatro
http://www.revistanaval.com/armada/buques2/f00.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
eran capces de eectuar misiones de destructor......fueron uno de los poquisimos logros de la segunda republica.....la marina nacional supo dacarles buen aprovechamiento.
cañoneros tipo recalde
https://sites.google.com/site/buques...neros/laya.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
en la batalla de SIDI DRIS uno de èstos se enfrentò a valios faluchos armados rifeños y hundiò alguno....una informaciòn muy pobre ....
cañonero PIZARRO
http://www.diba.cat/mmaritim/cdm/tem...-17-17237N.jpg
Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
Re: Las naves menores en la marina española
Perdone que vuelva un poco atrás, amigo Gerundio, al tema de las naves alemanas en Sevilla. Acabo de ver estas páginas en Internet. Disculpe que algunos fotos estén repetidas:
BARCOS DE GUERRA ALEMANES EN SEVILLA ( I )
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/torpedo2.jpg
Sonriente marineros alemanes posando desde la cubierta de unos de los torpederos con la torre del Oro al fondo .-
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
31 de Octubre de 2012
Don Manuel García García, gran conocedor de los temas en marina de guerra, me remite esta interesante foto, informándome que se trata de la presencia de una flotilla de barcos torpederos alemanes en el puerto de Sevilla ( se ve claramente al fondo la recortada silueta de la Torre del Oro ) , concretamente en el muelle de las Delicias .-
Estamos concretamente en el 3 de Mayo de 1929. El alcalde y el teniende alcalde de Sevilla Sr. Zbikowski almozaron a bordo del torpedero alemán Albatros , invitados por el comandante del puerto . Una banda de música de esta flotilla anclada en el Guadalquivier dió al mediodia un concierto publico en la Plaza San Fernando ( hoy Plaza Nueva ) , interpretando una selección de obras de Wagner y compositores españoles . El numeroso publico alli asistente aplaudieron calurosamente a los musicos militares alemanes .-
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/torpedo.jpg
La flota de torpederos alemanes frente a un flamante pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en mayo de 1929
Esta flotilla estaba compuesto por barcos Clase: Tipo 23 Raubvogel Tipo: torpedero.Periodo de construcción: 1923-1928.Periodo de servicio: 1926-1944.Unidades construidas: 6; Möwe, Falke, Greif, Kondor, Albatros y Seeadler.-
Características de la clase:Desplazamiento: estándar, 923 toneladas; 1290 t, a plena carga. Eslora: 87,7 metros.Manga: 8,2 m.Calado: 3,6 m.Velocidad: 33,6 nudos.Autonomía: 1700 millas náuticas a 17 nudos.-
Armamento:3 cañones L/45 de 105 mm., 2 cañones antiaéreos L/65 de 20 mm, 6 tubos lanzatorpedos de 500 mm, en montajes triples, 30 minas y una Tripulación: 129 tripulantes.-
Los seis torpederos ingresaron en la en la Kriegsmarine en 1926., participaron en la II Guera Mundial siendo hundidos en 1944 por bombardeos aereos, menos precisamente el Albatros que embarrancó el 10 de Abril de 1940 durante la invasión de Noruega y el Seeadler que fue hundido por lanchas torpederas britanicas en 1942.-
BARCOS DE GUERRA ALEMANES EN SEVILLA ( I )
Re: Las naves menores en la marina española
ARCOS DE GUERRA ALEMANES EN SEVILLA ( II ) http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/u38.jpg
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
4 de Noviembre de 2012 |
Si el otro día veíamos una flotilla de Torpederos alemanes , anclados en el muelle de las Delicias ( hoy muelle Vacaciones en el Mar ) en 1929 . Hoy les traigo otro foto sin duda tambien historicamente llamativa .-
Se trata de la presencia en nuestra ciudad, al fondo se ve claramente el tristemente desaparecido Puente de Alfonso XII, de los submarinos U-Boot de la U-Bootswaffede la marina alemana, que durante la II Guerra Mundial se ganaron una temible reputación , sobre todo en el Mar del Norte y el Atlantico Norte .-
El arma mas peligrosa de los U-Boote alemanes eran sus código de cifrado en sus máquinas "Enigma" para ponerse en contacto directo con los Cuarteles Generales del Almirante Karl Dönitz en París. De pronto, sus mensajes se volvieron indescifrables para el Servicio de Inteligencia Británico y Americano, poniendo en jaque las lineas de abastecimiento de los aliados, hasta que de una forma novelesca, se lograron hacer con unas de estas ingeniosas maquinas de encriptación y descifrarlas .-
Pero volviendo a la foto superior, durante la Guerra Civil española, el 8 de Abril de 1937 zarpan desde Wilhelmshaven (Alemania) una flotilla de U-Boote para realizar patrullas en aguas territoriales españolas como parte de las fuerzas navales internacionales que realizaban el bloqueo marítimo de no intervención en el conflicto. En esta ocasión los sumergibles llevaban pintada la bandera de la flota mercante negra, blanca y roja. Los sumergibles operaron tanto en el Golfo de Vizcaya, frente a El Ferrol, como Cadiz y Tánger.-
En la instantanea los vemos al U-28, en el puerto sevillano del Guadalquivir para su avituallamiento y reparaciones, con parte de su dotación en cubierta .-
BARCOS DE GUERRA ALEMANES EN SEVILLA ( II ) SUBMARINO U-BOOT
Re: Las naves menores en la marina española
TONINA . UN SUBMARINO EN EL GUADALQUIVIR
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/tonina4.jpg
JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA
30 de Diciembre de 2012
Don Manuel García García, experto en Marina de Guerra , una vez mas tiene la gentileza de compartir con nosotros este interesante material gráfico de la última visista del submarino español Tonina a Sevilla. Como se pueden ver en las fotos en la inferior al fondo está el puente de las Delicias y el del Quinto Centenario, y a la derecha las instalaciones deportivas del Circulo Mercantíl y del Club Naútico .-
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/tonina1.JPG
En su misiva D. Manuel García nos cuenta : Se trata de la estancia del Submarino de la Armada Española "TONINA", el cual, antes de ser dado de Baja, efectuo una serie de "visitas de despedida" a puertos Españoles, y entre ellos, Sevilla. Se inicio el periplo el 9 de Mayo de 2005, atracando en Sevilla, para de alli zarpar hacia Marin, Santander y Coruña. Regreso a Cartagena el 2-Junio-2005 para ser dado de Baja. Le adjunto tambien el sobre filatelico que hice en recuerdo de la Baja de este Submarino, con sello del mismo y matasellos de Cartagena en la fecha de Baja. -
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/tonina2.JPG
Si son observadores, en esta foto hasta se puede apreciar la portada de la Feria de Abril de los abanicos y los edificios de la Av de Almirante Carrero Blanco
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/tonina3.JPG
|
TONINA . UN SUBMARINO EN EL GUADALQUIVIR SEVILLA
Re: Las naves menores en la marina española
cañonero guardacostas ¡ el de aqui es mexicanmo pro fabricado en España y particiò en la segunda guerra mundial
http://img42.imageshack.us/img42/2571/guaradcostasg.jpg