Por lo general solo reparamos en las grandes embarcaciones de guerra y nos olvidamos de las menores que siempre han jugado un papel importante y que nos cautivan por la gracia de sus formas, su vrstilidad, su nomenclatura .......No es que se prtenda revisar todos los tipos habidos, que magna obra seria, sino, solo, dar un vistazo a esas historias olvidadas ....
Empezamos, si les parece, por las ,,trincaduras,,
Las defiiniciones que LORENZO, MURGA,FERREIRO , nos dan la presentan como una lancha de iaguales proa y popa, remos pareles, dos velas al tercio, la mayor y la trinquete aunque, en tormenta, abate el mayor sustituyendole el borriquete....son susceptibles de armarse con un cañòn de grueso calibre y las qeuu actuan en servicio de guardacostas van provistas de pedrero con dotaciòn de 16 a 25 hombres y una denomiaciòn menos concida y corriente es la de ,,vizcaina ,,
RIUDAVETS y TURDURY hacen magistral estudio de las cuestiones tècnicas relacionadas con el velamen
Noticias de ests naves aparecen con cierta profusiòn, aunque bastante mal adeliñadas, en la prensa de la època ....una de las mas aracterìsticas es de 1822 en que SAN SEBASTIAN , preocupada ante las inentonas facciosas dispone de una de estas naves para su puerto que se califica como de a cuatro pedreros y veinte hombres de dotaciòn.
En 1834 sabemos, por la presa tambièn que se realizan negociaciones con los franceses para adquirir
en BAYONA doce de estas naves, cada una armada con una pieza de a 18 por cuenta del gobierno español .
En 1835 BILBAO se satisface de contar tambièn con una flotilla en las aguas de su rìa......la forman
el lugre JOVEN EDUARDO armado con coliza de a 24, dos pedreros del 3 y 32 tripulantes. La manda
un teniente de naviò, LARRINADA. La trincadura VELOZ se incoropora luego y va armada con un cañòn de a 8, en broce, de mampuesto, dos pedreros de a tres y 23 tripulantes. La manda el alferez de navìo ARIZ .....y la misma hoja señala uno de sus grandes defectos .....la falta de protecciòn derivada del descuido de no dotarla de paravanes de quita y pone qeu hagan mas altas sus bordas con objeto de proteger a los tripulantes, sobre todo en lugaes como rìas en que pueden verse expuestos al fuego enemigo por ambos lados .
El siguiente años la prensa recoge el caso de otra trincadura liberal, de la que omite ar el nombre, que vigila la costa mandada por UGALDE que se presenta como reconocido pràctico de esa zona y que lleva a bordo dos pedreros, cuatro mosquetes y 18 hombres........hay dudas sobre si con la palabra ,,mosquete,, se alude a ,,fusiles de cofa,, armas, para la època, de gran precisiòn, que se emplazarìan en las bordas.Su misiòn era la de patrullar en evitaciòn de descargas de contraando que favoreciran a los carlistas.
En 1838 se sabe, en GIJON, de la exisencia de una trinaura francesa que trabaja para el gobierno español qye va armada con seis pedreros de bronce y 24 tripulantes.....
Pero los carlistas tambièn son capaces de poner su bandera en el mar y asi , sabemos que en ese mismo año hay constancia de una escuadrilla que comprende tres trincaduras de a seis pedreros cada una con 18,20, 24 remos...y de que se esta aderezando una cuarta embarcaciòn deveinte meros de eslora y 15 remos por banda.
Muchos, que somos profanos en cuestiones marinas, ls consideramos como una nave de circunstancias, sin posibilidad de evoluciòn,,,,y ahi erramos, porque en 1844 un inventor, APALATEGUI patentò un nuevo sistema de desplzamientos a travès de ruedas que corrìan bajo la cubierta y llegò a entevistrse con un ingeniero naval ZALDUA que nos ha dejado una poco entendible descripcion de esa nave de , en pies, 60 por 13 por 6 ...sabemos que hubieron un mìnimo de dos prototipos que se mostraron muy superiores a los esperado y que se dispusieron para navegar a vela, remo y rueda de tal forma que se pensò en establecere un servicio regular en la costa cantàbrica...el primer trayecto serìa CORUÑA-FERROL....el segundo CORUÑA -BETANZOS que podìa requerir hasta cuatro de esas novedosas barcas.......en lo militar se advirtiò de que tenìan cubierta y aparte de montar cañones pesados podìan llevar hasta treinta escopeteros.
A ese respecto tambièn se verificaron, como poco, dos pruebas, y sorprensiò a los asisentes, segùn noticias del diario, de la velocidad que alcanzaban con todos sus elelemtnos,,,,en estas ocasiones los propios carabineros actuaban como remeros ....eran gente preparada y dura.
Era un problema el tema del control de las costas españolas por la etrna carencia de medios y los continuios cambios de organizaciòn y dependencia de estas furzas del resguardo marino .En ocasiones la armada se hacìa cargo de estas actividades...en aguas valencianas y con un amplio recorrido hasta las costs africanas, siempre para evitar el pernicioso contrbando se destacaban ,,llauds,, o .. barques,, que madnadas por un contramaestre, a vela, perseguian a los infractores ........de èstos sabemos que eran gentes de mar , muy duchas, que deeplazaban sus embarcaciones, por lo general no en demasiado buen estado, hacia puntos convenidso para cargarlas de tabaco y otros aditamentos y despuès volver...la vida a bordoo era dura pero la consideraban como sinònimo de libertad, se alimentaban de arroz y pan, que confeccionaba un ,,gato ,, de a bordo, entendiendose por tal a un grumete y arriesgaban mucho en estas correrìas.
En la zona del Cantàbrico el resguardo podia alejarse hasta a seis millas de costa y se organizaba como una especie de ,,corsarios pro estatales,, de direcciòn privada.......el estado se veìa reducdio a cincuenta naves y un total de ciento diez hombres armados que poco podìan hacer .
En 1838 el paralmentario LUJAN movio tierra y mar para intentar reformar esa situaciìn pero, en la zona Cantàbrica todo se redujo a un bergantin, una goleta, siete trincaduras y 13 lanchas para todo el litoral, Los proyectos chocaban con el coste pues un prmer presupuesto hablaba de seis millones de reales y un segundo, mas modesto, de solo dos........pero habia otro problema...y es que no se pagaba las nòminas a los empleados ......el gobierno presenta como una heroicidad suya el haber satisfecho cosa de dos pagas en estos ùltimos tiempos ....
Marcadores