Entre 1841 y 1842 se constata una necesidad, apoyada por todos los mandos de marina de modificar un tanto las trincaduras clàsicas de modo que el modelo resultante tenga un mìnimo de 26 remeros e incorporen cosa de uno o dosc añones ligeros y hasta treinta fusiles.......lo escarpado de las costas y sus condiciones lo exigìan asi ....se sometiò una contgrata a la famosa entonces EMPRSA NAVAL PASAJES radicada en ese puerto y èsta construyò de inmediato, para BILBAO dos trincaduras y una falùa.
Tal vez no fue una buena idea pues en 1843 hay una queja francesa en el sentido de que una trincaura española abirda y captura un vapor francès que resulta llevar contrabando para LISBOA ....se denota un aumento de naves armadas francesas con la misiòn de impedir, en lo sucesivo, aaque españoles a sus bandeeras....de hecho fue el aso mas sonado pues ya habìan precedentes en la zona de BIDASOA.
Para estas fechas el resguardo del norte se compone por el pailebote ,,Dolorcitas,, y ocho trincaduras pero siguen los estudios paa mejorar estas embarcaciones.El tècnico MUTIOZABAL logra un nuevo modelo de rincadura muy supeirior de modo qu euna sola puede hacer el trabajo de dos de las de antes......pero asi y todo se siguen alquilando estas naves a patrones de ONDARROA y LEQUEITIO
En 1848 hay un nuevo rebato como resultas del levantamient, poc ocnocido, del general ALZAA que pretender constituir una facciòn montemolinmista y a ese respecto esperaba un desembarco de fusiles de procedencia inglesa.
El nùmero de emaraciones osicoaba siempre pero por lo general e determinò que cuatro eran suficienes aunque en 1868 se penso en suprimirlas todas paa ahorrar los dos millones de reales anuales que suponìan en gastos.
Por estas fechas se estma una nueva remodelaciòn en que operaban seis denominadas divisiones de la marina y cada nave tendra asignada una zona de catorce millas marinas o la desembocadura de un rio importante ........la realidad es muy distinta pues resulta no haber embarcaciones suficientes de modo que el servicio se resiente bastante, dado que una trincadura tiene asignada una faja costera de 114 millas en un solo sentido ..
Para 1889 las traineras dejan de servir en la marina ....se han sustituido por embarcaciones de vapor ...la historia ha vuelto otra pagina.
Perola historia es mas antigua porque durante la guerra de la Independencia las trincauras ya eran usadas por la marina como se desprende de la prensa del momento ....en 1812 en LAREDO se arman seis trincaduras, una noticia escueta que tal vez fuera fabular de cara al enemigo o se quisiera evitar una demasiado grande aportaciòn de datos .
DFurante el sitio de CASTRO URDIALES hay nuevas de que se hicieron fintas navales entre una escuadrilla de valor desconocidos integrada por traineras francesas y otra inglesa mucho mas reducdia, formada por tes lanchas y una balandra que esperan su paso paa atacarla.....al fin no hubo ningùn encuentro y ambas flotillas qeudaron encajonadas en puertos a una mutua expèctativa.
LOs franceses la usan para guerra de corso y forman dos bases, la una en BAYONA y la otra en SANTOÑA....durante el sitio de esta ùltima se aprovisiona por mar yu hay un incidente cuando se toma un cargamento de vestuario ingles pues de no devolverlo son amenazados con un fuerte bombardeo por parte de barcos ingleses.
El 14 de enero de 1812 una trinadura francesa es perseguida por embarcaciones, no especificadas, españolas, y se traba un combate naval en que los franceses resisten como fieras hasta el punto de tenr once muertos y siete heridos y casuar a los españoles veinte muertos .....se trta de un caso raro pusto que la trincadura lleva a bordo ochenta hombres y tres cañones .
Un mes despuès se asalta, en poco clara maniobra, la plaza de BAYONA por los ingleses y se incendian a tiros rojos once trincaduras francesas, pero estra acciòn que dura seis horas, con fuego a corta distancia, cuesta sesenta muertos a los ingleses.....se considera como una gran confrontaciòn naval .
El 24 de julio de 1823 se hace gran duelo como consecuencia de que una trinadura es hundida por un cañonazo desde la plaza, en manos francesas, cuando la trinadura hace un trayecto algo forzado.....lo ciertos es que de los cincuenta tripulantes solo se salvan siete y afortunadamente el prìncipe de HONHELOE que debìa ir a bordo olo habìa reconsiderado a ultima hora.
Durante las guerras carlistas estas naves son casi una fuerza necesaria para todos servicios .......de la dureza de estos ocmbate y la escasez de medios de lso carlistas os da idea esta acciòn :
CASTOR , un jefe de partida carlista intima al pueblo de CASTRO URDIALES la entrega de doce raciones ......peroo la villa se altera por considerrlo una extorisòn y formada una fuerza con carabioneros, pasiandos y marineros, apoyados por una trinadura y el ùnico cañon del castillo responden que ¡¡ vaya a buscarlas ¡¡ lo que motiva la retirada de la corta fuerza carlista que se ha de abrir paso a tiros .
Es curioso que se habña de ultas de guerra impuestas en ducados , cada uno de a once reales de plata o dos veces y media esa cantidad en pieza vellòn.
Este CASTOR tenìa mala suerte pues sostuvo algunos enfrenamiento a orillas de las rias con las trinaduras enemigas que les costaron hasta prisioneros........fue una grave problematica para la zona carlista por teenr que incrementar la defensa de sus costas y dedicar gruesa cantidad de hombres a prevenir las actividades de la marina atacante ....de hecho en la batalla de PLENCIA se logrò entrr en dicha abra y enviar a fondo a todas las naves surtas a pesar de ser de pesca en su totalidad ...la explicaciòn fue que eera para evitar fueran trasnformadas por los carlistas en unidades de combate ......
A LOS CABILDOS DE MAREANTES ESTAS COSAS LOS LLEVABAN PREOCUPADOS pues sus funciones eran as de constituir algo asi como un montepìo que socorriera a los pescadores en sus actividades ...los estatutos variaban pero por lo genera
se procuraba recogida y acomodo para huerfanos de navegantes
se daba auxilio a viudas, los puestos denominados ,,apuya,, se adjudicaan a esas viudas con un salario diario de cuatro rvn.
se practicaba el denominado ,,asalareo ,, con mèdicos y boticas, lo que traìa no pocos problemas.
se ayudaba con 150 rvn a los integrantes lalmados a prestar servicio de guerra
se pagaban al completo las fiestas marineras en honor de los patrones .
Perotodo estro se sostenia por cuotas mensuales y ahio la cosa se agriaba....
Se ha dicho que estos marineros ran bastante brutos y que las damiselas se alegrabande que los incorporaran a las fuerzas navales porque alli los civilizaban enseñanmdolos ncluso a peinarse,,,,,aquneus e calla de que se hacìa a base de manporros por parte de los mandos menores ...llevaban una vida bastante dura y muy escasa .......una queja constante era que para poder pescar era preciso estar en la relaciòn, llamada matrìcula, de marineros aptos para el servicio en la real marina y que en el tiempo de servicio la familia loo pasaba mal porque los salarios eran muy bajos .....se reclamaba algo parecido a la marina inglesa ......pero a vicio de pedir virtud de no dar...de modo que ....
Es extraño pero parece que los carlistas no advirtieron desde el principio la importancia de una fuerza naval .....sin embargo realizaron acciones mixtas muy complejas ....veamos algunas
1833.- tropas carlistas cruzan el mara en traineras, y en ralidad en todo lo capaz de flotar, en una soberbia actuaciòn entre los puertos de PORTUGALETE a ORIÑON para molesrtar las plazas liberales de LAREDO y CASTRO
URDIALES
1834.- un desembarco carlista en PLENCIA logra echar a fondo o capturar a todas las embarcaciones surtas alli . y en se mismo año la magistral retirada desde BERMEO hasta ANCHOVE .
Es poco conocido pero las operaciones de comandos navales furon invento suyo pues se lanzò un aaque para capturar a un buque de guerra liberal . la fragata PERLA .....al parecer fallò el ataque por caer el viento reinante y quedaron prisioneras algunas personalidades carlistas como el presidente de la junta de agravios, el comandante general de marina de la zona, el administrador de aduanas y un capellàn .
Los libeales no quedaban atràs pues tambièn prcticaban raids con la funesta idea de capturar patrones de lanchas conocidas por sus maniobras y pedir un rescate por ellos ...a veces se hundìan o quemaban directamente y en una sola incursiòn se incendiaron un mìnimo de 46....
Se ha dicho que estas actividades eeran solo para tener dinero para poder pagar las dotaciones y mantener operativas las lanchas dada la penuria de las arcas isabelinas .
En ocasiones estas naves traìan dinro de procedencia francesa o inglesa......y en cantidades fuertes......no se dan muchos datos pero era algo usual y en una sola ocasiòn se habla de dos millones de reales.......en otras transprotaban maerial pesado, como hasta 29 cañones con sus avìos
Los conflitos diplomàticos estabana ala orden del dìa .......en PASAJES un navio franceès se niega a ampaar a una trainra liberal que es apturada por los carlistas...sus tripulantes y viajros se echan al agua para no ser aprehendidos .
Nunca llegaron a tenr una flota porque las actividades inglesas, muy continuadas lo impedìan, si no hubiera esta de por medio los ingleses la cosa habrìa variado .....pero los carlistas eran ingeniosos ...hicieron embarrancar un queche mediante señales falsas y lo abordaron y capturaron.
Es curioso que muchos pescadores de la zona liberal colaboraban con los carlistas por razòn de que se habìa prometido una supresiòn de la matrìcula ...... consa que en una sola ocasiòn les hicieron llegar sobre trescientos barriles de aguardiente pra la tropa y que se realizaban operaciones de piraterìa muy poco conocidas y dificiles de evitar .......
Pero la ya corta marina carlista perdìa efectivos con mucha frecuencia ....en bastantes ocasiones solo dos embar
caciones estaban operativas .......
Sin embargo inspiraban temor...y mucho ....los liberales, por confundir la silueta o por otro motivo, hundieron a su propia embarcaci`pn HERMANA , de 0NDARROA ......EL INCIDENTE NO SE ACLARO PERO RESULTARON VARIOS MUERTOS EN ESA ACCIÒN.
sE CONSTATÒ TAMBIÈN LA PRFEWENCIA DE INGLESES EN LAS LANCHAS LIBERALES..... en realidad los parte solo menciona eso en una ocasiòn, pero ........
En 1838 los carlistas hicieron un esfuerzaofrandioso para tener una marina aceptable y lograron poner en el agua seis trincaduras .......era una operaciòn de alto secreto y solo se logro saber por los liberales que estarìan tripuladas por los casados desde cinco años antes de puesta en gradas y por los marinos mayores de cincuenta años .....sus misiones eran
practicar la pesa siempre que pudieran para abastecer el mercado y capturar barcos enemigos que con todos su cargametneo srìan valorados por una junta de presas y los capturadores se llevarìan la cuarta parte del valor total repartièndose luego segùn un baremo....esto motivò que muchos pescadores de la zona liberal se incorporan aunque fura de forma transitoria para gozar de estas peculiaridades....tantos hubo que se armaron otras cuatro trincaduras pero los enfretamientos armados eran tales y tantos que muchos decidieron volver.....era ya el final de la marina carlista en esa zona .
Por razones de humanidad se permitìa que llegaran alimentos a los facciosos via marina ....solo que embarcaban tambien artìculos de guerra camuflados con barriles de bacalao .......
Se haq dicho que ma rina carlista fue ooco efectiva pro lo cirto es que logr+o colpasar el ocmrcio naval y dejar a la villa de BILBAO sumida, con frecuencia, en la pobreza, lo que tambi+en levantaba quejas de los comercaintes
de quienes se dijo estaban inetnando contratr corsarios ingleses para que salvagurdaran sus propioedades de esa continua guerra .......se desautorizò por el gobierno .
En la ùltima guerra carlista como ya tenìan las ideas mas claras lograron apoderrse de dos trinaduras a paenas comenzada la conflagraciòn y mientras los liberales solo tenìan 13 embrcaciones armadas .
Los carlista inician un nuevo sistema de ataque ....abordan naves pequeñas y les exigen contribuciones......en poco tiempo se dan dos casos con u queche y una goleta ....esto ocasiono que todas ls potencias enviaran barcos de guerra para proteger su comercio .......ALEMANIA y SUECIA tambièn destacaron buques de guerra para vigilancia y desde luego alertaban a las liberales de cualquier movimiento .En 1876 ya podìa estimarse como inoperante ...y volvemos a lo mismo de siempre...si toda esta energìa la hubieramos canalizado en empresas exteriores......
Marcadores