Españoles olvidados de Norteamérica
“ESPAÑOLES OLVIDADOS DE NORTEAMÉRICA” - LIBRO
https://4.bp.blogspot.com/-XUym25j2V...rteamerica.jpg
Gran parte de los españoles desconocen que tres cuartas partes de los actuales EE.UU. estuvieron bajo la soberanía de la Corona Española, veinte de los más grandes estados. De hecho en varios estados ha ondeado durante más tiempo los pabellones españoles (ya sea la Cruz de Borgoña o la Rojigualda) que la Barras y Estrellas de los estadounidenses.
Ya es hora de ir sacudiendo el polvo de los recuerdos para conocer las hazañas de los españoles en Norteamérica. Para lograr la misión de recuperar el orgullo patrio, el coronel de infantería José Antonio crespo-Francés y Valero sabe que solo se puede amar lo que se conoce y decide con este libro “Españoles Olvidados de Norteamérica” dar luz a estos hombres...
Muchos estadounidenses piensan que su país fue descubierto en 1620, con la llegada de los peregrinos del Mayflower pero como bien dijo John F. Kennedy olvidan la tremenda aventura española del siglo XVI y XVII. El libro se acuerda de un asturiano de pro, Pedro Menéndez de Avilés y de la fundación de San Agustín en la Florida en 1565. Tampoco se olvida de las aventuras de Ponce de León en la Florida o de Cabeza de Vaca y su larga caminata de más de 11.000 kilómetros hasta México D.F. También se recuerda a Juan de Oñate y la fundación de San Gabriel de los Españoles en Nuevo México donde se hizo la primera Acción de Gracias y no la de esos herejes protestantes en 1598.
Descubriréis el papel de España en la creación de alguno de los iconos de los EE.UU. como el dólar, el vaquero a lomos de sus caballos en sus ranchos no fue un invento anglosajón. Ni tampoco los fuertes del séptimo de caballería que son una mera imitación de los presidios y de los Dragones de Cuera.
Además no se olvida que el papel de España fue esencial en la Independencia de los EE.UU., aunque ahora no se recuerde cada 4 de julio como si se hizo en el primer desfile de la victoria donde participó nuestro Gálvez y no iba solo esta vez.
Pero no todo son guerras y ejércitos por lo que también da luz a la obra de los misioneros en la evangelización de las tierras del sur de los EE.UU. La creación de una red de misiones unidas con los caminos reales y protegidas por una serie de Presidios contra los ataques de los indios rebeldes.
Poco más tengo que decir que es un libro imprescindible para conocer nuestro pasado, que la desidia de nuestros compatriotas y la Leyenda Negra nos hizo olvidar. Recordar a nuestros héroes desconocidos más que olvidados por la mayoría preocupados en otras cositas pero me complace que cada vez seamos más los que estamos orgullosos de ellos y de nuestro pasado, gracias a trabajos como este.
Y para finalizar esta frase de Thomas Jefferson, tercer presidente y apasionado lector del Quijote:
“La Historia más antigua de los Estados Unidos está escrita en Español”
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR: “ESPAÑOLES OLVIDADOS DE NORTEAMÉRICA” LIBRO
3 Archivos adjunto(s)
Re: Españoles olvidados de Norteamérica
Hyeronimus, celebro que hayas sacado este bonito tema, cuya relevancia estoy seguro desconoce la gran mayoría de nuestros compatriotas y una buena parte de nuestros hermanos hispanoamericanos.
Seguro que voy a leer el libro que comentas, pues aunque conozco los hechos heroicos más significativos, no tengo una visión de conjunto de todo lo realizado.
El episodio que más me emociona, quizás porque es lo que más conozco, es la Historia de Florida.
Mientras los últimos 12 de Octubre se caracterizan aquí en España por los ataques infames de algunos compatriotas que pretenden "avergonzar" y "criminalizar" nuestro legado en Hispanoamérica, en San Agustín de la Florida exhiben todos los Años por las calles el orgullo de su pasado español.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8348&stc=1
En efecto, el gran Bernardo de Galvez (1746-1786), Virrey de Nueva España, desfiló a la derecha de George Washington en el primer desfile de la Independencia.
Su Estatua, inaugurada por nuestro rey Juan Carlos I en 1976, luce en Washington D.C. junto al resto de Estatuas de los Libertadores.
Entre otras muchas gestas, destaca la que Bernardo de Galvez protagonizó en 1781 cuando, pese a las dificultades de navegación y a las grandes defensas existentes, entró en solitario con su bergantín "Galveztown" en la bahía de Pensacola (Florida). Este hecho enardeció al resto de la Armada española, que le siguió y consiguió tomar "Fort George" y el resto de Pensacola.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8349&stc=1
Esta victoria ante los ingleses y la posterior recuperación de Florida, fue una "revancha" a la humillación de la Guerra de los 7 Años, que había supuesto para España la pérdida de Menorca y Florida.
Otro importante episodio, y sin duda el más emotivo, es la historia del Fuerte Mosé.
Construido en torno al Año 1738, a 3,2 km. de distancia de San Agustín, fue el primer asentamiento legal de colonos negros libres en Norteamérica.
En 1740, protagonizó la exitosa defensa de San Agustín contra el ataque de tropas escocesas de Georgia.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8350&stc=1
Por su proximidad a las colonias inglesas de Georgia y Carolinas , este Fuerte constituyó la única "tabla de salvación" para numerosos esclavos negros huidos(conocidos como "cimarrones") que aquí encontraron dignidad y su anhelada libertad.
¿Conocerán este relato aquellos jóvenes políticos que ahora se "avergüenzan" de nuestro pasado en Hispanoamérica? ¡ Imagino que no ! El problema es que quizás también lo desconocen aquellos otros políticos que en justicia deberían saber defender mejor nuestro orgullo Español con argumentos de este tipo.
También los indios americanos encontraron refugio y dignidad en Florida.
La tribu "semínola", que aún a día de hoy mantiene su identidad, está muy unida a la historia de Florida.
Mantuvieron una estrecha relación militar y de amistad con los "cimarrones", y se cree que por sus venas corre sangre "negra" y también española.
¿Alguien puede confirmarlo?
Por último, quiero destacar que gran número de Ciudades fundadas por nuestros antepasados mantienen su original nombre español : San Francisco, San José, Los Angeles, San Diego, Santa Fé, San Antonio, Albuquerque, El Paso, San Agustín de la Florida ...
Nunca he estado en EEUU, pues no me atrae su cultura, pero al menos sí me gustaría ir una vez a Florida a conocer los restos de nuestro legado histórico, al cual hay que añadir ahora la presencia masiva de nuestros hermanos cubanos.
Re: Españoles olvidados de Norteamérica
En Hispanismo hemos hablado mucho de todos estos hechos históricos, pero todo lo que se diga es poco para darlos a conocer.