Cita Iniciado por Paco Ver mensaje
Aqui tienes otra explicacion, sacada de la red, parece más factible que la de Wikipedia. Em el mismo poema de Fernán Gonzalez, ya los leoneses invocan a Santiago. Slds


La tradición sostenía también que en la batalla de Clavijo (año 844) -que como tal no existió, si bien en las cercanías Ramiro I combatió entonces exitosamente a los infieles- se apareció el Santo bajo la forma de un jinete de deslumbrante blancura y armado de una espada con la que acometía a los moros al lado de los cristianos, aparición que dio luego origen al célebre grito de fe "Santiago y cierra España", tantas veces pronunciado en Compostela y en contiendas bélicas posteriores. "
Completando un poco a don Francisco: el patronazgo de Santiago lo proclamó ya el reino de Asturias (León, al fin y al cabo, es el mismo reino; cambia el nombre cuando la corte se traslada al sur, al progresar la Reconquista).

El texto este sacado de la Red repite lo de que la batalla de Clavijo no existió. Vaya. La Iglesia de antes (o sea, la de siempre) celebraba el 23 de mayo la fiesta de la Aparición del Apóstol Santiago en la Batalla de Clavijo. Fiesta litúrgica oficial, en el propio de España, con misa especial.

Frente al forzado escepticismo de la pedantería contemporánea, yo creo lo que creyeron mis abuelos, y sus abuelos antes que ellos. Y creo en la inerrancia de la Santa Madre Iglesia.