Es evidente que el fragmento parece aplicado al milímetro a la situación que hoy sufrimos. Pero yo veo aquí dos cuestiones al respecto: la primera es que dice originariamente. Este término podría retraernos a los comienzos, a un momento anterior al asentamiento de los pueblos y el establecimiento de límites determinados en los cuales cualquier grupo de asegura el sustento, el crecimiento y el desarrollo de su sociedad.

Naturalmente, el resto del mensaje no habla precisamente de lo que acabo de escribir, es evidente, pero lo que dice es profundamente demagógico. Pese a haber sido elevado a categoría de icono del pensamiento filosófico, en especial a raíz de la Crítica de la razón pura, KANT no es muy afortunado en muchos aspectos de sus planteamientos.

La segunda cuestión a la que hacía referencia, es que no estoy nada convencido de que entre los actuales responsables de las políticas inmigratorias, ya españoles, ya comunitarios, (son los más afectados), se encuentren muchos que hayan leído a KANT. Por supuesto, pensar que esto se haya producido entre los inmigrantes sería ya kafkiano.