Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
España casi dobla los datos de la UE y es el segundo país europeo que más inmigrantes acoge.
EFE, Bruselas | Actualizado 07.09.2010 - 20:07
Los extranjeros residentes en España suponen el 12,3 por ciento de la población, casi el doble que la cifra conjunta de la Unión Europea (6,4 por ciento), según datos publicados este martes por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
Las estadísticas difundidas revelan que a fecha de 1 de enero de 2009 había 31,9 millones de ciudadanos extranjeros en los países de la Unión Europea (UE), de los que 11,9 millones eran comunitarios trasladados a otro Estado miembro y el resto procedía de países extracomunitarios.
En España, había 5,65 millones de personas con otra nacionalidad, de los que 2,27 millones (5 por ciento de la población) procedían de otro miembro de la UE, mientras que los 3,37 millones restantes (7,4 por ciento) habían llegado de un país extracomunitario.
En el conjunto de la UE, un 2,4 por ciento de la población (11,94 millones de ciudadanos) provenían de otro Estado miembro y un 4 por ciento (19,9 millones) de fuera de los Veintisiete.
En cifras absolutas, España es, después de Alemania (con más de siete millones de extranjeros), el país de la UE que más residentes foráneos acoge, seguido del Reino Unido, Francia e Italia.
Los países que registran el menor número de residentes extranjeros son Bulgaria (23.800) y Malta (18.100).
En proporción al total de habitantes del país, Luxemburgo (43,5 por ciento), y Letonia (17,9 por ciento) son los países con mayor porcentaje de extranjeros, mientras que Bulgaria (0,3 por ciento) y Polonia (0,1 por ciento), registran las cifras más bajas.
En cuanto a los ciudadanos europeos que deciden mudarse a otro país de la UE, son los rumanos (2 millones), polacos (1,5 millones) e italianos (1,3 millones) los que más se desplazan.
Turcos (2,4 millones), marroquíes (1,8 millones) y albaneses (un millón) son los residentes no comunitarios más numerosos en los Veintisiete.
Según Eurostat, la media de edad de los residentes extranjeros en la UE era significativamente más baja que la media de nacionales, (34,3 años frente a 41,2), excepto en Estonia, Letonia y Polonia.
Las diferencias más notorias entre la media extranjera y la nacional se registraron en Italia (32,3 años frente a 43,9), Finlandia (33 contra 42,1) y Dinamarca (32,1 años frente a 41).
Fuente: Diario de Sevilla - Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de...
Re: Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
En España ha crecido el número de extranjeros de forma desproporcionada en los últimos 10 años, no obstante no debemos olvidar que gran parte de esa inmigración procede de países culturalmente muy cercanos (lengua, religión, costumbres...) ,entiéndase hispanoamérica, y si algún día se llegase a salvar el cañón educativo (los inmigrantes no son la creme de la creme de sus países en muchos casos, aunque España tampoco es el paradigma de un país poco influenciable) , el problema debería ser nulo.
Otro caso son con el resto de inmigrantes culturalmente opuestos a España (en su extremo los musulmanes) que también están entrando fuerte y son el peor futuro que nos espera.
Por otro lado, aunque haya crecido mucho la inmigración, en terminos generales estamos a años luz de Francia, Italia ... por no decir de Alemania e Inglaterra. En Alemania la población musulmana roda el 20% (gran parte nacidos en Alemania) , en Inglaterra supera ya el 23% y en los países bajos en conjunto el 25%...ESTE es el problema.
Re: Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
Por otro lado, aunque haya crecido mucho la inmigración, en terminos generales estamos a años luz de Francia, Italia ... por no decir de Alemania e Inglaterra. En Alemania la población musulmana roda el 20% (gran parte nacidos en Alemania) , en Inglaterra supera ya el 23% y en los países bajos en conjunto el 25%...ESTE es el problema.
Eso es verdad.
También estamos a años luz de los USA, aunque en éste último se trata de un país de inmigrados (pero si no contamos los territorios que robaron de Nueva España y nos movemos solo por Nueva Inglaterra y el resto del territorio de las 13 colonias...¿cuánto es el porcentaje de la población anglosajona -sin contar grupos neerlandeses primigenios - ? el 60, el 70 %?)
Re: Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Eso es verdad.
También estamos a años luz de los USA, aunque en éste último se trata de un país de inmigrados (pero si no contamos los territorios que robaron de Nueva España y nos movemos solo por Nueva Inglaterra y el resto del territorio de las 13 colonias...¿cuánto es el porcentaje de la población anglosajona -sin contar grupos neerlandeses primigenios - ? el 60, el 70 %?)
Estados Unidos tiene un futuro muy negro , pues como todo estado basado en la pseudofilosofía protestante puritana, han querido imponer en vez de convencer, en relación con la invasión de Nueva España, se puso de moda aquella política tan anglosajona del <<speak english or die>>, sin pararse a pensar que las sociedades que viven bajo la represión y la amenaza al final explotan (véase la comparación entre la sociedad bajo el Imperio Romano de puro creador, o la sociedad bajo el dominio napoleónico o soviético, de puro represivos), y esto no es el arte de birlibirloque, es sociología e historia, y pura actualidad...
De EEUU únicamente me llama la atención su modelo territorial (no político ni gubernamental) , que ya me gustaría tenerlo en su forma monárquica tradicional en España (quiero decir, volver a tenerlo en Las Españas) .
Re: Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
El numero de portugueses a residir en España también viene creciendo... curiosamente, siendo país vecino, con lengua muy parecida, con nivel de vida inferior, Portugal no "exporta" muchos emigrantes para España; no son más que un 2% del numero total de extranjeros.
Datos del Observatório da Emigração portugués
Total de estrangeiros N 3.730.610 4.144.166 4.519.554 5.268.762 5.648.671
% da pop. total 8 9 10 11 12
Com nacionalidade
portuguesa N 66.236 80.635 100.616 127.199 140.870
% do total
de estrangeiros 2 2 2 2 2
No deja de ser preocupante la diferencia en los fenómenos inmigratorios en los dos países: en Portugal los marroquíes no son más que unos 2000 o 3000, algo como 0.5% del total de inmigrantes... y Portugal es vecino de Marruecos como lo es España. Claro que entre España y Portugal, al moro no caben dudas; así mismo, con la saturación del mercado de trabajo español y con la quiebra económica, el inmigrante moro no deja de entrar y mantenerse en España, mismo sin trabajo. Por las subvenciones a los parados, claro; pero en Portugal también las hay...
Me parece que viene siendo algo estimulado, dentro de España, especialmente en las administraciones locales y autonómicas, de acuerdo con el poder económico, de atraer al inmigrante moro. Y quizás precisamente porque no es fácil de integrar...
Re: Los extranjeros residentes en España representan el 12,3% de la población
Yo creo que es precisamente por la similitud de todo, que los portugueses si tienen que emigrar de su pais es para irse a uno con mas garantias de exito, Francia, Alemania, Luxemburgo y no a uno en crisis total y decadente por su clase politica. De echo, creo que despues de Lisboa la ciudad del mundo con mas portugueses es Paris.
En cuanto a la inmigracion hispana de America, quiero plantear el que pasaria si dijeran que ellos no son inmigrantes, que son hispanos y que esta es su casa igual que si estubieran en America. Nos cambiaria el concepto sobre ellos?