Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Gironella

  1. #1
    Avatar de AnDrIuS_aEs
    AnDrIuS_aEs está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 jun, 05
    Mensajes
    35
    Post Thanks / Like

    Gironella

    Este verano tuve la oportunidad de darme un paseo por la obra de Gironella leyendome su tetralogia sobre Republica, Guerra Civil y Posguerra y realmente me encantó. Me gustaria conocer vuestra opinion sobre estos cuatro libros y la obra de Gironella en general y , si no lo habeis leido, recomendaros los cuatros libros, yo qde muy gratamente sorprendido.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Gironella

    Andrius; ¿ Los cipreses creen en Dios, por ejemplo ?

    Gironella acabó muy harto y decepcionado e incluso creo que tuvo algún problemilla con el régimen franquista; cosa que también le pasó en la democracia, pues no era amigo de casarse con alguien. Ha muerto casi olvidado la verdad.

  3. #3
    Avatar de AnDrIuS_aEs
    AnDrIuS_aEs está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 jun, 05
    Mensajes
    35
    Post Thanks / Like

    Re: Gironella

    Si exacto me referia a los Cipreses creen en Dios y los q le siguen, personalmente yo creo q refleja bastante bien el ambiente de entonces aunq sea acusado de partidista. Mas q olvidado murio casi en la mendicidad por lo q tengo entendido

  4. #4
    Avatar de sandro
    sandro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 nov, 05
    Mensajes
    435
    Post Thanks / Like

    Re: Gironella

    Tambien tenia, el de "un millon de muertos", y otro de la triologia k no recuerdo, he leido los tres y me parecen muy buenos, aunke yo me kedo, con el gran vizcaino casas o ricardo de la cierva.

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,441
    Post Thanks / Like

    Re: Gironella

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Crítica a la famosísima trilogía de Gironella sobre la guerra civil: “Un millón de muertos”, “Los cipreses creen en Dios” y “Ha estallado la paz”


    Revista FUERZA NUEVA, nº 157, 10-Ene-1970

    Carta abierta a don José María Gironella

    Muy señor mío:

    Hace unos días he terminado de leer el tercer tomo de su novela sobre nuestra Cruzada de liberación nacional al que usted da el título que todos conocemos (“Ha estallado la paz”, 1966)

    Indudablemente hay que reconocer en usted un mérito -su portentosa imaginación- imaginación que en todo momento sabe usted conducir perfectamente sin que, bajo ningún concepto, se deje arrastrar por sus muchos momentos depresivos.

    Como no quiero divagar, voy a ver si sé decirle algo que bulle en mí desde que he leído su novela.

    Quizás usted no habrá pensado en ello, pero sería curioso que en los sucesivos tomos de su novela -que ya en el prólogo del tercer tomo anuncia- apareciese un personaje con aficiones literarias -un familiar lejano de los Alvear, por ejemplo- que al amparo de una cierta benevolencia de la censura se dedique en la posguerra a tergiversar hechos, inventando toda clase de truculencias muy del gusto del momento y que con ello consiga amasar una fortuna. Este personaje bien pudiera ser el ex seminarista que usted tanto conoce, ¿no le parece?

    Señor Gironella, ¿ha llegado usted a pensar en algún momento la labor destructiva que, al sembrar el confusionismo, está realizando en la juventud?

    No sé si alguien habrá hecho un detallado análisis de sus obras. Tiene usted errores garrafales -perdonables únicamente pensando se trata de una novela-; errores tendenciosos a los que quizás son sus “fantasmas” quienes le empujan.

    No trató con la mía de hacerlo un mártir. Quiero decirle sencillamente que usted se ha equivocado. Y aunque, ya con suma cautela, cuida en sus prólogos de remachar lo de que no pretende hacer o contar historia, se observa por el lector menos avispado que los contenidos son todo lo contrario de lo que en el prólogo advierte, con el agravante de que escribe una historia deformada y tendenciosa, una novela con mucho éxito debido al afán sensacionalista que hoy domina…, pero nada más, ya que “ni los historiadores podrían llegar a menos ni usted a más”.

    Deje, pues, tranquila a su imaginación, déjenos tranquilos -si puede- a los que hemos hecho la historia, ya que podemos pasarnos sin recuerdos desorbitados por imaginaciones febriles como la de usted y algún otro, y deje tranquilo a ese millón de muertos que no dio su vida precisamente para enriquecerle a usted… ni mucho menos.

    Vaya por adelantado mi felicitación al autor oportunista que saca provecho de cosas tan sublimes; le felicito y al mismo tiempo le compadezco. Le compadezco por haber elegido la literatura para sembrar odio.

    Ahora que se polemiza tanto sobre la vitalidad de los hombres del 36, podría también usted añadir algo a “sus novelas” e incluso ponerlo en boca de algún personaje más o menos remoto y, aunque esto no le sería difícil de imaginar, creo que al haber contemplado “los toros”, no ya desde la barrera sino desde un lejano observatorio -unos cientos de kilómetros fuera de España-, haría para usted un tanto compleja su labor, aunque tampoco se puede descartar la colaboración de “sus fantasmas”.

    Termino ya, señor Gironella, pues, de lo contrario, tendría tema para mucho tiempo.

    Suyo indiferentísimo,

    J. UVAVARA
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •