http://www.neoborbonici.it/portal/in...zoom&Itemid=78
Versión para imprimir
Gregori; ¿ por qué se dicen " neoborbónicos ? ¿ No sería mejor " monárquicos ? Si usted conoce la razón, le agradecería la respuesta. Muchas gracias.
Ah se me olvidaba
¿ no utilizan el blasón de las Dos Sicilias ?
Lo explican en su web, en italiano y en inglés:
En inglés:
http://www.neoborbonici.it/portal/in...227&Itemid=137
En italiano:
http://www.neoborbonici.it/portal/in...d=36&Itemid=54
Si tengo tiempo pondré una traducción de la versión en inglés, para los que no dominan mucho ninguno de los 2 idiomas. Aunque sería de agradecer que quién sepa italiano haga lo mismo con la otra versión, ya que no son el mismo texto, ni tienen el mismo enfoque.
En la versión en italiano dicen claramente:
Cita:
potevamo definirci neogreci, neoaragonesi, ma ci siamo definiti neoborbonici perché con i Borbone, per l'ultima volta, i Meridionali sono stati un popolo amato, rispettato e temuto in tutto il mondo.
Cita:
Il Movimento Neoborbonico non è un movimento politico-elettorale perché è indispensabile prima una ricostruzione della coscienza storica dei Meridionali;
non è federalista perché tutte le forme di federalismo proposte sono funzionali solo agli interessi del Nord;
non è separatista perché il Sud ha contribuito in massima parte alla formazione di questa nazione e i conti unitari sono ancora aperti;
non è monarchico perché i Borbone sono soprattutto dei simboli della storia e della cultura del Mezzogiorno.
supongo que se denomiran neoborbonico para deferenciarse de los monarquicos italianos.teniendo en cuenta que en Napoles-Sicilia que la dinastia Borbonica era la reinante; el nombre es muy adecuado.
por otra parte, vemos que este movimineto es de caracter cultural, no elecctoral. Realizan actividades historiograficas, homenaje a heroes y reyes Napolitanos, estudio de la doctrina tradicional...no podrian tomar ejemplo los carlitas españoles,constituyese en asociación civico-cultural de difusión de la sana doctrina tradicional. Es obvio que su papel como motor del tradicionalsimo politico en España ya no es posible, pero podian tener un papel protagonista desde el punto de vista doctrinal.
Otra página sobre el movimiento tradicionalista Napolitano,tan ligado al Carlismo,tanto historicamente ,recordar el fusilamiento del General carlista Borgues en Napoles cuando preparaba un alzamiento legitimista,o la participación del General Rafael Tristany con las tropas Monárquicas contra el bandido Garibaldi,como en la actualidad,sólo hay que ver las fotos de esta página,o la importancia del pensamiento de Francisco Elias de Tejada para el resurgir del sentimiento Napolitano:
http://www.editorialeilgiglio.it/
El Carlismo no es el motor del Tradicionalismo político en España,porque sencillamente ES EL TRADICIONALISMO POLITICO EN ESPAÑA.Fuera del Carlismo no hay tradicionalismo político en España.
Creo que usted es de Aes,pues mire por donde su partidito no es Tradicionalista.El Tradicionalismo ha tenido desde siempre un lema que recoge sus principios: DIOS,PATRIA,FUEROS Y REY.
DIOS: En pensamiento tradicional el lema Dios,era la concreción de los postulados de Confesionalidad y Unidad católica,pues bien AES no defiende ni la confesionalidad ni la unidad católica,como bien reconocio públicamente el señor Diegez ,su presidente, en un acto en Pamplona.Aes es un partido católico,pero NO DEFIENDE LA CONFESIONALIDAD CATOLICA DEL ESTADO.
PATRIA: En sentido clásico se entendia como Las Españas amplias que abarcaban el ultramar hispánico,Napoles ,Portugal etc.Aes con su visión liberal y estatista y su "nacionalismo español",no defiende ,ni reivindica la patria de las Españas amplias.
FUEROS: Aes con su centralismo extremo,desconoce el foralismo,e incluso el principio de subsiriariedad que le da base.Aunque demagogicamente pueda citar el termino.El Señor Dieguez definio los fueros,como las particularidades linguisticas y folcloricas (mismo acto en Pamplona) VAYA IGNORANCIA.Y un dirigente de Aes en Barcelona me dijo que el "federalismo es anti-cristiano" jajajaaaa cuanta ignorancia.Lo anticatólico es el centralismo y el estatismo.
REY: Aes como partido electoralista de caracter liberal,no le preocupa el tema,y se mueve desde la aceptación explicita al usurpador (le envian cartas llamandole Majestad),hasta un republicanismo latente,de muchos de sus miembros e incluso algún libro de su presidente de honor,Blas,y alguna de sus declaraciones.Sea como sea,desconocen el principio de LEGITIMIDAD.EL LEGITIMISMO principio fundamental dentro del tradicionalismo.
Diíame un solo movimiento político tradicionalista con continuidad en España fuera del Carlismo,que es la encarnación de esta doctrina,es mas podriamos decir que esta se fraguo dentro del movimiento carlista que es la continuación directa de la Monarquia Tradicional Hispánica.Lo demás son partiditos conyunturales,demagógicos,oportunistas,contingentes,que lo que hacen es apuntalar el sistema. En el fondo DEMOCRACIA-CRISTIANA.
Vaya, Brigo, parece que te corre prisa el apartar a posibles competidores ;)Cita:
Iniciado por rey_brigo
Y ya de paso, por qué no se reconvierte AES en un museo de cera monotemático: "el franquismo sociológico en el siglo XXI"?
No quiero yo decir con esto que el Carlismo sea perfecto, que perfecto nada hay, ni que El Carlismo sea un opción electoralista adecuada, que hoy no lo es; pero el Carlismo está muy por encima de últimos espasmos de Fuerza Nueva y de la importación del pensamiento Neocon a España, empresas ambas vulgares y estériles. El Carlismo está muy por encima de entidades del tipo de asociaciones culturales y partidos, y aprovecho para recordarte que los que hoy se baten en Iraq eran los Cristinos de hace siglo y medio. En fin, ir diciéndole al Carlismo lo que tiene que hacer, despues de su trayectoria centenaria de servicio a Dios y a España, me parece francamente un atrevimiento.
Bueno, para empezar...me encanta ese topicazo "el carlismo es el tradicionalismo" jejeje Donoso, Balmes fueron carlistas??? Nocedal o Vazquez de Mella, porq se furon de la CT acaso se hicieron democracristianos?.... y q decir de los tradicionalistas no españoles... Burke,de Maistrie, Bounad,o mas recienetemente Plinio o Buchanan...
AES no esta por la confesionalidad???? te recomindo q te leas el articulo titulado "Coherencia Episcopal" en la sección "Asi opinamos"...por otra parte el 1º punto del ideario de AES dice"Alternativa Española nace con el firme propósito de hacer discurrir su caminar político al servicio de las verdades eternas que surgen del reconocimiento expreso de la Ley de Dios, en la que buscará su inspiración permanente." y como creo q sabras el primer mandato de la Ley de Dios es darle culto individual y politicamente... Confesionalidad si, pero creo q hoy por hoy ese no es el debate...de todas formas ahi esta en el ideario...
Como muy bien has dicho los fueros se basan en el principio de subsidiaridad, pero sabes que es eso... los fueros que ustedes reinvindican son la concreción historica de dicho principio; pretender hoy restaurar ese regimen foral del s.XV es aberrante....hoy el principio de subsidiariadad se concreta en los municipios...
por otra banda el Carlismo esun movimeineto con dos componentes; legitimismo y tradicionalismo... El tradicionalismo español se valio de la capacidad de movilización del Rey legitimo sobre la poblacion, para defender esos ideales. En este momento en el que no existe esa capacidad de la dinastia para movilizar nada los tradiconalistas se tendremos que valernos de otros medios.... lo important es el contenido no el continenete,,, estar trankilos en el momento q vea q AES no vale se tira y fuera....lo importante son las ideas...
por cierto cavaleiro, tranki no considero a la ct o a la ctc ninguna competencia para AES... miro un pelin mas para arriba, a mi los chiringitos de amigets pa ir de romeria.... y pa darselas de los mas puros doctrinalmente...como q no..
Aes es un proyecto sin ningún futuro.Mire nacio es origenes para participar en un reagrupamiento de la extrema-derecha,Frente Español,donde acabaron a tortas y entre insultos y amenazas.Despues lanzo su proyecto en solitario basado en dos premisas: la promesa de la inyección de dinero,bastantes millones procedentes del Partido Liberal austriaco,y mas dinero procedente de unos empresarios afines al PP.Ambas cosas se han esfumado,el partido Liberal austriaco (su única referencia internacional),se ha esfumado y fragmentado en mil tendencias,y la que aun mantiene contactos con Aes ,tiene demasiado con ocuparse de si misma al borde de la desaparición que de financiar aventuras exteriores.De los empresarios...pues quedo en nada. Aes solo vive de las cuentas millonarias de su presidente,hasta que se cansa.Algunas de sus conversaciones privadas(que me han contado),afirman que da de tiempo hasta las próximas elecciones,de fracasar cierran en chiringuito,comom por otra parte ya han echo varias veces: Fuerza Nueva,Frente Nacional etc.Es decir a Aes le queda poco pero poco.Al principio hablaron de presentarse a las europeas,luego a las generales ahora hablan de las municipales,todo indica que la falta de dinero y su total aislamiento le hace ir a la deriva.
Actualmente parece que se quieren acercar a la democracia-cristiana: FyV,PSE ect,pero parece que estos sectores les rechazan por ser epígonos piñaristas.También se acercaron a Democracia Nacional,pero parece que quedo en nada.
Además tienen problemas internos,entre un sector mas católico que quiere ir mas por la linea esta de pactar con sectores católicos moderados y los que quieren un partido mas "ultra" que toque mas los temas de imigración...por oportunismo tras la política dura del PSOE y la reacción de ciertos sectores católicos optaron por la primera linea,ahora parece que ganan terrero los que quieren volver a la extrema-derecha clásica.Como se ve una linea errática,oportunista y ambigua.
A mas siguen intentando ser un partido de orden,moderado,que acepta el parlemantarismo,el capitalismo y utilizan el trapo europeo y se reclaman europeistas.Es decir del todo inaceptable.
Estos epigonos piñaristas lo único que han conseguido es aglutinar a los restos del piñarismo,pero poco mas.Sin base doctrinal seria y con una estrategia cambiante.El fracaso electoral,cuando lo intenten,acabará con ellos,sin dejar nada serio,ni elaboración doctrinal,ni preparación de cuadros,ni elaboración cultural,nada de nada,solo electoralismo barato y deriva doctrinal a la baja y con claras renuncias incluso con sus origenes políticos piñaristas.
l
Mire buen hombre;
Donoso Cortes,fue un intelectual isabelino que evolucionando del liberalismo llego a un cierto tradicionalismo,pero no creo ni participo en ningún movimiento político,es decir Donoso es Donoso a nivel personal,pero no es parte de nada alternativo al carlismo.
Balmes,pues lo mismo era Isabelino,y lo que quería era unir ambas dinastia con un enlace matrimonial,esa es su única aportación política.
Vazquez de Mella dejó la C.T por problemas personales,pero siempre se considero carlista,venía del carlismo y sus seguidores y partido volvieron al carlismo una vez muerto.
Nocedal,lo mismo creo el integrismo que volvio al Carlismo en 1931.Por tanto ambos fenomenos surgen del carlismo y vuelven a el.sON POR TANTO PROBLEMAS INTERNOS AL CARLISMO Y NO GENERAN UN TRADICIONALISMO AJENO AL CARLISMO.
Fuera del carlismo,no hay movimiento político tradicionalista,aunque si algún intelectual que en evolución personal llega del conservadurismo al neo-tradicionalismo,pero no una escuela política y menos un movimiento de relevancia.Son casos puntuales y conyunturales como el de Balmes.
En España tradicionalismo político y carlismo son sinónimos.
Vamos a ver:
El foralismo se basa en la subsiriariedad,y esta en el municipalismo,claro y que...esto era el foralismo.Lo que hay que rescatar es el principio de abajo a arriba y no el estatista que va desde el estado central a abajo,que es lo que ustedes como liberales defienden.Lo que pasa es que no tiene ni idea de lo que es el foralismo.Ustedes defienden el estado central de donde emanan todos los derechos(concesiones),y no la construcción tradicional y natural.
Mire su presidente Nacional,a una pregunta directa sobre si Aes queria un Estado Confesional Católico para España,dijo que NO.En un acto público en Pamplona.En una junta directiva de Aes,se dicidio por mayoría no defender ese principio.Lo que usted me cuenta es que Aes en su labor política defendera principio católicos,pero en ningún lugar dice que quieres que el ESTADO COMO TAL SEA CATOLICO,ES DECIR SIGUEN LA LINEA DEMOCRATA-CRISTIANA DE POLITICA CATOLICA PERO SIN ESTADO CATOLICO.Repito esto reconocido por su Presidente.
Mire Aes no es que no sea legitimista es que no es ni siquiera monárquica,es simplemente un partido oportunista y electoralista sin base doctrinal sólida.Que como tal es incapaz de general unas bases política y unos cuadros para una lucha de largo recorrido.
Sobre el futuro de AES, puede q tengas razon yo creo q puede salir para delante.Lo que teno claro es que no va ser el carlismo el que salga para delante y tu tb lo sabes...
Lo que yo diga Donoso y Balmes eran liberales jejejeje
Los fueros se basan en el principio de subsidiaridad. lo importante es el principio no una concreción historica dada como son los fueros.
Esas declaracione s a las que aludes nunca se hicieron.Por otra parte siempre se vio a las municipales del 2007 como las primeras a las que nos presentariamos.
Vamos a ver.
Yo no he dicho que Donoso y Balmes fuesen liberales,Donoso al final se hizo Tradicionalista,y Balmes era tradicionalista,pero ni uno ni otro genero,ni participó en un movimiento tradicionalista al carlismo.Eran casos personales,individuales producto de los casos concretos.Pero lo que queda claro es que no ha existido un tradicionalismo organizado político ajeno al carlismo.
VAMOS A VER...ME ESTA USTED LLAMANDO MENTIROSO. EN LA PRESENTACION PUBLICA DE AES EN PAMPLONA EN EL TURNO DE PREGUNTAS UN SERVIDOR (SI YO MISMO)PREGUNTE AL SEÑOR DIEGUEZ PRESIDENTE DE SU PARTIDO SI AES QUERIA UN ESTADO CONFESIONAL PARA ESPAÑA,LE DIJE QUE QUERIA UN SI O UN NO...Y ME DIJO DELANTE DE TODA LA SALA QUE: NO.
Luego en privado gente de Aes,me dijeron que esa es la postura oficial del partido porque según ellos la Iglesia ha renunciado a la Confesionalidad.Mire buen hombre,yo estaba allí.Además amigos que estubieron en la Junta de Aes donde se decidio me contaron con pesar esa votación.Además en su programa solo habla de política católica como partido,NO DE ESTADO CATOLICO.¿No entiende usted la diferencia?.
Sobre el foralismo,no tiene usted ni idea.Ustedes son centralistas,y por tanto no comprenden lo que es el foralismo.TODOS LOS PENSADORES TRADICIONALISTAS HAN DEFENDIDO EL FORALISMO: MELLA,GAMBRA,TEJADA E INCLUSO EN FRANCIA LA ACCION FRANCESA ES FEDERALISTA.Lo que queda claro entonces es que usted no es tradicionalista y Aes tampoco.
Y lo que queda claro es su obsesión por los "resultados",donde se obserba su preferencia por los resultados frente a la doctrina,clara muestra de "modernismo" resultados que por otra parte nada ha visto en Aes,ni en otros partidos del mismo talante como DN.
Lo que pasa es que la el tema es mas conplicado y ustedes van a lo aparentemente fácil,vender y mercadear con la doctrina a cambio de votos,y claro ..."roma no paga traidores"...a parte que con votos y con visión electoralista no se hace frente a un mundo en ruinas.Su obsesión electoralista demuestra falta de firmeza y principios fuertes.
De todas formas ya veremos,la historia da muchos vuelcos y nosotros luchamos para salvar la historia de España,no por un mero diputado.
FRENTE A LA POLITICA COMO ARTE DE LO POSIBLE....LA POLITICA COMO ARTE DE HACER POSIBLE LO NECESARIO.
La lucha viene de hace muchos años y los procesos políticos son largos y complejos,ustedes con su visión limitada sólo ven lo superficial.
Mientras la CEDA,buscaba 300 diputados,el carlismo preparaba la Cruzada.La historia barrio a la Ceda y dio gloria al requeté.
No te llamo mentiroso, porq yo no staba en dicho acto. Yo lo que si se es que el punto 1 del ideal de AES: "alternativa española nace con el firme proposito de hacer discurrir su caminar politico al servicio de las verdades eternas que surgen del reconocimiento expreso de la Ley de Dios..."; y el primer punto de la ley de Dios es darle culto; mas claro agua.
Los fueros, son una concreción historica de ese principio que es la subsidiaridad. En vez de tanto fuero si os dedicarais a profundizar en ese principio, que no solo se aplica a la cuestion territorial si no a todos los ambitos de la sociedad.
Por otra parte si AES si, es un partido políico. El frente electoral es uno mas de los frentes en los que dar la batalla como son los culturales, comunicación, economico, universitario, ideologico...
Ya veo que los "carlistas" sois los que dais los titulos de quien es tradicionalistas y quienes no.
Dice usted,del programa de Aes: "alternativa española nace con el firme proposito de hacer discurrir su caminar politico al servicio de las verdades eternas que surgen del reconocimiento expreso de la Ley de Dios..."; Pues mire de Estado Confesional y de unidad católica,nada de nada.Eso significa que Aes quiere hacer una política católica desde "su partido",es decir desarrollar políticas católicas(eso al menos en teoria),pero de allí no se deduce que pretendan recuperar el Estado Católico,y menos la unidad católica,es decir que el estado se fundamente y confiese la Verdad y restringa el error.Ante una posible duda se le pregunta al presidente de Aes y contesta que NO,entonces que pasa es Dieguez un mentiroso,un ignorante???.
Mire,esa cita que usted hace de Aes,la podian suscribir perfectamente todos los partidos democrata-cristianos clásicos, y por ello no son tradicionalistas,se puede estar en un partido que defienda la Ley de Dios y no pretender el Estado Católico.Seguro que e-cristians,Hazte oir también quieren; "discurrir su camino al servicio de las verdades eternas y en reconocimiento de la ley de Dios".
El Estado Confesional Católico es una questión jurídica,es decir se reivindica o no,no hay interpretaciones,la cosa es de SI o NO.
Sobre los fueros,le repito que no tiene ni idea,y no es que nosotros repartamos patentes de tradicionalismo,pero el foralismo es una de las bases fundamentales de la tradición española,y todos los tratadistas tradicionalistas de todos los tiempos lo han defendido...luego si alguien no los defiende y además los ataca con ignorancia...ES QUE NO ES TRADICIONALISTA.
En el tema de la Monarquía ha quedado claro que ustedes no le dan valor doctrinal,sino accidental,incluso usted le ha dado el simple valor de haber sido aglutinante de otros principios...PUES BIEN USTED NO PUEDE SER TRADICIONALISTA ESPAÑOL,SI RECHAZA EL VALOR DOCTRINAL DE LA MONARQUIA Y DE LA LEGITIMIDAD POLITICA.
"Tradicionalismo Español" a mi me gusta hablar mas de tradicionalismo a secas considero que existen grandes autores tradicionalistas no españoles.
Por otra parte no mezclemos confesionalidad y unidad catolica.Este articulo esta en la seccion ASI OPINAMOS de la web oficial de AES:
"En 1885, León XIII escribió una encíclica sobre la constitución cristiana de los Estados -la Inmortale Dei- dedicada íntegramente a exponer la doctrina tradicional católica sobre el deber moral de las comunidades políticas para con Cristo y para con la Iglesia.
Esa doctrina, que según el II Concilio Vaticano y el Catecismo promulgado por Juan Pablo II sigue vigente, y que consiste en que los Estados con mayoría de súbditos católicos tienen la obligación de profesar la religión católica, dando culto a Dios, inspirando sus leyes en las verdades y preceptos cristianos, y protegiendo el patrimonio religioso del pueblo, adquiere una especial relevancia en estos momentos en los que se está considerando la necesidad de reformar la Constitución Española para adecuarla al texto de la futura Constitución Europea.
Juan Pablo II no se ha cansado de pedir a los responsables de la redacción y aprobación de la Carta Magna de la UE, que el texto constitucional haga referencia a Dios, mencione el cristianismo, y, en conformidad con la ley natural, garantice eficazmente el derecho a la vida humana inocente, y conciba el matrimonio como la unión de uno con una, para siempre, y con el fin primario de procrear.
Si los obispos españoles secundan hasta el final al Santo Padre, y se adhieren a sus peticiones, es de esperar que, ante el hecho de que ninguna de esas propuestas pontificias ha sido recogida en la redacción definitiva de la Constitución Europea, recomienden el voto negativo cuando sea sometida a referéndum.
Pero hay otra cuestión que deberían plantearse nuestros obispos si realmente desean ser coherentes. Al igual que la europea, la Constitución Española tampoco menciona a Dios, ni hace referencia a las raíces cristianas de España, ni protege debidamente la vida humana desde la concepción hasta su ocaso natural, ni reconoce como matrimonio única y exclusivamente el heterosexual, abierto a la procreación, ni tiene en cuenta la ley natural.
Si es así, ¿por qué nuestros obispos no piden para la Constitución Española lo mismo que el Romano Pontífice espera de la europea?
Es más, siendo innegable que los españoles seguimos siendo mayoritariamente católicos -en nuestra Patria no se da la pluralidad de confesiones religiosas que padece el continente europeo- ¿por qué no sugieren que el deber moral del Estado español para con la religión católica sea asumido por nuestra Constitución?
¿Por qué no aprovechar la coyuntura propicia a la modificación de la Constitución de 1978 -al menos no tan hostil como en otros tiempos- para pedir una reforma de la misma en sentido cristiano?
José María Permuy Rey "
Hable ahora de que no estamos por la confesioanlidad o de democraciacristiana....esta aqui escrito.
Ya se que no se naa sobre los fueros, pero usted no se cheda atras.
No voy a seguir discutiendo con usted, no merece la pena.
No entro en quien es más tradicionalista; lo que sí es cierto es que el carlismo es una base innegable para el patriotismo hispánico; y que, desde luego, no entiendo cómo ciertos sectores del " patriotismo " más variado se encamina hacia la judería protestante o a la morisma como aliados en potencia; porque eso es negar la esencia misma de la Hispanidad.
Por lo demás, Donoso lo había visto, de los dos años que estudié italiano algo recuerdo; pero a nivel personal, sencillamente, entendería que se calificasen como monárquicos tradicionalistas. Sin ánimo de ofender, eso de " borbonismo " me parece fetichismo; como cierto sector del nacionalismo catalán que idealiza la figura del Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. El Reinado Napolitano fue obra de la Corona de Aragón, en todo caso, sería preborbónico o algo así; vamos creo yo.
Un saludo.
Vamos a ver:
Esa es la opinión PERSONAL,en un artículo de "OPINION"de mi buen amigo Permuy,que este si esta por la defensa de la confesionalidad católica,pero equiparar esa opinión,a la postura oficial del partido y a la de su presidente...pues que quiere que le diga.Además Permuy ya defendia estas tesis en falange y con artículos en su web y charlas en sus sedes y eso no cambiaba la postura de falange.Mire el mismo permuy se escandalizó de las declaraciones de Dieguez,y de la postura oficial de su partido.
Pero que Permuy piense así no cambia la linea oficial de Aes.Según parece a usted lo que diga su presidente nacional y su junta nacional no le importa nada,ni le da ningún valor o no se los toma en serio.
Lo importante en política son las declaraciones de los lideres mas importantes como son los presidentes,los documentos oficiales,las decisiones de las Juntas y no la opinión de los militantes o un artículo de opinión.
Mire como lo mire AES HA RENUNCIADO OFICIALMENTE A DEFENDER LA CONFESIONALIDAD CATOLICA DEL ESTADO.
Además le recuerdo la cobardia de Aes en condenar desde su web,en COMUNICADO OFICIAL LA POSTURA VALIENTE Y LA ACCION DE LOS HERMANOS MENENDEZ PIÑAR.y no me diga que a nivel personal y desde otras tribunas gente de Aes les defendieran ,porque repito A NIVEL OFICIAL LES CONDENARON.
non è separatista perché il Sud ha contribuito in massima parte alla formazione di questa nazione e i conti unitari sono ancora aperti;
Esto tampoco lo entiendo; pues fue ese sur el que históricamente más se opuso a la unificación de Garibaldi.
la seccion es asi opinamos....sta claro....
creoq ya discuti con usted en otro foro sobre este mismo tema en otro foro, y fue el propio Miguel Menendez quien te tubo q poner en tu sitio....
Miguel es un buen amigo,y el mismo estaba dolido con la actitud de Aes,me lo confesó una vez que estabamos tomando una cerveza.Lo que pasa es que por lealtad a su familia,toda en Aes,no ha dicho nada publicamente e incluso los intenta justificar.Pero nunca ha negado que Aes condenó su acción.Simplemente porque es verdad.
Gregori hay cosas que no entiendo :
- Hablas de la confesionalidad católica del estado; ¿ pero no estabáis en contra del estado ? ( Ya le digo que desconozco si el estado es un invento liberal; pero me parece que no )
- ¿ Todo aquel que no reivindique Nápoles para España no es un patriota ? Lo malo de esto es que podemos caer en un berenjenal; porque mire usted que ya me gustaría; pero también se podría legitimar que acabásemos reivindicando Guinea Bissau, Macao, Angola....No sé, me gustaría que me explicase, si no es mucha molestia.
"Tradicionalismo Español" a mi me gusta hablar mas de tradicionalismo a secas considero que existen grandes autores tradicionalistas no españoles.
Sí, rey brigo, quizás Bush o Sharon....Hombre, el foro se llama Hispanismo, y es obvio que nos preocupemos más por lo nuestro. Lo que sí es de cajón es que AES no defiende una España Tradicional, como tampoco la defendió la Fuerza Nueva. Y las cosas que usted defiende pues...Es curioso como ciertos sectores se inclinan hacia el islam y otros hacia el judeocapitalismo; cuando ambos son contrarios a la esencia de la Hispanidad; ver cada uno como " menos malo " no es sino símbolo de ignorante mediocridad ( Yo también pasé por ahí )
Thank you very much for your interest to acitivity of Movimento Neoborbonico.
We are traditionalists and we want the return of the true in the our History.
We were, under Bourbons, the third nation of the Europe, the Reign of Two Sicilies was rich and happy.
The union of Italy destroied the South of Italy, with war, emigration and other things.
When the napolitan people wake up, the situation maibe will be different.
Now exist two italies, north rich and south poor, and the people of the south doesn't know why there is this situation.
Sorry to everybody for my english.
See you soon
Lorenzo Degl'Innocenti
Movimento Neoborbonico
Welcome to this discussion webpage Lorenzo!!!... but i have a little question for u...
For me exist Only One Italy, like the Duce shows the World, a big Italy with imperial destiny in the world... This imperial destiny is difficult in all the sense of word now but is possible with the power of the italians souls... obviously not first italians (in the north) and second italians (in the south) only ITALIANS...
Do u think in only one Italia? Or in different little states?
A NOI!!!... from the homeland of the Traianus Imperator...
Well,
it isn't a my opinion, but there are two italies. In the 1860 garibaldi came in the Reign of Two Sicilies without any declaration of war and the italian army make in ten years 700000 victims and, in many years, many milion of south people became emigrants.
Today the people of the south italy must find work in the north of italy or in other places, and for a italian boy it's different to born in the north or in the south, if you born in the north you live like a uman, but in the south you don't live, alive.
The Duce, the fascism or the comunism doesn't interest us, we want only our dignity, the dignity of a nation, of a state.
See you soon
Un Dio e un Rre, Viva o'Rre Nuost!!!
Lorenzo :
Io la cosa che non capisco bene é la sua denominazione de " borbonici ". Il Regno delle Due Sicilie é dell Regno Aragonese.....
The duce rise up the dignity of ALL ITALIANS with a lot of politics like "Servicio Nacional del Trigo" (i don´t know the english name) and industrial politics... But the most important is the soul of fascism, the fascism is the new revolution of the Antiquity, the soul of ancient imperial times...Cita:
Iniciado por lorenzodeglinnocenti
Just say that you and your Movimento have our shympaties and we support you in your fight to recover the position that the Kingdom of Naples deserves.Cita:
Iniciado por lorenzodeglinnocenti
Sólo decirte que simplemente estás hablando de cosas que a esta gente no le importan, y no les importan porque no les van a ayudar. Lo que quieren, como dicen, es recuperar una dignidad que les han robado otros italianos, y eso no se lo va a dar el Duce, ni Roma, ni los Imperios pasados.Cita:
Iniciado por costerode
Ni el Duce, ni Roma, ni el Imperio eran dignos para estos italianos??Cita:
Iniciado por Donoso
Pues apaga y vámonos!! Poco orgullosos de una historia que ha sido la llama de la Civilización Occidental y que edificaron con sangre y fuego sus padres, poco orgullosos son estos "italianos" si asi se les puede definir...
Lorenzo :
In la storia il Regno delle Due Sicilie è prima in la Corona Aragonesa , per questa cosa io non capisco bene per chè voi non si chiamate “ tradizionalisti “ ; “ monarchici “ o “due-sicilianisti “ e si “ borbonici “…..Il vostro regno è più antico che questa dinastia.
Non era la bandiera delle Due Sicilie come la aragonesa e anche le due aquile ? Per chè la bandiera che essi hanno é la imperiale; ma credo che la vostra terra hai la sua bandiera ; molto conosciuta anche in la Vecchia Spagna ( Della Monarchia della Cristianità…)
Non siete separatisti ? Ma quindi che cosa volete : Una spezie di Confederazione Italica o il retorno alla Italia Aragonesa Hispanica ?
Conosci egli il movimento Forza Nuova di Roberto Fiore e il “ fascismo catolico “ in generale ? Quale è la sua opinione? E per ché voi siete in contro dell fascismo ? ( Scussi, ma io non ho studiato molto il tradizionalismo italiano ) E por esempio, quale è la sua opinione dell cantante Skoll ( www.skoll.it ) ? O in la storia, della Legione di San Michele di Corneliu Codreanu ?
Io sono andaluso, di un paese di Siviglia; e penso che il andaluso ( in generale ) in la Spagna hai la uguale “ facceta “ ( Per mass media della nazione ) che il napolitano e il siciliano in la Italia….È vero che giá in la antica Roma hanno molto sangue commune e tradizioni; tra il Sud della Italia e il sud e il Levante della Spagna. Come andaluso patriota della Spagna, io sento che io ho molto lavore per fare in la causa della Tradizione Hispanica; ma voglio dire che per me è un piacere conoscere il tradizionalismo della Campania e della Sicilia. E anche io penso la cosa bellisima che sarà in il futuro, si Dìo voglii, visitare la sua terra, e vedere con mi occhii la NeaPolis…..Storia viva che bissogni insegnare molto a tutto il mondo. Grande regno; per Corsica, per la Sardegna, per Napoli, per la Sicilia….Il Sud, sempre il Sud….
E io spero che voi credete in la tradizionale varietà delle lingue d´Italia : sardo, xeneize-genovese, milanese, catalano-alguerenc, milanese, napolitano, siciliano, toscano….
Dìo, Patria e Tradizione.
* Scussi, ma non ricordo bene la lingua di Dante.
hispanidadomuerte@hotmail.com
Ah ! e una altra cosa; conosci " Orientamienti e Tradizione " ? Come pensi di loro ?
Por mi experiencia personal en el trato con los tradicionalistas y neoborbónicos napólitanos (no se circunscribe el tradicionalismo napolitano a una única organización, sino que se trata de un movimiento amplio en el que conviven diversas sensibilidades y cientos de actividades dentro de un espiritu común) el reproche que le hacen al Duce es ser sustentador de los nefastos Saboya. Era la opinión de Silvio Vitale, recientemente fallecido, que en tiempos fue eurodiputado del MSI para pasar finalmente a un distanciamiento de las tesis unitaristas. La revista L´Alfiere que el dirigía y dibujaba, pues era un erudito de las artes plásticas, explica muy bien ese pensamiento. Aparte hay otros movimientos minoritarios de caracter netamente secesionista y nacionalista, solo relacionados indirectamente con los tradicionalistas, que más que la dialéctica nacionalista lo que desean es la confederación de las Españas en la Monarquía Católica. Saco un antiguo mensaje de Agencia FARO que explica la animadversión de los tradicionalistas contra los Saboya.
PROTESTA CONTRA LA VISITA DE LOS SABOYA
NÁPOLES, 15 MARZO 2003 (resumido de la prensa italiana)
La visita triunfal a Nápoles que planearon Víctor Manuel de Saboya, su mujer Marina Doria y su hijo Manuel Filiberto ha resultado una sucesión de retiradas poco airosas ante el hostigamiento de los neoborbónicos napolitanos y sus aliados. Ello a pesar del apoyo de la plutocracia (ejemplificado en los cuatro Fiat Thesis gratuitamente enviados ex profeso desde Turín por la empresa automovilística) y del difícilmente comprensible de la jerarquía eclesiástica (ante un Víctor Manuel que, en su declaración pública -fuertemente escoltado- insistía en que su deseo "más profundo" era "que el nombre de Saboya, que ha unido Italia en el 'Risorgimento', continúe siendo todavía hoy motivo de unión": pertinacia risorgimentale, lo que más puede ofender a los napolitanos y a los católicos que no hayan perdido la memoria).
Ante la catedral de Nápoles se concentró una manifestación de alrededor de mil personas, entre integrantes del Movimiento Neoborbónico, y cientos de tradicionalistas napolitanos junto a algunos miembros de Forza Lavoro, sindicato vinculado a Forza Nuova. El presidente del Movimiento Neoborbónico, Gennaro DeCrescenzo, explicó a la prensa: "Estamos aquí para contar la verdad histórica. Los Saboya representan un símbolo negativo para el Sur y para Nápoles. El motivo de nuestra manifestación no es tanto el de no permitirles entrar como el de contar la verdad histórica. Sus antecesores de hace 140 años destruyeron y saquearon el Mediodía, dejando a la población con problemas que aún ahora soportamos. Según nosotros, muchos de los problemas actuales de la Italia del Sur nos los dejaron ellos".
Gritos, carteles, quema de banderas de la monarquía italiana, golpes a los escasos provocadores pro-Saboya, lanzamiento de botellas, piedras y bombas de humo... A pesar de la presencia de gran número de policías y carabineros, los Saboya finalmente no pudieron asistir a la misa que estaba prevista en la capilla de San Genaro de la catedral.
El horario del resto de la visita fue modificado y numerosos actos se cancelaron, pero no pudo evitarse que en todo momento los Saboya fueran acosados al grito de "Savoia assassini e traditori". Con el centro histórico de Nápoles lleno de carteles azules con el emblema neoborbónico, los contrarrevolucionarios napolitanos han mostrado que el Risorgimento y sus tristes herederos actuales no son bienvenidos en su viejo e hispánico Reino.
Fotografía disponible en las páginas para suscriptores de FARO, sección Fotos.
Interesante. Veo que en Italia no tienen problemas en coincidir en manifestaciones tradcionalistas, neoborbónicos y forzanovistas.
Neoborbonico because with the House of Borbone, for the fist time the reign of twp Sicilies became indipendent.
And with the Borbone whe became a real nation, a nation, a state rich and happy.
With Aragonesi we where good, but it wasn't a indipendent reign.
The book of school, say that all of king Borbone were bad, stupid, etc. and they say that savoy came to give us the freedom.
Now, in the 2005 we don't have freedom, we are still a colony.
There are 144 years of colonialism....
Sorry for my english
Lorenzo
Colony?? what colony?? American colony maybe?? I don't understand u...Cita:
Iniciado por lorenzodeglinnocenti
De las últimas palabras del neoborbónico se puede deducir claramente que este movimiento en realidad es nacionalista separatista (o sea, liberalismo puro y duro con barniz monárquico). Vosotros veréis a quién apoyáis.
Kontra, yo no sé como llegas a esa conclusión tan clara, porque yo sigo sin enterarme bien del asunto.
Lorenzo, per favore, non capisco " borbonici "....E tui dici angevini, normandi, aragonesi.....Per chè only Bourbons ?....:confused:
Básicamente dice que no quiere estar ni con los italianos ni con los aragoneses. Ellos lo que quiere es una nación independiente. Apoyan a los borbones porque por lo visto, según ellos, bajo su mandato fueron una nación independiente. A eso se reduce su monarquismo.Cita:
Iniciado por Ordóñez
Lee esto:Cita:
Iniciado por costerode
http://www.hispanismo.org/showthread.php?t=1168
Como he dicho antes los movimientos neoborbónicos y tradicionalistas napolitanos son muy amplios. Y como también me he referido antes también hay en el Sur movimientos nacionalistas y secesionistas que necesariamente han de beber del periodo borbónico (sobre todo porque a pesar de la mendacidad de la literatura risorgimentale el recuerdo en Napoles de Francisco II sigue vivo) para fundamentar históricamente sus reivindicaciones territoriales (las que por cierto tendrian más fundamento que las de los separatistas españoles, aunque me produzcan igual repugnancia ambas dialécticas).
Habria que preguntar a Lorenzo bajo que banderas milita para entender su postura. La postura del más fino y purisimo tradicionalismo napolitano es la de Civitella del Tronto. Copio una antigua crónica para hacerse una idea de lo que significa.
XXXIII INCONTRO TRADIZIONALISTA DI CIVITELLA DEL TRONTO
JTE Información
Los días 29 y 30 de marzo pasados se ha celebrado el XXXIII Encuentro Tradicionalista de Civitella del Tronto. Su origen se remonta a 1970, cuando el profesor de la Universidad de Perugia, Paolo Caucci von Saucken, que algunos años antes había conocido a Francisco Elías de Tejada y tomado contacto con la Comunión Tradicionalista española, tras acudir a Montejurra a fines de los años sesenta, decidiera iniciar una suerte "Montejurra napolitana", esto es, una romería tradicionalista que sirviese de conmemoración del viejo Reino de las Dos Sicilias, desaparecido a cuenta de la impuesta unidad italiana tras el llamado Risorgimento. Civitella del Tronto, ciudad-fortaleza situada en el confín entre el Reino y los Estados Pontificios, en los Abruzzos, el último bastión del primero, tras haber caído antes Gaeta y Messina, fue el lugar elegido para la reunión. Con el gran hispanista y su maestro, Giovanni Allegra, y un pequeño grupo de amigos, así empezó esta aventura, ligada desde el inicio al carlismo, con un vínculo que el paso del tiempo no ha disminuido un ápice. Muy pronto, en la tercera edición, acudió el profesor Elías de Tejada, así como también lo harían a lo largo del tiempo José Arturo Márquez de Prado, Alexandra Wilhelmsen y Miguel Ayuso. Pronto el número de participantes fue creciendo, a la subida a la fortaleza y posterior misa se fueron añadiendo discursos en los almuerzos y cenas e incluso, hace pocos años, se comenzó a celebrar la víspera un convegno, con diversas conferencias. Este año, a los veinticinco años de la muerte de Elías de Tejada, y a los treinta de su participación en Civitella, de nuevo ha acudido el profesor Miguel Ayuso, invitado a renovar la cordial relación de cerca de veinte años con algunos de los organizadores y a reforzar los vínculos con los amigos y correligionarios napolitanos.
El tema central del congreso celebrado el sábado 29 fue este año el de "Bien común y memoria histórica". Abrió el acto el historiador Maurizio di Giovine, con un saludo a los presentes, dando la palabra inmediatamente al abogado Silvio Vitale, verdadero maestro de lo que lato sensu y un tanto metafóricamente podríamos llamar "revisionismo" histórico napolitano, pues a él se debe, con su revista L´Alfiere, la recuperación historiográfica del período del Reino de las Dos Sicilias, durante mucho tiempo denigrado en las explicaciones oficiales. Amigo del alma de Elías de Tejada, se hace difícil hablar de cualquier iniciativa tradicionalista napolitana en que no haya estado implicado. Su intervención, espléndida, con un estilo oral espontáneo y hasta intimista, recordó la vida y la obra del Príncipe de Canosa, como ejemplo de la contrarrevolución en Nápoles. Después, el profesor Miguel Ayuso trató del tema "Tradicionalismo e Hispanidad". Comenzó su intervención llevando el saludo de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, Regente de la Comunión Tradicionalista, que fue recibido con una ovación cerrada. Recordó luego al profesor Elías de Tejada, en el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento, y en el trigésimo de su participación en el Incontro de Civitella. Finalmente desarrolló la tesis de la originalidad del tradicionalismo español, que no es una ideología, sino una doctrina, y que no es puro conservatismo, ni mera reacción, ni simple contrarrevolución, ya que no es sino la expresión del orden, de la naturaleza de las cosas, que la filosofía busca captar, y que la ideología pretende desconocer y recrear. Dijo luego que en la tradición, y no en la nación, reside la verdadera causa de diferenciación entre los pueblos. Y concluyó afirmando que la hispanidad fue un conjunto de pueblos unidos por la tradición de la monarquía federativa y misionera. En tercer lugar, el profesor Giovanni Turco, de Nápoles, trató del tema central de la reunión "bien común y memoria histórica", con una interpretación axiológica de la historia en la que la memoria histórica se enlaza con la tradición. La tradición se divisa precisamente a través de esa memoria histórica, que nos permite acceder a aquélla, que es el alma de la comunidad. Por eso, sin tradición no puede haber bien común. El padre Ignacio Barreiro, finalmente, habló de los cristeros mejicanos, pues el motivo de la postal que todos los años se imprime especialmente para la reunión, y al que se refiere alguna de las conferencias, era este año de la guerra cristera. El padre Barreiro, uruguayo, y por ello español, según dijo, recordó muy precisamente los distintos momentos del conflicto, subrayando las complicidades de las jerarquías eclesiásticas y la generosidad y heroísmo del pueblo católico.
Terminadas las ponencias, Maurizio di Giovine presentó algunas publicaciones aparecidas desde la reunión anterior. De entre las muchas de que se dio noticia, conviene destacar los cuadernos, pulcramente impresos, que recogen las conferencias del año anterior. Uno del propio Di Giovine, sobre el pensamiento tradicionalista de Elías de Tejada, con prólogo de Miguel Ayuso y el manifiesto de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón de 17 de julio de 2001, que en la edición anterior se leyó y comentó, como apéndice. Otro, de la profesora Dianella Gambini, sobre Valle-Inclán. El profesor Caucci, presidente del comité organizador, cerró el acto dando las gracias a todos y animando a acudir el próximo año con más amigos a una celebración que se ha convertido en una de las grandes del calendario tradicionalista italiano. Una cena de hermandad, amenizada a los postres por un recital de canzone napolitana, cerró la jornada, llena de emociones.
La mañana del domingo comenzó con la reunión en la plaza de Civitella a los sones de diversos himnos, que una simpática banda tocaba. A continuación se depositó una corona de flores en honor "al soldado napolitano", en recuerdo de la heroica resistencia de Civitella del Tronto, para iniciarse la ascensión hasta la fortaleza. De cuando en cuando una parada, con alocuciones de distintos amigos: de Maurizio di Giovine, de Silvio Vitale, de una colaboradora del fallecido Pino Tosca… Hasta llegar a la plaza de armas e izar la bandera de las Dos Sicilias. La Santa Misa, celebrada según el rito romano tradicional, por el padre Barreiro, que pronunció una espléndida homilía, tuvo lugar en la Iglesia de Santiago, en la propia fortaleza, construida en el período hispánico. Tras visitar la fortaleza y los cañones que en la misma se conservan, una comida cerró las jornadas. Paolo Caucci pidió a Silvio Vitale que hiciera el brindis que, en napolitano, según una fórmula tradicional, se refirió a los reyes, la patria y la buena compañía. Magnífica, en verdad, la reunión, con la presencia de numerosas asociaciones y muchos amigos. Ya se ha mencionado a Silvio Vitale, director de L´Alfiere, el profesor Paolo Caucci, el historiador Maurizio di Giovine, con Anna, su encantadora mujer, la profesora Dianella Gambini. También debe añadirse la del nutrido grupo de la Cooperativa Il Giglio, de Nápoles, con el también citado profesor Giovanni Turco, y la siempre eficaz e inteligente Marina Carrese, y la profesora calabresa Mariolina Spadaro, otro de los pilares del grupo, y el mítico Enzo Esposito, verdadero arquetipo de la napolitanidad. También el almirante Montalto, la cantante Nicla, los directivos de la Asociación de Antiguos Alumnos de La Nunziatella, el Colegio Militar partenopeo, y tantos otros amigos, entre los que debe señalarse a los del Movimiento Neoborbónico, con Gennaro De Crescenzo a la cabeza. De Modugno, el Centro Tradizione e Comunità, del inolvidable Pino Tosca, estuvo representado por un buen equipo, dirigido por Daniele Cursoli, con el inefable Canio entre otros. Y muchos más, que no mencionamos, por el temor de olvidar a algún querido amigo.
Kontra, perdona me expliqué mal. Sí que " entendí " eso que decían, pero aún así, sigo sin enterarme....Y como Lorenzo no me contesta pues sigo:confused:
No obstante, me parecen más de confianza y merecimiento de apoyo que los nacionalistas gabachos ante los cuales muchos " españoles " claudican.
Pues ya me explicarás por qué te merecen tanta confianza unos tíos que no quieren ver ni en pintura ni a Italia ni a España. No veo la diferencia entre estos y los del PNV.Cita:
Iniciado por Ordóñez
Hombre, porque al menos no nos roban tierras de la vieja Piel de Toro....
No obstante no he dicho que me merezcan mucha confianza, pero que, en todo caso, los prefiero a Le Pen. Espero que se me entienda.
Pues yo prefiero a Le Pen que a un movimiento homólogo del PNV, por mucho barniz borbónico que tenga (que esa es otra).Cita:
Iniciado por Ordóñez
Claro hombre, a seguir claudicando. El Rosellón, la Cerdaña...Todo eso es Francia.....Y la tricolor masónica qué bonita....No sigo porque me emociono....
Yo de todas formas sigo sin enterarme, porque dicen no ser separatistas, es que no sé....
Gaeta, Messina and Civitella del Tronto were the last city of the South indipendent, before the nordic conquest without any declaration of war.
Every year we remember ours men that lose their life to defend own nation.
these was and are today our real hero (eroi) and doesn't exist a monument to remember they.
we don't want indipendence (i want this, but it is a my opinion), we just want a Italy one, no two different italies, one rich and the other poor, we want a historic revisionism, without lies that for 144 year talk us to a freedom of the South.
Me acuerdo que hace poco te indignabas porque un carlista en el foro de L'Esclat sugería que había que disolver Italia. Ahora te parece bien esto. Con tantos cambios de opinión no sé a qué atenerme contigo. El problema es que el carlista al menos reivindicaba parte de Italia para España con lo cual sí tendría sentido su disolución. Pero es que estos neoboborbónicos no quieren ver a España ni en pintura.Cita:
Iniciado por Ordóñez
Luego está lo de Le Pen. ¿Me vas a negar que cuando Le Pen saca buenos resultados en Francia no te alegras? ¿Me vas a decir que cuando Le Pen saca buenos resultados en Francia te pones a maldecirle por robarnos el Rosellón? ¿Me vas a negar que la mayoría de este foro también se alegra cuando Le Pen obtiene buenos resultados porque lo consideran de su mismo espacio político? Venga, que ya nos conocemos todos...
Vamos a ver Kontra :
En primer lugar yo no he dicho que Nápoles sea parte de España; yo siempre me he posicionado por más o menos el modelo de la Hispania Gothorvm que siempre ha defendido L´Esclat....Por lo de los cambios de opinión, tú eras el que decía que Portugal no era parte de España.....No sé esto a qué viene continuamente.
No es que te lo niegue lo de Le Pen, es que nunca lo he afirmado. Repito : Mientras un gabacho no respete mi territorialidad, me da igual, se llame patriota se llame como se llame; por eso veo " menos nocivo " a los " neoborbónicos " ; aunque no me acabo de enterar de qué van éstos.
Por si te queda alguna duda, Blaspi tampoco es de mi ¿ espacio político ?
- Yo nunca he dicho que Portugal no fuera parte de España. De hecho me cabreé seriamente una vez cuando militaba en Falange porque sacamos unos carteles con el mapa de España y en él no figuraba la silueta de Portugal. Lo que diría en todo caso es que actualmente Portugal no forma parte de España, cosa que es una realidad, por mucho que no nos guste.Cita:
Iniciado por Ordóñez
- Los neoborbónicos son como los del PNV aquí, es decir gente que se monta su propia nación a medida y que fomenta la disgregación de la Patria. Por lo tanto considero negativo y deshonesto apoyar en otras patrias lo que no queremos para la nuestra. Aparte de que estos movimientos nacionalistas se apoyan entre ellos.
- Insisto en que tú y la mayoría de este foro se siente contento y confortado por los buenos resultados de Le Pen, aunque sólo sea por darle un susto al sistema. Además el modelo político que la mayoría apoyáis coincide con el de Le Pen (ausencia de símbolos y de referencias históricas, trabajo desde los municipios, centralidad del tema de la inmigración, etc). Así que no me creo esas equidistancias que marcas, como si Arzallus (aunque lleve apellidos italianos) y Le Pen fueran igual de nocivos para España.
- Que Blaspi no es de tu espacio político lo sabemos desde el momento en el que le acusas despectivamente de judío por haber acudido a un congreso sobre Sefarad. Pero al observador objetivo le parece que Blaspi (cuyo pensamiento podría calificarse de cercano al tradicionalismo) sí es del mismo espacio político que Batzegada. De hecho la línea política de Batzegada tiene muchísimas concomitancias con la de Fuerza Nueva, salvando las referencias al franquismo que Blaspi hace y que Batzegada no hace, cosa en todo momento anecdótica y que no afecta a los principios fundamentales de una formación.
- Blaspi defiende la resurrección de Franco, y un modelo centralista agresivo matizado por algunas palabras vasconas. Él mismo habla de su herencia judeoespañola, yo no lo llamo judío, él dice que lo es, de su orgullo por eso, no recuerdo ahora mismo donde; tampoco me importa demasiado, el hecho de que asista a esa clase de congresos ya lo refiere. No sé de qué líneas políticas hablas; yo al menos, creo y sé, que Batzegada no dejará a sus militantes tirados en las cárceles. Aquí conozco casos. Una vez me dijo alguien que Blaspi y demás elementos del facherío podrían estar relacionados con el sistema para destruir todo germen del patriotismo positivo....Y no se puede demostrar esto, obvio, pero no me extrañaría. La idea nacional de los fachas que, en el fondo, siguen diciendo que Castilla es la médula de España, la lengua del Imperio, la santidad de Franco y demás tics no hacen sino más daño aún. Cánovas no fue menos malo que Arana; esto parece que no se entiende....Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Amigo Kontra :
Para matizar, lo último :
Yo desde luego me siento muy cercano a las posturas de Forza Nuova. Lo único que te quiero hacer entender es que, en un momento dado, preferiría a los " neoborbónicos " ( Que aún no sé ni lo que son ) antes de gente que atenta contra nuestra española territorialidad.
The tradicionalists of all Europe will go in Rome the 8 october, for the commemoration of Plinio Corrêa de Oliveira and we of the Movimento Neoborbonico start from Naples with bus.
This is the new:
«È questa la nostra finalità, il nostro grande ideale. Avanziamo verso la civiltà cattolica che potrà nascere dalle rovine del nostro mondo moderno.»
prof. Plinio Corrêa de Oliveira
Il 3 ottobre 2005 ricorre il decimo anniversario della morte del prof. Plinio Corrêa de Oliveira, una delle maggiori figure del cattolicesimo del secolo appena trascorso.
Docente presso la Pontificia Università Cattolica di San Paolo del Brasile, deputato, giornalista, autore di importanti saggi, tra i quali il fondamentale Rivoluzione e Controrivoluzione, e di migliaia di articoli, spese l’intera esistenza nella difesa della Chiesa e dell’identità cattolica dagli attacchi dei totalitarismi ideologici e del relativismo.
Uomo d’azione, combatté la buona battaglia dalle fila della Società brasiliana per la difesa della Tradizione Famiglia Proprietà-TFP, oggi diffusa in tutto il mondo, e di tutte le associazioni che al suo pensiero e ai suoi scritti si ispirarono.
Per ricordarne l’impegno di vita e le opere, l’Associazione Tradizione Famiglia Proprietà ha organizzato una giornata in suo onore. </SPAN>
</FONT>Sabato 8 ottobre 2005
ore 10.30
Chiesa di Santo Spirito in Sassia
Borgo S. Spirito, Roma </SPAN>
S. Messa solenne, secondo il rito romano antico </SPAN>
</FONT>
ore 16.30
Complesso Monumentale Santo Spirito in Sassia
Borgo S. Spirito, 2 – Roma
Convegno in onore del prof. Plinio Corrêa de Oliveira
</SPAN>