El presidente del Gobierno, mascarón de proa del homosexualismo político, ha apoyado la candidatura de cara a la decisión final, que se toma este domingo en Londres



Madrid es una de las ciudades candidatas a organizar el Orgullo Gay europeo en el año 2007. La decisión se tomará este domingo en Londres. Los promotores de la candidatura EuroPride Madrid 2007 están convencidos de que se llevarán a casa el aprobado, porque la capital de España es, para ellos, la ciudad ideal para acoger este evento veraniego itinerante, que se convoca desde principios de los años 90 y que ha pasado ya por plazas como Londres, Berlín, Ámsterdam o Roma. "No sabemos a qué ciudades tendremos que disputar el evento, porque no nos informan de cuáles son las otras candidaturas, pero estoy convencido de que nos lo van a dar". Alfonso Llopart, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas y Profesionales para gays y lesbianas de Madrid y su Comunidad (AEGAL) y director de la revista SHANGAY, no alberga ninguna duda. "Desde el 2000 la EuroPride no se celebra en una ciudad del sur de Europa, por eso es el momento de Madrid", asegura.



El pasado mes de marzo, la Comisión 28-J, promotora de la iniciativa y formada por representantes de AEGAL, de COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y de FELGT (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), envió una carta a la Asociación de Organizadores del Orgullo Europeo (EPOA) en la que presentaba formalmente la candidatura de Madrid. "La petición se envió en marzo de este año pero el proceso se inició en 2004, a raíz del apoyo económico del Ayuntamiento madrileño al día del Orgullo", dice Llopart. En la misiva, se desgranaban las razones por las que la ciudad se merece acoger el evento. Uno de sus principales argumentos es la nutrida “acogida popular” que vienen cosechando las convocatorias del Orgullo Gay en Madrid en los últimos años. Cabe destacar que, en la última edición el 3 de julio de 2005, estuvieron presentes varios ministros y dirigentes socialistas.



Sin embargo, el argumento más contundente de la carta de presentación de la candidatura es que España se ha convertido en "uno de los pocos países del mundo que contempla la plena equiparación de derechos del colectivo homosexual, a través de la Ley de matrimonio civil entre personas del mismo sexo".



El respaldo de la administración



El apoyo de las instituciones también es fundamental para arrancar un 'sí' a la Asociación de Organizadores del Orgullo Europeo. El Gobierno de Zapatero ya ha expresado por escrito su respaldo a la iniciativa, según los organizadores, que aseguran que no dudaron del apoyo del Ejecutivo después de que aprobara la ley que permite el matrimonio gay. En concreto, ha sido la ministra de Cultura, Carmen Calvo, la que ha firmado el escrito de apoyo. La organización considera que el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, también simpatiza con las reivindicaciones de la comunidad homosexual -desde 2004 aporta dinero para la celebración del día Orgullo, por ejemplo-, pero creen que la negativa rotunda de su partido a las bodas entre homosexuales ha puesto a Gallardón en una situación delicada.



Si Madrid consigue arrancar el 'sí' en Londres, el lobby gay europeo miraría a Madrid entre los días 22 de junio y 1 de julio de 2007. El día grande será el 30 de junio, en el que se celebrará una manifestación por todo lo alto que recorrerá el centro de la ciudad. "Madrid no necesita a la EuroPride para llenar las calles el día del Orgullo, pero ella prodría dar el empujón definitivo que colocaría a la ciudad en el centro del turismo gay europeo", añaden sus responsables.



La incógnita se despejará este domingo a mediodía en Londres, donde se presentará la edición de 2006 (que se celebrará en la capital británica) y se dará a conocer el nombre de la ciudad elegida para acoger la EuroPride 2007.