ICANN aprueba dominio .cat, estará operativo antes finales de año
Barcelona, 16 sep (EFE).- Cataluña se ha convertido hoy en una de las primeras comunidades lingüísticas que consigue un dominio propio en internet, después de que el ICANN, el organismo internacional que regula los dominios en la red, haya aprobado finalmente la creación del dominio .cat, que estará operativo antes de finales de año.
EFE
16/09/2005 (18:34h.)
Pasaban cuatro minutos de la una de la madrugada, hora catalana, cuando este organismo con sede en California (Estados Unidos) ha hecho pública la aprobación del dominio para la comunidad cultural y lingüística catalana, después de más de un año y medio de negociaciones.
Los sectores culturales, políticos y asociativos de Cataluña han acogido la noticia con gran satisfacción, en especial la Asociación puntCAT, impulsora de la iniciativa, que ha afirmado que los internautas podrán registrarse "antes de que acabe 2005" en este nuevo dominio, que representará en internet a los usuarios que se expresen en catalán o que tengan relación con la cultura catalana.
El presidente de la Asociación Española de Internautas, Víctor Domingo, ha señalado que esta concesión representa una "absoluta novedad" y un enorme éxito para la comunidad catalana, si bien en la red ha supuesto "cierto resquemor" ya que, con el .cat de primer nivel, esta comunidad lingüística "se desliga por completo" de la española.
Por el momento, el primero en desligarse de esta iniciativa ha sido el gobierno balear, que ha descartado emplear la terminación .cat para los dominios de internet de las instituciones que están integradas en su organigrama, ya que el archipiélago forma parte de España y no de Cataluña, según ha anunciado el portavoz del ejecutivo autonómico, Joan Flaquer.
La terminación, sin embargo, se refiere a un ámbito lingüístico y cultural y no territorial, por lo que cualquier persona, empresa o institución de cualquier parte del mundo se puede registrar en este dominio, siempre que tenga relación con la lengua o la cultura catalanas.
La ubicación geográfica de quien solicita el dominio, por lo tanto, no será determinante para su asignación. Así, una asociación de catalanes en Australia podría obtener el registro, pero no así una asociación argentina que tenga sede en Barcelona o Valencia pero cuyo contenido sea en castellano y no tenga relación con la cultura catalana.
El gobierno valenciano también ha mostrado sus reservas a este nuevo dominio y ha pedido amparo al dominio de internet .es para que defienda la cultura valenciana, ya que "la Generalitat catalana pretende, con el dominio .cat, gestionar en internet también la cultura valenciana y la balear, y otras tantas que el catalanismo expansivo quiera incluir".
Desde una óptica mucho más optimista, el conseller de Universidades, Carles Solá, ha expresado hoy su "alegría" por este hito, que "sitúa la lengua y cultura catalanas en el mundo", al lado de otras lenguas y culturas que identifican a estados y naciones, según ha manifestado el conseller.
Solá también ha anunciado que la Generalitat será de las primeras instituciones en registrar un dominio .cat para el gobierno catalán, algo a lo que se ha unido ICV, que ya ha iniciado los trámites para que su web se adapte lo más pronto posible al .cat.
La Asociación puntCAT presentó el 16 de marzo de 2004 la candidatura para obtener el dominio .cat para la comunidad lingüística y cultural catalana, en el marco de un proceso de solicitud de nuevos dominios denominados patrocinados y dirigidos a comunidades definidas.
No obstante, Cataluña inició sus trabajos para conseguir un dominio propio unos años antes, en 2000, si bien por entonces su primera opción se centró en un dominio de dos letras, el .ct, reservado a países.
La propuesta, mucho más complicada de conseguir, al tratarse de un dominio territorial, derivó a un dominio de tres dígitos como el .cat, donde encaja mejor una concesión a una comunidad cultural.
Por el momento, y en una primera fase, el dominio .cat estará operativo para entidades, empresas e instituciones, y después se abrirá a los particulares.
La Asociación Española de Internautas ya ha advertido de que la decisión del ICANN sienta un precedente para que otras comunidades lingüísticas o con otros vínculos culturales soliciten su propio dominio de tres letras, como ya lo ha hecho Galicia con el .gal. EFE
RB/rq.
Marcadores