Que tipo de sustancia ingiere antes de decir tales comentarios?
PARÍS.- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, ha declarado en París que "Cataluña pedirá su ingreso en la Francofonía", una unión de Estados francófonos integrada por 53 países. Desde esta organización afirman que su incorporación sería "teóricamente" posible.
"Cataluña se adherirá a la Francofonía", afirmó Maragall tras mantener una reunión con el ministro galo de Exteriores, Michel Barnier. El presidente autonómico manifestó que, de momento, se trata sólo de "una declaración de intenciones", pero que "será seguida por realidades" en breve.
Desde esta unión de estados, han apuntado que, "por ahora", no existe ninguna "petición formal" de ingreso por parte de las instituciones catalanas. Aunque afirman que "teóricamente sería posible ya que las comunidades francesas de Bélgica y Quebec forman parte", surgen algunas dudas. Y es que los Esatdos que engloban a estas regiones, Bélgica y Canadá, también son miembros de la OIF, mientras que España no, lo que "podría impedir" a Cataluña pedir el ingreso unilateralmente.
La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) es una institución fundada en torno a una lengua y unos valores comunes, según su propia definición. Cuenta con 53 Estados y gobiernos miembros, y diez más como observadores, pero ninguna región figura entre ellos.
El francés, como segunda lengua en Cataluña
La OIF se presenta además como un organismo que "conduce acciones en los sectores de la política internacional y la cooperación multilateral". Uno de los últimos ejemplos fue el apoyo unánime a la candidatura de París 2012 que dieron los ministros de Deportes de todos los estados francófonos.
Cataluña podría pedir su ingreso en la OIF con el estatus de "invitada especial", una categoría reservada a "las entidades o colectividades territoriales no soberanas que pertenezcan a Estados no miembros de la Francofonía". No podrá ser miembro asociado porque para ello se exige "que el francés sea una de las enguas oficiales o de uso habitual y corriente". No obstante, Maragall ha afirmado que está estudiando adoptar el francés como segunda lengua en los programas educativos catalanes. Poco después desde la Generalitat han matizado sua palabras asegurando que "obviamente se refería al francés como lengua extranjera, dado que tanto el catalán como el castellano son lenguas oficiales en Cataluña".
Ser invitado especial está supeditado "al acuerdo del Estado del que depende la entidad o colectividad en cuestión" y requiere, según los estatutos de la OIF, "demostrar la voluntad de compromiso en la Francofonía".
"Es un deseo profundo de los catalanes y no creo que haya ninguna dificultad para que Cataluña sea socia", argumentó Maragall. "En la historia de nuestro país Francia ha sido la puerta de la libertad" argumentó el president, que abogó por dejar esa huella a las generaciones futuras.
La Generalitat suaviza las palabras del president
Tras conocer las palabras del president, fuentes de la Generalitat aseguraron que "se han de entender como la manifestación de una voluntad de encontrar vías que hagan posible el seguimiento de los trabajos que se llevan a cabo en el seno de la Francofonía".
Según estas mismas fuentes, las razones de la propuesta de Maragall son: "en primer lugar, la tradición cultural de Cataluña en el sentido de conocer y relacionarse con la cultura y la lengua francesas; en segundo lugar, y en el marco del proyecto Pirineos-Mediterráneo, la voluntad de impulsar el conocimiento mutuo de las lenguas propias del conjunto de las comunidades que conforman dicha Eurorregión".
Marcadores