El presidente del Congreso, Manuel Marín, es el que más cobra: su sueldo multiplica más de ocho veces el salario medio de un trabajador

I. G. de Molina


Madrid- El programa «Tengo una pregunta para usted» de TVE, réplica de un formato francés, pasará a los anales de la televisión española como un espacio polemista y polémico. Hasta la fecha, se ha emitido dos veces, pero en sendas ocasiones al día siguiente de su transmisión en los bares de media España sólo se hablaba de este espacio. El desconocimiento demostrado hace unas semanas en el programa por el presidente del Ejecutivo sobre lo que cuesta un café ha servido para que todos los dirigentes políticos, sin excepción, conozcan hasta los céntimos que vale cualquier artículo de la cesta de la compra. Incluso presumen, entre bromas, sobre sus recién adquiridos conocimientos.
La negativa del líder popular Mariano Rajoy a revelar su retribución ha despertado esta semana, además del lógico revuelo generalizado, el interés de los ciudadanos por conocer lo que cobra la clase política española. Como prueba de esta curiosidad, en las últimas horas se han multiplicado las entradas en las páginas de internet en las que figuran las nóminas de los políticos y del resto de los mortales. La comparaciones son inevitables para desesperación de los trabajadores con las salarios más precarios. El salario mínimo interprofesional se sitúa en España en 570 euros brutos mensuales o lo que es lo mismo, en 7.980 anuales.
De los dirigentes españoles, el presidente del Congreso, Manuel Marín, es quien más cobra. Su salario bruto anual asciende a 175.200 euros, lo que equivale a 12.515 euros brutos mensuales. Marín multiplica por más de ocho veces su nómina en relación al sueldo medio que percibe un trabajador en España. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la retribución media se elevó a 21.000 euros brutos anuales en 2006.
El Molt Honorable José Montilla figura en el segundo lugar del ránking de los políticos que más cobran, con 164.043 euros. El dirigente socialista es el presidente autonómico con una nómina más elevada. Cualquier responsable de las instituciones del Estado disfruta de una retribución superior o similar a la del jefe del Ejecutivo de la Nación. José Luis Rodríguez Zapatero tiene una nómina de 87.552 euros brutos anuales, frente a los 139.294 que percibe el presidente del Supremo, Francisco Hernando. El número dos del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, cobra tan sólo 5.262 euros menos que Zapatero. Mientras, el salario de los ministros ronda los 77.000 euros, frente a los 72.000 que reciben los secretarios de Estado, según los Presupuestos Generales del Estado.
Además de para conocer los sueldos de los altos cargos, el programa «Tengo una pregunta para usted» ha servido para mejorar la imagen que los españoles tenían de Rajoy. Según una encuesta encargada por el PP al día siguiente de la emisión del espacio, uno de cada tres ciudadanos dice que su imagen de Rajoy mejoró tras la emisión del programa.

- El Instituto Nacional de Estadística publica los salarios de los españoles
21.000
Sueldo medio en España
Trabajador con un salario medio
- Salario bruto anual en euros. Los diputados de provincias que no sean de Madrid reciben un plus en concepto de dietas (20.712 ?).
175.200
Presidente del Congreso de los Diputados
Manuel Marín
115.538
Fiscal General del Estado
Cándido Conde Pumpido
87.552
Presidente del Gobierno
J. L. Rodríguez Zapatero
82.290
Presidente del Consejo de Estado
Francisco Rubio Llorente
77.246
Ministro de Trabajo
Jesús Caldera
74.316
Portavoz del PSOE en el Congreso
Diego López Garrido
139.294
Presidente del Tribunal Supremo
Francisco Hernando
89.900
Presidente del C. Económico y Social
Marcos Peña Pinto
82.290
Vicepresidenta primera
Teresa Fernández de la Vega
77.916
Vicepresidenta del Congreso de los Diputados
Carmen Chacón
74.316
Portavoz del PP en el Congreso
Eduardo Zaplana
72.980
Secretario de Estado
Jaime Lissavetzky

http://www.larazon.es/noticias/noti_nac3834.htm