Re: Fallece Adolfo Suárez
En lo personal que Dios lo haya acogido en su seno, era católico y ha muerto habiendo recibido la extrema unción, pero deja una España desecha moralmente, más dividida que nunca y a punto de fragmentarse, no puede ser un legado político peor. Junto con el actual Jefe del Estado, ambos hicieron unos juramentos ante Dios y unas promesas a España que traicionaron.
Ahora tendremos durante unos días los mantras habituales de loas y el que buenos son que nos llevan de excursión", en los que ensalzarán su figura, harán panegíricos hasta la náusea, la gente se rasgará las vestiduras, surgirán plañideros por todas partes, nos contarán una vez más lo bueno que fue y lo malo que fue Franco, tenemos tres días negros de luto nacional por delante, funerales de Estado y políticos de todo pelaje chupando cámara haciendo declaraciones que aburrirán a las moscas. En resumen, toda la fanfarria típica añadida en estos casos, como si la cotidiana no fuese ya bastante.
Lo cierto es que nadie se sabe o tiene claro como llegó al poder, nadie se acuerda preguntar porqué lo cesaron, nadie se acuerda que todos los que ahora lo aclaman le dieron la espalda, nadie se acuerda que fue abriendo la puerta a todos los males que hoy afectan a España, y nadie se acuerda que todos acabaron dándole la patada, ¿qué significan por ello tantos golpes de pecho ahora? Por su alma una oración, por su obra que la historia lo juzgue a la luz de los resultados, para los que ahora lo lamentan, un corte de mangas.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Me he enterado de la noticia esta mañana, mientras estábamos en misa (una misa del novus ordo). En el momento de la homilía, el cura párroco, nos anuncia que había muerto un 'hombre que se había comportado siempre, en todo momento, como un auténtico caballero. Y que en lo que respecta a su labor política al frente de la presidencia del gobierno, solamente se podía decir de él, que había hecho en todo momento aquello que debía de ser hecho para el bien de España'. Y se ha quedado tan fresco el curita... Tan fresco que, a renglón seguido, ha proseguido con su homilía como si tal cosa. Digo yo que con haber dicho un "descanse en paz o un recemos una oración por su eterno descanso" hubiera sido más que suficiente.
De modo que, en lo que a mi respecta... ¡Descanse en paz! (y punto). Le doy a sus familiares y amigos mis más democráticas condolencias.
Re: Fallece Adolfo Suárez
D.E.P.
Dios decide cuándo debemos comparecer ante él.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Triaca
D.E.P.
Dios decide cuándo debemos comparecer ante él.
Solo Dios puede decidirlo...
Re: Fallece Adolfo Suárez
Dentro de la extrema derecha con inclinaciones conspiracionistas ha surgido hace años una corriente que reivindica a Suárez y defiende una especie de leyenda rosa en torno a sus acciones durante la Transición:
Falleció Adolfo Suárez | Tribulaciones Metapolíticas
Vivir para ver.
3 Archivos adjunto(s)
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Dentro de la extrema derecha con inclinaciones conspiracionistas ha surgido hace años una corriente que reivindica a Suárez y defiende una especie de leyenda rosa en torno a sus acciones durante la Transición:
Falleció Adolfo Suárez | Tribulaciones Metapolíticas
Vivir para ver.
Curiosamente hace unos días, un compañero del trabajo anarquista, del que creo que ya he hablado alguna que otra vez, venía a decir más o menos lo mismo que dice este artículo. Que Suarez le había dicho que NO a la OTAN, que no acataba, tantísimo como las acataron los que después de él vinieron, las órdenes de las plutocracias internacionales y que debido a su postura pro-palestina, obtuvo la hostilidad de los sionistas. Y creo que algo de verdad no le falta. Siempre fué mejor la España de Suarez que la que vino después con Felipe González, Aznar, Zapatero o Rajoy. Incluso recuerdo que España mantuvo conversaciones y asistió como observador a la Cumbre de Países no Alineados de La Habana. Cosa que debió de molestar muchísimo a los yanquis. Y España tenía unos razonables niveles de independencia internacional que jamás mantuvo con los gobiernos posteriores.
Archivo adjunto 6874
Archivo adjunto 6875
Archivo adjunto 6876
Aunque solo sea por estas fotos tan políticamente incorrectas, me queda mucha mejor memoria de él que de cualquiera de los presidentes posteriores. Algo de razón sí lleva ese artículo al que haces referencia...
Re: Fallece Adolfo Suárez
"España le debe mucho, por su contribución singular a la reconciliación y a la recuperación de las libertades fundamentales y a la democracia, en una etapa histórica particularmente importante de la que todos somos beneficiarios".
Esto es lo que ha dicho el presidente de la Conferencia Episcopal Española. Con las ganas que teníamos de que Rouco se fuera y resulta que no se ha ido, sino que sólo ha cambiado de nombre.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pretenden cambiar el nombre al Aeropuerto de Barajas sustituyéndolo por el de Adolfo Suárez al modo del JFK en Nueva York o el Charles De Gaulle en París. Y no es broma, acabo de escucharlo en Telemadrid, donde se afirma que la C.A.M. ya tenía esta idea desde el 2009. Luego, preguntando en la calle, todo quisqui afirmando que si, que si, queha hecho mucho por España. Por supuesto, la censura a todo trapo porque ya se dirá como es posible que sólo haya opiniones favorables. ¿Que será lo siguiente, la obligatoridedad de tener un retrato suyo en casa o tal vez llorarlo con lagrimitas y todo en público? Totalitarismo en estado puro y socio-lobotomía frontal. ¡Biba la lyvertaz del hestado de desecho!
Re: Fallece Adolfo Suárez
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro
Publicado 23 marzo, 2014 | Por hispaniainfo
http://www.hispaniainfo.es/web/wp-co.../descarga2.jpgAdolfo Suárez pasará a los anales de la historia oficialista, aquélla subvencionada y pagada con los impuestos de todos los españoles para ensalzar las glorias del régimen juancarlista, por ser la figura insustituible que permitió la llegada sin traumas de la joven y ansiada democracia. Se ha llegado a escuchar estos días, incluso en televisión, que vivió su lucha política en la clandestinidad ¡Nada menos que un Ministro Secretario General del Movimiento! Sin duda, la ignorancia no conoce fronteras en los medios de comunicación.
La carrera de Suárez es la de un trepa de la época, bien retratado por Vizcaíno Casas en sus novelas: aquellos que desde un puesto de responsabilidad dentro del mismo Régimen del 18 de Julio al que habían jurado -sobre la Biblia- fidelidad, unos años más tarde se vendían por un cargo o un plato de lentejas. Así es como un rey perjuro se rodea de ministros perjuros, encarnando a la perfección el presidente Suárez, el papel de válido u hombre de confianza.
Adolfo Suárez legalizó al PCE en un momento en el que éste subvencionaba a diferentes grupos violentos prosoviéticos, siendo la primera de sus consecuencias el asesinato del falangista Ramiro Ruiz Ugarrio en Valdemoro (Madrid) a manos de un afiliado al PCE.
Suárez fue uno de los artífices de diseñar el régimen actual, de traer la ley electoral que daba alas a los separatistas (en medio de este disparate legalizó la bandera oficial del PNV, la ikurriña, como bandera de todos los vascos), y no estuvo a la altura en la persecución a ETA y GRAPO.
Suárez, pese a la propaganda oficial, fue un hombre de paja que no dejó ningún tipo de legado político, cuya obra de centro democrático se disolvió como un azucarillo frente a un potente PSOE subvencionado por la RFA y EEUU. Retratado en el 23F, el autogolpe orquestado por la Casa Real del cual fue partícipe en la sombra, hoy del suarismo no queda más que un símbolo para muchos, y un ingrato recuerdo para los que de verdad se batieron el cobre por España durante aquellos años, en defensa de aquello que de salvable tenía el régimen de Franco. Dios le juzgará como se merece.
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro | Hispaniainfo
Re: Fallece Adolfo Suárez
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...0fM3LX_q8YV5hQ
Fechorías de este sujeto entre 1976 y 1981 (según voy recordando)
- Desmantelamiento del Movimiento Nacional
- Desmantelamiento de la Organización Sindical y entrega de sus bienes a los sindicatos marxistas
- Desaparición de las Cortes católicas
- Traición a la Patria, despedazando la soberanía nacional creando entes separatistas en Cataluña y País vasco,
- Reconocimiento y oficialización de banderas separatistas
- Desaparición de todo tipo de censura dando carta de derecho a la subversión marxista
- Introducción de la pornografía a la venta en kioskos y cines
- Despenalización del adulterio
- Despenalización de la venta de anticonceptivos
- Legalización del Partido Comunista y demás partidos marxistas
- Legalización del separatismo pro-terrorista vasco (Herri Batasuna)
- Aprobación de una Constitución atea y pro-abortista
- Introducción de la ley del divorcio
- División (monstruosa y esperpéntica) de España en “autonomías” regionales (al capricho y chantaje de reyezuelos periféricos)
- Aproximadamente 300 asesinados por ETA y GRAPO
- Inicio y habitualidad de la violencia callejera en el País Vasco
- Impunidad de las ofensas a símbolos de España
- La economía al borde del colapso con huelgas, paro e inflación (27% anual en 1977) desconocidas hasta entonces en España
- Innumerables pesqueros apresados por Marrruecos
-La OUA revisando el status de Canarias como supuesta “colonia africana” de España
- Aprobación de la (actual) Ley electoral, a la medida de los nacionalistas-separatistas
- Amnistía de las Cortes ucedistas, en 1977, soltando a todos los terroristas etarras y del grapo con delitos de sangre (que volvieron a asesinar nuevamente)
- etc
- etc
O sea, trajo lo que esta m... de país se merece
Re: Fallece Adolfo Suárez
A medida que el sistema se perfecciona la soberania nacional es menor y los "presidentes del gobierno", gerentes de los poderes que pagan cupulas de partidos, son mas estupidos y amorales. Y lo que nos queda.
https://www.youtube.com/watch?v=9xeV97QYbhM https://www.youtube.com/watch?v=nzdABCv09NA https://www.youtube.com/watch?v=YEYevtp3A0E
1 Archivos adjunto(s)
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro
Publicado 23 marzo, 2014 | Por
hispaniainfo
[URL="http://www.hispaniainfo.es/web/wp-content/uploads/2014/03/descarga2.jpg"]
"...Se ha llegado a escuchar estos días, incluso en televisión, que vivió su lucha política en la clandestinidad ¡Nada menos que un Ministro Secretario General del Movimiento!. Sin duda, la ignorancia no conoce fronteras en los medios de comunicación"...
:muchagracia::muchagracia: ¡que Suarez vivió su lucha política en la clandestinidad...! jajajajajaja :muchagracia::muchagracia:
Adolfo Suarez:
Archivo adjunto 6877
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
jasarhez
:muchagracia::muchagracia: ¡que Suarez vivió su lucha política en la clandestinidad...! jajajajajaja :muchagracia::muchagracia:
Re: Fallece Adolfo Suárez
PANEGIRISTAS
JUAN MANUEL DE PRADA
LA agonía transmitida al minuto de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo humanamente deplorable; y sospecho que periodísticamente inane. Con todo el afecto que me merece la familia de Suárez, acrecentado en este trance luctuoso, considero que fue un error anunciar la «inminencia» de su fallecimiento; pues tal anuncio ha servido para que Adolfo Suárez, que en efecto estaba «en manos de Dios» –como muy delicadamente afirmó su hijo–, pasase durante estos días a manos de los hombres, que con frecuencia son zarpas. Y no tanto porque arañen o lastimen, sino más bien porque manosean y acarician tan lambiscona y empalagosamente que, inevitablemente, provocan una inmediata sospecha de insinceridad. Ruano llamaba «semana del duro» a esa porción de tiempo en que el muerto ilustre disfruta de una gloria fungible en los periódicos, antes de ingresar en las cámaras sin ventilación del olvido. Adolfo Suárez ha disfrutado de manera anticipada de una «semana del duro» con fuegos de artificio (de mucho artificio), a modo de corolario de la adoración que se le tributó durante la época en que su cabeza navegó por los pasadizos neblinosos de la desmemoria; y en contraste con los vituperios floridos (y cruzados) que recibió mientras estuvo activo. Esta apoteósica y anticipada «semana del duro» de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo inquietante: no sólo porque hayamos visto a quienes en otro tiempo no le dispensaron siquiera ni unos céntimos de cariño apresurarse a ofrecerle su duro (sevillano) en forma de panegírico aspaventero y lacrimógeno; sino porque en la exaltación ha habido una orgiástica «fiesta de la democracia» que ha profanado –de la forma más chirriante y plebeya imaginable– el recogimiento que merece, entre quienes dicen admirarlo, cualquier persona que agoniza. Y si siempre hay algo obsceno en anticipar las exequias de quien todavía no ha entregado su hálito, en esta algarabía que ha acompañado la agonía de Suárez he descubierto algo todavía más sórdido.
No se trata tan sólo de la natural tendencia a exagerar la nota del panegírico. De todos es sabido que la muerte embellece la memoria del difunto y promueve una suerte de simpatía unánime (a veces sincera, a veces hipócrita) hacia él, incluso entre los que lo vituperaron en vida. Sospecho que si Suárez hubiese tenido ocasión de escuchar o leer los ditirambos encendidísimos, a veces salpimentados de chascarrillos ruborizantes, que le han dispensado en estos días quienes en sus tiempos de pujanza le negaban el pan y la sal lo habría acometido un ataque de risa floja. Tales efusiones ditirámbicas y a menudo postizas (a fin de cuentas segregaciones renegridas de la mala conciencia) son comprensibles para cualquiera que conozca la triste naturaleza humana. Pero en las ceremonias necrófagas que se le han dispensado a Suárez en estos días había un empeño desaforado, chirriante, muy gruesamente acrítico, de mitificación, a través del cual se pretendía exaltar la época que él había protagonizado, la llamada (la mayúscula que no falte) Transición, tan desacreditada hoy –sobre todo entre las nuevas generaciones– pese a los esfuerzos denodados de los amos del cotarro. Naturalmente, en este empeño mitificador hay por parte de los mitificadores un anhelo de salvarse a sí mimos (aunque lo enmascaren de epicedio de Suárez) y de blindar una época llena de sombras. Pero este vano empeño se volverá contra ellos; como la infección de la herida enconada se vuelve siempre contra quien pretendió cerrarla en falso.
Yo sólo deseo que, ahora que Dios lo tiene en su gloria, la divina caricia amorosa resarza a Suárez de los manoseos empalagosos y falsorros de sus panegiristas.
Histrico Opinin - ABC.es - lunes 24 de marzo de 2014
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pues ea, ya tienen otro santo laico, otro mito, otro ídolo. Y la masa borreguil de rodillas adorándolo.
Yo también he oído la noticia de que quieren ponerle su nombre al aeropuerto de Barajas. Yo es que alucino. Pues, puestos a cambiar el nombre del aeropuerto, que es el del pueblo que tiene a un lado, ¿por qué no le ponen el nombre del pueblo que tiene al otro lado: Paracuellos? Pero nunca tendrían los c... Prefieren que este último pueblo quede escondido y olvidado, aunque mirando por la ventana del avión se pueden unas hileras de cruces políticamente incorrectísimas...
Re: Fallece Adolfo Suárez
Los más jóvenes casi no saben quién es:
http://youtu.be/mMIEY0RgubA
Quizá haya que dar gracias a las políticas educativas que el propio Suárez inauguró.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pues escuchas los noticiarios y te quedas bizco oyendo lo que se dice, más aún, es repugnante el lavado de cerebro que se está haciendo con los pequeños, tal como se ha podido ver en un colegio de la zona noroeste de Madrid. Por otro lado, se confirma que se le va a dar su nombre al Aeropuerto de Barajas.
"Roma no paga traidores", pero la España democrática si y les hace monumentos.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Decir en un medio de comunicación que Suárez "vivió su lucha política en la clandestinidad" sólo puede salir de un imbécil de baba. Ya ha habido respuestas desternillándose, y yo no voy a ir por ahí aunque la afirmación es de payaso de circo, y no voy porque tales palabras encierran un peligro enorme. No es lo que políticamente haya hecho, es lo que bastardamente quieren aprovechar otros de su legado. Decir semejante babosada es lo mismo que afirmar que luchó contra Franco, cuando lo real es que para llegar a ocupar los puestos políticos que tuvo o es que era más franquista que Franco, o es que todos estaban agilipollados. Porque los nombramientos los hacen otros, y antes se ha observado la trayectoria del nominado, y ha debido tener padrinos que lo instruyan, lo ayuden, y lo promuevan, los cuales, a su vez, han pasado por las mismas situaciones.
Ahora, pues, lo único que falta por saber es a qué descerebrado se le ha ocurrido semejante majadería, más que nada porque "tenemos derecho a saber" quienes son los pìntamonas de este desgraciado país. Es perentorio recuperar el viejo oficio de los bufones, pues con tanto paro se podrían contratar a varios miles de ellos, al menos así nos reiríamos un poco más.
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
PANEGIRISTAS
JUAN MANUEL DE PRADA
LA agonía transmitida al minuto de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo humanamente deplorable; y sospecho que periodísticamente inane. Con todo el afecto que me merece la familia de Suárez, acrecentado en este trance luctuoso, considero que fue un error anunciar la «inminencia» de su fallecimiento; pues tal anuncio ha servido para que Adolfo Suárez, que en efecto estaba «en manos de Dios» –como muy delicadamente afirmó su hijo–, pasase durante estos días a manos de los hombres, que con frecuencia son zarpas. Y no tanto porque arañen o lastimen, sino más bien porque manosean y acarician tan lambiscona y empalagosamente que, inevitablemente, provocan una inmediata sospecha de insinceridad. Ruano llamaba «semana del duro» a esa porción de tiempo en que el muerto ilustre disfruta de una gloria fungible en los periódicos, antes de ingresar en las cámaras sin ventilación del olvido. Adolfo Suárez ha disfrutado de manera anticipada de una «semana del duro» con fuegos de artificio (de mucho artificio), a modo de corolario de la adoración que se le tributó durante la época en que su cabeza navegó por los pasadizos neblinosos de la desmemoria; y en contraste con los vituperios floridos (y cruzados) que recibió mientras estuvo activo. Esta apoteósica y anticipada «semana del duro» de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo inquietante: no sólo porque hayamos visto a quienes en otro tiempo no le dispensaron siquiera ni unos céntimos de cariño apresurarse a ofrecerle su duro (sevillano) en forma de panegírico aspaventero y lacrimógeno; sino porque en la exaltación ha habido una orgiástica «fiesta de la democracia» que ha profanado –de la forma más chirriante y plebeya imaginable– el recogimiento que merece, entre quienes dicen admirarlo, cualquier persona que agoniza. Y si siempre hay algo obsceno en anticipar las exequias de quien todavía no ha entregado su hálito, en esta algarabía que ha acompañado la agonía de Suárez he descubierto algo todavía más sórdido.
No se trata tan sólo de la natural tendencia a exagerar la nota del panegírico. De todos es sabido que la muerte embellece la memoria del difunto y promueve una suerte de simpatía unánime (a veces sincera, a veces hipócrita) hacia él, incluso entre los que lo vituperaron en vida. Sospecho que si Suárez hubiese tenido ocasión de escuchar o leer los ditirambos encendidísimos, a veces salpimentados de chascarrillos ruborizantes, que le han dispensado en estos días quienes en sus tiempos de pujanza le negaban el pan y la sal lo habría acometido un ataque de risa floja. Tales efusiones ditirámbicas y a menudo postizas (a fin de cuentas segregaciones renegridas de la mala conciencia) son comprensibles para cualquiera que conozca la triste naturaleza humana. Pero en las ceremonias necrófagas que se le han dispensado a Suárez en estos días había un empeño desaforado, chirriante, muy gruesamente acrítico, de mitificación, a través del cual se pretendía exaltar la época que él había protagonizado, la llamada (la mayúscula que no falte) Transición, tan desacreditada hoy –sobre todo entre las nuevas generaciones– pese a los esfuerzos denodados de los amos del cotarro. Naturalmente, en este empeño mitificador hay por parte de los mitificadores un anhelo de salvarse a sí mimos (aunque lo enmascaren de epicedio de Suárez) y de blindar una época llena de sombras. Pero este vano empeño se volverá contra ellos; como la infección de la herida enconada se vuelve siempre contra quien pretendió cerrarla en falso.
Yo sólo deseo que, ahora que Dios lo tiene en su gloria, la divina caricia amorosa resarza a Suárez de los manoseos empalagosos y falsorros de sus panegiristas.
Histrico Opinin - ABC.es - lunes 24 de marzo de 2014
Nada de que despedazó España y la hundió en el abismo.
¿Y por qué ya "lo tiene Dios en su gloria"? Eso suena muy postconciliar. ¿No ha de pasar Suárez por el juicio particular y universal como toda persona? ¿o también tiene enchufe en el Más Allá?
Es lo que tiene el escribir para los lectores del ABC.