-
Fallece Adolfo Suárez
Es realmente lamentable la cantidad de comentarios positivos respecto a Adolfo Suárez en medios de comunicación o redes sociales. Parece que poco menos fue un salvador de la Patria y, en realidad, es posiblemente el tío que más daño ha hecho a España. En fin, Dios le haya perdonado todo el daño que hizo a España.
EL MUNDO | AgenciasMadrid
Actualizado: 23/03/2014 17:17 horas90
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, de 81 años, ha fallecido en la clínica Cemtro de Madrid, donde permanecía ingresado desde el pasado lunes a causa de una infección respiratoria que derivó en neumonía. Debido al delicado estado de salud que padecía desde hace años como consecuencia del Alzheimer, el histórico político de la Transición no pudo superar el agravamiento de la infección.
El portavoz de la familia Suárez, Fermín Urbiola, ha anunciado a las 15.12 horas de este domingo a los medios de comunicación en el exterior de la clínica Cemtro el fallecimiento del ex presidente. "Vengo a comunicaros, por expreso deseo de la familia, que Adolfo Suárez González ha fallecido. Muchas gracias por todo vuestro cariño de parte de la familia", ha señalado Urbiola a los periodistas.
Urbiola, visiblemente afectado y nervioso, se ha visto obligado a repetir el mensaje en dos ocasiones, en primer lugar, frente a las cámaras de televisión y, en segundo lugar, a las puertas de la clínica. La primera vez el portavoz de la familia ha salido de la clínica a las 15.12 horas y ha cruzado la calle dirigiéndose a la acera de enfrente, donde están congregadas las cámaras de televisión para anunciar el fallecimiento del ex presidente del Gobierno. Ha sido tal la confusión y el nerviosismo entre los periodistas y el propio portavoz que Urbiola ha tenido que repetir el mensaje en la puerta de la clínica.
Suárez ha fallecido por "EPOC agudizado en el contexto de la enfermedad de Alzheimer" que padecía, ha informado Isabel de Azuela, la médico internista responsable de la atención del ex presidente en los últimos años.
"Ha estado sereno, rodeado de su familia, con buena calidad de vida hasta el final de sus días", ha añadido la doctora, quien ha explicado que el nivel de consciencia de Suárez ha ido "empeorando progresivamente", y que se ha aplicado una tratamiento "ajustado de forma muy medida a las molestias, lo que le ha permitido estar sereno y cómodo en el avance de la enfermedad"
España aguardaba su muerte desde el viernes, cuando uno de sus hijos, hijo Adolfo Suárez Illana, anunció un "desenlace inminente". "El horizonte temporal que nos planteamos no supera las 48 horas, aunque está en manos de dios", dijo Adolfo Suárez Illana. A partir de ese momento, se sucedieron multitud de reacciones de apoyo hacia la familia por parte de representantes de la clase política y de otros ámbitos de la sociedad. El plazo se sobrepasó por unas horas.
Apenas 45 minutos después de hacerse pública la muerte de Suárez, el Rey ha realizado una declaración institucional, en la que ha destacado que en todo momento la "guía y pauta de su comportamiento fue la lealtad con la corona, la defensa de la democracia y el Estado de Derecho", así como "la unidad y la diversidad de España".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado en una comparecencia pública que Suárez fue "un hombre de concordia que hizo posible la democracia y nos abrió las puertas de Europa", y ha decretado tres días de luto oficial a partir de mañana.
Suárez, un hombre procedente del régimen de Francisco Franco, fue elegido por el Rey Juan Carlos en 1976 para pilotar la Transición democrática. Al frente del gobierno, desmontó las estructuras de la dictadura y, tras legalizar los partidos políticos, incluido el Partido Comunista (PCE), condujo al país a las primeras elecciones democráticas, en junio de 1977. Los españoles le otorgaron en ellas su confianza al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD). En diciembre de 1978, España tenía ya su Constitución democrática.
Será enterrado en la Catedral de Ávila
El Congreso de los Diputados está preparado para abrir mañana la capilla ardiente del ex presidente en el Salón de Pasos Perdidos, si así lo decide su familia. Los servicios técnicos de la Cámara Baja estaban alerta desde el pasado viernes, cuando la familia anunció que el fallecimiento era "inminente", por si fuera necesario instalar la capilla ardiente. De hecho, el sábado se celebró una reunión de los jefes de departamento y miembros del equipo técnico para organizar todos los preparativos, y se retiró parte del mobiliario de la estancia donde se instalaría el velatorio.
Aunque aún no se conoce la intención de la familia en relación a la celebración de las exequias por Adolfo Suárez, el Congreso prevé la apertura de la capilla ardiente mañana y por un período de 24 horas.
Esta sería la tercera vez que el Congreso de los Diputados acoge una capilla ardiente en la Historia de la democracia. El protocolo de este tipo de actos establece que tras el velatorio privado para la familia y amigos, el cuerpo sea trasladado al Congreso, donde quedará instalado en el Salón de Pasos Perdidos. Posteriormente, se celebraría un funeral de Estado reservado a los ex presidentes de Gobierno. Por la capilla ardiente pasarían las principales autoridades del Estado, encabezadas por los Reyes, el presidente del Gobierno y los presidentes del Congreso y del Senado.
Así ocurrió cuando falleció el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo. La capilla ardiente de Gabriel Cisneros fue la primera en la historia de la democracia que se instaló en la Cámara Baja. Aquel 27 de julio de 2007, los restos mortales de este padre de la Carta Magna fueron instalados en el vestíbulo de Isabel II de la Cámara Baja. Un año más tarde, el 4 de mayo de 2008, se instaló la capilla ardiente de Calvo-Sotelo, esta vez en el Salón de Pasos Perdidos. No ocurrió así cuando fallecieron los también padres de la Constitución Manuel Fraga, Gregorio Peces-Barba y Jordi Solé Tura, y también el ex presidente de la Cámara Baja Félix Pons, pues así lo decidieron sus familiares, que declinaron el ofrecimiento para instalar allí la capilla ardiente.
Adolfo Suárez será enterrado en el Claustro de la Catedral de Ávila, donde también reposan los restos del medievalista y presidente de la República en el exilio Claudio Sánchez-Albornoz. Según han confirmado fuentes municipales, después se trasladarán hasta este Claustro de la Catedral los restos de su esposa, Amparo Illana, quien falleció en 2001 a consecuencia del un cáncer y cuyos restos se encuentran en una capilla de la iglesia Mosén Rubí.
La Catedral de Santa María la Real de la Almudena en Madrid acogerá el funeral de Estado, que se celebrará previsiblemente el lunes 31 de marzo, han avanzado a Europa Press fuentes oficiales.
Motor de la Transición
El que fuera presidente del primer Gobierno constitucional tras la dictadura de Francisco Franco y el principal artífice de la Transición padecía desde hace 11 años Alzheimer, una situación que hizo pública su hijo Adolfo Suárez Illana en 2005 y que en los últimos años le mantuvo alejado de la vida pública. Antes de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa y desde que se retiró de la política en 1991, Adolfo Suárez estuvo dedicado por completo a su familia.
Nacido en 1932 en la localidad de Cebreros (Ávila), Adolfo Suárez se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca. Después de desempeñar diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista -formó parte de la Secretaría General del Movimiento y jefe del Gabinete técnico del Vicesecretario Genera- fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968. Un año después, en 1969, fue designado director general de Radio Televisión Española, cargo en el que permaneció hasta 1973.
En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento. Sin embargo, el Gobierno del último presidente de la dictadura careció de los apoyos suficientes y no supo acometer el proceso de reformas que el país necesitaba y Arias Navarro presentó su dimisión. Entonces, el Rey Juan Carlos le encargó formar Gabinete.
Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservadores, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.
Sin embargo, Adolfo Suárez, con las armas del diálogo y el consenso, supo reunir a un grupo de políticos de su generación, desde antiguos falangistas hasta socialdemócratas, y desmantelar el régimen franquista. Sus primeros 11 meses de gobierno estuvieron marcados por la Ley para la Reforma Política, que, al ser aprobada en noviembre de 1976, supuso el 'suicidio político' de las Cortes franquistas. La respuesta posterior de los españoles en referéndum popular fue contundente: el 94,1% dijo sí.
Su decisión de nombrar al teniente Gutiérrez Mellado vicepresidente del Gobierno fue también clave para controlar a las altas esferas militares y disipar el peligro golpista del Ejército. No obstante, el proceso de reformas también se veía amenazado por la violencia de los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO.
Legalizó el PCE y fue elegido en las urnas
El año clave fue 1977, cuando Suárez fue elegido el 15 de junio por los ciudadanos como presidente del Gobierno en las primeras elecciones generales que celebraba España desde 1936, al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD), que aglutinaba a los aperturistas del franquismo con algunos elementos democráticos de la antigua oposición democrática. Previamente, el 9 de abril de 1977, Sábado Santo, se produjo uno de los hitos de su carrera política.Legalizó el Partido Comunista de España, con Santiago Carrillo al frente. Una decisión que le granjeó las críticas del Ejército y de los sectores más conservadores.
Tras las elecciones, los dos grandes desafíos de Suárez se situaban entonces en redactar la Constitución y enfrentarse al terrorismo de ETA y al peligro golpista. Las Cortes resultado de las elecciones del 77 aprobaron la Carta Magna, que el pueblo español refrendó el 6 de diciembre de 1978.
El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez ganaba por segunda vez unas elecciones generales y comenzaba así su tercer y último mandato como presidente del Gobierno, que estaría marcado por las críticas y por el ascenso de la izquierda, que se hizo con los principales ayuntamientos del país tras los primeros comicios municipales, en el mes de abril de ese año.
En el centro de los problemas políticos que tuvo que afrontar Suárez estuvieron las divergencias y peleas cainitas en el seno de la UCD, una gran coalición de partidos políticos de muy variado signo y la presión del PSOE de Felipe González, que se iba erigiendo en la gran alternativa del Gobierno. La difícil situación económica y la moción de censura que presentó el PSOE contra el presidente en la primavera de 1980, que no prosperó, contribuyeron a su desgaste.
Finalmente, el 29 de enero de 1981 Adolfo Suárez presentó su dimisión, casi cinco años después de ser nombrado presidente del Gobierno por el Rey, con el que, decían, había perdido sintonía. Ese mismo año, el monarca le concedió el título de Duque de Suárez por su papel en la Transición.
Golpe del 23F
Semanas después, cuando varios guardias civiles armados, bajo el mando del teniente coronel Antonio Tejero pretendieron dar un golpe de Estado militar, mientras el Congreso se disponía a votar el nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, Suárez fue el único que, junto al entonces secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, permaneció en su escaño. Su imagen, primero enfrentándose a los golpistas y después sentado impertérrito mientras el resto de diputados se echaban al suelo, será una de las que acompañen para siempre la memoria del ex presidente.
Tras abandonar el Gobierno, Suárez también dejó la UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), que en las elecciones de 1982, que ganó Felipe González, obtuvo sólo dos diputados. La UCD sufrió también un batacazo, que le dejó como cuarta fuerza política, hasta que finalmente desapareció en 1983.
Suárez participó en las elecciones de 1986 y 1989 con el CDS, en las que revalidó su escaño como diputado por Madrid. Pero, finalmente, tras un mal resultado en las municipales y autonómicas de 1991, dimite como presidente del partido y anuncia su abandono de la política. Años después, comenzó a trabajar como asesor de empresas privadas y con asociaciones humanitarias.
En 1996, recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, por su importante contribución a la Transición española. Su trayectoria política le ha valido otras condecoraciones como la Gran Cruz del Mérito Civil, la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz de la Orden de la Libertad de Portugal o el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
La enfermedad y la muerte marcó sus últimos años
Los últimos años de Adolfo Suárez se vieron marcados por las enfermedades de su mujer, Amparo Illana Elórtegui, y su hija mayor,Marian Suárez Illana, que fallecieron de cáncer, así como por su dolencia personal.
En 2005, su hijo Adolfo hizo público en una entrevista para televisión española que el ex presidente padecía una demencia senil degenerativa desde hacía dos años, que le había borrado todos sus recuerdos.
La última imagen pública de Adolfo Suárez quedará grabada también para la Historia de España. Es la foto de la visita que el Rey le hizo en julio de 2008 para entregarle el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. En la instantánea se puede ver de espaldas al ex presidente junto al monarca, que le pasa el brazo por el hombro, mientras pasean por los jardines del domicilio familiar de Suárez.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
En lo personal que Dios lo haya acogido en su seno, era católico y ha muerto habiendo recibido la extrema unción, pero deja una España desecha moralmente, más dividida que nunca y a punto de fragmentarse, no puede ser un legado político peor. Junto con el actual Jefe del Estado, ambos hicieron unos juramentos ante Dios y unas promesas a España que traicionaron.
Ahora tendremos durante unos días los mantras habituales de loas y el que buenos son que nos llevan de excursión", en los que ensalzarán su figura, harán panegíricos hasta la náusea, la gente se rasgará las vestiduras, surgirán plañideros por todas partes, nos contarán una vez más lo bueno que fue y lo malo que fue Franco, tenemos tres días negros de luto nacional por delante, funerales de Estado y políticos de todo pelaje chupando cámara haciendo declaraciones que aburrirán a las moscas. En resumen, toda la fanfarria típica añadida en estos casos, como si la cotidiana no fuese ya bastante.
Lo cierto es que nadie se sabe o tiene claro como llegó al poder, nadie se acuerda preguntar porqué lo cesaron, nadie se acuerda que todos los que ahora lo aclaman le dieron la espalda, nadie se acuerda que fue abriendo la puerta a todos los males que hoy afectan a España, y nadie se acuerda que todos acabaron dándole la patada, ¿qué significan por ello tantos golpes de pecho ahora? Por su alma una oración, por su obra que la historia lo juzgue a la luz de los resultados, para los que ahora lo lamentan, un corte de mangas.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Me he enterado de la noticia esta mañana, mientras estábamos en misa (una misa del novus ordo). En el momento de la homilía, el cura párroco, nos anuncia que había muerto un 'hombre que se había comportado siempre, en todo momento, como un auténtico caballero. Y que en lo que respecta a su labor política al frente de la presidencia del gobierno, solamente se podía decir de él, que había hecho en todo momento aquello que debía de ser hecho para el bien de España'. Y se ha quedado tan fresco el curita... Tan fresco que, a renglón seguido, ha proseguido con su homilía como si tal cosa. Digo yo que con haber dicho un "descanse en paz o un recemos una oración por su eterno descanso" hubiera sido más que suficiente.
De modo que, en lo que a mi respecta... ¡Descanse en paz! (y punto). Le doy a sus familiares y amigos mis más democráticas condolencias.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
D.E.P.
Dios decide cuándo debemos comparecer ante él.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Triaca
D.E.P.
Dios decide cuándo debemos comparecer ante él.
Solo Dios puede decidirlo...
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Dentro de la extrema derecha con inclinaciones conspiracionistas ha surgido hace años una corriente que reivindica a Suárez y defiende una especie de leyenda rosa en torno a sus acciones durante la Transición:
Falleció Adolfo Suárez | Tribulaciones Metapolíticas
Vivir para ver.
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Dentro de la extrema derecha con inclinaciones conspiracionistas ha surgido hace años una corriente que reivindica a Suárez y defiende una especie de leyenda rosa en torno a sus acciones durante la Transición:
Falleció Adolfo Suárez | Tribulaciones Metapolíticas
Vivir para ver.
Curiosamente hace unos días, un compañero del trabajo anarquista, del que creo que ya he hablado alguna que otra vez, venía a decir más o menos lo mismo que dice este artículo. Que Suarez le había dicho que NO a la OTAN, que no acataba, tantísimo como las acataron los que después de él vinieron, las órdenes de las plutocracias internacionales y que debido a su postura pro-palestina, obtuvo la hostilidad de los sionistas. Y creo que algo de verdad no le falta. Siempre fué mejor la España de Suarez que la que vino después con Felipe González, Aznar, Zapatero o Rajoy. Incluso recuerdo que España mantuvo conversaciones y asistió como observador a la Cumbre de Países no Alineados de La Habana. Cosa que debió de molestar muchísimo a los yanquis. Y España tenía unos razonables niveles de independencia internacional que jamás mantuvo con los gobiernos posteriores.
Archivo adjunto 6874
Archivo adjunto 6875
Archivo adjunto 6876
Aunque solo sea por estas fotos tan políticamente incorrectas, me queda mucha mejor memoria de él que de cualquiera de los presidentes posteriores. Algo de razón sí lleva ese artículo al que haces referencia...
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
"España le debe mucho, por su contribución singular a la reconciliación y a la recuperación de las libertades fundamentales y a la democracia, en una etapa histórica particularmente importante de la que todos somos beneficiarios".
Esto es lo que ha dicho el presidente de la Conferencia Episcopal Española. Con las ganas que teníamos de que Rouco se fuera y resulta que no se ha ido, sino que sólo ha cambiado de nombre.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pretenden cambiar el nombre al Aeropuerto de Barajas sustituyéndolo por el de Adolfo Suárez al modo del JFK en Nueva York o el Charles De Gaulle en París. Y no es broma, acabo de escucharlo en Telemadrid, donde se afirma que la C.A.M. ya tenía esta idea desde el 2009. Luego, preguntando en la calle, todo quisqui afirmando que si, que si, queha hecho mucho por España. Por supuesto, la censura a todo trapo porque ya se dirá como es posible que sólo haya opiniones favorables. ¿Que será lo siguiente, la obligatoridedad de tener un retrato suyo en casa o tal vez llorarlo con lagrimitas y todo en público? Totalitarismo en estado puro y socio-lobotomía frontal. ¡Biba la lyvertaz del hestado de desecho!
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro
Publicado 23 marzo, 2014 | Por hispaniainfo
http://www.hispaniainfo.es/web/wp-co.../descarga2.jpgAdolfo Suárez pasará a los anales de la historia oficialista, aquélla subvencionada y pagada con los impuestos de todos los españoles para ensalzar las glorias del régimen juancarlista, por ser la figura insustituible que permitió la llegada sin traumas de la joven y ansiada democracia. Se ha llegado a escuchar estos días, incluso en televisión, que vivió su lucha política en la clandestinidad ¡Nada menos que un Ministro Secretario General del Movimiento! Sin duda, la ignorancia no conoce fronteras en los medios de comunicación.
La carrera de Suárez es la de un trepa de la época, bien retratado por Vizcaíno Casas en sus novelas: aquellos que desde un puesto de responsabilidad dentro del mismo Régimen del 18 de Julio al que habían jurado -sobre la Biblia- fidelidad, unos años más tarde se vendían por un cargo o un plato de lentejas. Así es como un rey perjuro se rodea de ministros perjuros, encarnando a la perfección el presidente Suárez, el papel de válido u hombre de confianza.
Adolfo Suárez legalizó al PCE en un momento en el que éste subvencionaba a diferentes grupos violentos prosoviéticos, siendo la primera de sus consecuencias el asesinato del falangista Ramiro Ruiz Ugarrio en Valdemoro (Madrid) a manos de un afiliado al PCE.
Suárez fue uno de los artífices de diseñar el régimen actual, de traer la ley electoral que daba alas a los separatistas (en medio de este disparate legalizó la bandera oficial del PNV, la ikurriña, como bandera de todos los vascos), y no estuvo a la altura en la persecución a ETA y GRAPO.
Suárez, pese a la propaganda oficial, fue un hombre de paja que no dejó ningún tipo de legado político, cuya obra de centro democrático se disolvió como un azucarillo frente a un potente PSOE subvencionado por la RFA y EEUU. Retratado en el 23F, el autogolpe orquestado por la Casa Real del cual fue partícipe en la sombra, hoy del suarismo no queda más que un símbolo para muchos, y un ingrato recuerdo para los que de verdad se batieron el cobre por España durante aquellos años, en defensa de aquello que de salvable tenía el régimen de Franco. Dios le juzgará como se merece.
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro | Hispaniainfo
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...0fM3LX_q8YV5hQ
Fechorías de este sujeto entre 1976 y 1981 (según voy recordando)
- Desmantelamiento del Movimiento Nacional
- Desmantelamiento de la Organización Sindical y entrega de sus bienes a los sindicatos marxistas
- Desaparición de las Cortes católicas
- Traición a la Patria, despedazando la soberanía nacional creando entes separatistas en Cataluña y País vasco,
- Reconocimiento y oficialización de banderas separatistas
- Desaparición de todo tipo de censura dando carta de derecho a la subversión marxista
- Introducción de la pornografía a la venta en kioskos y cines
- Despenalización del adulterio
- Despenalización de la venta de anticonceptivos
- Legalización del Partido Comunista y demás partidos marxistas
- Legalización del separatismo pro-terrorista vasco (Herri Batasuna)
- Aprobación de una Constitución atea y pro-abortista
- Introducción de la ley del divorcio
- División (monstruosa y esperpéntica) de España en “autonomías” regionales (al capricho y chantaje de reyezuelos periféricos)
- Aproximadamente 300 asesinados por ETA y GRAPO
- Inicio y habitualidad de la violencia callejera en el País Vasco
- Impunidad de las ofensas a símbolos de España
- La economía al borde del colapso con huelgas, paro e inflación (27% anual en 1977) desconocidas hasta entonces en España
- Innumerables pesqueros apresados por Marrruecos
-La OUA revisando el status de Canarias como supuesta “colonia africana” de España
- Aprobación de la (actual) Ley electoral, a la medida de los nacionalistas-separatistas
- Amnistía de las Cortes ucedistas, en 1977, soltando a todos los terroristas etarras y del grapo con delitos de sangre (que volvieron a asesinar nuevamente)
- etc
- etc
O sea, trajo lo que esta m... de país se merece
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
A medida que el sistema se perfecciona la soberania nacional es menor y los "presidentes del gobierno", gerentes de los poderes que pagan cupulas de partidos, son mas estupidos y amorales. Y lo que nos queda.
https://www.youtube.com/watch?v=9xeV97QYbhM https://www.youtube.com/watch?v=nzdABCv09NA https://www.youtube.com/watch?v=YEYevtp3A0E
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Adolfo Suárez: el necesario Presidente perjuro
Publicado 23 marzo, 2014 | Por
hispaniainfo
[URL="http://www.hispaniainfo.es/web/wp-content/uploads/2014/03/descarga2.jpg"]
"...Se ha llegado a escuchar estos días, incluso en televisión, que vivió su lucha política en la clandestinidad ¡Nada menos que un Ministro Secretario General del Movimiento!. Sin duda, la ignorancia no conoce fronteras en los medios de comunicación"...
:muchagracia::muchagracia: ¡que Suarez vivió su lucha política en la clandestinidad...! jajajajajaja :muchagracia::muchagracia:
Adolfo Suarez:
Archivo adjunto 6877
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
jasarhez
:muchagracia::muchagracia: ¡que Suarez vivió su lucha política en la clandestinidad...! jajajajajaja :muchagracia::muchagracia:
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
PANEGIRISTAS
JUAN MANUEL DE PRADA
LA agonía transmitida al minuto de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo humanamente deplorable; y sospecho que periodísticamente inane. Con todo el afecto que me merece la familia de Suárez, acrecentado en este trance luctuoso, considero que fue un error anunciar la «inminencia» de su fallecimiento; pues tal anuncio ha servido para que Adolfo Suárez, que en efecto estaba «en manos de Dios» como muy delicadamente afirmó su hijo, pasase durante estos días a manos de los hombres, que con frecuencia son zarpas. Y no tanto porque arañen o lastimen, sino más bien porque manosean y acarician tan lambiscona y empalagosamente que, inevitablemente, provocan una inmediata sospecha de insinceridad. Ruano llamaba «semana del duro» a esa porción de tiempo en que el muerto ilustre disfruta de una gloria fungible en los periódicos, antes de ingresar en las cámaras sin ventilación del olvido. Adolfo Suárez ha disfrutado de manera anticipada de una «semana del duro» con fuegos de artificio (de mucho artificio), a modo de corolario de la adoración que se le tributó durante la época en que su cabeza navegó por los pasadizos neblinosos de la desmemoria; y en contraste con los vituperios floridos (y cruzados) que recibió mientras estuvo activo. Esta apoteósica y anticipada «semana del duro» de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo inquietante: no sólo porque hayamos visto a quienes en otro tiempo no le dispensaron siquiera ni unos céntimos de cariño apresurarse a ofrecerle su duro (sevillano) en forma de panegírico aspaventero y lacrimógeno; sino porque en la exaltación ha habido una orgiástica «fiesta de la democracia» que ha profanado de la forma más chirriante y plebeya imaginable el recogimiento que merece, entre quienes dicen admirarlo, cualquier persona que agoniza. Y si siempre hay algo obsceno en anticipar las exequias de quien todavía no ha entregado su hálito, en esta algarabía que ha acompañado la agonía de Suárez he descubierto algo todavía más sórdido.
No se trata tan sólo de la natural tendencia a exagerar la nota del panegírico. De todos es sabido que la muerte embellece la memoria del difunto y promueve una suerte de simpatía unánime (a veces sincera, a veces hipócrita) hacia él, incluso entre los que lo vituperaron en vida. Sospecho que si Suárez hubiese tenido ocasión de escuchar o leer los ditirambos encendidísimos, a veces salpimentados de chascarrillos ruborizantes, que le han dispensado en estos días quienes en sus tiempos de pujanza le negaban el pan y la sal lo habría acometido un ataque de risa floja. Tales efusiones ditirámbicas y a menudo postizas (a fin de cuentas segregaciones renegridas de la mala conciencia) son comprensibles para cualquiera que conozca la triste naturaleza humana. Pero en las ceremonias necrófagas que se le han dispensado a Suárez en estos días había un empeño desaforado, chirriante, muy gruesamente acrítico, de mitificación, a través del cual se pretendía exaltar la época que él había protagonizado, la llamada (la mayúscula que no falte) Transición, tan desacreditada hoy sobre todo entre las nuevas generaciones pese a los esfuerzos denodados de los amos del cotarro. Naturalmente, en este empeño mitificador hay por parte de los mitificadores un anhelo de salvarse a sí mimos (aunque lo enmascaren de epicedio de Suárez) y de blindar una época llena de sombras. Pero este vano empeño se volverá contra ellos; como la infección de la herida enconada se vuelve siempre contra quien pretendió cerrarla en falso.
Yo sólo deseo que, ahora que Dios lo tiene en su gloria, la divina caricia amorosa resarza a Suárez de los manoseos empalagosos y falsorros de sus panegiristas.
Histrico Opinin - ABC.es - lunes 24 de marzo de 2014
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pues ea, ya tienen otro santo laico, otro mito, otro ídolo. Y la masa borreguil de rodillas adorándolo.
Yo también he oído la noticia de que quieren ponerle su nombre al aeropuerto de Barajas. Yo es que alucino. Pues, puestos a cambiar el nombre del aeropuerto, que es el del pueblo que tiene a un lado, ¿por qué no le ponen el nombre del pueblo que tiene al otro lado: Paracuellos? Pero nunca tendrían los c... Prefieren que este último pueblo quede escondido y olvidado, aunque mirando por la ventana del avión se pueden unas hileras de cruces políticamente incorrectísimas...
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Los más jóvenes casi no saben quién es:
http://youtu.be/mMIEY0RgubA
Quizá haya que dar gracias a las políticas educativas que el propio Suárez inauguró.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Pues escuchas los noticiarios y te quedas bizco oyendo lo que se dice, más aún, es repugnante el lavado de cerebro que se está haciendo con los pequeños, tal como se ha podido ver en un colegio de la zona noroeste de Madrid. Por otro lado, se confirma que se le va a dar su nombre al Aeropuerto de Barajas.
"Roma no paga traidores", pero la España democrática si y les hace monumentos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Decir en un medio de comunicación que Suárez "vivió su lucha política en la clandestinidad" sólo puede salir de un imbécil de baba. Ya ha habido respuestas desternillándose, y yo no voy a ir por ahí aunque la afirmación es de payaso de circo, y no voy porque tales palabras encierran un peligro enorme. No es lo que políticamente haya hecho, es lo que bastardamente quieren aprovechar otros de su legado. Decir semejante babosada es lo mismo que afirmar que luchó contra Franco, cuando lo real es que para llegar a ocupar los puestos políticos que tuvo o es que era más franquista que Franco, o es que todos estaban agilipollados. Porque los nombramientos los hacen otros, y antes se ha observado la trayectoria del nominado, y ha debido tener padrinos que lo instruyan, lo ayuden, y lo promuevan, los cuales, a su vez, han pasado por las mismas situaciones.
Ahora, pues, lo único que falta por saber es a qué descerebrado se le ha ocurrido semejante majadería, más que nada porque "tenemos derecho a saber" quienes son los pìntamonas de este desgraciado país. Es perentorio recuperar el viejo oficio de los bufones, pues con tanto paro se podrían contratar a varios miles de ellos, al menos así nos reiríamos un poco más.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
PANEGIRISTAS
JUAN MANUEL DE PRADA
LA agonía transmitida al minuto de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo humanamente deplorable; y sospecho que periodísticamente inane. Con todo el afecto que me merece la familia de Suárez, acrecentado en este trance luctuoso, considero que fue un error anunciar la «inminencia» de su fallecimiento; pues tal anuncio ha servido para que Adolfo Suárez, que en efecto estaba «en manos de Dios» –como muy delicadamente afirmó su hijo–, pasase durante estos días a manos de los hombres, que con frecuencia son zarpas. Y no tanto porque arañen o lastimen, sino más bien porque manosean y acarician tan lambiscona y empalagosamente que, inevitablemente, provocan una inmediata sospecha de insinceridad. Ruano llamaba «semana del duro» a esa porción de tiempo en que el muerto ilustre disfruta de una gloria fungible en los periódicos, antes de ingresar en las cámaras sin ventilación del olvido. Adolfo Suárez ha disfrutado de manera anticipada de una «semana del duro» con fuegos de artificio (de mucho artificio), a modo de corolario de la adoración que se le tributó durante la época en que su cabeza navegó por los pasadizos neblinosos de la desmemoria; y en contraste con los vituperios floridos (y cruzados) que recibió mientras estuvo activo. Esta apoteósica y anticipada «semana del duro» de Adolfo Suárez ha sido, en verdad, un espectáculo inquietante: no sólo porque hayamos visto a quienes en otro tiempo no le dispensaron siquiera ni unos céntimos de cariño apresurarse a ofrecerle su duro (sevillano) en forma de panegírico aspaventero y lacrimógeno; sino porque en la exaltación ha habido una orgiástica «fiesta de la democracia» que ha profanado –de la forma más chirriante y plebeya imaginable– el recogimiento que merece, entre quienes dicen admirarlo, cualquier persona que agoniza. Y si siempre hay algo obsceno en anticipar las exequias de quien todavía no ha entregado su hálito, en esta algarabía que ha acompañado la agonía de Suárez he descubierto algo todavía más sórdido.
No se trata tan sólo de la natural tendencia a exagerar la nota del panegírico. De todos es sabido que la muerte embellece la memoria del difunto y promueve una suerte de simpatía unánime (a veces sincera, a veces hipócrita) hacia él, incluso entre los que lo vituperaron en vida. Sospecho que si Suárez hubiese tenido ocasión de escuchar o leer los ditirambos encendidísimos, a veces salpimentados de chascarrillos ruborizantes, que le han dispensado en estos días quienes en sus tiempos de pujanza le negaban el pan y la sal lo habría acometido un ataque de risa floja. Tales efusiones ditirámbicas y a menudo postizas (a fin de cuentas segregaciones renegridas de la mala conciencia) son comprensibles para cualquiera que conozca la triste naturaleza humana. Pero en las ceremonias necrófagas que se le han dispensado a Suárez en estos días había un empeño desaforado, chirriante, muy gruesamente acrítico, de mitificación, a través del cual se pretendía exaltar la época que él había protagonizado, la llamada (la mayúscula que no falte) Transición, tan desacreditada hoy –sobre todo entre las nuevas generaciones– pese a los esfuerzos denodados de los amos del cotarro. Naturalmente, en este empeño mitificador hay por parte de los mitificadores un anhelo de salvarse a sí mimos (aunque lo enmascaren de epicedio de Suárez) y de blindar una época llena de sombras. Pero este vano empeño se volverá contra ellos; como la infección de la herida enconada se vuelve siempre contra quien pretendió cerrarla en falso.
Yo sólo deseo que, ahora que Dios lo tiene en su gloria, la divina caricia amorosa resarza a Suárez de los manoseos empalagosos y falsorros de sus panegiristas.
Histrico Opinin - ABC.es - lunes 24 de marzo de 2014
Nada de que despedazó España y la hundió en el abismo.
¿Y por qué ya "lo tiene Dios en su gloria"? Eso suena muy postconciliar. ¿No ha de pasar Suárez por el juicio particular y universal como toda persona? ¿o también tiene enchufe en el Más Allá?
Es lo que tiene el escribir para los lectores del ABC.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Diciendo en Gangrena Tres una señora que no sabe cómo es posible que en bachiller no se estudie la figura de Suárez. Tiene razón, se podría estudiar lo que es un perjuro, traidor y chaquetero como ejemplo de lo que no hay que ser como político. Las loas a Suárez en los medios de desinformación están siendo apoteósicas. Estoy deseando ver qué dirán de Felipe González o Zapatero cuando mueran.
Expectante me hallo.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Totalmente de acuerdo, Alacrán. Ese párrafo me chirrió. No obstante, y aunque calle el desastre que nos trajo Suárez, me pareció acertada la descripción del deplorable espectáculo que, como en tantos otros casos, ha hecho la prensa del asunto.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Los insultos y descalificaciones a la figura de Suárez un día como hoy me parecen como mínimo de mal gusto. Además es muy fácil hablar desde la barrera y a toro pasado sin entender cuales fueron las circunstancias dificilísimas en las que Adolfo Suárez tuvo que moverse. Y no me refiero a los militares ni a los rojos, sino a todos los señoritos madrileños de UCD que le traicionaron.
Para empezar, hay que aclarar el que tenía el poder era el Rey, no Adolfo Suárez, por tanto la desastrosa transición es un reflejo de la personalidad del Rey (incluída la chapuza grotesca del 23 F). Suárez simplemente es culpable de poner la cara y hacer las cosas bien. La dignidad, elegancia y categoría con la que Suárez se desenvolvió en esos tiempos es de lo mejor que se ha visto en política en España durante décadas (yo diría que es de lo mejor que se vió en política en el mundo). Todo lo que vino después en España simplemente no estuvo a su altura.
Adios Presidente.
Descanse en Paz.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
La ‘santificación laica’ de un perjuro
http://www.alertadigital.com/wp-cont...ey-300x199.jpgAdolfo Suárez bromeando con el Rey Juan
Carlos en 2002
Enrique Lopez Bermejo.- Ayer murió un perjuro y un traidor a España. Un hombre escaso de luces, arribista desde sus tiempos de pésimo estudiante, con una única lealtad: su ambición y desmedida sed de poder.
Encontró una España que era la décima potencia industrial del mundo y la dejó arruinada, dividida y entregada a los experimentos del socialismo. Suyo fue el “café para todos”, cuyas consecuencias ahora son una Cataluña y unas Vascongadas en plena sedición separatista.
Una España convertida en 17 ridículos reinos de taifas, enfrentados, y que han supuesto la ruina económica para España.
Suyo fue el periodo mas sangriento del terrorismo. ese mal que fue incapaz de combatir.
Un ministro “suyo” de Interior, el pintoresco, ¿general? Freire, que “buscaba a los terrorista hasta en el centro de la Tierra”, ignorando que los tenía mucho mas cerca y no hicieron nada. Sólo contando las victimas de ETA (sin mencionar Grapo, Comandos Autonomos, Tierra Libre catalana y otras bandas comunistas-separatistas) nos salen 17 en su primer año, 12 en 1977, 68 caídos en 1978, 160 en 1979 y , 95 víctimas en 1980. ¡352 asesinados, repito, solo contando la ETA, que en su mayoria han quedado impunes!
Suya fue la infamia de ordenar mentir a todos, tal como reconoció antes de morir el que fuese su portavoz, Jose Melia Pericats, al negar el origen terrorista del incendio del Hotel ‘Corona de Aragón’, que causó 83 victimas mortales, a fuer de multitud de heridos.
Recordando que la inmensa mayoría de los caídos a manos del terrorismo en aquellos años de “sangre y plomo” fueron militares y miembros de las Fuerzas del Orden Público, quienes, en la mayoría de los casos, fueron enterrados de tapadillo, sin los honores de ordenanza debidos, como si fuesen muertos que molestaran, muertos de segunda, cuando eran, realmente, caídos por la Patria.
Fue responsable de la degradación del orden público y del principio de autoridad. Bajo su mandato, drogas y delincuencia crecieron hasta extremos desconocidos en la Historia de España.
Iniciativa suya fue convertir en “héroe” al “asesino de Paracuellos de Jarama”, al criminal Carrillo; mientras no perdió ocasión de humillar y ningunear a los mandos de los Ejércitos y de la Armada. Llegó incluo a tener que nombrar ministro de Marina a un almirante retirado, al negarse todos los almirantes en activo a estar bajo sus órdenes.
Aceptó servilmente las órdenes que le llegaban desde lejanos y oscuros centros de Poder, así como de países tradicionalmente hostiles a nuestra Patria. Su delirio le llevó a prohibir que se portara la bandera de España en actos públicos, a la par que autorizaba los trapos separatistas de las “autonosuyas”.
El colmo es que los ‘peperros’ ahoran se sumen al coro de plañideras por su muerte, cuando fue Suárez quien se esforzó, con verdadera saña, en hundir y desacreditar a la derecha y en que los social-comunistas se infiltraran en el Estado y alcanzaran el poder.
En fin, que Dios le juzgue, pues el juicio de la Historia está pendiente, sin los ditirambos, mentiras y elogios falsos que ahora está recibiendo quien sin duda incumplió sus juramentos y traicionó a casi todos los que le dieron su confianza. Yo desde luego no variaré mi negativo juicio sobre él y su obra ahora que está muerto.
http://www.alertadigital.com/2014/03/24/la-santificacion-laica-de-un-perjuro/
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
D U C A D O S
Los insultos y descalificaciones a la figura de Suárez un día como hoy me parecen como mínimo de mal gusto. Además es muy fácil hablar desde la barrera y a toro pasado sin entender cuales fueron las circunstancias dificilísimas en las que Adolfo Suárez tuvo que moverse. Y no me refiero a los militares ni a los rojos, sino a todos los señoritos madrileños de UCD que le traicionaron.
Para empezar, hay que aclarar el que tenía el poder era el Rey, no Adolfo Suárez, por tanto la desastrosa transición es un reflejo de la personalidad del Rey (incluída la chapuza grotesca del 23 F). Suárez simplemente es culpable de poner la cara y hacer las cosas bien. La dignidad, elegancia y categoría con la que Suárez se desenvolvió en esos tiempos es de lo mejor que se ha visto en política en España durante décadas (yo diría que es de lo mejor que se vió en política en el mundo). Todo lo que vino después en España simplemente no estuvo a su altura.
Adios Presidente.
Descanse en Paz.
¿algún ejemplo de las cosas que hizo bien?
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿algún ejemplo de las cosas que hizo bien?
No tirarse al suelo el 23 F.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
D U C A D O S
No tirarse al suelo el 23 F.
Es el grado de profundidad que cabe esperar de un admirador de Suárez. Tiró por el suelo toda España y pisoteó todos los buenos principios, pero el 23 F estuvo de pie un ratito. Gracias por registrarse para iluminarnos tanto.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
ADOLFO SUAREZ SEGÚN BLAS PIÑAR
Ataviado con camisa azul, se expresó así al tomar posesión de la Vicesecretaría General del Movimiento:“se trata de continuar la ingente labor del Caudillo (y pongo de manifiesto) mi lealtad a un Régimen nacido de la necesidad de recuperar la identidad nacional del país y su legitimidad como Estado que, encabezado por el general Franco, ha sabido dar respuesta en circunstancias cambiantes y desde luego no fáciles, al reto de mantener unido su destino como país, acelerar su progreso y posibilitar su vida democrática. Te pido, ministro secretario, que hagas llegar al Jefe Nacional de Movimiento mi gratitud por su generosa designación y especialmente el testimonio de lealtad de este español de filas que aprendió en la dureza de su tierra abulense a ser fiel a la palabra dada y estricto cumplidor de sus obligaciones”.
En esa misma línea de pensamiento, Adolfo Suárez, a la muerte de Franco, se pronunciaba así: “El paso de los siglos no borrará el eco de su nombre, unido siempre al recuerdo de una justicia social y un progreso como nunca antes conociera nuestra patria. Con él logró España ser una, grande y sobre todo libre de cualesquiera fuerzas extrañas a sus propios designios. La obra de Franco perdurará a través de las generaciones”. (El Alcázar, 21 de Noviembre de 1.975).
Antes del referéndum de 15 de Diciembre de 1.978, convocado para aprobar la Constitución, dirigiéndose, sin duda al franquismo sociológico, habló así:“no ignoramos nuestro inmediato pasado, el construido por la excepcional figura de Franco, (y lo) asumimos con responsabilidad y recogemos su herencia para perfeccionarla”.
Pues bien, a pesar de estar reiteradas manifestaciones de fidelidad a Franco y de su carrera política deslumbrante en su régimen, en el diario italiano “La República” hizo saber lo que sigue: “España está saliendo gradualmente, pero con absoluta firmeza, de la larga y triste vicisitud de la dictadura”.
Recogeremos en este album fotos,dibujos,etc. de acontecimientos recientes que nos transporten al pasado.De: FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS REPRESALIADOS POR LA 2ª REPUBLICA (1931-1939)
Suárez: Un hombre del sistema
www.diarioya.es
LAS BIOGRAFÍAS AUTORIZADAS NOS LOS PRESENTARAN PRÁCTICAMENTE COMO SI HUBIERA VENIDO DEL CIELO
Suárez: Un hombre del sistema
http://www.diarioya.es/store/imageca...o-y-suarez.jpgSuárez acompañando a Francisco Franco
Noticias relacionadas
Javier García Isac. Adolfo Suárez ha muerto. Murió el Duque. Murió el Tahúr del Misisipi como se le conocía coloquialmente en los ambientes socialistas.
Siguiendo esa constumbre tan española de ensalzar a los muertos por muy malos que estos hayan sido en vida, toca el momento de elevar su figura a la categoría de mito, de héroe. Se me erizan los pelos de mi cuerpo al escuchar tanta gilipollez, tanta cursilería, tanta falsedad, tanta y tanta mentira sobre su persona y sobre su obra. Voceros profesionales, tertulianos de salón y políticos mediocres, todos de acuerdo a la hora de elevar su legado: ni un solo pero, si una sola coma, todo alabanzas ante un nefasto y pésimo Presidente.
Esto no lo dirán ellos. Esto no figurara en ninguna columna de los medios de comunicación complacientes y políticamente correctos. Esto se lo digo yo: Adolfo Suarez fue malo, muy malo. La herencia recibida pesa sobre todos nosotros como una plaga que todo lo devora. A él le debemos el actual sistema autonómico que todo lo corrompe; la insolidaridad entre provincias y regiones de una misma Nación; el odio entre hermanos; la muerte de una Nación; el sentimiento de un separatismo que era prácticamente inexistente; el resurgir de ETA; la liberación de asesinos y criminales; el desmantelamiento de un Estado; la falsedad de unos pactos, pues nada se pactó y todo se cedió.
Adolfo Suarez optó por el camino fácil, por el mas corto, por el atajo, por el “café para todos”. Lo fácil era decretar una amnistía general para terroristas. Lo fácil era legalizar al Partido Comunista. Lo fácil era crear un sistema autonómico insolidario, inmoral e insostenible. Lo fácil era ceder a las presiones de la Izquierda. Lo fácil era manipular a una opinión pública presentándose como “la continuidad” de un régimen al que perteneció. Lo fácil era desmantelar el Ejército y sus instituciones. Lo fácil era él.
No cabe duda que cumplía con todos los parámetros u exigencias de lo que la clase política solicita de un político: era simpático, cachondo, con buena planta, impecable en la vestimenta, orador correcto con discursos grandilocuentes con palabras huecas y vacías de contenido, mentiroso compulsivo e incapaz de cumplir una sola promesa, excepto aquellas que beneficiaban a la Anti España.
Adolfo Suárez fue lo que hoy podemos denominar como un escalador de la política, un trepa profesional.
No veremos fotos con su impecable camisa azul, ni con su brazo derecho levantando y entonando marcialmente el Cara al Sol. No le veremos con su impoluta americana blanca y su gigantesco yugo y flechas sobre la solapa, pero estas fotos existen.
Las biografías autorizadas nos los presentarán prácticamente como si hubiera venido del cielo, como si antes del 75 no existiera, como si una gigantesca cigüeña lo hubiera depositado entre nosotros con un pasado que no existe. Nació mayor como si de un clon se tratara.
Nadie preguntará que cargos ocupo dentro del Régimen, dentro del Movimiento para llegar a presidente; bajo qué paraguas estaba y a quien engañó para alcanzar si mas preciado tesoro.
Suárez era un hombre del sistema y desde dentro conspiró y conspiró hasta desarrollarlo, sin darse cuenta, que al final lo que hundía no era un Régimen, sino una Nación.
Será muy difícil recuperar a España. Sera muy difícil recuperar ese sentimiento. Ahora llegado el momento de su muerte, debemos reflexionar, recapacitar, hacer examen de conciencia, ser sinceros con nosotros mismos… ¿De verdad alguien que no sea la Anti España puede considerar mínimamente positivo su legado?
Ojalá Dios lo tenga en su gloria, pero España no puede perdonar. España no puede olvidar.
Hasta NUNCA Presidente.
Javier Garcia Isac
Una Hora en Libertad
- See more at: Suárez: Un hombre del sistema | Diario YA
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
La verdad es que me han sorprendido las colas de gente para despedir el cadáver de Suárez, un poco al estilo de lo que ocurrió a la muerte de Franco. Parece que, después de todo, sí han conseguido crear un santo laico. Quizá los presidentes posteriores fueron tan malos que cualquiera resulta bueno en comparación con ellos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Que me contradiga alguien que sepa a ciencia cierta lo contrario, pero a mí lo que me parece es que la colas de despedida son del pijerío madrileño que ha ido allí a hacer uno de sus típicos actos de "buen español". Es tan... propio de ellos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Esto lo he sacado de un amigo de facebook:
1. Juró los principios del Movimiento Nacional y luego traicionó su juramento, promoviendo una Constitución sin Dios de la que ha derivado la actual decadencia moral, espiritual y material de España.
2. Con todo lo católico que decía ser, legalizó el divorcio en España y puso las bases para que se aprobase con el tiempo la ley del aborto. En concomitancia con el cardenal Tarancón y no dejaron ni rastro de cualquier tipo de influencia católica que hubiese en la legislación española.
3. Con su reforma financiera convirtió las otrora beneméritas cajas de ahorro y montes de piedad en casinos destinados al enriquecimiento de la casta político-financiera.
4. Nos legó el estado de las autonomías (junto con otro de los "padres" de la Constitución, el señor Miquel Roca, separatista y actual abogado de la Infanta), principal causa del actual proceso de ruptura de España. Modelo de estado inservible e insostenible que nos aboca inexorablemente a la ruina. Cedió en todo ante los separatistas.
5. Caso Argentia-Trust y los seiscientos millones de pesetas que volaron del Banesto.
6. Amnistió a cientos de terroristas a cual peor y, como es lógico, lo primero que hicieron al verse el la calle fue volver a asesinar compatriotas. Purgó las Fuerzas Armadas de cualquier elemento patriota y decente.
7. Ha sido de todo lo que convenía a sus intereses en cada momento, falangista, opusdeísta, juancarlista, centrista, socialdemócrata, mariocondista, pepero, etc.....Todo en experto en cantar el cara al sol que mas calienta.
8. Por alcanzar el poder y mantenerse en él, no dudo en traicionar cualquiera de los principios y valores que dijo defender. Desde abrazarse al carnicero de Paracuellos y legalizar el PCE hasta exigir al monarca que le ennobleciese con el título de duque.
En fin, que sí, que fue un gran líder de la transación, pero de la transición al abismo moral, económico y social. Como se suele decir, de aquellos barros, estos lodos. Luego vendrán los demócratas a decirnos el típico discursillo memócrata políticamente correcto, que era una época difícil, que quería reconciliar a las dos Españas, blablablabla.
De verdad, es que el pensamiento memocrático único es tan previsible que ya da hasta pereza hablar con cualquiera de ellos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Otro traidor muerto
El lamentable espectáculo montado con ocasión de la muerte de Adolfo Suarez se está volviendo absolutamente insoportable. Y ya no es cuestión de la vergüenza ajena que producen la gran mayoría de las exequias modernas, es algo aún peor. Por eso seré lo más breve y esquemático posible, para no perder ni un minuto más de lo estrictamente necesario con este asqueroso asunto. Adolfo Suarez lo que fue es un traidor, de libro. En lenguaje políticamente correcto, las plañideras oficiales del régimen partitocrático no paran de decir que “desde dentro de las estructuras del régimen franquista, impulsó las reformas…” bla, bla, bla. Un traidor de libro, insisto, así se llama eso en castellano. Tiene una excusa bastante buena, eso sí, ya que seguía directrices del que fuera nombrado por el Caudillo jefe del estado, sobre el que sí recae la acusación de traición y perjurio sin posibilidad de defensa posible. Lo de “desde dentro de las estructuras del régimen” es interesante especificarlo. Hablamos de un tipo que con 26 años ingresa en la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, llegando 17 años después al cargo de Ministro Secretario General del Movimiento. Un “demócrata de toda la vida”, claro está. El asunto del “consenso” también es de órdago. Nadia cree ni ha creído nunca en el consenso, la negociación o el diálogo político, nadie. Cuando el adversario quiere parlamentar, es porque está vencido, de libro otra vez. Si el que pide parlamentar lo hace desde el poder, es evidente que se trata de un traidor que abre las puertas del castillo desde dentro para que entren los sitiadores al saqueo. Porque ese es el término que resume los últimos cuarenta años de historia de España, saqueo. Toda la prosperidad y riqueza obtenidas con el sudor y el sacrificio de los españoles, de todos los españoles, bajo la firme y decidida dirección de Francisco Franco, que ciertamente merece ser llamado Caudillo de España, a cada uno lo suyo, ha sido saqueada, entregada a la rapiña, mal vendida, esquilmada… “A Suarez le debemos haber llegado hasta aquí”, recitan los sinvergüenzas que gobiernan nuestra pobre Patria. Pues era para haberlo fusilado hace años, sinceramente. ¡Y ahora sus restos reposan en una Iglesia! ¡Los restos del responsable de la primera Constitución española que ni siquiera menciona a Dios! ¡Los restos del responsable de la legalización del divorcio! ¡Los restos del responsable de la legalización del Partido Comunista!
La Comedia Humana
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Otras canonizaciones laicas de tipos nefastos para España y el derecho natural
Las hagiografías ante la muerte de Suárez me han recordado otros fallecimientos con igual tratamiento mediático, aunque quizá no tan cansino e inventado
- Tipos nefastos pero con buena prensa (I)
[Tipos nefastos pero con buena prensa (I) - ReL]
- Tipos nefastos pero con buena prensa: Peces Barba (II)
[Tipos nefastos pero con buena prensa: Peces Barba (II) - ReL]
- Tipos nefastos pero con buena prensa: Tarradellas (III)
[Tipos nefastos pero con buena prensa: Tarradellas (III) - ReL]
- Tipos nefastos pero con buena prensa: Cousteau (IV)
[Tipos nefastos pero con buena prensa: Cousteau (IV) - ReL]
- El verdadero Labordeta, el que, quieras o no, te impone leyes contra el derecho natural y Aragón
[El verdadero Labordeta, el que, quieras o no, te impone leyes contra el derecho natural y Aragn - ReL]
- Con Marcelino Camacho igual que con Labordeta: cómplices del mal
[Con Marcelino Camacho igual que con Labordeta: cmplices del mal - ReL]
Anotaciones de Pensamiento y Critica
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
...Toda la prosperidad y riqueza obtenidas con el sudor y el sacrificio de los españoles, de todos los españoles, bajo la firme y decidida dirección de Francisco Franco, que ciertamente merece ser llamado Caudillo de España, a cada uno lo suyo, ha sido saqueada, entregada a la rapiña, mal vendida, esquilmada… “A Suarez le debemos haber llegado hasta aquí”, recitan los sinvergüenzas que gobiernan nuestra pobre Patria. Pues era para haberlo fusilado hace años, sinceramente.
Habría que fusilar por igual a todos los traidores que todavía quedan vivos... comenzando por el máximo responsable.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Arriba: A propósito de Suárez
http://2.bp.blogspot.com/-ZlAHy4xrUj...d8/s1600/2.jpg
Por un imperativo de conciencia y de respeto he evitado pronunciarme sobre el insólito proceso de mitificación de la figura política de Adolfo Suárez mientras estuviera de cuerpo presente.
Adolfo Suárez está sometido ya al juicio de la historia. La gran cantidad de lugares comunes, medias verdades, falsedades completas y halagos póstumos de estos días de duelo quedan para el anecdotario luctuoso del político abulense. Tengo para mí que la clase política ha querido utilizar su figura para auto-justificarse en un momento en el que la política está desprestigiada y las instituciones están siendo seriamente cuestionadas por el pueblo español. De hecho, ninguno ha querido faltar a la cita, ni siquiera los que más denigraron en vida al fallecido presidente.
Por más que lo repitan ad nauseam Suárez no fue el artífice de la transición. El que hizo posible la misma fue el propio régimen que lo encumbró y en el que llegó a sus más altas cumbres de poder, al crear unas condiciones de bienestar y desarrollo en los españoles que actuarían como elemento disuasorio capaz de neutralizar cualquier aventura que implicase un nuevo enfrentamiento. Sí fue eficaz en triturar aquél régimen en un tiempo récord, aunque no era muy difícilteniendo en cuenta que la mayoría de sus servidores estaba por agarrarse a las alfombras como aves de rapiña.
Quien diseñó el tránsito del régimen autoritario al sistema de democracia parlamentaria fue otro hombre del régimen, Torcuato Fernández Miranda, por encargo del rey. Un Fernández Miranda que, sin embargo, no se avino a transigir con la formulación del título VIII de la Constitución pronosticando que abriría abismos en el futuro y adelantándose al drama desintegrador que hoy vive nuestra nación. Como consecuencia de ello, acabó sus días en la más absoluta soledad y abandonado de todos.
Suárez, que en sólo seis meses pasó de hablar de “la gigantesca obra de ese español irrepetible al que siempre deberemos homenaje de gratitud, que se llamaba Francisco Franco” a afirmar que “España estaba saliendo de la larga noche de la dictadura”, prefirió el disparate del “café para todos” a una formulación más responsable de la estructura territorial del Estado que garantizase su estabilidad a largo plazo. Heredó una España con menos de un 4% de paro y salió del gobierno con una tasa de paro del 16%. Era un hombre con una clara vocación de poder y con escasos escrúpulos, tal vez lo que el rey necesitaba en esos momentos para desmontar la estructura del régimen que había posibilitado el regreso de la Corona.
Aunque ahora todos le colman de alabanza, lo cierto es que acabó completamente solo y en buena parte por méritos propios. Ganó unas elecciones desde el poder con todo a su favor, una sola televisión, férreo control de los medios y del aparato del Estado y no logró acabar ninguna legislatura, llevando al país a una situación insostenible que culminó en el intento nunca aclarado de golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
No fue, a mi juicio, el gran gobernante que ahora dicen, ni tampoco el mejor presidente de la democracia, aunque el nivel no haya sido muy alto entre los que han ocupado esa magistratura.
Todo ello no puede hacerme olvidar el calvario que tuvo que sufrir en lo personal. La entereza y testimonio de fe de su hija Mariam en su enfermedad, anteponiendo la vida de su hijo no nacido a la suya propia, la enfermedad y muerte de su mujer por un cáncer que hizo estragos en sus otras dos hijas, su temprano declive presa del Alzheimer….demasiadas cruces para un solo hombre, que sin duda le servirían para redimir cualesquiera deudas que tuviera ante Dios.
Lo cortés no quita lo valiente. Rezar por la salvación de su alma es lo que hice cuando tuve noticia de su fallecimiento, pero no estoy dispuesto a sumarme al insufrible botafumeiro al que nos ha sometido el sistema y el pensamiento único, que me produce verdadera alergia primaveral.
Que descanse en paz.
LFU
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Ahora que lo pienso: Suárez es un personaje que, salvando las distancias, guarda muchos paralelismos con San Martín y Bolívar: Han acabado alabados por tirios y troyanos al final de sus vidas, con absurdas e irracionales mentiras, y sin embargo, más solos que la una en vida. Curioso...
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
O sea, trajo lo que esta m... de país se merece
Los pueblos no tienen los gobernantes que se merecen, sino que los pueblos son lo que sus gobernantes quieren que sean (Eclesiástico, 10,2).
Resulta curioso cómo la crasa realidad al final siempre supone la auténtica prueba de algodón o verdadero criterio para el correcto enjuiciamiento de la labor de un gobernante.
El problema viene de mucho antes y, desde luego, Franco no hizo más que potenciarlo aún más. A la muerte del dictador, los franquistas entusiastas poco menos que esperaban una especie de nueva reacción, un nuevo levantamiento de un pueblo que supuestamente había sido reforjado durante cuarenta años en un auténtico resurgir de su entidad, en una verdadera restauración de su ser, en una genuina revitalización de su existencia propia y autónoma conforme a los principios que habían hecho del español un gran pueblo antes de la llegada de la Revolución a la muerte de Fernando VII.
Y he aquí que... ni reacción, ni levantamiento, ni nada. Ergo, conforme a la lógica de los franquistas, "éste es un pueblo de m...", "ingrato", "que no se merece a un gran gobernante como Franco", etc..., etc... Al final parece ser que todos esos "rollos" de la foralidad, de la regionalidad, de los cuerpos intermedios, de las corporaciones, etc... sí que tienen consecuencias, y consecuencias terribles para aquellos pueblos que tienen la desgracia de caer en manos de un demagogo que, con la ayuda inestimable de los organismos internacionales en cuyas manos se deja caer el susodicho para mantenerse en la poltrona, avanza de manera brutal en esa misma política de masificación tecnocrática que produce como lógica consecuencia en una gran parte del pueblo una destrucción social absoluta.
Y digo yo, ¿y qué demonios esperaban todos esos franquistas? ¿Es que acaso se puede pedir peras al olmo, cuando un dictador revolucionario, "en nombre de la Tradición" (para más sorna), se dedica cuidadosamente, a plantar ese olmo podrido con todo esmero? ¿Por qué se rasgan las vestiduras cuando observan los lógicos resultados que necesariamente han de derivarse de una determinada política continuada y desarrollada? ¡Ay! Levantan tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias.
¿Es qué acaso pensaban que esas masas dejadas por Franco son lo mismo que ese pueblo -verdadero y genunio pueblo- dejado por la Monarquía Hispana, que, con su propia vitalidad y autonomía, se levanta de manera independiente y autárquica, sin necesidad de ningún dictador que lo "guíe", contra el invasor francés? ¿Ése mismo pueblo que se levanta autónomamente contra los traidores (éstos sí que son traidores de verdad) del Trienio Liberal? ¿Ese mismo pueblo español que se levanta en armas contra los traidores de María Cristina y sus amigos en 1833?
La labor masificadora-tecnocráctica (la Revolución sabe muy bien que al pueblo español no se le puede combatir de frente sino minándolo poco a poco como a las termitas) se empezó a llevar a cabo a partir del régimen moderado de 1845, luego resucitado por el régimen moderado de 1876, y luego otra vez de nuevo reestablecido por la dictadura de Franco. Hubo reacción, a la caída de esos regímenes revolucionarios moderados, en 1868 y en 1936 porque todavía el pueblo español podía seguir viviendo de sus reservas tradicionales en las clases populares bajas todavía no aburguesadas-masificadas (los sociólogos revolucionarios que abordan la guerra de 1936 todavía se dan de cabezazos por entender cómo es posible que fueran las clases bajas o populares campesinas de Navarra las que se levantaran contra la República).
Estas reservas estaban agotadas en 1975 gracias a... sí, en efecto, gracias al de siempre. Franco lo único que hizo fue hacerle el trabajo sucio a la Revolución, intentando destruir, por un lado, todas las reservas que pudieran quedar para la salvaguarda de la Patria (de ahí su persecución a las clases populares javieristas, un delito que explícitamente, Cánovas del Castillo, aunque era revolucionario, tuvo la honradez de calificar justamente de antipatriótico a aquel futurible gobernante que se atreviera hacer semejante cosa), y afianzando, por otro lado, la masificación de las ya existentes, por medio de sus gratos colaboradores los tecnócratas democristianos.
Esta política de masificación (es decir, destrucción político-social) llegó a su paroxismo en la crisis final de la dictadura durante los años de la primera mitad de los ´70, quedando finalmente consumada, en lo político, por el presidente Arias Navarro y su famoso programa del 12 de febrero. Que yo sepa los únicos que, en el orden político, denunciaron toda esto fueron, los legitimistas españoles a través de su órgano principal "El Pensamiento Navarro", algunos neointegristas que se agrupaban en torno al periódico "Tiempos Críticos", y algunos franquistas políticamente conscientes que se agrupaban en torno a la revista "Fuerza Nueva" (en el orden "apolítico" había otras revistas que también lo denunciaban como "Verbo", "Qué pasa", etc...). Salvos estas excepciones todos los demás estaban aplaudiendo, empezando por el de arriba, el cual veía cómo pasaban todas estas cosas a su vista, ciencia y paciencia.
Los franquistas llaman traidor a Adolfo Suárez. Adolfo Suárez no era más que un pobre diablo, un mandado como la mayoría de los demás, que simplemente se dedicó a desarrollar en grados mayores lo que en la dictadura ya existía, o ya se había comenzado a realizar. Su pragmatismo carente de ideales, le llevó a entrar, para poder prosperar como muchos otros, en los órganos del sistema y, de ahí, a hacer carrera como los demás. A la muerte del dictador, su digno sucesor Juan Carlos se puso a la tarea de realizar lo que ya anunció antes y todos los órganos del sistema ya estaban preparando con el consentimiento tácito de Franco, y para esa tarea eligió al ambicioso Adolfo Suárez. Éste se limitó a hacer todo lo que le decían, huelga decir que con efectos desastrosos (efectos desastrosos que, lógicamente no corregían, sino que potenciaban la crisis emergente aparecida en los últimos años del franquismo cuando llegaron las vacas flacas de la política tecnocrática).
Una vez que hubo terminado su cometido, Juan Carlos se deshizo de él como un clínex (esto lo aprendió muy bien de Franco, por cierto). Adolfo Suárez, que no se resistía a terminar su carrera, decide (tras ser abandonado, ante su caída en desgracia, por sus "compañeros" de UCD) a crear su experimento de la CDS. Después de este último fracaso decide ya retirarse a su casa de La Florida a pensar en las musarañas. Dios le envía finalmente un enfermedad neuronal degenerativa que bien puede ser interpretada como una penitencia por el que fue su mayor pecado: no haberse quedado quietecito en su cómodo puesto de funcionario como cualquier otro burgués; no, él fue ambicioso y quiso meterse donde no debía; su oportunidad llegó con Juan Carlos y, como era lógico, se lo comieron vivo. Así que, por supuesto, no está libre de pecado, aunque se amparese en "obediencia debida" y en un mal entendido concepto de la lealtad, y de ahí el castigo penitencial providencialmente enviado al final de su vida.
Descanse en paz.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Ya salió el de siempre con lo de siempre. Que sí hombre, que lo que tu digas.
Cita:
A la muerte del dictador, los franquistas entusiastas poco menos que esperaban una especie de nueva reacción, un nuevo levantamiento de un pueblo que supuestamente había sido reforjado durante cuarenta años en un auténtico resurgir de su entidad,
Claro, claro, lo que pretendía tu ídolo Blas Piñar, ese "incoherente" máximo apologeta del Caudillo
Cita:
Al final parece ser que todos esos "rollos" de la foralidad, de la regionalidad, de los cuerpos intermedios, de las corporaciones, etc... sí que tienen consecuencias, y consecuencias terribles para aquellos pueblos que tienen la desgracia de caer en manos de un demagogo que, con la ayuda inestimable de los organismos internacionales en cuyas manos se deja caer el susodicho para mantenerse en la poltrona
Claro,claro: foralidad, cuerpos intermedios... lo que siempre defendió tu ídolo Blas Piñar, ese "incoherente" hagiógrafo máximo del Generalísimo de los Ejércitos.
etc etc.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Por más que lo repitan ad nauseam Suárez no fue el artífice de la transición. El que hizo posible la misma fue el propio régimen que lo encumbró y en el que llegó a sus más altas cumbres de poder, al crear unas condiciones de bienestar y desarrollo en los españoles que actuarían como elemento disuasorio capaz de neutralizar cualquier aventura que implicase un nuevo enfrentamiento. Sí fue eficaz en triturar aquél régimen en un tiempo récord, aunque no era muy difícil teniendo en cuenta que la mayoría de sus servidores estaba por agarrarse a las alfombras como aves de rapiña.
Este párrafo del hijo de Utrera tiene su miga, ya que da a entender que la Transición se la debemos agradecer al propio Franco, en lo que coincide con Pío Moa. Es una tesis que también barajamos algunos foreros críticos con el franquismo, pero aplicamos unas conclusiones muy distintas de las que expresan Moa o el hijo de Utrera: para nosotros eso sería un demérito de Franco y no un punto a favor, tal como ellos pretenden. Supongo que tampoco es buena idea volver al mismo debate de siempre, en el que ya todos los foreros tenemos unas posiciones que parecen inamovibles, pero creo que es bueno tomar nota de esa idea que expresa el hijo de Utrera.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Martin Ant
Y he aquí que... ni reacción, ni levantamiento, ni nada. Ergo, conforme a la lógica de los franquistas, "éste es un pueblo de m...", "ingrato", "que no se merece a un gran gobernante como Franco", etc..., etc... Al final parece ser que todos esos "rollos" de la foralidad, de la regionalidad, de los cuerpos intermedios, de las corporaciones, etc... sí que tienen consecuencias, y consecuencias terribles para aquellos pueblos que tienen la desgracia de caer en manos de un demagogo que, con la ayuda inestimable de los organismos internacionales en cuyas manos se deja caer el susodicho para mantenerse en la poltrona, avanza de manera brutal en esa misma política de masificación tecnocrática que produce como lógica consecuencia en una gran parte del pueblo una destrucción social absoluta.
Y digo yo, ¿y qué demonios esperaban todos esos franquistas? ¿Es que acaso se puede pedir peras al olmo, cuando un dictador revolucionario..?
Hasta aquí he llegado. No tengo más ganas de seguir leyendo tonterías.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
...creo que es bueno tomar nota de esa idea que expresa el hijo de Utrera.
No sé qué decirte Kontra... ¿Por qué habría que reconocérsele algún tipo de autoridad en este tema al hijo del señor Utrera Molina?, ¿solamente por ser su hijo?. Jamás Franco hubiera permitido que las cosas llegaran en España al lugar a donde han llegado. Jamás Franco hubiera permitido que fuera desmantelado nuestro tejido industrial, jamás Franco hubiera consentido que en España se aprobase una ley de divorcio, y aún menos del aborto. Jamás nunca hubiéramos renunciado a nuestro programa nuclear (civil y militar...). Y jamás nunca hubiera existido en España un estado de las autonomías. ¡No olvidemos la figura de Carrero!, asesinado por mandato de la CIA. Ese magnicidio fué una pieza clave en la agenda de los enemigos de España.
Creo que este señor se está olvidando de demasiadas cosas... No olvidemos que, por muy verdad que sea lo que dice, la peor mentira es la verdad que solo se cuenta a medias. No busquemos tanta miga en un párrafo que solamente es una verdad a medias.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Triaca
D.E.P.
Dios decide cuándo debemos comparecer ante él.
Señora Triaca que bueno volver a verla en este foro!
Cordiales saludos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Este párrafo del hijo de Utrera tiene su miga, ya que da a entender que la Transición se la debemos agradecer al propio Franco, en lo que coincide con Pío Moa. Es una tesis que también barajamos algunos foreros críticos con el franquismo, pero aplicamos unas conclusiones muy distintas de las que expresan Moa o el hijo de Utrera: para nosotros eso sería un demérito de Franco y no un punto a favor, tal como ellos pretenden. Supongo que tampoco es buena idea volver al mismo debate de siempre, en el que ya todos los foreros tenemos unas posiciones que parecen inamovibles, pero creo que es bueno tomar nota de esa idea que expresa el hijo de Utrera.
Ya; pues podías haber leido el párrafo siguiente, donde dice textualmente que:
Cita:
Quien diseñó el tránsito del régimen autoritario al sistema de democracia parlamentaria fue otro hombre del régimen, Torcuato Fernández Miranda, por encargo del rey.
Luego según este otro párrafo la Transición se la debemos al rey. Tú te quedas con la parte que te va y yo con la mía.
ahora bien puestos a buscar reponsables el primero sería el legitimísimo y tradicionalisimo Fernando VII por haberse cargado la Inquisición etc etc. Carlos III por cargarse a los jesuitas...
En todo caso son las declaraciones de Tal o Cual son apreciaciones subjetivas y tampoco hay que darles valor de oráculos divinos. A toro pasado todo son explicaciones evidentísimas y logiquísimas pero a mí solo me valen las hemerotecas y los juicios del momento. Ni siquiera las confesiones de protagonistas son fiables pues suele ser más lo que callan que lo que cuentan y esto siempre y cuando les favorezca.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Por eso yo hablaba de 'verdades a medias'. Referirse al 'Régimen', tan en genérico, es casi como no decir nada. Del Régimen también era Suarez y hasta Julio Anguita (que era jefe de centuria en la falange) o el Padre Llanos, que fué en algún momento confesor de Franco y su familia... Y como todos sabemos también lo fué Torcuato Fernández Miranda. Decir que el Régimen había diseñado la transición, no puede a llevar automáticamente a pensar, como decís tu y Pío Moa, que fuera una idea, genial o no genial, de Franco. Lo primero, porque es mentira (ya que hoy día todos sabemos que se diseñó en algún despacho de la CIA) y lo segundo porque sería de una imprecisión tan abultada como decir que el CVII fué diseñado por N.S.Jesucristo, sencillamente porque lo llevaran a cabo obispos y cardenales cristianos.
Creo que esta vez te has pasado un poquito, estimado Kontra. Mola mucho ser antifranquista. Hasta el Papa Pablo VI parecía que lo era... y no digamos nada de nuestros obispos, que hasta le quisieron una vez excomulgar, junto a todo su gobierno (como también un Papa cuentan que llegó a excomulgar las corridas de toros en otros tiempos... Al final van a conseguir que me importen muy poco determinada clase de excomuniones...).
Pero es que la historia da muchas vueltas...
_______________
P.D.: Tiene narices que un tipo como yo, que en mi juventud milité hasta en Comisiones Obreras, tenga que ser ahora uno de los pocos que defiende a capa y espada la memoria del Caudillo, habiendo aquí tantas personas que mientras Franco estaba con vida, a muy seguro que no se le mostraban tan críticos.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Nadie podrá citar nada de Franco que hable de "Transición"... ¿hacia qué? si todo estaba "atado y bien atado" tras el referendum de 1966... La Transición, como dice Jasarhez, se gestó en algún despacho de la CIA, a la que creo que coadyuvó aquel famoso "Testamento" de Franco de permanecer todos fieles a "Juan Carlos" (pero a aquel Juan Carlos que Franco trató, no al Juan Carlos fulero, que se demostró que era) Así que la jugada les salió redonda tanto al posterior Juan Carlos como a la CIA.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Y ya que ha salido el nombre de Utrera Molina, he aquí unas declaraciones suyas que me parecen reveladoras y estremecedoras sobre el desconocimiento de Franco sobre lo que el futuro "Rey Juan Carlos" pretendía, aunque, por supuesto, ya sé que no servirán de nada a los que tienen ideas preconcebidas sobre el tema.
Utrera Molina:
"Tuve dos largas conversaciones con él y he de confesar, ahora que han pasado tantos años, que lo que sentía al reunirme con él era una emoción estremecedora. En primer término porque mis noticias no podían ser gratas y tenían que referirle como veía yo el panorama de España en aquel momento, cuáles eran los peligros que nos acechaban y cuál era el destino de nuestro pueblo al que habría de señalar rutas diferentes.
Le dije, y no me arrepiento de ello, que se equivocaba si él estimaba que Juan Carlos I iba a ser su continuador.
Le dije con palabras textuales: “Cuando reine este Rey volverán los partidos políticos y el riesgo de desmembración nacional se producirá a buen seguro”.
Franco reaccionó vivamente: “Lo que dice Vd. es muy grave”.
Yo le contesté: Claro que es muy grave pero es muy cierto, lo de atado y bien atado no se mantendrá en el tiempo”.
Franco me miró de forma escrutadora, penetrante y en sus ojos había un brillo distinto y nuevo: “Eso que Vd. me ha dicho, -volvió a repetir- es muy grave y no es posible”.
Yo le respondí: “Desgraciadamente es cierto, pero en cualquier caso, tenga la seguridad de que yo siempre le seré tan fiel como leal”.
Franco entonces se emocionó y ante mí, que no era nada, brillaron unas lágrimas que nunca podré olvidar..."
"Charlamos con..."
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Inmediatamente después de la muerte del Caudillo, Juancarlitos asume la jefatura del estado. Estamos a finales de noviembre del año 1975... Pues bien, solo unos pocos meses después, su primera visita fué (como no podía ser de otra manera) a los EE.UU., país en el que se había diseñado, paso a paso, lo que entonces se llamó 'la transición'. Y ante los congresistas de ese país del otro lado del Atlántico, entre aplausos constantes de quienes allí escuchan, les dice muy obedientemente que: "La Monarquía hará que, bajo los principios de la democracia, se asegure el acceso ordenado al Poder de las distintas alternativas de Gobierno". Y eso es justamente lo que esperaban oírle decir a Juan Carlos en esos momentos. Mas tarde llegó el turno de fijar día y hora para que España entrara en la OTAN, etc, etc... (todo iba transcurriendo según un plan previsto que Franco desconocía, como bien ha demostrado ALACRAN con el fragmento de entrevista realizada a don José Utrera Molina).
http://www.rtve.es/alacarta/videos/a...o-1976/1492542
La histrica visita de los Reyes a Estados Unidos en 1976 - Historicas - Historicas - ABC.es
Para saber quienes eran todos esos traidores, no hay más que ir echando mano de las hemerotecas... para poder ir leyendo, día a día, los diarios que se publicaron en aquellos tiempos. Mas tarde llegó el turno de fijar día y hora para que España entrara definitivamente en la OTAN... y tantas y tantas otras 'reformas' y claudicaciones. En definitiva, un plan de derrota que algunos de los que rodearon a Franco en los últimos años de su Régimen traidoramente sí conocían, y posiblemente, además... a la perfección.
_______________
Para los tiquismiquis que aleguen que antes visitó la República Dominicana, lo único que puedo demostrarles es que, sencillamente, la visitó porque le pilló de camino. El avión de juancarlitos, abandonó ese país caribeño el 1 de junio y al día siguiente ya estaba compareciendo ante el Congreso de los EE.UU. para dar novedades a los señores congresistas. A la vuelta, el día 6 de junio, tras entrevistarse también con el presidente Gerald Ford, su avión ya no hizo escalas... y regresó directo a España.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cuando le contestó eso a Utrera, ¿en qué pensaba Franco realmente que se iba a convertir España? ¿En una monarquía tradicional mas tirando a la uniformidad como la de Felipe V? ¿De verdad alguien tan supuestamente inteligente fue tan supuestamente ingenuo?...hay cosas que nunca me cabrán en la cabeza. Si apuestas por la línea Puigmoltó, pues evidentemente lo que vas a criar es una monarquía títere parlamentaria. Es de cajón.
Ojo, no digo que haber apostado por otro candidato no hubiese devenido en traición y felonía (para muestra la del ínclito Hugo, peor incluso que JC). Pero hay cosas que uno puede imaginarse y preconcebirse.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
La entrevista a Utrera Molina está hecha en el año 2011, '75 años después del fusilamiento de José Antonio'.
En un momento de la entrevista, el periodista pregunta al señor Utrera Molina: "¿Es cierto que usted en los últimos momentos de Franco le llegó a decir que Juan Carlos le iba a traicionar?". A lo que el entrevistado contesta:
Cita:
"Yo le conocí [a Franco] en su última etapa
cuando ya iba a terminar mi mandato como Ministro Secretario General del Movimiento. Tuve dos largas conversaciones con él y he de confesar, ahora que han pasado tantos años, que lo que sentía al reunirme con él era una emoción estremecedora. En primer término porque mis noticias no podían ser gratas y tenían que referirle como veía yo el panorama de España en aquel momento, cuáles eran los peligros que nos acechaban y cuál era el destino de nuestro pueblo al que habría de señalar rutas diferentes.
Le dije, y no me arrepiento de ello, que se equivocaba si él estimaba que Juan Carlos I iba a ser su continuador.
Le dije con palabras textuales:
“Cuando reine este Rey volverán los partidos políticos y el riesgo de desmembración nacional se producirá a buen seguro”. Franco reaccionó vivamente:
“Eso que Vd. me ha dicho, es muy grave y no es posible”, etc, etc...
(el resto ya lo conocemos, por la cita que nos ha hecho ALACRAN).
Entrevista a José Utrera Molina - Fundación Nacional Francisco Franco
De modo que, dado que don José Utrera, fué Ministro Secretario General del Movimiento entre los años 1974 y 1975. Por obligación estas palabras del Caudillo tienen que ser de esa época.
Nada me hace dudar de las palabras de don José Utrera Molina (hombre cabal y honesto hasta la médula), ni tampoco del Caudillo: “Eso que Vd. me ha dicho, es muy grave y no es posible”. Costará a algunos creerlo, pero es el testimonio de un hombre tan sincero y leal como don José Utrera Molina.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Casa Blanca destaca el papel "fundamental" de Suárez en transición española | Fox News Latino
Casa Blanca destaca el papel "fundamental" de Suárez en transición española
Published March 23, 2014
EFE
Washington, 23 mar (EFEUSA).- La Casa Blanca expresó hoy su "pesar" por la muerte del expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez, a quien consideró "fundamental" para la transición de España y destacó su labor para convertir al país en "un ejemplo para otros que luchan por encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta"
"Como el primer presidente elegido tras la restauración de la democracia (...)
ayudó a España a convertirse en la nación que es hoy: líder en la comunidad internacional y un ejemplo para otros países que luchan para encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta", afirmó Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, en un breve comunicado enviado a Efe.
Asimismo, subrayó el papel de Suárez por abrir España a "la economía de libre mercado, el sistema de Gobierno parlamentario y el Estado de derecho".
Por todo ello, Hayden agregó que, "en nombre del pueblo estadounidense, queremos extender nuestras condolencias a su familia y al pueblo español".
Suárez fue el primer jefe del Gobierno de España en ser recibido oficialmente en la Casa Blanca por el presidente Jimmy Carter, en 1977.
Adolfo Suárez, presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, murió este domingo a los 81 años en Madrid tras sufrir una larga enfermedad neurodegenerativa que le mantenía apartado de la vida pública desde 2003.
EFE-USA
En la nota de prensa, que parece haber sido escrita para mofarse de España, se llega a decir que, gracias a la Transición: "España ha [llegado a] convertirse en la nación que es hoy: líder en la comunidad internacional y un ejemplo para otros países que luchan para encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta". Encima recochineo...
Pero, sí dicen algo que es verdad... si hacemos la lectura entre líneas adecuada:
"...subrayó el papel de Suárez por abrir España a la economía de libre mercado [léase capitalismo puro y duro], el sistema de Gobierno parlamentario [léase partitocracia] y el Estado de derecho [léase 'estado de deshecho']".
Y Suarez, según reconocen los propios yanquis en esta nota, supo hacer todo ésto.. aunque, quizás el haberse salido por algunos momentos un poquito del guión establecido, como cuando se negó a que España entrara en la OTAN, le llevó a verse obligado a presentar su dimisión inmediata. Ahora bien, quienes vinieron después de él, sí supieron seguir el guión establecido al pié de la letra. Comenzando, naturalmente... por el protegido Felipe González (el muy cerdo).
Aquello que se dio en llamar "transición española", fué únicamente un pucherazo político que urdió la CIA y el Departamento de Estado Norteamericano, con el apoyo interior de algunos traidores locales travestidos (como el propio Adolfo Suárez), un par de protegidos políticos de la policía de los días finales del Régimen, como Felipe González... y algún que otro déspota sanguinario ávido de trincar poder en la nueva partitocracia... como Santiago Carrillo. Eso fué la denominada 'transición'. Un pucherazo político, un golpe de estado y una traición al más puro estilo Hollywood, siempre con el rey Juan Carlos a su cabeza.
Un saludo
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
ELECCIONES DE 1977:
El realizador televisivo Llorenç Soler sale a la calle a preguntar, el día antes de las primeras elecciones democráticas, el 15 de junio de 1977, qué piensa votar la gente. Busca captar el ambiente pre-electoral y recoger así en vivo el parece del 'personal de a pie'. Material de carácter periodístico, entre el reportaje y el documental con mala leche, que configuró el corto '¡Votad, votad, malditos!'. Éste es un pequeño extracto de aquél documental que jamás emitió TVE:
http://www.youtube.com/watch?v=3yiFFAmmu7U
Cita:
Título original:
¡Votad, votad, malditos!
http://kaosenlared.net/media/k2/item...a383a4a3_S.jpg
Cámara, montaje y realización: Llorenç Soler
Entrevistas realizadas por: Jose M.Siles
Sonido: Anna Turbau
Colaboraciones: Juan Aguilar, Juan Martin Valls, Toni Belloc.
Intervienen: Votantes de la calle
País de producción: España.
Idioma original: Castellano
Formato: 16 mm, Color.
Año: 1977
Duración: 23 min.
"Democracia significa gobierno por los sin educación, y aristocracia por los mal educados".
Gilbert K. Chesterton
________________
Se puede ver el documental completo en:
Votad, votad, malditos Videos, documentales y peliculas en Asamblea de Majaras
________________
Ésto es lo que ponía TVE, justo el día después de esas elecciones:
http://www.youtube.com/watch?v=u-Wx1uy6g_8
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Y ya que ha salido el nombre de Utrera Molina, he aquí unas declaraciones suyas que me parecen reveladoras y estremecedoras sobre el desconocimiento de Franco sobre lo que el futuro "Rey Juan Carlos" pretendía, aunque, por supuesto, ya sé que no servirán de nada a los que tienen ideas preconcebidas sobre el tema.
Utrera Molina:
"Tuve dos largas conversaciones con él y he de confesar, ahora que han pasado tantos años, que lo que sentía al reunirme con él era una emoción estremecedora. En primer término porque mis noticias no podían ser gratas y tenían que referirle como veía yo el panorama de España en aquel momento, cuáles eran los peligros que nos acechaban y cuál era el destino de nuestro pueblo al que habría de señalar rutas diferentes.
Le dije, y no me arrepiento de ello, que se equivocaba si él estimaba que Juan Carlos I iba a ser su continuador.
Le dije con palabras textuales: “Cuando reine este Rey volverán los partidos políticos y el riesgo de desmembración nacional se producirá a buen seguro”.
Franco reaccionó vivamente: “Lo que dice Vd. es muy grave”.
Yo le contesté: Claro que es muy grave pero es muy cierto, lo de atado y bien atado no se mantendrá en el tiempo”.
Franco me miró de forma escrutadora, penetrante y en sus ojos había un brillo distinto y nuevo: “Eso que Vd. me ha dicho, -volvió a repetir- es muy grave y no es posible”.
Yo le respondí: “Desgraciadamente es cierto, pero en cualquier caso, tenga la seguridad de que yo siempre le seré tan fiel como leal”.
Franco entonces se emocionó y ante mí, que no era nada, brillaron unas lágrimas que nunca podré olvidar..."
"Charlamos con..."
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Cuando le contestó eso a Utrera, ¿en qué pensaba Franco realmente que se iba a convertir España? ¿En una monarquía tradicional mas tirando a la uniformidad como la de Felipe V? ¿De verdad alguien tan supuestamente inteligente fue tan supuestamente ingenuo?...hay cosas que nunca me cabrán en la cabeza. Si apuestas por la línea Puigmoltó, pues evidentemente lo que vas a criar es una monarquía títere parlamentaria. Es de cajón.
Ojo, no digo que haber apostado por otro candidato no hubiese devenido en traición y felonía (para muestra la del ínclito Hugo, peor incluso que JC). Pero hay cosas que uno puede imaginarse y preconcebirse.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
La entrevista a Utrera Molina está hecha en el año 2011, '75 años después del fusilamiento de José Antonio'.
En un momento de la entrevista, el periodista pregunta al señor Utrera Molina: "¿Es cierto que usted en los últimos momentos de Franco le llegó a decir que Juan Carlos le iba a traicionar?". A lo que el entrevistado contesta:
De modo que, dado que don José Utrera, fué Ministro Secretario General del Movimiento entre los años 1974 y 1975. Por obligación estas palabras del Caudillo tienen que ser de esa época.
Nada me hace dudar de las palabras de don José Utrera Molina (hombre cabal y honesto hasta la médula), ni tampoco del Caudillo: “Eso que Vd. me ha dicho, es muy grave y no es posible”. Costará a algunos creerlo, pero es el testimonio de un hombre tan sincero y leal como don José Utrera Molina.
En unas circunstancias que no voy a relatar, pues no son precisas para la anécdota, tuve la ocasión unos años después del fallecimiento de Franco de ir a visitar y cumplimentar a Dña Carmen. Yo formé parte de un grupo muy reducido de personas que fuimos recibidos en el domicilio de General Oráa de Madrid. El encuentro fue mucho más distendido de lo que pensábamos y dio lugar a que pudiésemos hacer algunas preguntas. Una de ellas fue inevitable y alguien la formuló más o menos en estos términos: "¿Sabía El Caudillo lo que iba a pasar con su sucesor?"
La señora con toda la sinceridad respondió: "Paco, en sus últimos años ya se dio cuenta de que se había equivocado, pero ya era demasiado tarde." Ella cuando hablaba de su marido siempre decía "Paco". Del resto de la recepción apenas recuerdo detalles concretos, salvo lo comentado que, como es lógico, puede ser que los términos no sean exactos del todo, pero la pregunta es verídica y la respuesta es prácticamente textual.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
- "¿Sabía El Caudillo lo que iba a pasar con su sucesor?"
- "Paco, en sus últimos años ya se dio cuenta de que se había equivocado, pero ya era demasiado tarde."
Interesante... Sobretodo esas últimas palabras: "Pero, ya era demasiado tarde...".
¡Quizás fué la conversación con el señor Utrera Molina la que le abrió los ojos!.
http://www.minutodigital.com/imagene...amolina222.jpg
Franco y Utrera Molina
El señor Utrera Molina habla de este encuentro con el Caudillo:
http://www.youtube.com/watch?v=Dnr46Og8HbE
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pues no lo sé entre otras razones porque ignoro cuales fueron las fechas de tales entrevistas, aunque supongo que algo debió de influir, al menos lo suficiente viniendo de quien venía la crítica. Pero yo me inclino más al observar cómo llevó "el sucesor" la gestión de los acontecimientos de España, por ejemplo La Marcha Verde, ejerciendo funciones de Jefatura del Estado mientras Franco estaba enfermo, y la "impaciencia" ya nerviosa, exigiendo veladamente que se cumpliese de una vez el traspaso de poderes. Y no hace falta tener una bola de cristal para saber que en ello El sucesor" estuvo apoyado por Adolfo Suárez.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Sigue el lavado de cara de Suárez en la extrema derecha:
De cuando los empresarios veían a Suárez como un
Russia Today no podía faltar a la cita:
Adolfo Suárez, un caso similar al de Charles de Gaulle
Los curas progres tampoco se quedan atrás:
Padre Ángel: "Deberían promover el proceso de beatificación de Suárez"
Al final dan ganas de sumarse a este proceso de canonización por aclamación popular, nada más para no sentirse uno tan solo.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
A ver... es que la realidad tampoco hay que verla solo en blanco o negro. Siendo verdad todo lo que aquí hemos dicho mayoraitariamente del personaje, también es verdad lo que dice alguno de éstos (y que alguno más, como yo aquí también he dicho...). Porque una cosa no quita la otra. Todo depende desde qué ángulo se miren los acontecimientos. Yo ya he dicho antes que, aunque Suarez fué siguiendo un guión establecido, en algunos temas, premeditadamente, se salía del mismo o se hacía el remolón a la hora de cumplirlo. Con Suarez, España se negaba a ingresar en la OTAN y no se privatizaron ninguna de las empresas que habían sido nacionalizadas por Franco. Tampoco se desmanteló nuestro sector industrial... España seguía manteniendo sus tradicionales lazos de amistad con los países árabes (propia del franquismo) y se negaba a reconocer al Estado de Israel.
Todos recordaremos cómo, tanto la banca como la gran patronal, pedían la cabeza de Suarez, curiosamente en conjunción con el asqueroso partido "socialista-renovado" de Felipe González (un partido que jamás fué socialista, ni español, ni obrero... solamente fué partido..). Un partido, el PSOE... que, en cuanto tomó el poder en España, comenzó la verdadera implantación del capitalismo, la privatización de todo lo que había nacionalizado Franco, la OTAN... el desmantelamiento de nuestro sector industrial, nuclear, naval, agropecuario o minero... hasta convertirnos en lo que somos hoy en día (no quiero utilizar otra vez palabras mal sonantes, por eso no voy a decir lo que somos). Y hasta el reconocimiento del Estado de Israel y la implantación plena de modelo de capitalismo-liberal que los EE.UU. habían diseñado para España, una vez que se muriera el Caudillo.
Un saludo
________________
P.D.: Haciendo una similitud muy forzada con Rusia (quizás demasiado, aunque no soy el único que la ha hecho *). Podríamos decir que si Suárez fuera algo parecido a Gorbachov... Felipe González lo sería a Boris Yeltsin. Hasta incluso ambos llegaron al poder (Yeltsin y González) tras una especie de representación/pantomima de 'golpe de estado ficticio' que aparentaba ser involucionista. Si es que parece hasta el mismo guión cinematográfico, pero adaptado a Rusia...
* Adolfo Suárez y Mijail Gorbachov cierran el ciclo “Vidas paralelas, personajes en conflicto” - El Adelantado de Segovia
La pena es que no tengamos nosotros aquí a ningún Putin español en estos momentos. Será que los rusos ya han dejado de representar el guión, mientras que nosotros continuamos siguiéndolo todavía al pié de la letra.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
jasarhez
En definitiva, un plan de derrota que algunos de los que rodearon a Franco en los últimos años de su Régimen traidoramente sí conocían, y posiblemente, además... a la perfección.
"Una derrota perfectamente organizada" la denominó Antonio Izquierdo, director de 'El Alcazar'.
http://www.generalisimofranco.com/bib/300A.jpg
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Recojo el único artículo crítico que he podido leer en la prensa:
_________
Adolfo Suárez, cómo el presidente más inculto logró domesticar a la cultura
http://www.ecestaticos.com/imagestat...ime=1396013148Todos los presidentes de la democracia
30.03.2014
Hoy en vodeviles culturales celtibéricos: Adolfo Suárez y Fernando Abril Martorell van a la ópera con sus esposas. Corría el año 1978. El presidente y el vicepresidente del Gobierno llegaron al teatro, se sentaron, arrancó la función... y cinco minutos después escaparon de allí como alma que lleva el diablo. Suárez explicaría luego la espantada a algunos allegados: "Las dejamos allí [a sus esposas], y Fernando y yo vinimos a Moncloa para ver el partido de fútbol que daban en la tele". Conclusión: Si de cultura hablamos, Suárez era más de ópera bufa que de ópera.
En efecto, la pasión por la cultura no era el fuerte de Adolfo Suárez (Ávila, 1932-Madrid, 2014). "Su universal ignorancia sorprendió a una dama tan poco inclinada a las veleidades intelectuales como Margaret Thatcher, cuando vino a España", escribió Gregorio Morán en la biografía Adolfo Suárez. Ambición y destino (Debate, 2009), donde se recoge la performance operística.
Su desdén por la cultura y por aprender cosas que luego sirvieran para el ejercicio de la política fue notorioMorán, biógrafo de referencia sobre el político, contaba también que Suárez "nunca leyó un libro de la primera página a la última" y que una vez "avanzó mucho" con el best-seller Papillon "pero se cansó antes de terminarlo". Conclusión inquietante de Morán: "Su desdén por la cultura y por aprender cosas que luego sirvieran para el ejercicio de la política fue tan notorio, que cabe preguntarse si entre sus preocupaciones estaba la de superar su ínfimo nivel cultural, evitándose levantar sospechas".
Y es que, a Suárez no le hizo ninguna falta culturizarse para subir en el escalafón franquista; le bastó con "buscarse padrinos políticos", según Morán.
No obstante, una vez alcanzado el poder, los chascarrillos sobre su incultura, salidos de la boca de aliados y enemigos políticos, se hicieron frecuentes. En la UCD, vaya, no se acababan de tomar en serio al político. Cuentan que Fernando Abril Martorell le espetó una vez: "Adolfo, hombre, lee algún libro de vez en cuando, que no muerden". Y eso que Martorell era uno de sus pocos amigos íntimos dentro del partido.
En efecto, había mucho ji-ji ja-ja clasista entre los patas negras de la UCD a cuenta de la fragrante incultura de su líder. Su alergia a los libros era, de hecho, la gota que colmaba el vaso. La demostración de que ese chico de provincias, que no pertenecía a ninguna de las grandes familias del establishment franquista, no había sido educado en ninguno de sus colegios de élite y no partía con grandes recursos económicos, no debía estar allí dirigiendo el cotarro.
Sucede que no existe ningún tratado que relacione directamente mayor cultura con mayor éxito político. Así que, ante la estupefacción de los muchos aspirantes conservadores a pilotar la Transición, Suárez no sólo fue elegido por el Rey y Torcuato Fernández Miranda para hacerlo, sino que ganaría luego las primeras elecciones generales.
Pero vamos al lío: ¿Hay alguna relación entre la incultura de Suárez y las políticas culturales de su gabinete? O dicho de otro modo: ¿Un presidente inculto está capacitado para dejar una huella cultural profunda? Y relacionado con todo ello: ¿Por qué fue el PSOE el que acabó hegemonizando el campo cultural en lugar de la UCD?
Los mandatos de José María Aznar y Mariano Rajoy parecen demostrar que sus intereses culturales personales (altos en el caso de Aznar, bajos en el caso de Rajoy) influyeron en la energía política gastada por cada uno (Aznar: mucha; Rajoy: ninguna) en la cosa cultural.
Rajoy, eso sí, siempre podrá alegar que a) Aznar tuvo vacas gordas presupuestarias y que b) la actual urgencia económica hace imposible priorizar la cultura. Excusas que bien podrían servir para justificar el pasotismo cultural de Suárez: a finales de los setenta no sólo había otra crisis económica mundial de campeonato sino que, para colmo, se acumulaban todo tipo de urgencias -reforma política, Constitución, legalización oposición, etc- que se anteponían a las culturales. Que Suárez no tenía tiempo para andar leyendo novelitas, caramba.
La paradoja del desinterés cultural de Suárez es que la cultura (o mejor dicho: la desmovilización de la cultura) jugó un papel decisivo durante la TransiciónPero con él las cosas nunca eran exactamente lo que parecían.La paradoja del desinterés cultural de Suárez es que su gran logro estratégico presidencial fue, sobre todo, un logro cultural: la desmovilización de la cultura, proceso clave para que la vía reformista se impusiera a la rupturista durante la Transición.
La gran jugada de Suárez, esa que acabó con el PC legalizado, Carrillo engatusado, los sindicatos cambiando la calle por los despachos (Pactos de la Moncloa) y la izquierda cultural dando vivas al Rey y a las subvenciones, tuvo mucho, en efecto, de maniobra cultural.
http://www.ecestaticos.com/image/cli...de-polanco.jpgAdolfo Suárez y Santiago Carrillo se abrazan en presencia de Jesús de Polanco (EFE)
En un periquete, de la beligerante y conflictiva cultura antifranquista, que inició la Transición en tromba, pasamos a la festiva y apolítica cultura de la democracia. El duelo por la muerte del modelo cultural politizado se llamó "el desencanto". La celebración del nuevo modelo cultural posmoderno se llamó "la movida".
La inclinación a gobernar desde arriba la democracia en su conjunto, también en la esfera cultural, se evidenció en las similitudes mostradas por la UCD y el PSOE para contener los movimientos socialesUn proceso de metamorfosis cultural cuyos frutos recogería luego el PSOE en forma de alianza estratégica con una intelectualidad que había pasado de ir contra el Estado (franquista) a ser financiada generosamente por el Estado (democrático), pero cuyo trabajo sucio previo hizo la UCD. "La inclinación a gobernar desde arriba el proceso de democratización en su conjunto, también en la esfera cultural, se evidenció en las similitudes mostradas por la UCD y el PSOE a la hora de intentar contener los movimientos sociales y las propuestas surgidas en el seno de la eufórica sociedad civil que eclosiona durante la Transición... Dicha contención se realizó a través del vaciamiento de la conflictividad ideológica", cuenta Giulia Quaggio en La cultura en Transición. Reconciliación y política cultural en España 1976-1986 (Alianza, 2014).
No obstante, a diferencia del PSOE, la UCD fue incapaz de establecer puentes sólidos con el mundo de la cultura. Primero, porque la relación de la UCD con el franquismo era entonces demasiado evidente para la progresía cultural.
http://www.ecestaticos.com/image/cli...lfo-suarez.jpgReunión política en la cumbre durante los años de la Transición (EFE)
Segundo, porque la UCD seguía teniendo tics anticulturales del antiguo régimen: durante la presidencia de Suárez se censuraron decenas de ensayos (Los atentados contra Franco), películas (El crimen de Cuenca) y obras de teatro (La Torna). Los atentados de grupúsculos de extrema derecha contra librerías progresistas tampoco ayudaron precisamente a limar asperezas entre el Gobierno y la cultura.
La tarea cultural más importante del mandato de la UCD (desactivar culturalmente al PCE) se había llevado a cabo con éxito. Y no lo había hecho ningún ministro de altos vuelos intelectuales, sino el inculto SuárezPor otro lado, los presupuestos del ministerio de Cultura eran todavía irrisorios en comparación con el futuro desparrame de gasto cultural socialista (1982/1986). La UCD puso pues en marcha el nuevo modelo cultural entre 1977 y 1982, pero no logró asentarlo ni mucho menos, como demuestra la rapidez con que se fueron carbonizando sus diferentes ministros culturales: Pío Cabanillas, Manuel Clavero, Ricardo de la Cierva, Íñigo Cavero y Soledad Becerril, un ministro de Cultura cada 13 meses. Pero no importó, la tarea cultural más importante del mandato de la UCD (desactivar culturalmente a la izquierda rupturista) se había llevado a cabo con éxito. Y no lo había logrado ningún ministro de altos vuelos intelectuales, sino ese gran inculto llamado Adolfo Suárez. Al presidente no le había hecho falta leer ningún ensayo sesudo para llevarse al huerto a Carrillo a base de desplegar todo su encanto personal.
Aunque buena parte de la derecha machacó a Suárez tras la legalización del PCE por considerar que estaba haciendo demasiadas concesiones a la izquierda, su política de brazo tendido acabó dando resultados: Suárez neutralizó al PCE, al meterle en la política institucional a cambio de sacarle de la conflictividad social, e inició el proceso de despolitización de la cultura en España.
Gato por liebre
Como casi todo lo relacionado con Suárez, antaño burlado y achicharrado y ahora llorado y mitificado, su desinterés por la cultura tiene un significado político ambivalente. No hay más que analizar esta anécdota contada por Gregorio Morán sobre la relación del político con la literatura de Gabriel García Márquez: "Suárez no leyó un libro en su vida. Yo creo que no leyó ni los de la carrera de Derecho. Pero, claro, un día tuvo que hablar sobre la novela Cien años de soledad, de García Márquez. Le prepararon un resumen de dos folios, los memorizó y tuvo una intervención brillantísima. Parecía que era su libro de cabecera". Moraleja: He aquí el Suárez político en estado puro; con su ya legendaria capacidad para dar gato por liebre con la mejor de las sonrisas y el más entusiasta de los convencimientos.
"A una persona de estas características [sin cultura] se le exige para triunfar, además de un encanto personal -al que él debió posiblemente el 70 por ciento de su carrera-, una gran sensibilidad para percibir dónde está el poder y cómo llegar a él", razona Morán.
Conclusión: Suárez suplió sus graves carencias culturales con una mezcla de astucia política, encanto personal y dotes interpretativas. "En la superficie de todo político hay un par de papeles superpuestos: el del vendedor, que exalta su mercancía, y el del actor, que representa la figura del hombre sencillo, tan natural como nosotros mismos. Quizás el secreto mejor guardado de su vida se redujera a algo tan difícil e inasequible como eso: que Adolfo Suárez acabó siendo lo que nosotros quisimos que fuera. Siempre habrá un Suárez para cada uno", zanja Morán.
Ponga, pues, un Suárez en su vida. Suárez, el falangista. Suárez, el comunista. Suárez, el centrista. Y ya cuesta abajo y sin frenos, Suárez, el intelectual. Y así todo.
FUENTE: http://blogs.elconfidencial.com/cult...ultura_108847/
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
DESPIDIENDO A SUÁREZ
Tras dos días de exaltación y de tristeza ante la lamentable manipulación mediática de la figura del ex presidente Suárez y la amnesia borreguil de la inmensa mayoría de mis compatriotas, ya me siento con fuerzas para redactar una nota sosegada sobre su figura.
Dicen que está muy feo lanzar críticas sobre quien acaba de fallecer, pero a mí me parece imprescindible hacerlo cuando los medios de comunicación dominantes se dedican a ensalzar a bombo y platillo, con la desproporción de ayer y de hoy, a un personaje otrora despreciado por gran parte de los españoles, mintiendo además abiertamente sobre su trayectoria y sus logros, e incurriendo en una deformación bochornosa de nuestra historia. Ante tal situación, no cabe otra que trazar una semblanza crítica del mandatario ucedista para refrescar memorias o al menos favorecer el debate frente a la propaganda barata de las grandes cabeceras y emisoras, más propia del régimen castrista que de la maravillosa democracia que se supone nos regaló el Robin Hood abulense.
Lanzo así varias reflexiones rápidas sobre la labor del señor Suárez, dejando claro, antes que nada, que me es difícil hacer valoraciones de fondo sobre una persona que se encuentra, de raíz, en las más absolutas antípodas de mis ideales y de mi forma de entender la política, la sociedad y la democracia, más que nada porque su estilo de gobierno tuvo como premisa que podía comerciarse con todo y cederse en todo en aras del consenso (que no logró) mientras que para mí hay valores innegociables por los que vale la pena plantear los más severos conflictos.
1.- El primer político profesional.
Se ha criticado mucho a Moreno Bonilla por ser un político profesional sin oficio ni beneficio, mientras que todos se callan que Suárez aprobó a duras penas la carrera de derecho y desde jovencito no tuvo más trabajo que la política, a la que accedió gracias al enchufe, y a su carisma y don de gentes.
2.- Elegido a dedo
El Rey lo eligió discrecionalmente para formar gobierno en el 76 convirtiéndose en el último presidente del franquismo. Después ganó dos elecciones por poco margen y solo gracias a la inercia y al temor al cambio de los españoles, a los que engañó vilmente.
3.- Un trepa y un perjuro sin honor
Del ala más azul del Movimiento, en el que desempeñó cargos importantes directamente designado por Franco previo juramento de los Principios Fundamentales, pasó alegremente y sin solución de continuidad a la acera opuesta, transformándose en un demócrata de toda la vida y liquidando el régimen en el que había medrado.
Suárez se inventó el centro político para huir de toda ideología y poder conchabarse o bajarse los pantalones con unos y con otros sin el menor rubor. No era más que un oportunista empedernido con hambre de poder.
4.- Encantador de serpientes
El ex presidente no sabía hacer la “o” con un canuto, pero era un astuto seductor y un vendecacerolas de lo más eficaz que decía a cada uno lo que quería oír con tal de mantenerse a flote.
5.- Antiespañol
Suárez diseñó el modelo autonómico a gusto de los separatistas, cavando así la tumba de la unidad de España como estamos viendo hoy. El invento de las comunidades autónomas ha sido el mayor lastre para el desarrollo y para la igualdad de derechos en España.
En 1977 indultó a cientos de etarras con la famosa Ley de Amnistía. Como esta norma no amparaba la excarcelación de miembros de la banda que hubieran participado en actos terroristas, el presidente se valió de la figura del extrañamiento o destierro para liberarlos impunemente en Francia.
Legalizó el entorno de ETA (Euskadiko Ezkerra) y lideró la política antiterrorista más blanda de la historia, favoreciendo los atentados. Durante sus mandatos los etarras asesinaron a 300 personas, más del triple por año que en cualquier otro período. En contraste, reprimió sin contemplaciones a sus antiguos correligionarios falangistas y a la llamada extrema derecha.
6.- Legalizó un PCE antidemocrático
El líder de UCD legalizó el Partido Comunista en el 77, cuando aún no se había despojado de sus servidumbres soviéticas y financiaba a diferentes grupos terroristas en España y en el extranjero.
7.- Enemigo de los trabajadores
Sus célebres reformas laborales, diseñadas para la patronal, flexibilizaron de forma inhumana el mercado de trabajo y dieron al traste con infinidad de derechos sociales consagrados en las leyes franquistas. El paro en el país pasó de medio millón a casi tres en muy poco tiempo.
8.- Contra la familia
Aprobó la ley del divorcio invadiendo abiertamente competencias de la Iglesia respecto a los matrimonios canónicos y sentando las bases de la actual crisis de la familia en España.
9.- No logró el consenso
Pese a lo que nos repiten machaconamente, Adolfo Suárez no llegó a alcanzar un auténtico consenso entre las fuerzas políticas y sociales del país, ni evitó una Transición sangrienta. Lo único que logró fue aglutinar los diferentes egoísmos partidistas alrededor de una Constitución insustancial y meramente declarativa en sus aspectos más sociales. También sofocó provisionalmente el volcán de los nacionalismos a cambio de hipotecar nuestra patria con el tinglado de las autonomías, una auténtica bomba de efecto retardado que ahora mismo está a punto de estallar.
El pobre legado político del que no fue más que un hombre de paja se desmoronó muy pronto ante un PSOE cada vez más pujante. La farsa de golpe de estado del 23-F, de la que él mismo movió los hilos junto al Rey, no le sirvió para salvar los muebles.
10. Despreciado
Ha sido uno de los políticos más vilipendiados de nuestra historia. Tuvo que dimitir ante la clamorosa indignación de casi todos los sectores de la sociedad, no solo del PSOE, sino de la propia UCD y del ejército. Ningún presidente ha recibido tantos insultos ni provocado tanta crispación como él.
Su apego al poder le llevó a fundar un partido patético (CDS) que abandonó en 1991 a la vista de los reveses electorales y de la indiferencia y el desprecio de los españoles hacia un proyecto político camaleónico que viraba de izquierda a derecha en función de las conveniencias de cada instante. Recomendable la lectura de los últimos programas de este partido bajo la presidencia de Suárez para perderle el respeto que ahora parece obligado profesarle.
11.-Alzheimer
Por último deberíamos preguntarnos honradamente cuánto ha tenido que ver la lastimosa enfermedad que venía sufriendo este político desde hace once años con el sentimentalismo extremo que se ha desplegado ante su muerte.
Adolfo Suárez González, descanse en paz. La pluma viperina ruega una oración por su alma.
(Puede que el post sea ampliado durante los próximos días)
Más sobre Adolfo Suárez en La pluma viperina: Había que ser de algo
FUENTE: La pluma viperina: DESPIDIENDO A SUÁREZ
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Muy bien. Solo unas matizaciones:
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
DESPIDIENDO A SUÁREZ
El Rey lo eligió discrecionalmente para formar gobierno en el 76
convirtiéndose en el último presidente del franquismo.
¿Último presidente (julio de 1976) del franquismo cuando Franco murió en noviembre de 1975?
Cita:
En 1977 indultó a cientos de etarras con la famosa
Ley de Amnistía.
Como esta norma no amparaba la excarcelación de miembros de la banda que hubieran participado en actos terroristas, el presidente se valió de la figura del extrañamiento o destierro para liberarlos impunemente en Francia.
Rotundo disparate. ¿Como podría haber etarras en la cárcel sin haber participado en actos terroristas?
En segundo lugar: La famosa Ley de Amnistía afectó a todos los presos que cometieron delitos de intencionalidad política (incluidos asesinatos) hasta las elecciones generales de junio de 1977.
Ahora bien, para no excarcelar a miembros de extrema derecha responsables de los asesinatos de los 5 abogados laboralistas de la matanza de Atocha (Enero de 1977), la propia ley acordó una excepción: que en la intencionalidad politica de los asesinatos "se debía apreciar además un móvil de restablecimientode las libertades públicas (...FRAP Y GRAPO) o de reivindicación de autonomias de los pueblos de España (ETA). O sea, había asesinatos buenos y malos: asesinar franquistas, militares y guardias civiles se te perdonaba (si además se les enterraba de tapadillo y a escondidas...) pero ¿¿asesinar comunistas?? ¿¿con aquellos colosales funerales-mitin ??... ¡¡eso nunca, ni se perdona en esta vida ni en la otra!!
Cita:
Aprobó la ley del divorcio
No. Cuando se aprobó la ley del divorcio hacía ya varios meses que Suárez había dejado de ser presidente ; no obstante sus sucesivos ministros llevaban trabajado varios años en el asunto y todo estaba enfilado para dar el visto bueno.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
7.- Enemigo de los trabajadores
Sus célebres reformas laborales, diseñadas para la patronal, flexibilizaron de forma inhumana el mercado de trabajo y dieron al traste con infinidad de derechos sociales consagrados en las leyes franquistas. El paro en el país pasó de medio millón a casi tres en muy poco tiempo.
Básicamente las reformas laborales de la época Suárez se diseñaron en el entorno de los Pactos de la Moncloa. Básicamente, los Pactos de la Moncloa consagrarían el modelo posterior de privatizaciones de todos los medios de producción que habían sido nacionalizados durante el franquismo, y se sentaron las bases para la implantación del capitalismo bajo el eufemismo de "economía de mercado".
En materia económica, tras los Pactos de la Moncloa, comenzó el proceso de 'flexibilización del régimen laboral' (otro eufemismo más para denominar la pérdida de conquistas sociales que había dado el franquismo a los trabajadores). Estableció los mecanismos futuros de contratación temporal y se institucionalizaron bajo el marco legal las inmensas facilidades que el nuevo sistema político iba a facilitar a los empresarios para el despido de su personal laboral, reconociéndose el despido libre por primera vez en España, tras casi cuarenta años de franquismo en el que estuvo prohibido (mucha gente en España, lamentablemente, desconoce ésto). Se fijaron las bases para la creación del nefasto modelo de sindicalismo pesebrero.
Se acordó mantener el aumento de los salarios por debajo del nivel de inflación, lo que supuso un recorte del 7% del nivel de vida de los asalariados.
Con los Pactos de Moncloa se abría una nueva línea de acción sindicial, basada en el acuerdo, pero también en el secretismo de las negociaciones, que hurtaba a las masas el protagonismo condenaba a la marginación a quienes no se sumbaban a estos acuerdos.
_______________
Y gracias a este pacto firmado por TODOS los partidos políticos, con el beneplácito de los sindicatos UGT y CC.OO. (vende obreros), pudieron ser posible en los sucesivos nefastos gobiernos de la democracia (Felipe González el traidor fulero, Aznarín el enano megalómano, Zapatero el mariconsón y Rajoy el lacayo de Bruselas...) todas las sucesivas reformas laborales (a cual peor) y las privatizaciones de empresas nacionalizadas durante el régimen franquista, el desmantelamiento del sector industrial que situó a España en los primeros puestos mundiales, la constitución del 78, el divorcio, el aborto y lo que venga...
Los firmantes de los Pactos de la Moncloa, TODOS SIN EXCEPCIÓN, sencillamente deberían de morir fusilados.
http://img.elblogsalmon.com/2014/03/...de_moncloa.jpg
Colección de canallas, traidores y vendepatrias
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
El nocturno delirio irracional ante la muerte de Suárez en la alborada prerrevolucionaria
Guillermo Rocafort
Primera noticia que tenía.
A Adolfo Suarez le habían concedido el Toisón de Oro.
Si el Emperador Carlos V, y su padre Felipe “El Hermoso” y su abuelo el Emperador Maximiliano levantaran la cabeza y vieran a un Capeto sentado en su sagrado Trono, por lo de “Sacro Imperio Romano Germánico”, regalando el Toisón de Oro al llamado, por Alfonso Guerra, “Tahur del Missisipi”…
Al menos al Duque de Lerma le llamaban “el mayor Tahur del Reino”, pero por lo visto, Guerra, muy compungido en las exequias de Suárez, le colocó imaginariamente sobre un barco-casino navegando sobre el gran río americano y repartiendo entre delincuentes las cartas de la Transición Española.
Es un toque de la frivolidad pro-yankee de la más casposa izquierda española lo que hay detrás de semejante veraz y elocuente aserto histórico.
En estos últimos días hemos padecido los que aún mantenemos el sentido común y la decencia un cruel y sanguinario bombardeo mediático tras la murte de Suárez, loando su figura hasta el paroxismo.
Pero les ha quedado muy falso y artificial. Comparado con los homenajes tras la muerte del Caudillo, que es a quien han intentado emular, les ha salido un completo churro.
Yo les pongo un Cero, Zapatero, personaje alelado hasta el extremo en los homenajes.
Las colas de gente, la mayoría ancianos lobotomizados por los medios de comunicación oficialistas o colaboracionistas, ensalzando una presunta democracia que sólo nos ha traído Deuda Pública y Privada, droga, paro, divorcio, aborto, delincuencia, Sicavs y una ETA victorisosa en las urnas, entre otras muchas desgracias, ha resultado patético.
Creo que el CNI envío algún joven con aire afeminado a agitar un poco de incienso progre sobre el personaje.
¿Cuántos de estos viejecitos no habrán perdido todos sus ahorros en las democráticas “preferentes”, o en Afinsa, o tendrán a todos sus hijos parados en casa, o estarán hurgando en las basuras qué comer ese día …? Y ahí estaban, como monigotes teledirigidos por el Sistema.
Hemos contemplado escenas propias de la URSS estalinista.
Suarez trajo a España las tragaperras, el desempleo crónico y las familias rotas y hechas jirones.
Trajo el abandono a su suerte y martirio a los españoles de Cataluña y las Vascongadas.
Es muy relevante que pasara su cortejo fúnebre a pocas horas de que la Policía antidisturbio fuera linchada por una turba de asesinos y criminales de la Ultraizquierda.
El Periodismo del Régimen está decrepitándose por momentos. Lleva ya casi diez mil periodistas en paro desde que comenzó la crisis porque en España sufrimos un Periodismo servil que morirá, como murieron Carrillo y Suárez y como morirá el Borbón que regala Toisones sin saber lo que son ni lo que han significado en la Historia de España y de Europa.
Se van e irán en toda su majestuosidad y nos dejarán lo que vemos alrededor: un violentísimo proceso prerrevolucionario, seis millones de parados, millones de familias rotas, millones de abortos, millones de empresas destruidas, millones de hambriendos y millones de hombres y mujeres que sólo se alimentarán del odio y la destrucción de la Ultraizquierda.
No ha habido ni una sola voz crítica en estos días frente a su figura, al igual que los Jueces progres han soltado a todos los violentos que han linchado a la Policía en las calles de Madrid.
Porque vivimos en una Dictadura partitocrática que llega su fin ante un proceso prerrevolucionario que emerge con fuerza por el horizonte.
Una vez más España está dando la vuelta atraś al encuentro de sus fantasmas.
De la mano de Carrillo, Suaréz y el Borbón.
Un alborada teñida de rojo emerge, pero por muy destructora que sea, jamás podrá, como le pasó a la anterior, con el hermoso e infinito azul del Cielo de España.
El nocturno delirio irracional ante la muerte de Suárez en la alborada prerrevolucionaria | Tradición Digital
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Aquí salvo lo del perro, que no entiendo cómo lo pudo llevar en la moto a no ser que tuviera un sidecar, el resto es para leerlo con una bolsa de pipas.
LIBRO 'LA DESMEMORIA' DE PILAR URBANO
23-F Casas Reales Adolfo Suárez Rey Juan Carlos I
LIBERTAD DIGITAL 2014-03-30
El diario El Mundo publica este domingo un avance del nuevo libro de Pilar Urbano, La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar, donde hace públicas sus conversaciones con Adolfo Suárez y el monarca. La gran revelación que da la periodista es que el Rey, según le confesó el difunto Suárez, fue el "Elefante blanco" del golpe de Estado del 23-F. "Para Suárez, estaba clarísimo que el alma de la Operación Armada era el Rey, que nace en Zarzuela, que Don Juan Carlos es el muñidor para colocar al general Alfonso Armada al frente de un Gobierno de concentración", asegura Urbano.
El libro abunda en una teoría una y mil veces apuntada desde que se produjera el golpe de Estado: que el golpe contra Suárez estuvo dirigido por el Rey. De hecho, incide en conclusiones y revelaciones que ya señalaron otros autores como como Luis Herrero en Los que le llamábamos Adolfo, Jesús Palacios El Rey y su secreto, el propio Alfonso Armada Al servicio de la Corona, o Abel Hernández, en Suárez y el Rey.
Con las aportaciones de Urbano, cobra especial relevancia la frase que le dice Suárez a Luis Herrero y éste recoge en su libro:
No descarto la posibilidad de que, muy pronto, me toque ir al despacho del Rey para decirle: Majestad, no tiene usted más remedio que abdicar por el bien de España.
Lo que hasta ahora era un secreto a voces, la implicación del Rey en el 23-F como muñidor e impulsor de la 'Operación Armada', adquiere una nueva dimensión con el relato, cargado de datos y detalles, de Pilar Urbano. Tal y como ya se había publicado anteriormente desde el segundo semestre de 1980 ya se estaba fraguando una operación para, con una falsa apariencia democrática, echar a Adolfo Suárez del Gobierno y colocar al general Alfonso Armada al frente de un Gobierno de coalición nacional, inspirado en la Grosse Koalition alemana, con Felipe González de vicepresidente. Armada era íntimo amigo y colaborador del Rey, al que el gobierno de Suárez había enviado lejos de Madrid, a Lérida, junto con otros generales considerados golpistas.
Urbano detalla en su libro el durísimo enfrentamiento que mantiene Suárez con el Rey para defender el régimen constitucional en los meses previos al 23-F. Lo que empieza como un desencuentro, termina en violentas broncas cuando Suárez asume que Alfonso Armada siempre ha actuado al servicio del Rey.
Uno de los dos sobra
La periodista abunda en los choques que tuvieron el Rey y Adolfo Suárez, detallados en el libro. El 10 de enero de 1981, cuando el Rey coge la moto y se presenta en Moncloa. Según su relato, Don Juan Carlos le pide al entonces presidente del Gobierno, que traslade a Armada de Lérida a Madrid, a lo que Suárez se niega porque no quiere "la bicha" cerca. La periodista relata el encuentro como un enfrentamiento casi violento, en el que en un momento dado el Rey coge del codo al presidente Suárez, que se zafa de un tirón. Desde entonces, Pilar Urbano asegura que la relación entre ambos es tensa, porque "uno de los dos sobra".
Según el relato de Urbano, el 22 de enero, Suárez, que no está dispuesto a transigir con la 'Operación Armada', va a Zarzuela y se ve obligado a recordarle al Rey que fue elegido democráticamente con 6.280.000 votos en les elecciones de 1979. La respuesta del Rey:
Tú estás aquí porque te ha puesto el pueblo con no sé cuántos millones de votos... Yo estoy aquí porque me ha puesto la Historia, con setecientos y pico años. Soy sucesor de Franco, sí, pero soy el heredero de 17 reyes de mi propia familia. Discutimos si OTAN sí u OTAN no, si Israel o si Arafat, si Armada es bueno o peligroso. Y como no veo que tú vayas a dar tu brazo a torcer, la cosa está bastante clara: uno de los dos sobra en este país. Uno de los dos está de más. Y, como comprenderás, yo no pienso abdicar.
El rey y la moción de censura
Suárez está dispuesto a dimitir pero quiere, de acuerdo con las reglas de la democracia, disolver las Cortes, convocar elecciones y que sea el pueblo el que decida el nuevo Gobierno. Pero el Rey se opone frontalmente porque eso haría inviable la 'Operación Armada'. Es cuando al Rey se les escapa la posibilidad de la moción de censura, que nadie había planteado, y que sería la fórmula de darle apariencia democrática al golpe de Armada. Suárez ya sabía que estaba en marcha una moción de censura promovida por Alfonso Armada y respaldada por diputados de la UCD, como Herrero de Miñón.
El Rey se niega en redondo a firmar el decreto de disolución de las Cortes, pese a que es una competencia que la Constitución atribuye en exclusiva al jefe de Gobierno. La discusión alcanza tal grado de violencia que el perro del Rey - un pastor alemán llamado Larky- se arrojó sobre Suárez.
La pistola de los generales
El 23 de enero, justo un mes antes del golpe, el Rey interrumpe una cacería porque se presentan en Zarzuela cuatro tenientes generales y un almirante: Elícegui, Merry Gordon, Milans del Bosch y Campano López, de las regiones de Zaragoza, Sevilla, Valencia y Valladolid. El Rey llama a Suárez para que acuda a Zarzuela y es ahí cuando se produce uno de los episodios más escalofriantes de los que relata Pilar Urbano. El Rey dice a Suárez "realmente estos que hay dentro quieren verte a ti" y le deja con los militares. Así lo relata la periodista:
Milans dice a Suárez que por el bien de España debe dimitir ya, cuanto antes. Y es cuando Suárez pide al luego golpista que le dé una razón para ello. En ese momento, Pedro Merry Gordon saca del bolsillo de su guerrera una pistola Star 9mm, se la pone en la palma de la mano izquierda y mostrándola dice al presidente: '¿Le parece bien a usted esta razón? '. El Rey, en la escalera, le advierte: '¿Te das cuenta de hasta dónde me estás haciendo llegar?'. Y le reitera que la solución para evitar el golpe militar pasa por un cambio de Gobierno.
Suárez, al Rey: "Nos la has metido doblada"
Pero el enfrentamiento más duro vendría el día después del 23-F. Para entonces Suárez ya está absolutamente convencido de que el rey estaba detrás de la Operación Armada y le dice que quiere revocar su dimisión. "Nos la has metido doblada" le dice el presidente al Rey "alentando a Armada y a tantos otros, jaleándoles, dándoles la razón en sus críticas, diciéndoles lo que querían oír de boca del Rey, tú mismo alimentaste el malestar militar", le dice. Según la autora del libro, el Rey contestó: "De qué me hablas. ¿Me estás amenazando, so cabrón? ¿Todavía no te has enterado de que ha sido a tí a quien han dado el golpe? Políticamente estás muerto", le dice.
Calvo Sotelo y el golpe del Cesid
Urbano también relata como Calvo Sotelo convence al Rey para ser él quien sustituya a Suárez, dándole una salida 'constitucional' a la 'Operación Armada'.
Según la periodista es el comandante Cortina, de acuerdo con Armada, quien desde el CESID (actual CNI) pone en marcha el 23-F tal y como lo conocemos, la entrada de Tejero en el Congreso y el secuestro de los diputados durante toda la noche. Para que luego apareciera Armada como el "salvador" de los diputados.
La metedura de pata del Rey y el "Elefante blanco"
Además, respecto a la cuestión de 'El Elefante blanco', Urbano recuerda que fue el propio Rey quien "metió la pata en el libro de Vilallonga (una biografía del Rey, basada en varias conversaciones con el protagonista), cuando dijo que él 'sabía, desde el primer momento, quién era el Elefante Blanco'. Suárez también dijo que 'sólo dos personas saben quién era el Elefante Blanco, y yo soy una'. Si Suárez lo sabía, y desde luego él no lo era, y el Rey también lo sabía, según él mismo le dijo a Vilallonga, y está en la edición francesa y en la inglesa. Ergo... Después, en la versión española eso se corrigió, porque se hubiese tenido que reabrir el sumario del 23-F". Y lo que es todavía mas grave, Urbano señala que las conversaciones entre el Rey y Armada la noche del 23-F desaparecieron del sumario del caso. "No aparece en las actas, como si se hubiera pasado un típex: en lugar del Rey aparece Sabino", dice Urbano.
Por otro lado, el diario El Mundo aclara en el editorial que no asume "íntegramente" lo expuesto por Urbano: "El Mundo no asume en su integridad las afirmaciones de la periodista, ya que algunas de ellas pueden poner en cuestión la lealtad constitucional del jefe del Estado", señalan. No obstante, defiende su publicación: "Sin embargo, consideramos que su relato supone una contribución relevante al conocimiento de un periodo oscuro que ahora hemos revivido tras la muerte del hombre que, junto al Rey, hizo posible la instauración de una democracia en España".
Nuevas revelaciones sobre la implicacin del Rey en el 23-F - Libertad Digital
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Vaya con Jota Ce, lo mosquita muerta que parece y luego es un auténtico matón de patio. Jajaja
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Tanto a Suarez como a Kennedy los eliminaron (al segundo, además, físicamente...). A ambos, después de muertos, les han dado un aeropuerto.
-
Re: Fallece Adolfo Suárez
Cita:
Antonio García Trevijano:
"Tanto Kissinger y la embajada de los EE.UU. como el embajador alemán se encargaron de tener bien marcados al Rey y a Suarez para que siguieran el camino trazado del pacto entre las oligarquías que estaba vigente en Europa desde que los americanos ganaron la IIGM. (.../...) Los EE.UU. aplicaron esa misma receta en España para que se reconociera a la OTAN y hubiera en España un gobierno de la total confianza de los EE.UU.".
Declaraciones de García Trevijano en su radio de internet
(minuto 35:30')
http://www.youtube.com/watch?v=pUppDN3KBJs
(en definitiva, lo que todos aquí ya sabemos...)