Re: Historia de una asesina
Efectivamente, Andrade, se nos encoge el corazón y la rabia nos calienta las venas. Mercedes Galdón Arsuaga es una asesina cruel y despiadada que salió de prisión en septiembre del 2005. No olvido su pelo teñido de rubio oxigenado, los abrazos, vítores y aplausos que recibió. El relato de sus hazañas repugna, clama justicia y despierta nuestros peores instintos. Quiero, desde este foro, poner mi granito de arena para con tantos caídos, incluídos niños, que ella dió a nuestra Patria.
Quiero hablaros de Juan Atarés Peña, general de la III Zona de la Guardia Civil, a quien ella descerrajó 2 tiros para rematarlo cuando yacía en el suelo herido de muerte. Atarés, ya retirado, paseaba a su perro por un parque de Pamplona, no llevaba escolta, no temía a su enemigo pues sabía que si caía, sería por haber sido un valiente, no un sumiso militar sino un hombre de honor.
Atarés amaba su Patria más que a su vida. Por ella luchó y murió. Intentó todo por plantar cara a un sistema traidor, a un ejército amansado. No le importó enfrentarse al ministro de Defensa Gutiérrez Mellado cuando en una reunión de militares en Cartagena le escuchó ensalzar los parabienes de la democracia y la Constitución. Del corazón le salieron los insultos de "traidor", "inepto", "masón"... y no calló hasta que lo expulsaron, arrestado, del recinto.
El estado apuntó y ETA disparó.
Honor y gloria a nuestros caídos. Ni olvido ni perdón.
Re: Historia de una asesina
Re: Historia de una asesina
A la bastarda esa seguro que le han hecho un homenaje en su pueblo.
Valientes "gudaris" esos hijos de puta que pegan tiros en la nuca, ponen bombas y luego se cagan cuando les coge la guardia Civil.
Re: Historia de una asesina
Cita:
Iniciado por Tizona
Efectivamente, Andrade, se nos encoge el corazón y la rabia nos calienta las venas. Mercedes Galdón Arsuaga es una asesina cruel y despiadada que salió de prisión en septiembre del 2005. No olvido su pelo teñido de rubio oxigenado, los abrazos, vítores y aplausos que recibió. El relato de sus hazañas repugna, clama justicia y despierta nuestros peores instintos. Quiero, desde este foro, poner mi granito de arena para con tantos caídos, incluídos niños, que ella dió a nuestra Patria.
Quiero hablaros de Juan Atarés Peña, general de la III Zona de la Guardia Civil, a quien ella descerrajó 2 tiros para rematarlo cuando yacía en el suelo herido de muerte. Atarés, ya retirado, paseaba a su perro por un parque de Pamplona, no llevaba escolta, no temía a su enemigo pues sabía que si caía, sería por haber sido un valiente, no un sumiso militar sino un hombre de honor.
Atarés amaba su Patria más que a su vida. Por ella luchó y murió. Intentó todo por plantar cara a un sistema traidor, a un ejército amansado. No le importó enfrentarse al ministro de Defensa Gutiérrez Mellado cuando en una reunión de militares en Cartagena le escuchó ensalzar los parabienes de la democracia y la Constitución. Del corazón le salieron los insultos de "traidor", "inepto", "masón"... y no calló hasta que lo expulsaron, arrestado, del recinto.
El estado apuntó y ETA disparó.
Honor y gloria a nuestros caídos. Ni olvido ni perdón.
Conozco bien la historia de Atarés. En cuanto murió su esposa hizo unas afirmaciones cargadas de firmeza y auténtica serenidad, en las que manifestaba que su marido habia muerto por España y que pedía que con los asesinos se hiciese justicia, no venganza. En el lugar de su muerte se depositaron unas coronas con la enseña roja y gualda y se rezó un responso por un sacerdote amigo.
Creo que Blas Piñar cuenta en sus memorias (Tomo II "Por España Entera") algún malentendido con el General Atarés tras el famoso "Café de Ceuta".