Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 54

Tema: Muere Fidel Castro

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Me parece muy acertado lo que comentáis sobre la obsesión enfermiza con los judíos, aunque daría para un hilo propio. Dando por sentado que hay un antijudaísmo sano y legítimo, ha sido muy perniciosa para el área patriótica esta tendencia obsesiva, que viene de ultraderecha francesa con sus campañas antisemitas de finales del XIX y principios del XX, pero sobre todo de la intoxicación que llevaron a cabo los emigrados rusos (unos piezas de cuidado en muchos casos) y el fraude de los Protocolos, por cierto, perpetrado por una teosofista que trabajaba para la Ojrana. Ahora esa obsesión se ha trasvasado a los árabes, los otros semitas. Pero como digo, daría para hilo propio el enjuiciamiento de esta tendencia.

    Dos de los gobernantes que más han lamentado la muerte Castro han sido Putin y Assad:

    "Era un amigo sincero en el que Rusia podía confiar": Putin lamenta la muerte de Castro

    Publicado: 26 nov 2016 09:28 GMT | Última actualización: 26 nov 2016 14:15 GMT

    El presidente ruso destaca que "la Cuba libre e independiente" construida por Castro y sus compañeros "ha servido de inspiración para muchos países y pueblos".


    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado sus condolencias por el fallecimiento de Fidel Castro Ruz, una figura emblemática y de gran peso en la política mundial cuya muerte ha tenido resonancia en todo el mundo.

    "La Cuba libre e independiente que construyeron él y sus compañeros se convirtió en un miembro influyente de la comunidad internacional y ha servido de ejemplo inspirador para muchos países y pueblos", ha anunciado el jefe de Estado ruso.

    "Fidel Castro era un amigo sincero en el que Rusia podía confiar. Hizo una enorme contribución a la formación y desarrollo de las relaciones ruso-cubanas, a la estrecha cooperación estratégica en todos los campos", ha aseverado Putin en un telegrama mandado con motivo del triste acontecimiento.

    "En esta hora triste pido transmitir palabras de condolencia y apoyo a todos los miembros de su familia. Les deseo coraje y perseverancia frente a esta pérdida irreparable", ha concluido el mandatario ruso.

    FUENTE: https://actualidad.rt.com/actualidad...-muerte-castro
    El Presidente Assad llega a ponerlo como ejemplo e inspiración para los pueblos que buscan la independencia:

    President al-Assad: Fidel Castro will remain an inspiration for all peoples seeking real independence

    26 November، 2016

    Damascus, SANA – President Bashar al-Assad sent on Saturday a condolence letter to Cuban President Raul Castro over the death of the Leader Fidel Castro.

    In the letter, President al-Assad expressed on behalf of the Syrian people and on his own behalf heartfelt condolences to the leadership and people of Cuba, wishing them all success and asking that may the late leader rest in peace.

    President al-Assad said that the “great” leader Fidel Castro efficiently led the struggle of his country and people against imperialism and hegemony for decades, and that his steadfastness has become an example and an inspiration for leaders and peoples everywhere in the world.

    “Our friend Cuba was able under his leadership to stand its ground in the face of the most ferocious of sanctions and unfair campaigns witnessed in our modern history,” said the President, adding that Cuba has thus become a beacon for the liberation of the peoples of the South American countries and others around the world.

    The name Fidel Castro will live forever in the minds of generations and remain an inspiration for all the peoples who aspire to achieve real independence and liberation from the yoke of colonialism and hegemony,” the President said.

    H. Said

    FUENTE: President al-Assad: Fidel Castro will remain an inspiration for all peoples seeking real independence – Syrian Arab News Agency
    Por eso sorprende leer a frikis de ultraderecha que usurpan el nombre de Assad en las redes sociales comentarios de este jaez:



    En Infovaticana y en Infocatólica andan festejando la muerte de Castro y sacudiendo al Papa tan sólo porque ha transmitido un telegrama de condolencias en los términos que cabe esperar de un pastor católico:




    Y la gusanera de Miami, en su línea:





    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Kontrapoder; 27/11/2016 a las 19:54
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Gustavo Morales se ha pronunciado también sobre la muerte de Castro.

    Saludos en Xto:

    Desde las antípodas políticas: Descansa en Paz Comandante Castro

    Publicado el noviembre 27, 2016por Adversario


    Desde las antípodas políticas: Descansa en Paz Comandante Castro. Por Francisco Lanzas

    Desde las antípodas políticas: Descansa en Paz Comandante Castro. Por Francisco Lanzas - Sierra Norte Digital
    En un pequeño mensaje televisado, hace pocos minutos, el presidente Raúl Castro acaba de anunciar que este viernes 25 de noviembre, a las 10:29pm, Fidel Castro murió.
    Tenía 90 años de edad. Sus restos serán cremados según su propia voluntad.
    La última ocasión en que la que el ex presidente cubano fue visto en público fue el pasado 15 de noviembre cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.
    Ha muerto Fidel Castro.
    Desde las antípodas ideológicas, espero que se le trate con el mismo respeto que a Rita Barberá, con la pequeña diferencia de que una aparcó su coche hace 26 años en el Ayuntamiento de Valencia para no sacarlo nunca más y subirse a uno oficial, y el otro se enfundó un uniforme militar, un subfusil y una pistola y expulsó a los yanquis de su Patria…esos mismos yanquis que han colonizado el orbe con su globalización capitalista.
    Sarcásticamente, su corazón se paró un “Black Friday”.
    Respeto por el Enemigo que se puso a combatir de frente.
    Descansa en Paz, Comandante.
    Del azul al rojo

    Del azul al rojo - Linkis.com
    Conocí a Fidel Castro, el Comandante, en 1978. Formaba parte de una delegación española que asistía en Cuba al Congreso Mundial de la Juventud y los Estudiantes. El Comandante vino a saludarnos y se paró sorprendido al vernos a media docena de camisa azul. Le saludé brazo en alto y me estrechó la mano cordialmente: “Sé lo que sois”. Me indicó que mirase la librería de la casa museo del Ché. Lo hice y en ella estaban unas obras completas de José Antonio, dedicadas por Antonio de Olano al propio Fidel. Luego supe que un profesor jesuita había acercado al Comandante a José Antonio, Armando Llorente, quien afirma de su mejor alumno: “Conmigo cantó el Cara al sol veinte mil veces y con el brazo en alto”.
    Luego vendría el desembarco del Granma. La larga lucha en la sierra. La ruptura de la invisibilidad en sus encuentros con periodistas. La presencia en el presente en los combates contra el gobierno de Batista y la entrada en La Habana en 1959, con el fusil en alto y un rosario anudado en su antebrazo. Después llegó la arremetida de Estados Unidos en Playa Girón y la realpolitik, volviéndose hacia la Unión Soviética por la cercanía a EEUU.
    Las banderas rojinegras se convirtieron en estandartes rojos. Entonces se bajó de Rocinante y tomó la mula de Sancho Panza. Olvidó que había dicho de su hermano Raúl “no vale para nada” y sucumbió a los encantos de Moscú.
    Remedando al mejicano podemos decir, “pobre Cuba, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”.
    Descanse en paz, Comandante, compartimos sueño, enemigo y orígenes; no partido, ni sistema, ni amigos.
    Viva Cuba libre.
    Gustavo Morales
    Fidel Castro decretó luto en Cuba por la muerte de Franco








    https://adversariometapolitico.wordp...ndante-castro/


    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Hay que ser cautos con este tipo de entusiasmos, semejanzas, aproximaciones y otras sutilezas de la política que conducen a equívocos. Castro era comunista marxista-leninista y Franco un militar de carrera de ideología "cuartelera", o lo que es lo mismo, imprecisa que se movía entre diversas tendencias pero, por encima de todo, católico. hay que tener muy presente que "si bien los extremos se tocan, no se equiparan y yuxtaponen" A Castro y a Franco les acercaba la rebeldía relativa, más bien "tocapelotas" de Franco, con la altanería de Castro frente a los EEUU con el apoyo de la URSS, vamos, "para chulo yo y para pegarse mi primo de Zumosol", pero lo que realmente les unía era el azúcar que se cultivaba en Cuba, se exportaba a España para su refinado y empaquetado, se devolvía a Cuba para su "denominación de origen" y se volvía a exportar al resto del mundo.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Estoy muy de acuerdo con el mensaje de Valmadian en el que dice que hay que ser cautos con este tipo de entusiasmos, semejanzas, aproximaciones y otras sutilezas de la política que conducen a equívocos.

    Franco y Castro no son personajes comparables, por descontado, y prevengo contra cualquier tipo de entusiasmo con Castro. De que Franco se llevase razonablemente bien con Castro lo único que cabe deducir es que Franco era un tipo razonable que buscaba el bien de España por encima de ideologías.

    No pretendía hacer apología de Castro, pero sí aportar un contrapunto a la versión maniquea que, por ejemplo, se puede leer en Infocatólica o en Libertad Digital. Por otra parte soy partidario de respetar las filias y las fobias de cada uno mientras no afecten a la doctrina. En este sentido, puede haber gente a la que la caiga mal Castro y gente a la que no le caiga tan mal, sin que ello implique una toma de postura doctrinal.

    Sí me parece necesario resaltar que, lo mismo que en el castrismo, en el campo del anticastrismo también hay mucha podredumbre. Recojo una desagradable viñeta que encontré en algún tugurio derechoide:



    Más allá de la catadura moral del viñetista, creo que recoge el estado de ánimo de gran parte de la derecha ante la muerte de Castro. He visto que muchas personas --incluidos bastantes tradicionalistas-- ligan esta muerte con la victoria de Trump y con otros sucesos recientes (Brexit, referéndum en Colombia, supuesta derrota del Papa Francisco), como si formasen parte de un mismo plan que conduce inexorablemente a la victoria final. Hago constar mi escepticismo ante tales elucubraciones.
    Valmadian, DOBLE AGUILA, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Me parece desacertado lo de llamar "gusanera" a los exiliados cubanos de Miami. Aunque no comparto su odio, creo que son los únicos que de algún modo pueden justificarlo. Si a mi me hubiesen expulsado de mi patria o me hubiese tenido que hacer a la mar para escapar de una miseria no sólo material sino principalmente moral (véase el comentario sobre la prostitución), quizá mi reacción hubiese sido también impulsiva. No sé cuál es la mejor solución para Cuba dadas las circunstancias pero los exiliados deben tener algo que decir; espero que vuelvan muchos de ellos y que Trump cumpla sus promesas respecto a su control de la inmigración para que la isla no acabe despoblandose y los cubanos yankizándose.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Desde la distancia geográfica, moral y doctrinal, Castro me parecía más soportable que Chávez y Maduro, dos impresentables que han hecho de la demagogia su "vivendi et stipendia"a costa del sufrimiento de su gente. Pero Castro tiene muchas cuentas que saldar, hay mucho dolor en ese régimen encanallado. No obstante, coincido con Rodrigo en que si me viese en la misma situación, posiblemente también celebraría la desaparición del causante de lo que pudiera haber estado sucediendo en España, en este caso.

    El problema es que este tipo de regímenes siembra mucha impotencia, injusticia y ello lleva al odio. En el caso cubano la sociedad está muy dividida desde siempre, y muy depauperada en la isla. Además, es un régimen que ya dura demasiado tiempo, que no ha evolucionado a otra forma, tal como con bastante más astucia e inteligencia han estado haciendo en China. Llevan sesenta años de autoalabanza revolucionaria, lo que es un contrasentido pues las revoluciones son siempre periodos de gran agitación pero muy breves, mirándose el ombligo y sin tener en cuenta al pueblo que someten. Término ese de "pueblo" muy querido de estos demagogos rojos para mencionarlo constantemente en sus soflamas, como parte de su habitual y monótono mantra, pero totalmente vacío de contenido real, pues el pueblo no cuenta para ellos ya que el pueblo deja de existir para pasar a ser una masa amorfa de peones obedientes. Por tanto, nada nuevo y nada sorprendente sería que en Cuba pueda encenderse una situación mala, peligrosa, si el "castrismo" no da el paso de ponerse a un lado y dejar que empiece un periodo de cambio muy rápido.
    Última edición por Valmadian; 28/11/2016 a las 16:35
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    El español que retó a Fidel Castro

    "La Vanguardia"

    Teresa Amiguet



    Juan Pablo de Lojendio interrumpe una arenga televisiva de Fidel Castro (Propias)© Image LaVanguardia.com



    Aquella noche el Marqués de Vellisca se hallaba en su casa de la Embajada española en La Habana viendo tranquilamente la televisión. En su San Sebastián natal se celebraba la tradicional Tamborrada, por lo que el diplomático se hallaba de buen ánimo. De pronto, en la pequeña pantalla irrumpió Fidel Castro, quien desde los estudios de la CMQ, ‘Telemundo’, pronunciaba uno de sus ya célebres discursos.

    Lojendio se arrellana en su sillón dispuesto a seguir la arenga. Fidel Castro tiene en sus manos una carta de un pariente del jefe de la Fuerza Aérea, Pedro Díaz Lanz, huido a Estados Unidos, en la que se afirma que desde las embajadas española y norteamericana se ayudaba a los movimientos contrarrevolucionarios. En ella el firmante, Antonio Miguel Yehor, huido también a aquel país hacía pocas semanas tras haber pertenecido a las fuerzas del líder revolucionario, denuncia, según explica Castro, que Lanz había sido ayudado por sacerdotes españoles en Cuba y que hay armas, dinamita y una imprenta clandestina ‘escondidas en alguna iglesia de este país’. El jefe del Gobierno muestra la carta a la pantalla y afirma que la pone a disposición de las entidades eclesiásticas para que puedan decidir acerca de su autenticidad.

    Tras su lectura, uno de los tres periodistas que acompañan a Castro se refiere a la misma pidiéndole que comente la reciente visita de varios sacerdotes al embajador de España, involucrado en el apoyo a la lucha contra la revolución castrista.

    En su sillón, Lojendio no puede dar crédito a lo que oye: indignado y dispuesto a defender el honor patrio, el aguerrido diplomático abandona la embajada, sita en uno de los suburbios de La Habana, no muy alejado de los estudios televisivos.

    A las 12:38 en punto el embajador, un hombre de presencia imponente, grueso y fornido, de negra y lustrosa cabellera, entra en los estudios. Resuelto se dirige al moderador y director del programa, Alfredo Muñoz Pascual, y le inquiere: ‘Un momento por favor. Vengo a rebatir las acusaciones que se hacen contra la Embajada de España’. Como éste le corta el paso, sentencia: ‘Esto es una democracia y el señor moderador es el que dirige’. A lo que Castro replica airado: ‘Me va a hablar de democracia el embajador de la mayor dictadura de Europa’.

    Lojendio se exalta aún más y manifiesta que ha sido ‘injuriado’ por sus manifestaciones calumniosas y sube impetuoso a la plataforma en la que se encuentra el revolucionario y pide que se le deje contestar ante el micrófono. Castro, abrumado por la vehemencia del aguerrido español, reacciona claramente enojado e inquiere a Lojendio, con voz contenida, si tiene permiso del ‘jefe del Gobierno para hablar’, a lo que el embajador replica que no lo había pedido porque había sido ofendido. Mientras tanto, el estudio se ha convertido en un auténtico pandemónium: policía, guardaespaldas de Castro, periodistas y personal de la televisión rodean al embajador. Todos profieren gritos y exabruptos. El programa se hace en directo con presencia de público y se retransmite a todo el país. La emisión es interrumpida pero no así el sonido, lo que permite a los televidentes seguir el episodio.

    Hasta siete minutos más tarde no se reanuda. Castro continúa su discurso. Lojendio, a quien por supuesto se le prohíbe el derecho a hablar, es obligado a abandonar el recinto acompañado por oficiales del Ejército cubano. Fidel Castro pide que el embajador abandone el país en 24 horas, orden que es inmediatamente transmitida por el presidente de Cuba, Oswaldo Dorticós, que se hallaba presente durante el incidente. El líder revolucionario acusa al representante español de abusar de su situación como diplomático, al tiempo que anuncia que se ha telegrafiado al embajador cubano en Madrid, José Miró Cardona, ordenándole regresar a La Habana de inmediato.

    En las horas sucesivas el director del programa de televisión lee un comunicado en el que se declara al embajador español, Juan Pablo Lojendio, Marqués de Vellisca, persona ‘non grata’, informando de su expulsión del país.

    Tras el incidente y antes de abandonar La Habana, la Embajada española da a conocer un texto escrito por el patrio embajador en el que ratifica categóricamente que las imputaciones realizadas durante el programa contra la Embajada carecen de fundamento. Y concluye con un mensaje haciendo gala, esta vez sí, de su buen hacer diplomático: ‘Deseo para Cuba todo lo mejor’.

    Tres días después, el 23 de enero, a la una y media en punto arriba al aeropuerto de Barajas, donde es recibido en loor de multitudes. Personalidades oficiales, prensa y centenares de ciudadanos le aclaman y aplauden. El estrafalario comportamiento del Marqués le ha convertido en un auténtico héroe. Antes de dirigirse a Madrid declara a los periodistas que agradece la calurosa acogida, apostillando que a su paso por Nueva York se le había dispensado un recibimiento similar, añadiendo que ni allí ni en ese momento podía hacer ninguna declaración hasta tanto no presentase su informe al ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mª Castiella.

    Se dice que Franco recibió a Lojendio con frialdad y socarrón, le espetó: ‘Como español, muy bueno…como diplomático, muy malo’. Sea como fuere, el fervoroso comportamiento patrio del embajador nunca fue premiado por el dictador, si bien tampoco fue castigado ya que prosiguió con su carrera diplomática.

    Tras el incidente, Franco, siempre empecinado en no romper con Cuba, mantuvo las relaciones diplomáticas, si bien se rebajaron al nivel de encargado de negocios durante diez años, manteniéndose un intercambio comercial discreto y debidamente acordado.

    Pero sabido es que la España de Franco no participó nunca en el embargo decretado por Estados Unidos contra Castro. No sería hasta 1975 cuando todo volvería a la normalidad tras la visita de Nemesio Fernández Cuesta, ministro de Comercio, que sería recibido en La Habana por el revolucionario, quedando normalizados los vínculos con el nombramiento de embajadores.

    Ese mismo año, el hombre que retó a Castro fallecía en el desempeño de su cargo como embajador en la Santa Sede, a los 67 años, dejando tras de sí una fecunda carrera diplomática y un episodio para recordar.


    El español que retó a Fidel Castro
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    El marqués Fidel Castro

    Por Juan Manuel de Prada




    Quien mejor definió en vida a Fidel Castro fue José María Pemán, a través de su personaje Séneca, que veía en el cubano a un “marqués” en el sentido medieval del término, alguien que defendía una “marca”, encastillado en sus almenas y sosteniéndolas “con un empuje animal”. Y esto, en efecto, ha sido Fidel Castro: un marqués que ha defendido su marca contra once presidentes estadounidenses, durante casi sesenta años, hasta morir tranquilamente en la cama, contemplando la decadencia del enemigo que en otro tiempo ostentó la hegemonía mundial. El Séneca de Pemán, además de definir a la perfección a Fidel Castro, ofrecía –¡en 1959!—la fórmula para derrotarlo, que consistía en que los Estados Unidos lograran venderle una máquina refrigeradora: “Si lograran vendérsela –afirmaba el Séneca–, a los pocos meses Fidel Castro se afeitaría y haría una visita de buena vecindad a su enemigo”. Pero los yanquis hicieron exactamente lo contrario de lo que Pemán proponía: en lugar de vender máquinas refrigeradoras a Castro, urdieron un oprobioso bloqueo comercial que le permitió convertir a su pequeño país en un ejemplo mundial de resistencia heroica frente al imperialismo. Por supuesto, tal logro lo hizo a costa del sufrimiento de su propio pueblo; pero los cubanos prefirieron sufrir a manos de uno de los suyos que a manos de los yanquis que les habían impuesto el bloqueo.

    Y todo esto lo logró el marqués Castro a poco más de cien kilómetros de las costas de Florida, repeliendo algún intento de invasión y malogrando decenas de planes de magnicidio. Si los yanquis fueron responsables, con su oprobioso bloqueo, de que el marqués Castro pudiera defender su marca mucho más todavía lo fueron de que se convirtiera en un mito, un nuevo David enfrentado a Goliath. Y como contra los mitos es imposible luchar, el marqués Castro venció a los todopoderosos Estados Unidos, que hubiesen querido convertir Cuba en otro Puerto Rico; pero esta victoria fue erigida sobre un fracaso, porque se acompañó de una demente construcción del “hombre nuevo”, que es la manía predilecta de todas las revoluciones. Y para construir ese imposible “hombre nuevo” comunista, Castro no vaciló en celebrar juicios masivos, en fusilar a mansalva, en mandar a los católicos a las catacumbas, en crear un Estado policial de pesadilla, convirtiendo a cada cubano en un delator de su vecino. Si la creación de un “hombre nuevo” es siempre criminal, en el país del relajo, donde las playas tienen forma de cadera femenina, es algo parecido al genocidio. Decía Foxá que Cuba, al darnos el azúcar, el café, el ron y el tabaco, inventó la sobremesa; y el pecado mayor de Castro fue dejar al pueblo que inventó la sobremesa sin aperitivo siquiera.

    Claro que esta pecado no habría sido posible sin el bloqueo decretado por los Estados Unidos. Decía Toynbee que, en la historia de cualquier civilización, siempre hay dos fuerzas en aparente tensión cuyo choque se anticipa cataclísmico; pero que no hay más que esperar para que esa tensión acabe por hacerse alianza. Para Toynbee, Castro era el demonio de carne y hueso que el descreído capitalismo necesitaba para mantener inquietos a sus súbditos, una vez que habían dejado de creer en el verdadero demonio. La tesis de Toynbee es propia de quien contempla la Historia con impasibilidad científica; pero hay que reconocer que el tiempo le ha dado la razón. Existen, en efecto, unas leyes secretas que acaban fundiendo posturas que en apariencia parecían antagónicas. Y la muerte del marqués Castro no hace sino acelerar esta fusión. Las guerras ideológicas, a la larga, siempre terminan en tratados de comercio.

    Fuente: ABC
    Última edición por Kontrapoder; 29/11/2016 a las 19:05
    ReynoDeGranada, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  9. #9
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Decía Foxá que Cuba, al darnos el azúcar, el café, el ron y el tabaco, inventó la sobremesa
    Muy bueno.

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Me ha gustado el ponderado artículo de Juan Manuel de Prada, tan lejos del maniqueísmo derechoide. Señala los graves errores de Castro, pero valora su independencia frente al coloso yanqui. También plantea el problema del bloqueo comercial que impusieron los Estados Unidos, que pudo provocar la deriva totalitaria de Castro. Comparto un pequeño reportaje sobre este asunto:

    ¿Quién convirtió en comunista al líder cubano Fidel Castro?

    Boris Miranda - @ivanbor BBC Mundo

    28 noviembre 2016

    "El pueblo de Cuba sabe que el gobierno revolucionario no es comunista".

    Lo dijo nada menos que Fidel Castro Ruz el 19 de abril de 1959, cuando la Revolución Cubana apenas daba sus primeros pasos.

    El entonces primer ministro cubano, fallecido el 25 de noviembre a la edad de 90 años, renegaba en ese tiempo de la "campaña" para vincular al naciente gobierno con el comunismo.

    "Nuestra Revolución es tan cubana como nuestras palmas. (...) Y toda esta campaña de `comunista`, campaña falsa, campaña canallesca, que ni nos preocupa, ni nos asusta", remató Castro en un discurso realizado en Washington D.C., donde se encontraba de visita oficial.

    ¿Cómo es posible que el hombre que rechazó tan vehementemente su filiación comunista en 1959 terminó convertido en el ícono socialista más importante de América Latina?

    ¿Fidel Castro cambió su orientación ideológica? ¿Cuándo? ¿Quién fue el responsable?

    Fueron ellos

    Puede ser una afirmación temeraria, pero los hechos parecen confirmarlo.

    Estados Unidos orilló a Fidel Castro a refugiarse en la órbita soviética y abrazar al socialismo como horizonte de la Revolución Cubana.

    Así lo señalan historiadores y estudiosos del castrismo como la investigadora Evilin Ling, de la prestigiosa Universidad de Lund en Suecia.

    "Lo decisivo en el acercamiento a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la proclamación de la revolución como marxista-leninista fue por necesidad, ya que Estados Unidos intentó impedir la independencia económica (de Cuba)", señala Ling.

    "Como Fidel Castro era el único en condiciones de realizar tal cambio, pasó que él simultáneamente se declaró comunista y convirtió a la Revolución en comunista", señaló la académica en su ensayo "Un estudio sobre el por qué del cambio al comunismo en la Revolución Cubana".

    El mismo comandante guerrillero reconocería en 1985 que Estados Unidos precipitó que la Revolución Cubana realice un giro abrupto del nacionalismo hacia el socialismo.

    "Las agresiones del imperialismo aceleraron el proceso revolucionario", le dijo Castro al fraile brasileño Frei Betto en una entrevista que sería la base del libro "Fidel y la Religión".

    Castro señala que la estrategia inicial era distinta y que el programa de la primera etapa de la Revolución buscaba la "independencia nacional" a través de "reformas sociales avanzadas".

    En "La historia me absolverá", el alegato del joven Castro posterior al fallido asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio 1953, no se mencionan una sola vez las palabras socialismo, comunismo, marxismo o leninismo.

    Fidel en cambio hace una vehemente defensa de la necesidad de una reforma agraria y el nacionalismo cubano.

    Varios autores señalan que fue recién después de su salida de prisión, en 1955 gracias a una amnistía general en la isla, que Castro se aproximó a los textos clásicos del marxismo.

    Ya en México, en 1956, mientras organizaba a su ejército guerrillero conocería a otro hombre que quedaría en lo más alto de la iconografía socialista latinoamericana: Ernesto "Che" Guevara.

    Castro le diría a Frei Betto que, mientras estudiaba Derecho en la Universidad de La Habana, fue cuando se empapó de las ideas de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Uliánov, también conocido como Lenin, entre otros pensadores revolucionarios.

    Sin embargo aquello no se vio reflejado en ninguno de sus discursos y escritos antes y durante la campaña de la Sierra Maestra.

    El lobby soviético

    Los representantes de la Unión Soviética intentaron seducir a Castro incluso antes del triunfo de la Revolución.

    Cuando el ingreso de los "barbudos" a La Habana cumplía apenas su primer año, el ministro soviético Anastás Mikoyán realizó la primera visita oficial de un representante de la URSS a la isla.

    Mikoyán viabilizó acuerdos comerciales para intercambiar azúcar cubano por petróleo ruso, además de gestionar un crédito millonario para ayudar a la maltrecha economía cubana.

    Los soviéticos verían los frutos de su trabajo un año después, paradójicamente gracias a un torpe movimiento de su máximo adversario ideológico y político: Estados Unidos.

    El 16 de abril de 1961, Fidel Castro declaró por primera vez el carácter socialista del proceso cubano, después del entierro de las primeras víctimas de la invasión de Bahía de Cochinos.

    "Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!", dijo aquella vez frente al cementerio Colón de La Habana.

    La fallida ofensiva para frenar al castrismo fue protagonizada por exiliados cubanos y contó con el apoyo de Estados Unidos.

    "Es posible creer que Fidel Castro inicialmente pensaba que Estados Unidos iba a respetar que Cuba quisiera hacer de sí misma un Estado soberano e independiente y que fue cuando entendió que no iba a ser así que se inclinó, por necesidad, hacia la Unión Soviética", señala la investigadora Ling.

    ¡Fidel, Jruschov, estamos con los dos!

    El 22 de diciembre de 1961, en la emblemática Plaza de la Revolución y frente al Memorial José Martí, Fidel Castro pronunció uno de sus más audaces y recordados discursos.

    Dijo unas palabras que cambiarían la historia de la isla para siempre.

    "Esa capacidad de crear, ese sacrificio, esa generosidad de unos hacia otros, esa hermandad que hoy reina en nuestro pueblo, ¡eso es socialismo! (...) ¡Seremos siempre socialistas!, ¡por eso somos marxista-leninistas!, ¡y por eso seremos siempre marxista-leninistas! ¡Y por eso no son los dirigentes, es el pueblo, son las masas las que levantamos la mano y decimos y repetimos que somos y seremos marxista-leninistas!"

    En aquel entonces, la televisión cubana mostró cómo la multitud enardecida estallaba en aplausos y gritaba una consigna que era el símbolo del principio de una época: "¡Fidel, Jruschov, estamos con los dos!"

    La referencia era a Nikita Jruschov, en ese entonces Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS.

    "¿No quiere socialismo el imperialismo? ¡Pues bien, le daremos tres tazas de socialismo!", exclamó Fidel aquella tarde habanera.

    Castro cerró el discurso gritando dos lemas que lo acompañarían durante décadas: "¡Viva el socialismo! ¡Patria o Muerte!".

    Fidel, que originalmente era considerado por los comunistas del occidente como un "aventurero pequeñoburgués", se convertiría en el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en 1965 y mantendría ese puesto hasta 2011.

    La Constitución castrista de 1976 declararía al PCC como la "fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado", es decir el partido único de la isla, y decretaría el carácter "irrevocable" del socialismo cubano.

    Con esas premisas ideológicas es que Cuba llegó a ser admirada y condenada en el mundo entero.

    Defendida por sus enormes logros sociales, pero rechazada al mismo tiempo por su modelo político unipartidista, los cientos de miles de exiliados y sus presos políticos.

    Así fue como Fidel y la isla iniciaron una de las empresas más polémicas y debatidas de los últimos tiempos.

    Un emprendimiento sobre el que se seguirá discutiendo apasionadamente durante décadas, una aventura llamada Cuba socialista.

    FUENTE: ¿Quién convirtió en comunista al líder cubano Fidel Castro? - BBC Mundo
    Una curiosa foto de las primeras fases de la revolución que muestra que en principio no tenía una orientación anticatólica o que desde luego su marxismo no tenía el furor anticristiano de otras latitudes:


    La Habana, Cuba. Enero de 1959. Fidel Castro hablando a un grupo de niñas y monjas. Foto de Burt Glinn.

    Se ha dicho que el bloqueo no tiene tanta importancia, pero quiero recordar un terrible suceso que nos afecta a los españoles y que fue protagonizado por los anticastristas a los que venera la prensa derechista.

    Sierra Aránzazu
    El Sierra Aránzazu fue un buque mercante de bandera española. El domingo 13 de septiembre de 1964 sufrió un ataque terrorista mientras navegaba a unos 130 km al noreste de la isla de Cuba por aguas del canal de Las Bahamas perpetrado por el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), de carácter anticastrista, y que costó la vida a tres de los miembros de la tripulación, incluyendo el capitán.1

    Historia

    El Sierra Aránzazu fue el segundo de los tres buques de carga construidos por los Astilleros Corcho de Santander, tras el Sierra Andia, primero de la serie. Fue botado en 1964 para la naviera Marítima del Norte, que lo registró inicialmente en el Puerto de Santander para hacerlo poco después en el de Bilbao.2

    Ataque terrorista

    El 13 de septiembre de 1964 el Sierra Aránzazu navegaba en el que era su cuarto viaje por el canal de Las Bahamas, en el Mar Caribe a unas cien millas al noreste de Guantánamo, rumbo al puerto de La Habana. Transportaba un cargamento variado de alimentos, material textil, material agrícola, juguetes y otras mercancías. El gobierno del dictador Francisco Franco de España mantenía abierto el comercio con Cuba a pesar del embargo de Estados Unidos y las críticas de los movimientos anticastristas.3 La naviera Compañía del Norte, propietaria del Sierra Aránzazu, comenzó a explotar la actividad comercial entre ambos países en los primeros años de la Revolución Cubana.1

    En torno a las 13:00 horas del 13 de septiembre,3 un avión de patrulla marítima de la Guardia Costera de Estados Unidos sobrevoló el carguero español en varias ocasiones a muy baja altura.

    Varias horas después, a las 19:50, una lancha se acercó al carguero desde popa iluminando su matrícula. Apenas 10 minutos más tarde, dos lanchas interceptaron por cada costado al Sierra Aránzazu iniciando el ataque con fuego de ametralladora y algún disparo de cañón de 20 y 40 mm.3 En apenas 4 minutos fue atacado el puente de mando y los camarotes de la tripulación,3 en un intento por masacrar a los tripulantes del carguero y evitar cualquier llamada de socorro. El carguero sufrió un incendio en un depósito de gasoil y el capitán, herido de gravedad por los disparos, ordenó realizar una llamada de emergencia y abandonar el buque.3 El intento de la tripulación de lanzar al agua uno de los dos botes salvavidas fue respondido por los agresores con fuego de ametralladora, lo que causó heridas graves a un miembro de la tripulación.1

    Los veinte tripulantes del Sierra Aránzazu consiguieron por fin abandonar la nave y ponerse a salvo. Los atacantes iluminaron el bote mientras se alejaba pero sin atacarlo. En cambio, el Sierra Aránzazu, ya sin nadie a bordo, fue atacado durante 10 minutos más.3 Los supervivientes permanecieron doce horas a la intemperie hasta ser rescatados, tiempo durante el cual fallecieron el capitán y el tercer maquinista como consecuencia de las graves heridas. En dos ocasiones en el transcurso de la noche se escuchó aproximarse una lancha, pero los supervivientes, debido a la oscuridad, no pudieron determinar su naturaleza.3

    El carguero neerlandés P. G. Thulin, que se había aproximado al Sierra Aránzazu tras ver las llamas del incendio que todavía afectaba al carguero español, comenzó las labores de búsqueda con las primeras luces de la mañana y en coordinación con un avión de la Guardia Costera de los Estados Unidos. El rescate efectuado por el P. G. Thulin se produjo en torno a las 10 de la mañana después de que el avión de reconocimiento señalara la posición del bote.3

    El segundo oficial falleció a bordo del buque rescatador por las heridas sufridas. Los supervivientes, entre los que había varios heridos, y los cuerpos de los fallecidos fueron desembarcados en Matthew Town (Inagua, Bahamas). Pasaron pocas horas hasta que fueron llevados a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo por un avión de la Armada de los Estados Unidos y el día 15 a Puerto Rico, desde donde fueron finalmente repatriados a España.3 1

    Víctimas


    Como consecuencia del ataque terrorista tres tripulantes del Sierra Aránzazu resultaron muertos:

    • Pedro Ibargurengoitia García (n. 1922 en Górliz, Vizcaya), capitán del Sierra Aránzazu, casado y con dos hijos. Empleado de la Marítima del Norte desde 1958.
    • Francisco Javier Cabello Fernández (n. 1934), segundo oficial. Soltero. Llevaba unos meses trabajando en la Marítima del Norte.
    • José Vaquero Iglesias (n. 1941 en Villablino, León) tercer maquinista. Soltero.


    Autoría


    Inicialmente el gobierno español emitió una nota de protesta ante el gobierno de los Estados Unidos al entender que el ataque se produjo en aguas controladas militarmente por fuerzas de ese país.4 En España, al conocerse del atentado, de produjeron protestas frente a la embajada de los Estados Unidos en Madrid y en el consulado de Vigo. A pesar de la enérgica condena inicial y el compromiso de Dean Rusk, Secretario de Estado de los Estados Unidos, para investigar lo sucedido,4 a nivel diplomático el asunto cayó rápidamente en el olvido sin esclarecer la responsabilidad del atentado.1 En un primer momento los grupos armados anticastristas lanzaron el bulo de que fuerzas castristas habían sido responsables del ataque, aunque posteriormente quedó comprometida esa versión al conocerse de la participación de fuerzas del Movimiento de Recuperación Revolucionaria.1

    FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_Ar%C3%A1nzazu
    Así recogió la noticia la prensa española del momento:





    Un interesante artículo en la Tercera de ABC:

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Kontrapoder; 29/11/2016 a las 21:42
    ReynoDeGranada, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Una curiosa foto de las primeras fases de la revolución que muestra que en principio no tenía una orientación anticatólica o que desde luego su marxismo no tenía el furor anticristiano de otras latitudes:


    [FONT=&amp]La Habana, Cuba. Enero de 1959. Fidel Castro hablando a un grupo de niñas y monjas. Foto de Burt Glinn.
    De hecho, tengo entendido que mientras combatía para derrocar a Batista, Fidel rezaba el rosario todos los días. Lo contaban como para decir que era un hipócrita, pero tiene mucho sentido que lo rezara sinceramente y que cuando lo obligaron más tarde a volverse comunista terminara perdiendo la fe y volviéndose anticristiano.
    Última edición por Hyeronimus; 30/11/2016 a las 14:23
    raolbo y Pious dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Perón sobre Fidel Castro y el Che:
    https://m.youtube.com/watch?v=A4GMEoyXIJM

    Creo conveniente recordar que, si bien Castro apoyó a la Argentina en la guerra de Malvinas, se puso, sin embargo, del lado de Guyana contra Venezuela en el tema del Esequibo.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 30/11/2016 a las 17:45
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  13. #13
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  14. #14
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Me ha sorprendido que varios partidos patriotas han emitido comunicados sobre la muerte de Fidel Castro en un tono muy negativo. Generalmente no se pronuncian sobre cuestiones importantes de la actualidad, pero en esta ocasión han creído necesario dejar patente lo mal que les cae el personaje, en un tono marcadamente anticomunista que recuerda al de la Guerra Fría.

    Recojo un testimonio de Utrera Molina que puede resultar interesante:


    Fidel Castro en mi memoria. Por José Utrera Molina



    Ahora que la actualidad mundial está centrada en la polémica figura de Fidel Castro, quisiera recordar algunos apuntes para la historia. En los años 60, durante mi etapa como gobernador civil en Sevilla, tuve una frecuente y cordial comunicación con el cónsul de Cuba en Sevilla, gran amigo de Fidel. Se llamaba Ramón Ara, y estaba empeñado en convencerme de la verdad revolucionaria de su líder y amigo. Yo le combatía limpiamente y le envié las obras completas de José Antonio para que las hiciese llegar al líder de la Revolución. El propio Fidel me contestó, aprobándolas efusivamente y prometiéndome que formarían parte de su biblioteca personal. Pasó el tiempo y a medida que las horas de la historia cambiaban su rumbo, conocí el radicalismo absoluto en que se vio envuelto Fidel Castro. Fueron muchas las causas de su cambio que yo no voy a analizar ahora pero sí quiero escribir que en principio, el clamor revolucionario de Fidel tuvo un ajuste preciso y noble.

    Sí quisiera recordar una anécdota significativa que presencié como testigo directo. Era el mes de enero de 1959 y en mi condición de Gobernador civil de Ciudad Real estaba junto al Generalísimo Franco en la Encomienda de Mudela con ocasión de una cacería de perdices. La noticia que se comentaba en los corrillos era la reciente entrada de Castro en la Habana y la opinión generalizada entre las ilustres y altisonantes personalidades que rodeaban al jefe del Estado era que se trataba de una asonada más y que Castro duraría cuatro días. Como era habitual en él, Franco dejó a hablar a todos, escuchando con atención sus comentarios. Y finalmente, sorprendiendo a todos, dijo: “Se equivocan, señores. La revolución de Castro no es una asonada más, tiene un arraigo popular innegable y mucho me temo que tenemos Castro para los próximos 40 años”. Recuerdo también su predicción: “hay que esperar un tiempo, pero muy pronto podremos ver sus verdaderas intenciones, que probablemente pasarán por establecer una férrea dictadura”.

    Todo esto me conduce a afirmar las mismas convicciones que yo tenía y tuve acerca de Fidel Castro. Cayó en manos de un grupo de fanáticos que alteró sus primitivas convicciones, surgidas de la injusticia social y del deseo de afirmar la soberanía de una patria que se había convertido en el prostíbulo y el casino de América. El líder de la revolución se convirtió en un tirano que repartió el poder entre su familia y unos pocos amigos, atribuyendo al ejército un poder económico relevante, mientras arruinaba literalmente a la población. Poco a poco fue intensificando su personalismo a veces irracional y se convirtió más que en un político en un soporte revolucionario de la demagogia existente en muchos países de Hispanoamérica. Hubo una etapa de tranquila suficiencia e inmediatamente cayó en manos de la Unión Soviética que constituyó el baluarte más fuerte que tuvo el régimen fidelista. Rusia se convirtió en apasionado apoyo del régimen imperante hasta llegar a que el mismo Castro confesara que era marxista y leninista cuando las cortinas de casi toda Europa se cerraban para ocultar la barbarie que representaba el comunismo y llenar de muertos lo que hubiera querido ser en principio un triunfo de la revolución y de la paz.

    No niego que desde el primer día fueron otras las aspiraciones de Fidel pero las circunstancias del mundo y el poderío indiscutible de la Unión Soviética constituido en protector del régimen frente a los Estados Unidos, fue radicalizando irracionalmente lo que pudo haber sido una limpia obra revolucionaria y que desgraciadamente acabó siendo un régimen de terror, muerte y miseria al más puro estilo del resto de las tiranías comunistas del mundo.

    Ahora, cuando tantos se ceban en el elogio o le maldicen por su actuación política, yo sigo pidiendo en este tiempo litúrgico de la misericordia que la querida tierra de Cuba, donde vivieron mis antepasados, encuentre por fin una senda civilizadora y que el amor que algún día alumbró sus entrañas en relación con España, reverdezca ahora en un mundo distinto y eterno. Yo lo pido, lo suplico al Creador que conoce bien el sufrimiento de un pueblo hermano que ha vivido durante tantos años las amargas consecuencias de la mentira, la miseria y la tiranía.

    JOSÉ UTRERA MOLINA

    FUENTE: Arriba: Fidel Castro en mi memoria. Por José Utrera Molina
    El patriarca Kirill de la Iglesia Ortodoxa Rusa se ha deshecho en elogios a Fidel Castro, al que considera un sincero amigo de la Iglesia Rusa:

    Patriarch Kirill calls Fidel Castro a sincere friend of the Russian Church


    Moscow, November 28, Interfax - Patriarch of Moscow and All Russia says he will always remember Fidel Castro, who was not only a legendary person, but a true friend of the Russian Orthodox Church.

    "Comandante Fidel was one of the most well-known and prominent state figures of the present time, enjoyed international authority and became a legend when he was alive. He was from the flesh of the Cuban people and focused his force on gaining true independence for his Motherland and giving it a worthy place in the family of nations," the patriarch said in his letter of condolences to the head of the Cuban State Council and government Raul Castro.

    According to Patriarch Kirill, the Russian Orthodox Church pronounces Castro's name "with respect and gratitude." The Church of Our Lady of Kazan in Havana was built with the comandante's personal participation, and the primate writes that Fidel called himself "the commissioner of the building site."

    "I keep the warmest memoirs of my meetings with Comandante Fidel. I was always impressed by the grandeur and acuity of his mind, ability to speak competently on various topics," Patriarch Kirill writes.

    When he was young, the comandante was keen on the ideas of revolution and socialism, but he stood for cooperation with believers in struggle for the fair society and he once said that "there are ten thousand times more coincidences between Christianity and Communism than between Christianity and Capitalism," and "a martyr for a religious idea" is made "of the same material as the revolutionary hero."

    However, Castro confessed that he "failed to become a true believer and adopt a religious faith," but instead he acquired "a political faith."

    In the mid 2000s Castro approved of building a Russian Orthodox church in center of Havana and Cuban people built it on their own money.

    This February a historic meeting between Pope Francis and Patriarch Kirill was held in the Cuban capital.

    FUENTE: Interfax-Religion
    Esto es claramente un exceso deplorable. Sin embargo, llama la atención que los infocatólicos que han fustigado a Francisco I por mandar un simple telegrama de condolencias guarden silencio ante estos excesos de la Iglesia ortodoxa, a la que consideran una especie de faro en medio de la crisis del catolicismo.
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  15. #15
    Avatar de SignaSuperVestes
    SignaSuperVestes está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 jul, 15
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    Fidel Catro de la Ruz




    -EL PERFIL PSICOLÓGICO DE FIDEL CASTRO : SUS ORIGENES-


    por


    MARITZA BEATO.



    De todos es conocido el terrible perfil psicológico de Fidel Castro, el tirano que durante casi medio siglo ha logrado, a base del terror, la represión, y métodos brutales, mantenerse en el poder en Cuba. Su patología se basa, en parte, en una dualidad, consecuencia de un sustrado de identidad desde su nacimiento: un doble nombre, doble hogar, doble familia, y doble identidad.


    El padre del dictador, el gallego Angel Castro Argiz, nacido en la aldea de Láncara, cerca de Lugo, en 1875, era un simple campesino rural al que un residente de La Coruña pagó para que lo sustituyera en la guerra de Cuba. En la isla, según reporta Carlos Márquez Sterling en su "Historia de Cuba", Castro padre formó parte de la columna española, dirigida por el comandante Cirujeda, que atacó y mortalmente hirió en combate al Titán de Bronce, Antonio Maceo, el 7 de Diciembre de 1896.


    Después de la derrota española en la guerra, don Angel decidió quedarse en la isla y hacer fortuna allí. Para salir de la pobreza típica del inmigrante, ejerció todo tipo de trabajos. Con la ayuda de otro coterráneo canario, Fidel Pino Santos, logró alquilar parcelas a la United Fruit Company y comenzó a adquirir más y más tierras, convirtiéndose en un rico terrateniente, pero con una reputación de ser implacable y violento en sus negocios, sobretodo con los humildes trabajadores que importaba de Haití para las labores agrícolas. Ya convertido en un rico miembros de la alta sociedad de Banes, don Angel contrajo matrimonio con la maestra María Luisa Argota, instalándose en Birán, y teniendo dos hijos.


    Años después llegó a Birán una nueva sirvienta con una hija analfabeta de 14 años, Lina Ruz. Pronto Don Angel estableció una relación extramarital con ella y tuvieron una primera hija, Angela, que fué llevada al bohío de la madre de Lina. Nació un segundo hijo, Ramón, y ya los rumores de la infidelidad de su marido llegaron a los oídos de María Luisa Argota, que abandonó la casa de Birán y se mudó a Santiago de Cuba con sus hijos.


    Lina Ruz se instaló entonces como la nueva señora de la casa, y dió a luz, el 13 de Agosto de 1926, a un tercer hijo, al que don Angel puso el nombre de su amigo y socio en los negocios: Fidel. Como María Luisa Argota ya le había planteado el divorcio y reclamado la mitad de sus tierras, don Angel simuló estar arruinado y traspasó las propiedades a su socio Fidel Pino Santos. Para acallar rumores y ocultar la existencia de los hijos ilegítimos, decidió enviar a los niños a vivir con sus amigos, el cónsul haitiano en Santiago, Hippólite Hibbert, y su esposa Emercianne. Fidel tenía entonces 4 años. A esa temprana edad, que tuvo que adaptarse a tener dos familias, dos parejas de padres, dos hogares, a lidiar con su condición ilegítima, creando hondos conflictos psicológicos. Dos años después, cuando fué enviado como interno al Colegio de La Salle, sus condiscípulos lo humillaron repetidamente por su origen bastardo, por tener como madre a una criada analfabeta, y por no estar bautizado, llamándolo "judío". El niño se juró que algún día se vengaría de todas estas humillaciones. Cuando tenía 8 años, al fin fué bautizado, teniendo a la pareja haitiana de padrinos, y apareciendo en el acta oficial de bautismo como Fidel Hipólito Ruz, sin mención de Angel Castro como su padre. No fué sino hasta 1940 que don Angel y Lina al fin legalizaron su unión. Tres años después, el 11 de Diciembre de 1943, al fin Fidel fué reconocido como hijo legítimo de don Angel Castro, cuando ya tenia 17 años. Fidel Hipólito Ruz al fin podía llamarse Fidel Alejandro Castro Ruz. Pero las humillaciones sufridas durante los primeros años de su vida dejarían una huella imborrable, ansiosa de venganza, en su atormentada mente.


    Después de su tardío reconocimiento como hijo legítimo, el adolescente Fidel Castro al fin pudo incorporarse de lleno a su familia. Se trasladó de Birán a La Habana, matriculándose en el jesuita Colegio de Belén, uno de los más prestigiosos de la capital. Allí comenzó a destacarse académicamente, pero al mismo tiempo, a mostrar su insaciable ambición de poder. En Belén, uno de sus condiscípulos fué un ex-vecino de Banes, Rafael Díaz-Balart, con cuya hermana eventualmente contrajo matrimonio.


    Después de graduarse en Belén, Castro se matriculó en la Escuela de Leyes de la Universidad de La Habana, dónde rápidamente se involucró en el activismo estudiantil, haciendo un inteso debut en el panorama político de la isla. Aquí comenzó su época de "gatillo alegre", con una reputación de gángster, de aventurero violento, de matón. Todo esto culminó con su participación en el nefasto "Bogotazo" de 1948, adonde fué supuestamente para infiltrar los movimientos estudiantiles universitarios de América Latina. Este evento concluyó con revueltas, y el incendio de la capital colombiana después del asesinato del líder del partido liberal Eliecer Gaitán.


    Según el biógrafo de Castro, el francés Serge Raffy, al regreso de Castro de Bogotá fué que se produjo en La Habana el fatídico encuentro con el agente soviético Fabio Grobart, que determinaría su afiliación política para siempre. Raffy sostiene que la ideología marxista de Castro tuvo su origen en esa fecha. Fabio Grobart, uno de los fundadores del antiguo Partido Comunista de Cuba, era un judío polaco enviado por el Kremlin a América Latina para reclutar agitadores "anti-imperialistas" que para despistar, simularan ser anti-comunistas y tuvieran una imagen pública como tal. Y Castro, con su engañosa imagen de revolucionario humanista, que ocultaba su activismo violento y métodos brutales, era el candidato perfecto para la tarea, ya que poseía la camaleónica duplicidad requerida.


    Esta condición de "agente doble" era terreno conocido para Castro. Según Raffy, esta duplicidad "no fué por la práctica de la denegación, traición o virajes, propios del juego político; sino por una verdader estructura psicológica derivada de las circunstancias de su origen: la propensión a ser simultáneamente dos personas; a jugar en dos campos al mismo tiempo; opuesto a la imagen del personaje íntegro e impetuoso que representa. Esta estructura de lo doble aparece en todas las acciones que emprende, ocasionando crisis, pues es una conducta que implica el "double-bind", que, como se sabe, es el origen de muchas perturbaciones mentales."


    Por eso fué que pudo engañar al pueblo cubano, presentándose desde la Sierra Maestra como un revolucionario idealista y redentor, ocultando su verdadera agenda. Por eso, tienen importancia absoluta en su régimen los servicios de inteligencia y de control policial. De ahí proviene la modalidad de infiltrar agentes bajo la doble fachada de médicos, maestros, y técnicos deportivos, como sucedió en Chile, en Granada, y ahora en Venezuela. Su duplicidad y la maleabilidad de su personalidad patológica impiden ninguna negociación, pues nunca se estará tratando con el verdadero, sino con el OTRO. La ley, según él, será siempre de su voluntad.


    Cortesia de: Dr. Eduardo Zayas-Bazán








    Del ¨ Comandante ¨ Fidel se ha confirmado que :



    FIDEL CASTRO RUZ.- Su verdadero apellido judío materno es RUTH. Su madre era una judía sefardita que llegó a Cuba procedente de Estambul ( Turquia ).










    El Partido Comunista de Cuba se fundó en el Centro Popular Hebreo de La Habana, sito en la calle Zulueta, el 16 de Agosto de 1.925.


    Fueron sus fundadores los judíos Salomón Mayer ( posteriormente muerto en Argentina ) y Abraham Zincowich, mas conocido por el alias de Fabio Grobart, Comisario de la Komintern para el área del Caribe.


    En Cuba, como en todos en los países del Mundo, el Comunismo nació en las Sinagogas y las Logias de Sion.


    Fidel Castro es judío por las dos ramas de su familia.


    Su abuelo materno, era un judío de Turquía que vivía robándoles las limosnas a los ciegos de Estambúl.


    Su padre era un judío nacido en una aldea de la provincia gallega de Lugo, España, que tuvo que huir a Cuba porque la Justicia Española le perseguía por robar ganado, es decir, por cuatrero. Como dice el viejo y sabio refrán castellano: " de casta le viene al galgo ".


    Castro no es cubano. ¡ Es judío !


    Fidel Castro era agente de la Komintern desde que en 1.948 participó en el sangriento "Bogotazo", en Colombia, donde se destacó asesinando Sacerdotes y Monjas. En aquella ocasión sacó a la luz todo el criminal furor talmúdico y anti-cristiano de su sangre judía. Los bandoleros comunistas que con Castro desembarcaron en el yate "Granma", fueron adiestrados en métodos subversivos y terroristas en México, en el Rancho "La Rosa" que era propiedad de otro delincuente de la hoz y el martillo : Lázaro Cárdenas, connotado masón.


    El " instructor " de aquella gavilla de asesinos al servicio de Moscú, pertenecía, ¡ oh casualidad ! a la raza judía :


    Alberto Bayo Giraud, antiguo cabecilla de las Brigadas Rojas Internacionales reclutadas por los agentes judíos de la Rusia Soviética y que fueron felizmente derrotadas en España por la espada legionaria del General Franco.


    Allá, en México, Fidel Castro conoció judío y comunista como él. Me estoy refiriendo a Ernesto "Ché" Guevara Lynch, que llegó a tierra mexicana procedente de Guatemala, después del feliz derrocamiento de aquel ensayo sovietizante y totalitario del también judío rojo Jacobo Arbenz.


    Quien convirtió a Fidel Castro en "el Robin Hood del Caribe" fué el periodista Herbert Mattheus que --- ¡ otra casualidad ! --- también era judío y trabajaba como Corresponsal del más grande, influyente y poderoso periódico liberal-izquierdista de los Estados Unidos, " The New York Times " que (¡ y siguen las casualidades !) era y es propiedad de judíos.


    Ya en 1.956, la Mafia Judía-Plutocrática de Wall Street decretó el derrocamiento del Gobierno de la República de Cuba presidido por el General Batista. Por eso ordenó a sus títeres y lacayos del State Department - ese antro infecto de socialistoides homosexuales - que embargaran las armas compradas por el Ejército Cubano para combatir al terrorismo comunista del Movimiento 26 de Julio. Esas mismas armas aparecieron después en las guaridas guerrilleras de la Sierra Maestra, transportadas a lo alto de las montañas orientales por helicópteros militares norteamericanos procedentes de la Base Naval de Guantánamo.










    Última edición por SignaSuperVestes; 14/12/2016 a las 02:47

  16. #16
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  17. #17
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    El día que Castro propuso a la URSS un "ataque nuclear preventivo" contra EEUU



    En el libro III de sus Memorias, el exlíder de la URSS, Nikita Kruschev reflexiona sobre las claves del momento más importante de la Guerra Fría: la crisis de los misiles en Cuba de octubre de 1962. El entonces máximo dirigente soviético comienza su relato reconociendo que, tras la Batalla de Girón de abril de 1961, cuando el ejército revolucionario de Fidel Castro aplastó la invasión de los cubanos exiliados, "decidimos regalar a los cubanos tanques, artillería y aviones de combate", porque "era muy probable que EEUU volviera a utilizar contrarrevolucionarios, o que interviniera directamente".

    Kruschev afirma que en aquel entonces sólo pensaba en salvar a la Cuba socialista, ya que "la consolidación del socialismo en este país iba a mejorar el nivel de vida de los cubanos e iba a impulsar la revolución socialista en otros países latinoamericanos que querían independizarse del capitalismo explotador de EEUU".

    El soviético asegura que justo la supervivencia de la Cuba de Castro fue el motivo por el que decidió instalar misiles nucleares en la isla. "Decidimos instalar en secreto misiles nucleares, de los cuales una décima parte hubiera sido suficiente para destruir a Nueva York y Washington". Kruschev afirma que las bombas nucleares soviéticas eran 50 veces más potentes que la que lanzaron los norteamericanos sobre Hiroshima y que tenían un alcance de 4000 kilómetros, lo que en teoría era suficiente para destruir las principales ciudades de EEUU.

    Un "ataque nuclear preventivo" para salvar el socialismo

    Así se llegó al 27 de octubre, el "día dramático en el que se tomaron las decisiones más dramáticas". "Justo cuando iba a enviar un telegrama a Kennedy para decirle que estábamos dispuestos a retirar nuestros misiles, recibí otro telegrama de Castro". El líder cubano aseguraba a la URSS que EEUU estaba a punto de iniciar una invasión en Cuba, y le propuso a Kruschev un "ataque nuclear preventivo". "Fidel consideraba que, dado que el ataque era inminente, lo mejor sería que nosotros lanzáramos de inmediato misiles nucleares a las ciudades norteamericanas más grandes para no permitir que el ejército estadounidense destruyera los misiles en la isla".

    Kruschev recuerda, que tras solucionar la crisis con Kennedy, la URSS recibió muchas críticas por parte de Fidel Castro y la prensa china: "Intenté explicarle a Fidel mi actuación, pero él se puso muy nervioso y empezó a insultarnos, si me puedo expresar así. Él creía que la URSS había traicionado a Cuba". "Los chinos me tildaron de cobarde, ya que querían que hubiera guerra entre la URSS y EEUU".

    Kruschev desenmascara a Castro

    En este contexto, Kruschev se muestra especialmente decepcionado con el dictador cubano que "pensaba que la URSS sólo podía defender el socialismo si bombardea EEUU". El exdirigente soviético cierra este capítulo de sus Memorias contando detalles sobre la última reunión que mantuvo con Castro, en 1963 en Georgia. El momento más tenso de su conversación llegó cuando el líder de la URSS pidió explicaciones a Fidel acerca de su propuesta de un "ataque nuclear preventivo" contra EEUU.

    "Cuando pregunté a Castro por qué quiso iniciar una guerra mundial con EEUU, él negó rotundamente haber hecho semejante propuesta, pero, afortunadamente Fidel lo había propuesto en un documento oficial, así que empezamos a revisar la correspondencia escrita". Cuando, a pesar de las evidencias, el comunista cubano siguió negando los hechos, en la conversación entre los dos políticos intervino el intérprete de Castro: "Pero, Fidel, tú mismo me lo dijiste varias veces. Mira el documento. ¿Acaso esta expresión no significa ataque nuclear?".

    Críticas a Fidel Castro y elogios a Kennedy

    Así pues, curiosamente o no, el dirigente soviético critica con dureza el "extremismo de Castro impulsado por los chinos", que "dejaba al mundo entero al borde del abismo" mientras elogia la "flexibilidad" y la "inteligencia" del "millonario capitalista" John Kennedy, que evitó el conflicto al aceptar no invadir a Cuba a cambio de la retirada de los misiles. El líder comunista reconoció que "confiaba en Kennedy como persona y presidente, y que él cumplió su palabra", mientras que se mostró decepcionado con algunos de sus "amigos" comunistas, que "querían que nosotros y EEUU nos destruyéramos mutuamente".

    Radoslav Todorov - El día que Castro propuso a la URSS un "ataque nuclear preventivo" contra EEUU - Libertad Digital - Cultura
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Rodrigo; 31/01/2017 a las 18:49
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  18. #18
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    He subido en otro hilo: Política y Sociedad, el post ¿Quién Financió la Revolución Castrista?



    ¿Quién financió la revolución castrista?

  19. #19
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: Muere Fidel Castro

    os pido perdon de antemano ya que siempre actuaba bajo la premisa de que daba mi opinion en un foro de acontecimientos historicos y no del programa cuarto milenio ( con sus conspiranobobias y fantasmas )

    de hecho no voy a utilizar la palabra judio en mi argumentacion

    la revolucion cubana ( comienzo a partir del gramma ya que los antecedentes serian largos y aburrrrridos ) se forjo a partir de unos idelalistas nacionalistas ( fidel castro, camilo cienfuegos, huber matos y juan vales ) y dos comunistas ( raul castro y ernesto " che " guevara )

    una vez que triunfo la revolucion y ante la oposicion de eeuu y las dictaduras sudamericanas que sustentaban ( en esos lugares creo que no habia judios en esas fechas ), recordemos bahia cochino ( que en realidad el desembarco fue en cayo largo ) Cuba se vio sometido a una opresión economica/comercial que solo podia solventar con la ayuda ofrecia por Rusia ( URSS ) - ya se sabe, los enemigos de mis enemigos son mis amigos .

    es mas, a Fidel Castro, tras un giro ( necesario y obligatorio visto las cirsunstancias ) hacia el comunismo ( empujado por Raul Castro y el Che ), se le opusieron Huber Matos ( con la famosa frase " no luche para echar a los americanos de mi isla para que ahora la conquisten los rusos ", que le costaron 20 años de carcel y luego el exilio, y Camilio Cienfuegos desaparacedido misteriosamente en un viaje en avioneta

    que la revolucion cubana ha ganado gracias al apoyo judio ( jajajja ) que se lo digan a Meyer Lansky ( el judio de la familia Luciano ) que perdio una millonada por invertir en hoteles en la Habana antes de la revolucion ( se le puede ver en El Padrino III " la mafia es mas grande que US Steel " )

    VIVA LA HISTORIA Y ABAJO CUARTO MILENIO

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Muere Fidel Castro
    Por donjaime en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2016, 10:32
  2. Fidel Castro reclutó nazis en la crisis del '62
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/2012, 07:25
  3. El cadáver de Fidel Castro ya está en Internet
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2008, 05:12
  4. Los crimenes Fidel de Castro
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/02/2008, 23:57
  5. Fidel Castro suma y sigue
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/05/2005, 11:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •