Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿A qué candidato votarías si fueras francés?

Votantes
6. No puedes votar en esta encuesta
  • Marine Le Pen

    3 50.00%
  • Emmanuel Macron

    0 0%
  • Abstención

    3 50.00%
Resultados 1 al 17 de 17
Honores5Víctor
  • 3 Mensaje de EspadaDeRoma
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de

Tema: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    [/CENTER]





    Programa de los candidatos:




    La formación de Emmanuel Macron propone las siguientes medidas.


    Economía


    -Bajada de impuestos directos, sobre todo sociedades, y las cotizaciones de los trabajadores.


    -Reducción de hasta 120.000 empleados del cuerpo funcionarial.


    -Abaratamiento de la contratación para las empresas.


    -Universalización del sistema de pensiones.


    -Plan de inversiones de 50.000 millones de euros hasta 2022 para mejorar la capacitación de los trabajadores, impulsar la transición ecológica y energética, sanidad, agricultura, reforma digital y los transportes e infraestructura.


    Política interior


    -Propone la integración con la naturalización de foráneos que ingresan de forma regular y para la obtención fácil de la residencia por los trabajadores y profesionales con "talento".


    -Defiende el laicismo del Estado republicano de forma ortodoxa, pero no dogmática.


    -Incremento del gasto en defensa al 2% del PIB.


    Política exterior y UE


    -Europeista, crítico con el estado actual de la Unión Europea pero desea restablecer los lazos y reforzar la integración.


    -No se opone a la ratificación de tratados comerciales como el TTIP y CETA.


    -Defiende los mercados abiertos pero incentivando el consumo de productos de cercanía (europeos) y la aprobación de una norma que defienda sectores estratégicos de las multinacionales.


    -Defiende la permanencia en la OTAN.


    -Aboga por mantener las sanciones a Rusia.






    La formación de Marine Le Pen propone las siguientes medidas.


    Economía


    -Política soberanista e intervencionista.


    -Contraria al libre mercado, critica los acuerdos de libre comercio y las normativas europeas.


    -Aboga por la salida del euro y el restablecimiento del franco.


    -Recortar el impuesto sobre la renta en los primeros tramos y bajar el de sociedades para las pymes.


    -Revalorización de salarios y pensiones mínimos. Adelanto de la jubilación a los 60 años y jornada laboral de 35 horas semanales.


    Política interior


    -Recuperar las fronteras nacionales (contra el acuerdo de Schengen).


    -Acabar con la inmigración y limitar el derecho de asilo.Suprimir la agrupación familiar y el derecho de suelo en la adquisición de la nacionalidad.


    -Proscribir toda la organización de musulmanes y cerrar las mezquitas regidas por interpretaciones integristas del islam.


    -Aplicación del laicismo con rigor en todo el país.


    -Elevar el gasto en defensa hasta un 3% del PIB.


    -Restablecimiento del servicio militar.


    -Transición energética y apuesta por las renovables.


    Política exterior y UE


    -Salida de la Unión Europea para recuperar la soberanía monetaria, económica, legislativa y territorial.


    -Tradicional enemistad con Estados Unidos, felicitó a Donald Trump tras su victoria en las presidenciales de noviembre.


    -Cercana a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin.


    -Defiende la salida de la OTAN.


    -Suscripción del Acuerdo de París para la lucha contra el calentamiento global.

  2. #2
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Cartel de campaña del Frente Nacional para esta segunda vuelta.

    Última edición por Lucius; 27/04/2017 a las 23:37

  3. #3
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate


  4. #4
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Macron reduce ligeramente su ventaja sobre Le Pen, cayendo su intención de voto hasta el 61 % http://elelectoral.com/2017/04/franc...en-cayendo-61/


    El candidato centrista Emmanuel Macron se mantiene por delante de la ultraderechista Marine Le Pen en las encuestas para la segunda vuelta de las presidenciales. Según la media de encuestas, Macron tiene un 61,2 % de intención de voto. El candidato de En Marche obtendría en torno al 50 % de los votos del izquierdista Mélenchon, en torno al 70 % de los votos del socialista Benoît Hamon y alrededor de un 45 % de los votos del conservador Fillon. La candidata del Frente Nacional Marine Le Pen tiene un 38,8 % de intención de voto y, por lo tanto, no conseguiría convertirse en la presidenta de la República francesa. Según las encuestas, lograría el apoyo de cerca del 20 % de los votantes de Mélenchon, solo un 5 % de los votantes de Hamon y alrededor de un 30 % de los de Fillon. Pese a que Macron mantiene una ventaja aún considerable con Le Pen, esta se ha reducido en la última semana en 4 puntos debido principalmente a un aumento del porcentaje de abstencionistas.





    Última edición por Lucius; 27/04/2017 a las 23:37

  5. #5
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Macron y Le Pen hacen añicos los esquemas de la V República francesa



    El centrista líder de En Marcha y la ultraderechista cabeza visible de Frente Nacional marcan un antes y un después en la historia más reciente del país. Hasta ahora, socialistas y conservadores se habían turnado en el poder, con muy pocas excepciones





    El 5 de octubre de 1958, Francia proclamó su V República. Se abría así una nueva etapa para un país al borde de la guerra civil: Argelia, colonia gala hasta 1962, reclamaba su independencia con más fuerza que nunca; la relación entre el Gobierno y un grupo de ultraderecha, procolonos de Argelia, se tensaba; el golpe de estado contra el último primer ministro de la IV República —Pierre Pflimlin— acababa de estallar. Fue entonces cuando el conservador Charles de Gaulle tomó las riendas de la situación y convocó un referéndum para crear la V República, abortando así cualquier posibilidad de conflicto.


    Un año más tarde, al frente de la Unión por la Nueva República (UNR) —movimiento que fundó—, De Gaulle fue elegido presidente por mayoría aplastante. Se iniciaba así un periodo marcado por el bipartidismo; conservadores (gaullistas) y socialistas se han turnado en el poder, con muy pocas excepciones. Este domingo, la victoria en la primera vuelta presidencial del centrista Emmanuel Macron —En Marcha— y la ultraderechista Marine Le Pen —Frente Nacional— ha roto los esquemas. Ninguna de las dos grandes fuerzas políticas que ha dominado la escena francesa tendrán un representante en la segunda vuelta, el próximo 7 de mayo. Un hecho sin precedentes en la V República.


    Un poco de historia



    De Gaulle, de corte conservador, se mantuvo en el poder durante diez años. Dos legislaturas que acabaron con su dimisión: no supo cómo afrontar la revuelta popular de 1968, conocida como «Mayo Francés»; poco después, fue derrotado en un referéndum sobre las regiones. El centrista Alain Poher se convirtió en presidente interino durante un mes y medio. El político quiso hacer de su cargo provisional una realidad no pasajera y se enfrentó al conservador Georges Pompidou en unas elecciones que acabó perdiendo.


    Pompidou dirigió el destino de Francia a lo largo de cinco años en los que la cultura tuvo un papel central y la política exterior se flexibilizó. Sin embargo, su mandato acabó de una forma inesperada: el 2 de abril 1974 fallecía debido a una enfermedad que hacía que la cantidad de células blancas (linfocitos) proliferase de forma descontrolada (macroglobulinemia de Waldenström). Es la única vez que un jefe de Gobierno de la V República muere en el cargo.





    De nuevo, para suplir la falta de dirigente, se recurrió a Poher como presidente interino. Ostentó el puesto durante casi dos meses, hasta que Valéry Giscard d’Estaing ganó las elecciones y accedió al poder. El nuevo presidente pertenecía a la Unión para la Democracia Francesa (UDF), un partido de corte centrista. Gobernó durante siete años. En las elecciones de 1981, no dudó en presentar su candidatura. No obstante, en esta ocasión, perdió. Su legislatura estuvo marcada por desavenencias entre los miembros de su propio partido: su primer ministro, Jacques Chirac, dimitió por los continuos desencuentros con el presidente y fue sustituido por Raymond Barre.


    El escándalo de los diamantes
    Aunque, lo que de verdad le hizo caer en desgracia fue el estallido del escándalo de los diamantes. La prensa francesa destapó que el dirigente aceptó los regalos del exgobernante centroafricano Jean-Bédel Bokassa, también conocido como el emperador caníbal de Bangui, cuando el país africano aún era un firme aliado de París. D ’Estaing recibió diamantes de 30 quilates valorados en más de un millón de francos (150.000 euros). Su hundimiento catapultó al socialista François Mitterrand a la victoria.


    El nuevo presidente gobernó el país durante dos legislaturas seguidas, la friolera de 14 años. Su mandato terminó en 1995. Un año más tarde, murió aquejado de cáncer de próstata. Tomó el relevo Chirac, lo que significó la vuelta al poder de los conservadores. En 2002, volvió a ganar las elecciones de forma aplastante y por segunda vez consecutiva contra Jean-Marie Le Pen, padre fundador del Frente Nacional. Lo hizo además con el respaldo de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), un partido fundado para darle apoyo en los comicios.


    Fue su sucesor, Nicolas Sarkozy, presidente durante la siguiente legislatura, quien cambió el nombre de la formación en 2015 y lo bautizó como Los Republicanos. En 2012, perdió las elecciones contra el ahora mandatario François Hollande, del Partido Socialista. Ni él ni su primer ministro, Manuel Valls, han apoyado al candidato de su formación, Benoît Hamon, en estos comicios. El líder socialista ha protagonizado el batacazo electoral que ya vaticinaban los sondeos y ha quedado relegado al quinto puesto con el 6,3 % de los votos. El candidato centroderechista de Los Republicanos, François Fillon, también ha quedado eliminado de la carrera electoral, dejando vía libre a Macron y a Le Pen en unos comicios con resultados históricos.
    Última edición por Lucius; 27/04/2017 a las 23:38

  6. #6
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Protesta de estudiantes en París contra Le Pen y Macron acaba en enfrentamientos con la policía






    París (Francia), 27 abr (EFE).- (Imagen: Etienne Laurent) Diversas organizaciones estudiantiles convocaron hoy una manifestación en varias ciudades con el lema "Ni Le Pen, ni Macron", que en el caso de París acabó con enfrentamientos con las fuerzas del orden.


    Mélenchon, por su parte, tiene previsto hablar mañana, viernes, una vez que termine la consulta convocada entre los 450.000 militantes de La Francia Insumisa sobre la postura oficial que debe adoptar el movimiento en la segunda vuelta.


    Pero el líder izquierdista ya ha prevenido a través de sus portavoces que no dirá a quien va a votar.


    Otros responsables del movimiento han anunciado que votarán por Macron para impedir el triunfo de Le Pen, pero justifican a su líder con el argumento de que el socioliberal les trató de extremistas durante la campaña, poniéndoles en el mismo plano de la ultraderechista.


    Y mientras tanto, Macron prosigue con una campaña más moderada y menos activa.


    El candidato socioliberal trata de contrarrestar la imagen que proyecta su rival, la de una pugna entre la candidata del pueblo frente al del sistema.


    Con cierta ironía, respondió a través de Twitter al "paseo pesquero" de la ultraderechista: "La salida de Europa que ella propone es el fin de la pesca francesa. Piénsenlo".

  7. #7
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Este domingo es la Segunda Vuelta de las elecciones francesas.

  8. #8
    EspadaDeRoma está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 ene, 17
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Desde mi humilde punto de vista, estas elecciones francesas son las más importantes en toda la historia de la quinta República francesa y la más polémica en Europa. Dada la situación en la que estamos con los conflictos diplomáticos entre Occidente (EE.UU...) y Rusia, y la guerra civil siria, en la que las fuerzas de Bashar Al-Assad con apoyo militar de Rusia resultan ser victoriosas frente al Estado Islámico, me da la impresión de que se está llevando a cabo una vía alternativa. Con Trump en la casa blanca y BREXIT ahora en vigor, sospecho que el próximo paso lo dará Francia en sumarse con R.U. y EE.UU. si en estas elecciones gana Le Pen.

    ¿Por qué digo esto? Ahora resulta que en el mundo de la politica, ahora las fuerzas del liberalismo occidental, que reinan las naciones europeas, están haciendo uso del nacionalismo para llegar a fines concretos, más allá de lo que puede saber el público. Al final, Trump es un gran defensor de Israel al igual que Le Pen, de la misma forma que Geert Wilders en Holanda (de hecho, él mismo es Judio).

    Marine Le Pen y Frente Nacional, por muy anti sionista y anti globalista que parezca, resulta que se demuestra lo contrario: Marine Le Pen tiene relaciones con Israel. Fue miembro delegada para las relaciones con Israel desde 2004 hasta 2009.



    A parte de cambiar la cara del partido Frente Nacional distanciandose de su padre Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen abrió las puertas de su partido a sionistas y a la francmasonería: Le Pen mantiene contacto con prominentes sionistas franceses, como Gilles William-Goldnadel, actual abogado judio del vicepresidente del Frente Nacional, en el que afirma que Le Pen reconoce el Holocausto como "...el peor desastre del siglo XX...".

    Muchos Judios afirman que el mayor peligro para los judios en Francia es el islam y que Marine Le Pen y el Frente Nacional les serviría como aliados frente a la amenaza de la inmigración masiva islámica que Hollande hizo poco en enfrentrse. Si, eso es, la misma amenaza que están promoviendo el mismo gobierno francés y la Unión Europa.

    Miembros del partido como Gilbert Collard, Sionista y masón, que un día fue a Israel en una visita oficial para normalizar las relaciones entre éstos y Frente Nacional.

    Y el novio de Le Pen Louis Alliot, judio por parte de su padre, que digo yo, tendrá algo que ver con los contactos sionistas y masónicos del Frente Nacional.

    A pesar de todas estas cosas, eso no significa que Emmanuel Macron sea una opción viable. El candidato "centrista", ex banquero de Rothschild & Cie Banque, puede que sea distante al programa Trump/BREXIT/Wilders, pero sería otro Hollande para Francia. Y quizás no llegaría a apoyar fuertemente a Israel como Le Pen, pero haría de lo mismo, de una manera u otra. Al final trabajó en Rothschild ¿no? Votar a Macron es votar por más de lo mismo de antés, por eso, si fuera francés y de izquierdas no votaría a Macron para castigar con el voto a Le Pen, lo lógico sería la abstención. Y tampoco votaría a Le Pen, por muy defensor de Francia o anti musulmán que me considere. Si la Francia es lo primero, yo no haría que Francia serva a Israel luchando su guerras.

    Realmente es una pena como han dejado Francia.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Kontrapoder, raolbo y Trifón dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Y llegó el día de la segunda vuelta.

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Francia: globalismo contra patriotismo – Daria Dugina

    Publicado el mayo 6, 2017por Adversario


    Daria Dugina (hija de Alexander Dugin) junto a un póster de Marine Le Pen (hija de Jean Marie Le Pen)
    Francia: globalismo contra patriotismo

    https://www.geopolitica.ru/es/articl...ra-patriotismo
    Por Daria Dugina
    El globalista Emmanuel Macron ha ganado la primera ronda de las elecciones presidenciales en Francia (23,75%). La líder del “Frente Nacional”, Marine Le Pen, obtuvo un 21,53%.
    La segunda ronda: globalismo contra patriotismo
    Los programas de los candidatos son diametralmente opuestos en todas las esferas: de la política a la economía. La líder del “Frente Nacional” declaró desde el principio de su campaña que habla del “nombre del pueblo” y “en el nombre del pueblo” (au nom du peuple es el eslogan de su campaña electoral). El principal procedimiento para asegurar la voluntad del pueblo en el rumbo político del país es el referéndum. Su objetivo es restaurar la grandeza de Francia, restaurar la soberanía en cuatro dimensiones: legislativa, legal, económica y monetaria. En política exterior, se sitúa en las posiciones del realismo y considera que la soberanía del Estado (territorial, legislativa, económica, política, etc.) es el valor más elevado.
    El presidente, en su opinión, es el garante de la soberanía. Su euroescepticismo y una evaluación negativa de la pertenencia de Francia a la OTAN y a la UE se corresponden con el ánimo político del pueblo. Marine Le Pen representa hoy a las fuerzas del populismo, del pueblo francés.
    Macron representa el modelo político opuesto, el polo político opuesto. Su doctrina es 100% anti-populismo (= programa contra el pueblo). Representa a las élites financieras globales, que no están interesadas en admitir al pueblo en el poder. Su percepción y comprensión del pueblo puede derivarse de los conceptos filosóficos de sus maestros (Jacques Attali, por ejemplo). Los portadores de la ilustración liberal, de la “verdad”, son la gente del club globalista (el gobierno mundial), quienes están siempre un paso más cerca de la verdad que los “no ilustrados” (los orígenes de tal concepto están en la filosofía de la Ilustración) .
    El pueblo es portador del paradigma arcaico, “antiguo”, “regresivo”, “anti-progresista”. Esto es una especie de carga para avanzar (el nombre del movimiento del Macron “En marche” lo caracteriza como un progresista. Adelante, ¿no hacia atrás? ¿Adelante a qué? ¿A un nuevo futuro, al progreso, a un solo mundo unipolar y no volver a la multipolaridad, al sistema westfaliano, a los estados nacionales y las tradiciones?). En uno de sus discursos, el globalista afirmó que “no hay ninguna cultura francesa, hay cultura en Francia”. Además, reveló su pensamiento y agregó que “como no hay cultura francesa, tampoco hay identidad francesa”. Para Macron no hay pueblo francés, y no hay ninguna Francia como un país soberano. Él lo ve sólo como una de las muchas partes de un único mundo global del capital que está avanzando hacia un “futuro más brillante”. En política exterior, Macron es un partidario constante de la integración europea. Es apoyado por Merkel y los jefes de la UE sólidamente (Junker fue uno de los primeros en felicitar a Macron por su victoria).
    Declarándose como un candidato que no es “ni de derecha ni de izquierda”, Macron combina hábilmente en su programa los valores políticos izquierdistas (globalización, creencia en el progreso), con los económicos de la derecha (capitalismo).
    El fin de la era de la «izquierda» y de la «derecha»
    Después de que se anunciaran los resultados electorales, los observadores políticos de BFMTV señalaron que existe un “cuadripartismo” en Francia, y que hay cuatro partidos principales y cuatro tipos de Francia: la Francia de Macron, la Francia de Le Pen, la Francia de Fillon y la Francia de Mélenchon.
    En nuestra opinión, este análisis no es correcto. Los resultados de las elecciones demostraron que hay en realidad dos bloques diferentes en Francia: los globalistas franceses (Macron, al que se unió Fillon) y los patriotas franceses (Le Pen y quizá Mélenchón, que aún no se había pronunciado contra Le Pen). Las fuerzas de izquierda y de derecha se han fusionado completamente con el sistema, no hay diferencia entre ellos. El socialista Hamon, que estuvo durante mucho tiempo en contra de la ley El-Khomri, pidió el voto para la persona que presionó a favor de esta ley, Macron.
    El candidato republicano Fillon, crítico de Macron, se unió a Macron. Tanto los candidatos de derechas como los de izquierdas se convirtieron en parte del equipo de Macron. La división (partidos de izquierda / derecha) que existió durante varios siglos terminó legítima y legalmente.
    Mélenchón, ¿estás con el globalismo o…?
    A diferencia de Fillon y Hamon, Mélenchón no pidió a sus partidarios que votaran por Macron o por Le Pen. Hasta ahora, la situación sigue siendo incierta. Melanchón, que a menudo es llamado por la prensa liberal como populista de izquierda, se mantiene cerca de la peligrosa frontera entre el sistema y lo anti-sistema. Por un lado, está en contra de la UE y del globalismo.
    Por otra parte, representa las fronteras abiertas y la inmigración. Al combinar la economía de izquierda y la política de izquierda en su programa, Mélenchón puede: 1) acercarse al sistema (pedir el voto en contra de Le Pen), 2) consolidarse con Le Pen sobre la base de su programa económico de izquierda (desarrollado en los últimos años por el asesor de Le Pen, Florian Filippo), o 3) la opción del “voto blanco vacío” en la segunda ronda, lo que teóricamente le dará más ventajas a Le Pen (por su parte, los candidatos de izquierda Poutou y Artaud ya han declarado que pedirán voto en blanco).
    La última batalla de Le Pen contra el Sistema
    El filósofo Alain De Benoist señaló que Macron es un fenómeno de “consolidación de las élites financieras mundiales” frente a un pueblo que se despierta del sueño político. Macron es un concepto. El concepto del anti-populismo. ¿Cuándo aparece el anti-populismo y cuál es su propósito? El anti-populismo surge como una reacción de las élites a la aparición de la conciencia política entre el pueblo. El pueblo de Francia, bajo la presión de la crisis migratoria, del desempleo y de la inestable situación política interna del país, se dio cuenta de que sus intereses no se tienen en cuenta en las decisiones políticas.
    Las élites se basan en su propia lógica, y entre ellas y el pueblo hay un abismo. El pueblo no está de acuerdo con este estado de cosas y comienza una revuelta. El líder de este levantamiento es la Juana de Arco de la Francia moderna: Le Pen. Ella se convirtió en una verdadera amenaza para el sistema ya en 2015, cuando su partido ganó el primer lugar en la primera ronda de las elecciones regionales. Entre las dos rondas, los partidos de izquierda y de derecha llamaron a votar en contra de Le Pen. El sistema vio en Le Pen un peligroso enemigo y competidor.
    Macron es lo desarrollado por el laboratorio del globalismo. Está específicamente esculpido para ser la oposición Le Pen. Sus creadores se dieron cuenta de que la población ya no cree en fuerzas políticas de “izquierdas” o de “derechas”, y está esperando algo nuevo. Su fotografía mediática es la siguiente: un banquero sonriente de 39 años, un trabajador diligente y, en general, una “persona decente” y un buen marido. Él dice que es el nuevo candidato que quiere el cambio, y que tiene las propuestas para superar la crisis. El sistema lo creó. Fue hecho como la oposición a Le Pen.
    Hoy, los medios de comunicación, el sistema judicial y el administrativo están trabajando en contra de Le Pen. Este candidato es una amenaza para el sistema. Siete grandes logias masónicas pidieron votar contra Le Pen, en el centro de París radicales antifascistas y representantes de movimientos financiados por Soros salen a las calles para protestar contra la “extremista” Le Pen, en la prensa vemos publicaciones con títulos tales como: “Si Le Pen se convierte en presidente, Francia estará muerta”.
    Hoy, el sistema entero está contra Le Pen. Y Le Pen está heróicamente en contra del sistema. Quién sabe, ¿tal vez la fuerza de la protesta del pueblo, su revuelta contra la dictadura de las élites y la tiranía neoliberal, resultará un éxito?
    https://adversariometapolitico.wordp...-daria-dugina/






    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    EspadaDeRoma está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 ene, 17
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Yo lo que no llego a comprender es por qué la Masonería piden a la gente que voten en contra de Le Pen.

  12. #12
    Avatar de Lucius
    Lucius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 16
    Ubicación
    Territorio falangista.
    Mensajes
    59
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Marine Le Pen ha perdido las elecciones.

  13. #13
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Segunda Vuelta de las elecciones francesas| Hilo de información y de debate

    Francia vota por el neoliberalismo

    Publicado el mayo 8, 2017por Adversario

    Francia vota por el neoliberalismo, la UE y la OTAN haciendo presidente al muñeco de la banca Emmanuel Macron

    EL ESPÍA DIGITAL
    Emmanuel Macron es el nuevo presidente de Francia. Una victoria frente a Marine Le Pen con el 62,8% de los votos según datos del ministerio del Interior, convierte a Macron, de 39 años, en el jefe del Estado francés más joven desde la Revolución de 1789 y en el ariete de un cambio generacional y político sin precedentes.

    Macron obtuvo un buen resultado, marcado sin embargo por una abstención muy elevada (en torno al 25%) a la que se sumó un alto porcentaje de votos blancos y nulos, estimado en un 8%. El nuevo presidente se encontró en una situación paradójica: ganó con mucha ventaja y a la vez sufrió un castigo electoral. Un tercio de los franceses le negaron el apoyo, y otros muchos le votaron sólo para evitar que los nacionalistas de Marine Le Pen, llegaran al palacio del Elíseo.

    Le Pen asumió de inmediato la derrota y, pese a los resultados, se mostró optimista. Tras felicitar telefónicamente a Macron, anunció a sus fieles la inmediata creación de una nueva fuerza política sin el lastre histórico del Frente Nacional, fundado por su padre. Se felicitó por el “esfuerzo valiente y fundacional” que había supuesto la recién concluida campaña y se presentó como jefa de la oposición. “Quienes han recomendado el voto a Macron están deslegitimados para oponerse a él”, dijo.

    Según Le Pen, ya no existe en Francia la clásica división entre derecha e izquierda y tampoco existen ya los viejos partidos. “Ahora estamos los patriotas de un lado y los mundialistas del otro”, proclamó, ante una audiencia desanimada.

    El próximo presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado su primer discurso a los franceses minutos después de conocerse su victoria ante Marine le Pen en los primeros sondeos. Macron ha agradecido en primer lugar la confianza a sus votantes y ha dicho que “pondrá todas sus energías en ser merecedor de su confianza”.

    A la izquierda, banderas de los terroristas “sirios” (ver imagen de la derecha) en un mitin de Macron. Tiene su lógica, ya que esa bandera, la de los “rebeldes”, es la del mandato colonial francés – N.d.TM

    El candidato neoliberal ha dicho no subestimar las dificultades económicas a las que se enfrenta el país y que “es consciente del angustia y el miedo que los franceses han expresado”. El vencedor de las elecciones ha asegurado que la “base” de su mandato será la “regeneración de la vida pública”, al tiempo que ha prometido que “trabajará para restablecer los vínculos entre Europa y los ciudadanos”.

    Los candidatos del presidente electo se presentarán a las elecciones legislativas de junio bajo la etiqueta “La República en Marcha”, según ha anunciado su portavoz, Sylvain Maillard. El nombre hace un guiño al del movimiento creado por el ex ministro de Economía hace un año para participar en las presidenciales, En Marcha!.

    El portavoz del mandatario electo ha indicado en la cadena “BFM TV” que los aspirantes de otros partidos políticos que decidan sumarse a su plataforma en las legislativas de los próximos 11 y 18 de junio deberán hacerlo bajo ese nombre.

    El presidente Hollande ya se ha puesto en contacto con Macron para darle la enhorabuena y ha destacado que su victoria muestra que la mayoría de los franceses han querido unirse en torno “a los valores de la República”. “Su victoria confirma que una gran mayoría de nuestros ciudadanos quiere unirse en torno a los valores de la República y mostrar su apego por la Unión Europea”.

    La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha sido la primera líder internacional en felicitar al candidato neoliberal por su victoria y ha destacado que ese país es uno de los “más estrechos aliados” del Reino Unido.

    Desde Alemania, el portavoz de Angela Merkel ha calificado la elección francesa de “victoria para una Europa fuerte y unida”. A la unidad de Europa ha apelado también el presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker: “Francia ha elegido un futuro europeo”, ha declarado. Por su parte Macron ha respondido al gobierno de la canciller con la confirmación de que visitará Berlín “muy pronto”.

    El presidente de España, Mariano Rajoy, también se ha sumado a las felicitaciones y ha hecho una llamada a trabajar de manera conjunta por la unidad de Europa.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado a Macron por su medio de comunicación habitual, Twitter.


    Protesta de las feministas de Femen a favor de Macron en el día de las elecciones francesas.
    (Nótese como una vez más progres y yihadistas están en el mismo bando – N.d. TM)
    https://adversariometapolitico.wordp...eoliberalismo/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reflexiones francesas
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2012, 12:23
  2. ¿Hilo borrado?
    Por Erasmus en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/02/2009, 12:28
  3. As invasões francesas : Questões
    Por Imperius en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/07/2008, 18:30
  4. Alliance Royale irrumpe en las elecciones francesas
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/11/2006, 12:31
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/10/2006, 23:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •