ENCARCELA ARBITRARIAMENTE A 400 JÓVENES POR DESAFIAR LAS "NORMAS DE LA MORAL SOCIALISTA"
Castro organiza la mayor redada policial contra la juventud que se recuerda en la islahttp://El régimen de Fidel Castro ha...l socialista".
Diarioexterior.com
De acuerdo con un "Informe Especial" de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que lidera Elizardo Sánchez y que es considerada ilegal por el Gobierno, la redada denominada oficialmente Operación Contención, resultó "una verdadera e inaceptable operación de limpieza social".
Adjunto al informe, la CCDHRN incluye una "lista muestral" con los nombres, domicilios, edades, fecha de detención y condenas de 57 jóvenes que, según la denuncia del grupo, fueron encarcelados como una "medida de seguridad predelictiva", entre mediados de enero y primeros días de abril pasados.
"Nuestra Comisión considera que todas las personas encarceladas son jurídicamente inocentes debido a que no han cometido delito específico o probado bajo el principio del debido proceso y, por ello, reclamamos su inmediata excarcelación", sostiene el informe, que cifra en los 18 años el promedio de edad de los detenidos. Sánchez observó que entre los detenidos desde mediados de enero hasta los primeros días de abril, hay una mayoría ostensible de mulatos y negros. El reporte incluye una muestra representativa con los nombres, domicilios y edades de 57 de los encarcelados, el 95 por ciento de ellos de la raza negra.
La CCDHRN considera "inquietante" el hecho de que todos los encarcelados durante la "Operación Contención" fueron internados en prisiones de alta seguridad, principalmente en la cárcel "Combinado del Este", en La Habana. Asegura, además, haber recibido un reporte el pasado 15 de abril "de 323 adolescentes y jóvenes internados en los pisos 3 y 4 del edificio de ese gran penal".
El informe, suscrito por los activistas de derechos humanos Elizardo Sánchez y Carlos Menéndez, denuncia como una "violación de las leyes vigentes en Cuba" el encarcelamiento de estos jóvenes y otras personas amparado en la medida de "peligrosidad predelictiva". También recuerda otras redadas policiales efectuadas en años anteriores en la isla, la más reciente de ellas, a principios de 2003, bautizada "Operación Coraza", que supuso una ofensiva contra traficantes de drogas y otros delitos.
El estado de peligrosidad descrito en el Código Penal cubano, de 1987, comprende embriaguez habitual, la narcomanía y otras conductas antisociales, con penas de uno a cuatro años de cárcel. Pero la CCDHRN señaló como anticonstitucional el internamiento de los detenidos en prisiones de alta seguridad, pues las leyes cubanas estipulan para estos casos medidas terapéuticas y reeducativas menos severas.
La edad promedio de los arrestados es de 18 años y todos fueron internados en prisiones de alta seguridad, principalmente en los pisos tercero y cuarto del Combinado del Este de La Habana, aunque la ola de arrestos también abarca a residentes en el interior. Algunos no sobrepasan los 16 años. ´´Este es el resultado del descontento popular, que se incrementa indeteniblemente´´, opinó Sánchez. ``Se trata de jóvenes que no aceptan la integración social que propone el gobierno y no muestran entusiasmo a las iniciativas oficiales´´.
Desfile de las Damas de Blanco
Exhibiendo bandas con la palabra ´´amnistía´´, las esposas y madres de presos políticos, conocidas como ´´Las Damas de Blanco´´, realizaron ayer, Día de las Madres en Cuba, una marcha pidiendo libertad para sus familiares. ´´Pedimos la anmistía para todos los presos políticos cubanos, sobre todo para los 75 [encarcelados en la primavera del 2003], pero pedimos para todos´´, dijo a la prensa Dolia Leal, esposa del detenido Nelson Aguiar Ramírez.
Un grupo de 55 mujeres, vestidas de blanco y portando gladiolos, recorrieron en los dos sentidos un tramo de 800 metros en la Quinta Avenida del barrio Miramar, al salir de la misa en la parroquia de Santa Rita. Leal agregó que no han recibido respuestas oficiales a sus pedidos y diligencias, que incluyen cartas al gobernante Fidel Castro. ´´No hay ningún comentario, todo sigue igual, y nosotras estamos muy preocupadas´´, señaló.
Laura Poyán, esposa del prisionero Héctor Maseda (condenado a 20 años), rindió homenaje a las madres que no pueden pasar el día con sus hijos por estar presos. ´´No es un día feliz porque no hay felicidad ni libertad´´, dijo. Reunidas en una plaza al costado de la parroquia de Santa Rita, las ´´Damas de Blanco´´ hicieron un pase de lista simbólico de presos, y al pronunciar el nombre de cada uno, todas las presentes respondían con la palabra ``libertad´´.![]()
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores