http://www.elperiodicodearagon.com/n...sp?pkid=420035
Todo mi apoyo a la causa.
Versión para imprimir
http://www.elperiodicodearagon.com/n...sp?pkid=420035
Todo mi apoyo a la causa.
Movidos por su rechazo al expansionismo nacionalista, esta gente defiende que lo que se habla en la zona oriental y lo que se habla en el norte de Aragón es la misma lengua y eso no hay por donde cogerlo.
Que quieran crear una norma para las distintas variedades dialectales que se hablan en la zona oriental de Aragón para protegerlas y promocionarlas me parece perfecto, pero que quieran hacernos creer que en en Ansó y Tamarite se habla la misma lengua es absurdo.
El gran problema es que los nacionalistas catalanes quieren convertir en catalanes a quienes no lo son. Si no ensuciaran la lengua con su delirio imperialista, creo que el rechazo a considerar su idioma como el mismo que se habla en Cataluña sería mínimo.
Tampoco hay que olvidar el afán uniformizador de las autoridades político-lingüísticas catalanas, empeñadas en erradicar cualquier rasgo diferencial de las distintas variedades tradicionales.
Resumiendo: sin la basura nacionalista y con un mínimo respeto a las peculiaridades dialectales, no habría ningún conflicto lingüístico, porque el problema no es lingüístico sino político.
En efecto este tipo de manifestaciones son contestaciones al nacionalismo, pero usando y sacralizando sus mismos términos y esquemas mentales en el fondo. No se puede pedir más, pues cualquier intento de depurar la convocatoria le restaria popularidad debido a la dinámica asimétrica y cainita a que nos ha conducido el nacionalismo consagrado en la constitución del 78.
Alazet, hablo desde la ignorancia respecto al aragones y lo que te voy a decir es una especulacion. Igual que lo que se habla en el sur de Cataluña, una mezcla de catalan actual y valenciano, siendo un lenguaje de transicion donde no sabes si es catalan o valenciano porque hay terminos de ambos, pues no puede pasar lo mismo en el oriente de Aragon?
Me explico mejor. en el norte de Aragon al estar mas desconectado el aragones del pirineo, la zona me refiero con la parte del Matarraña por ejemplo, el tiempo igual los ha variado pero tengan vinculo comun. Aparte, en el caso del Matarraña y la parte mas proxima con Cataluña el influjo de catalan y valenciano tambien ayuda a parecerse a estas.
Yo frecuento mucho el Matarraña y presto atencion al lenguaje particular que utilizan y a veces sueltan valencianadas,otras catalanadas y otras que no se que son y que cuando le pregunto a alguien mas o menos informado me dice que es una palabra aragonesa.
Sirva tambien de ejemplo lo que pasa en Asturias occidental que linda con Galicia donde se entremezclan las cosas.
Aparte de esto si se observan mapas antiguos, el limite de Aragon acababa en el rio Segre y ahora esa parte que antes era Aragon ahora ya no lo es, digo esto, porque entonces la mal llamada "Franja" quedaba integrada en Aragon y no como ahora que hace de "frontera".
Resumiendo,que no veo tan descabellado que esa franja de norte a sur se hablara aragones y que ahora debido a la mayor fuerza del catalan con el tiempo se vaya entremezclando varios terminos que hagan que sea difilcutoso saber donde empieza una y donde acaba otra.
Conociendo al catalanismo me creo mas a los que propugnan el aragonesismo en la "Franja".
En la zona norte la distinción entre aragonés y catalán no es tajante sino que hay una zona de transición en la que las hablas locales presentan rasgos de ambas lenguas junto con otros propios.
Un ejemplo: http://www.personal.able.es/elleida/xcs_calasanz.html
La mayoría de los filólogos lo consideran una variedad de catalán, pero es evidente que resulta difícil encajarlo en la normativa catalana (y en la agonesa, claro).
En el lado del aragonés pasa lo mismo, por ejemplo con el valle de Benasque donde la lengua presenta una mayoría de rasgos comunes con los demás dialectos aragoneses junto a rasgos catalanes, occitanos y propios.
En el resto del dominio lingüístico aragonés y del dominio lingüístico catalán está mucho más claro qué lengua se habla en cada pueblo y con un poco de sensibilidad hacia la riqueza dialectal nadie debería ver amenazada su habla local.
Si se estudia la toponimia y los textos medievales, sobre todo los notariales que presentan una lengua más cercana a la popular, se puede comprobar cómo se hablaba hace siglos en cada zona. Y no parece que haya habido una sustitución del aragonés por parte del catalán. Excepto, tal vez, en parte de la Ribagorza y la Litera; hay que investigar más.
El gran problema, repito, es mezclar lengua y política.