EL HISPANISMO HACIA ÁFRICA
Por Antonio Moreno Ruiz
La presencia hispánica en el continente africano es milenaria e irrenunciable (4). Sin embargo, tanto España como Portugal fueron obligados a irse, aun de distinta forma; mientras que Estados Unidos, Francia y el imperio británico, a través de grandes multinacionales, tomaron la batuta absoluta. No olvidemos que hasta los años 70 se nos acusaba de "fascistas" (5) y atrasados. Sin embargo, a los años, estamos viendo la gran obra de los que actuaban en nombre de la libertad….
España y Portugal no debieron haberse marchado de África. No obstante, si bien los avatares de la historia son complejos, es a los hispanistas quienes nos toca la tarea de intentar recuperar el tiempo perdido. ¡Las Madeiras y las Canarias siguen mirando al continente! Ceuta y Melilla son irrenunciables. Asimismo, el pueblo español está muy concienciado con respecto a la causa saharaui.
Buena parte del pueblo saharaui, en especial la gente mayor, guarda muy buen recuerdo de España y si por muchos hubiera sido, no se hubieran separado, pues su forma de vida autónoma y nómada estaba bien protegida dentro de España, hasta que llegó el criminoso anexionismo marroquí y convirtió aquellas tierras en un infierno. Algo parecido ocurrió con Sidi Ifni, que al igual que el Sáhara y Ceuta y Melilla, jamás perteneció a Marruecos. Sus habitantes han ondeado la bandera roja y gualda en alguna que otra revuelta contra el centralismo de Rabat. Hemos de saber aprovechar estos buenos sentimientos y actuar. Tenemos que ir al asociacionismo, empezando por lo cultural. Como ejemplo, podemos mirar la inteligencia del asociacionismo social y patriótico en Italia.
DNI españoles que aún guardan con cariño
algunos saharauis
Es vital entender nuestro papel en África. Romanos y godos lo entendieron, ¡y hasta los califas andalusíes! Y hablando de eso, contra el mito andalusí que introdujo el romanticismo del siglo XIX y dirigió para la política un Blas Infante que nunca fue escuchado ni amado por el pueblo, nuestra relación con África fue cada vez más estrecha hasta que llegó el islamismo y nos dividió. Están contando la historia al revés. Y encima, la oligarquía no para de favorecer el imperialismo marroquí, que lejos de contentarse con su brutalidad contra el Sáhara, apunta cada vez más hacia el norte, no sin francesas y norteamericanas complicidades.
Somos la parte inexpugnable de la Europa Occidental. Y somos Euráfrica, porque somos Europa en África y porque siempre existió un África española. Obviar esta realidad equivaldría a la amputación. Olvidarse de Ceuta es tan antiespañol como olvidarse de Madrid o Barcelona.
Asimismo, reconocemos, admiramos y estimamos el papel de Portugal en África y por justicia y gratitud hemos de colaborar estrechamente con los patriotas vecinos para reivindicar nuestro papel...
Marcadores