Respuesta: Concepto de Libertad
El hombre es libre sólo cuando está sometido a la ley, y la ley es justa cuando proviene de Dios. Por tanto, la libertad se encuentra en estar a bien con Dios. Y este acatamiento es tanto para las personas individualizadas como para el conjunto de la sociedad.
Si nuestras leyes humanas se ajustan a las leyes de Dios, serán el fundamento del reconocimiento de la soberanía social de Jesucristo, por tanto son la expresión viva de la Verdad. Y "La Verdad os hará libres".
Todo lo demás, o es "caos" o es "libertinaje", y estos no representan sino el gravísimo desorden de la desobediencia, y dicha rebeldía sólo tiene un único origen.
Lo que digan los demás acerca de su visión deformada de la verdadera libertad, parafrasenado a Mika Valtari en Sinhué el egipcio, ha de ser como el zumbido de las moscas a nuestros oídos .
Respuesta: Concepto de Libertad
Muchas gracias por la respuesta
Respuesta: Concepto de Libertad
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Muchas gracias por la respuesta
De nada.:)
Respuesta: Concepto de Libertad
Una cosa es la libertad según la Iglesia católica, la verdadera claro, y otro el concepto de libertad actual.
Ramiro Ledesma decia de la libertad (tal como se entiende hoy en día) que era un concepto burgués.
Hace un tiempo me pasarón unas imagenes de unos musulmanes en Londres que iban con diferentes pancartas. En una de ellas de decia: "Al Diablo con la Libertad". Esa frase escandaliza a todos los que la ven, pero no nos engañemos, desde un punto de vista católico tambien hemos de enviar a la libertad al Diablo. Hay cosas mas importantes como servir a Dios y a la Patria y a nuestra comunidad.
Respuesta: Concepto de Libertad
NO. Nosotros no enviamos al Diablo la libertad, porque es un bien que le dio Dios al hombre, no hay porqué regalársela al Diablo, quien fue el primero que negó a Dios creyendose libre. Pero hemos de entender que la libertad es un medio, no un fin. El fin es la Verdad. Sin la libertad nunca podremos servir a Dios y a la Patria. Para mayor información sobre la libertad bien entendida, recomiendo el libro de Juan Antonio Widow "El Hombre, animal político". Alli lo explica muy bien.
Respuesta: Concepto de Libertad
Evidentemente Facon, estás en lo cierto, la libertad del hombre viene de Dios, si no fuera así la fe no tendría sentido, el Mal no nos afectaría porque al carecer de libertad el hombre carecería de voluntad y de discernimiento, por tanto no podría actuar por sí mismo, no sería ni inocente ni culpable. Si no hubiera libertad el hombre sólo sería un esclavo sin alma espiritual y no hubiese sido preciso que Nuestro Señor hubiera venido a traer el perdón a todos los hombres.
Ahora bien, creo entender que Litus se refiere al "libertinaje" y ese sí es propio del Diablo, es la expresión cínica y abusiva de la libertad sin control moral alguno, sin sometimiento voluntario a los deseos de Dios y las leyes naturales que nos ha dado para indicarnos cómo hacer nuestras leyes.
Por otro lado, el que esos musulmanes envíen la libertad al Diablo no me sorprende y es que su religión, además de falsa, es una prisión del alma.
Un saludo, amigos.
Respuesta: Concepto de Libertad
Ahora, una pregunta.. nosotros seguimos los 10 mandamientos y las leyes y dogmas de la Iglesia... Pero que moral tienen los ateos? Que ley siguen?
Respuesta: Concepto de Libertad
La del dinero. Muchos ''ateos'' dicen no creer en Dios, pero alaban al Dólar como si fuera el Altísimo.
Respuesta: Concepto de Libertad
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Ahora, una pregunta.. nosotros seguimos los 10 mandamientos y las leyes y dogmas de la Iglesia... Pero que moral tienen los ateos? Que ley siguen?
El "RELATIVISMO MORAL". El que le están inculcando a los niños en la nueva asignatura de Educacion p Ciudadanía.
Esa famosa frase de Protágoras "El hombre es la medida de todas las cosas".
No hay ningún dogma ni ninguna ley moral o espiritual. El bien o el mal es relativo y depende de las circunstancias en que se encuentre toda persona. Por ejemplo, yo soy un abortista y tengo derecho a ser respetado en mis creencias, y por lo tanto a actuar consecuentemente y los demás, aunque no compartan mi concepto, deben dejarme actuar.
Es más esos tipos dicen, que el relativismo, es la base de la democracia. Todos debemos respetar la concepción moral de todos, porque cualquier dogma restrinje las libertades.
Respuesta: Concepto de Libertad
Estas son las premisas, pero los consecuentes son también evidentes:
La democracia es realmente una tiranía. El individuo se une a otros que son como él, es decir, se suman e imponen la voluntad que les conviene al resto pues para eso son "mayorías". Por otro lado, la democracia no existe realmente. Lo que hay es una oligarquía que maneja a su antojo una demagogia, o, gobierno desordenado del pueblo, y este desorden se establece a través del desorden moral que ensalza al individuo y lo aliena del grupo. Si todos tenemos la razón de nuestro lado, si todos estamos por encima de todo, ¿de qué sociedad podemos hablar?
Si tomamos como ejemplo la situación actual de España, vemos que hay una mayoría de 11 millones de votos que impera sobre más o menos otros 34 ó 35 millones que no han votado a la misma opción. En lo que se "justifica" esa tiranía es en que hay otros 15 o 16 millones que sí participan del funcionamiento del sistema. Al final, una mitad se impone a la otra. Y es tiranía porque no admite alternativa alguna, se perpetua y fuera del sistema sólo hay marginalidad política y según la posición ideológica hasta social.
Un ejemplo indignante pero evidentísimo es el modo de descalificación según de donde provenga la discrepancia: así son antisistema (falsísimo) aquéllos mugrientos izquierdosos que organizan grandes algaradas cada vez que se reunen los representantes del Fondo Monetario Internacional, pero durante el resto del tiempo en el que estos individuos del FMI no están reunidos, los antisistema participan del sistema.
Pero no son antisistema, aunque estén poniendo a parir a diario al sistema en sus casas, trabajos, reuniones sociales, etc., aquéllos que desde posiciones claramente tradicionalistas, eclesiales o más o menos conservadoras (que de todo hay), porque esos serán siempre calificados como ultraderechistas o fascistas. Y es que los primeros son hijastros del sistema y los otros no están en él, son unos retrógrados que quieren destruir el sistema, vamos la tramoya, la estafa más grande que han conocido los siglos.
En definitiva, se trata de algo que la gente es incapaz de percibir: y es que tenemos la desgracia de padecer el más repugnante y absolutista de los totalitarismos.
Así pues, ¿qué moral se puede pretender encontrar en este estado de cosas? Obviamente ninguna, o lo que es lo mismo, lo que hay es una absoluta combinación de amoralidad global que justifica toda inmoralidad individual y social sin que pase nada y sin que nadie se sienta culpable.
Respuesta: Concepto de Libertad
Estimado Defensor Fidei:
Tu interrogante sobre la libertad se las trae.
Como señalaba nuestro entrañable padre Castellani, hay cuatro cosas en el orden intelectual a cual mas malas que son: La ignorancia, el error, la mentira y la confusión; de las cuales esta última es la peor porque ya es demencia.
La confusión mental en este mundo globalizado, impío y desacralizado es espeluznante.
La confusión es peor que la mentira.
Vivimos inmersos en una nueva torre de Babel y
lamentablemente la confusión impera en el plano político, teológico, cultural, social y filosófico.
El esplendor de la Verdad ha quedado ennegrecido, oscurecido, distorsionado y quebrantado en todos los niveles.
Precisamente la cuestión de la libertad (unida a los errados conceptos de igualdad y fraternidad) ha generado tal confusión que terminó demoliendo la sociedad política.
El esperpento liberal pretendió “liberarnos” y nos hizo perder la libertad. Nos esclavizó.
Como dijo Jesús: “Si permanecéis en mi Palabra sois verdaderamente mis discípulos y conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres” (S. Jn. 8/31).
Este es el fundamento tradicional de la libertad. Es decir que la Verdad para el Católico Tradicional se sustenta en la sana doctrina.
Esta Buena Nueva anunció la libertad a los cautivos, a los ciegos la vista y liberó a los oprimidos. (S. Lucas 4/18).
Debemos procurar “Que esa libertad (nuestra) no sea un tropiezo” (1º Cor. 8/9).
“Cristo nos ha hecho libres para la libertad. Estad pues firmes y no os sujeteis de nuevo al yugo de la esclavitud” (Gal. 5/1).
También se nos advierte que: “Vosotros, hermanos, fuisteis llamados a la libertad, mas no uséis esa libertad como pretexto para la carne antes sed siervos unos y otros por la caridad” (Gal. 5/13).
Además San Pedro nos previene con claridad cuando expresa que: “Les prometen libertad cuando ellos son esclavos de la corrupción, pues cada cual es esclavo de lo que lo ha dominado” (II S. Pedro 2,9).
Y es el propio Jesús quién: “Nos ha liberado del poder de las tinieblas” (Col. 1/13).
Como sostenía San Agustín: “Ama y has lo que quieras”.
Por tanto poseemos libertad para preferir reflexivamente qué es lo mejor, lo mas apto.
Y la misma debe ser dirigida dentro del orden.
Con relación a esto ultimo, la liberta que no es mito es orden
La libertad es un “poder moverse”, un “poder hacer” de allí que sea un medio y no un fin como pretenden los liberales.
En el poder moverse lo que importa es el “hacia donde”.
García Moreno adujo: “Libertad para todos y para todos menos para el mal y los malhechores”.
El liberalismo nos embromó sobradamente con su seudolibertades que destruyeron el orden jerárquico de la sociedad.
Se olvidaron del bien común en aras de la diosa razón.
Libertad para el zorro libre en el gallinero libre, quién al grito de “¡libertad o muerte!” se comió a todo el gallinero…
La “libre interpretación” de las Sagradas Escrituras que propuso el protestantismo nos esclavizó al fanatismo de las sectas y nos llevó a una descomunal confusión. A ello se agregó el racionalismo religioso y finalmente a la quiebra de la unidad católica europea.
El liberalismo económico de la “libre empresa” (ya condenada sabiamente por Platón en “La República”), nos trajo el asalto al poder de los burgueses plutócratas y ello produjo el imperialismo internacional del dinero.
El liberalismo de la revolución francesa concluyó con los jacobinos encaramados en el poder y el terror de la guillotina.
La “libertad” política del liberalismo generó el mito de la soberanía del pueblo, que acabó en el reino de la cantidad y el mito del número, en desmedro de la calidad, la nobleza, el honor y la jerarquía aristocrática.
En definitiva, la libertad del liberalismo es la subversión de todos los valores.
Y lamentablemente este liberalismo sedujo y corrompió a la nobleza; incluyendo a gran parte del clero, que se hizo cómplice.
No debemos olvidar, pues siempre es así que el pescado se pudre por la cabeza.
Tambien es preciso recordar las nefastas consecuencias de la “teología de la liberación”.
Sin olvidar tampoco el descalabro producido por el V.II en lo que toca a la libertad religiosa, el pluralismo religioso, etc. que fue el certificado de defunción del orden político que se llamó La Cristiandad.
Es que el liberalismo es una herejía cristiana.
Bueno, amigo Defensor Fidei, esto se ha hecho demasiado largo.
Un abrazo.