Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Estados Unidos Hispanos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tercios
    Tercios está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 mar, 11
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Estados Unidos Hispanos

    ¿Sería posible crear una nueva unión entre los países de habla hispana?, no digo rehacer el imperio español, eso ya pasó, sino crear unos estados unidos hispanos o algo así que aglomeren desde Argentina hasta Mexico pasando por España y Cuba, pero no al estilo de la Unión Europea sino más bien al estilo EE.UU en el que han sabido compatibilizar la autonomía de sus estados con la creación de un nación conjunta, tendríamos un país poderoso en todos los aspectos que permitiría desarrollar a cada una de sus regiones, ¿qué opináis?
    ¡¡Viva España y viva los que se sienten españoles!!.

  2. #2
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Creo que ya se había hablado de esto en el foro, aunque no se llegó a conclusión, pero ¿por qué no rehacer el Imperio español (Monarquía Hispánica Universal)? No digo a loco, de la noche a la mañana, de un día para el otro, pero si de a poco, tranquilamente, paulatinamente, restituyendo la conciencia hispánica de los pueblos, informando a la gente el verdadero significado de lo que fueron las revoluciones separatistas, informando sobre las imposiciones de la judeo-masonería y el falso "imperio" anglosajón... Porque una vez fuimos la primera potencia mundial, ahora lo es Estados Unidos de América. Tenemos que volver a ser lo que alguna vez fuimos y todavía mejor; tenemos que sustituir a Estados Unidos, tenemos que volver a reforzar el poder de la Iglesia, de las FF.AA., de los aristócratas terratenientes cristianos, del empresariado cristiano y demás élites tradicionales, debemos luchar para acabar con la lucha de clases y con todo el marxismo cultural; debemos reestablecer la familia tradicional cristiana, volver al corporativismo católico y acabar con el seudo-sindicalismo marxista... En definitiva tenemos que RESTAURAR, todo lo que la judeo-masonería se ha dedicado a destruir sistemáticamente en los últimos siglos.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  3. #3
    Avatar de Tercios
    Tercios está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 mar, 11
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Siento si este post ya se abrio si es así no me importa cerrar este que he abierto, no conozco todos los post que hay ya debatidos y por eso puedo caer en redundancias por error.
    Temo discretar de su opinión, a pique de poder estar yo profundamente equivocado, pero el restaurar la monarquía hispánica universal ni es posible ni deseable, ¿por qué?, porque han pasado 200 años desde el imperio y ahora en Sudamérica y en Iberia hay realidades diferentes, ahora la palabra español hace referencia a España (y ni eso dado nuestros problemas internos) y la palabra imperio hace referencia a dominación, además los países sudamericanos actuales son un producto de las revueltas de 1820-1830 y hay que aceptarlo como elemento importantes en su ser, yo no puedo ser amigo tuyo si quiero hacerte renagar de tu padre (los libertadores) por mucho que alabe a tu madre (España), hay que aceptar que ahora el mundo hispano tiene una realidad diferente y a partir de ahí, por ejemplo, crear un estado federal que de cabida a los diferentes estados hispanos dentro de una unidad, básicamente como se hizo en EE.UU. en su momento, ésto sí lo veo mucho más plausible, una vez establecida un cuerpo a la vez único a la vez diverso (pero dejando claras las competencias federales, por un lado, y las estatales, por otro) dar tiempo a que de esta nueva unión sarga con el paso del tiempo una nación y cultura igual para todos, no hay que restaurar o recuperar, hay que crear, un renacimiento o resurgimiento, el pasado pasado esta, ¿no cree usted caballero?.
    Además, de esta manera, se esquiva todos los problemas derivados de los egos nacionales de cada país, así como los recelos y prejuicios que cada país tenemos sobre los demás, no es deshacer lo que hay para nadie sino a partir de lo que hay hacer.
    ¡¡Viva España y viva los que se sienten españoles!!.

  4. #4
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Tercios:
    Siento si este post ya se abrio si es así no me importa cerrar este que he abierto, no conozco todos los post que hay ya debatidos y por eso puedo caer en redundancias por error.
    Lo que digo es que creo que se habló en este foro en algún lugar (lo leí por ahí, no me acuerdo bien), pero antes de que yo me registrara, pues soy bastante nuevo.

    Ahora, yendo a lo que importa; creo que usted no me ha entendido o quizás me expresé mal. Cuando digo que hay que restaurar, no me refiero a que hay que viajar en una "máquina del tiempo" a las épocas precedentes a las revoluciones liberales, pues lo que pasó ya pasó, lo hecho, hecho está. Lo que digo es que hay que rearmar el Imperio en base de los mismos principios que se forjaron al viejo Imperio y no con novedades extrañas, que parecen liberales, pues los Estados Unidos de América (y que me perdonen sus ciudadanos) no son una nación, son un mejunje de culturas extrañas (anglosajones e inmigrantes de cualquier lado); no tienen una identidad muy fuerte, porque lo único que tienen en común es la democracia y el liberalismo.
    Nosotros los hispanos en cambio, tenemos en común la Religión y las costumbres hispánicas; y por lo tanto lo que debemos reconstruir es el Imperio.
    Pero el Imperio, no lo debemos reconstruir restaurando los virreinatos y capitanías generales, sino manteniendo los estados que ahora están constituídos, pero pasando todos ellos a ser monárquicos, así por ejemplo quedarían: Reino de Uruguay, Reino de Argentina, Reino de Brasil, Reino de Chile, etcétera. Y eso todo no debe ser federación, sino que debe conformar una Confederación, que es diferente, pues hay más autonomía entre los estados, ya que serían reinos, principados y grandes ducados autónomos que tendrían un gobierno imperial en común, pero cada uno de esos estados con su propio gobierno. En cambio, en la parte peninsular europea del Imperio, creo que lo mejor sería la federación de España con Portugal. También habría que restaurar el derecho foral de todas y cada una de las regiones y provincias del Imperio.

    En cuanto a lo de los "libertadores", ¿libertadores de qué? ¿liberarnos de Dios y del rey? Algunos fueron buenos y otros no; por ejemplo Artigas y San Martín, fueron buenos (católicos y federales), pero Bolivar fue un masón.

    Además, de esta manera, se esquiva todos los problemas derivados de los egos nacionales de cada país, así como los recelos y prejuicios que cada país tenemos sobre los demás, no es deshacer lo que hay para nadie sino a partir de lo que hay hacer.
    Ese problema hay que superarlo con el sentimiento común del Imperio, pues España es un destino en lo universal. Así, yo por ejemplo me identifico como católico, romano, español y oriental uruguayo. Los hispanoamericanos somos también españoles en sentido amplio; no en el sentido estrictamente liberal.

    Lo que me queda alguna duda sería del título que llevaría el gobernante del Imperio, ¿sería "rey" como la mayoría en la historia hispánica? o ¿directamente un Imperator totius Hispaniae? Pues el problema de tener un imperio con emperador, sería que después, ¿qué titulo le correspondería al Emperador Romano si quisiéramos restaurarlo (cosa que también deberíamos)? ¿Súper-emperador? Sería una posibilidad. Pero por algo, el Imperio Español, nunca se llamó así, sino Monarquía Hispánica Universal, justamente porque el rey de las Españas no se atrevió a llamarse Emperador (como el de Roma). El que sí fue Emperador fue Carlos de Habsburgo, el César. Tal vez, lo mejor sea primero restaurar la Monarquía Hispánica Universal, para luego, con la reconversión de toda Europa (y Asia, empezando por Rusia), volver a re-armar el Santo Imperio Romano, para que algún día llegue realmente a ser universal.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  5. #5
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Considero imposible la una unión que no sea hispanoamericana y claro identificada con el Imperio Español. Lo violento y contrahecho es la separación producida por los revolucionarios inpendentistas. Y una unión que no fuera en el espíritu del Imperio sería tan utópica y absurda como la independencia.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

  6. #6
    Avatar de Tercios
    Tercios está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 mar, 11
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Sólo emplee la palabra "libertadores" para que se supiera a quienes me refiero, mi concepción de ellos es la de la visión de España que es la de traidores (por cierto ahora que lo pienso es una gran ironía que la copa de fútbol en la actualidad se llame Copa "santander libertadores" je, je).
    No he querido transmitir una visión liberal pues ahora dejo a un margen la organización política, he hecho una descripción siguiendo el modelo EE.UU. porque considero que es la forma de hacer que mi planteamiento prospere, todas las épocas tienen una serie de clichés y de tendencias y en la actualidad creo que es más fácil cautivar a las gentes que componen la hispanidad hablándoles de una unión en la que se combinan el respeto a sus países y la conformación de un todo, ya que sea federal o confederal pues sería otro debate, al fin y al cabo la diferencia entre federal y confederal no es tan grande.
    Espero no serle impertinente si reincido en objetar ante el hecho que usted expone diciendo que para esquivar los egos nacionales basta con el sentimiento común del Imperio, pues son 2 siglos de segregación en los cuales se ha fometado el odio entre pueblos (especialmente hacia España), se han extendido muchos bulos y, lo más importante a mi parecer, se ha creado una serie de percepciones de "somos diferentes", por tanto, no se puede comenzar diciendo todos somos la hispanidad porque muchísimos dirán no, yo soy argentino, o no yo soy español, o no yo soy colombiano, ect, mejor partir de no somos una unidad, somos diferentes pero con una base común, el hispanismo, y a partir de ahí esperar que con el paso de las generaciones se consolide la unión.
    ¡¡Viva España y viva los que se sienten españoles!!.

  7. #7
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Espero no serle impertinente si reincido en objetar ante el hecho que usted expone diciendo que para esquivar los egos nacionales basta con el sentimiento común del Imperio, pues son 2 siglos de segregación en los cuales se ha fometado el odio entre pueblos (especialmente hacia España), se han extendido muchos bulos y, lo más importante a mi parecer, se ha creado una serie de percepciones de "somos diferentes", por tanto, no se puede comenzar diciendo todos somos la hispanidad porque muchísimos dirán no, yo soy argentino, o no yo soy español, o no yo soy colombiano, ect, mejor partir de no somos una unidad, somos diferentes pero con una base común, el hispanismo, y a partir de ahí esperar que con el paso de las generaciones se consolide la unión.

    Por eso es que hay que empezar por informar y a formar a las personas con la verdad; con la verdadera historia y no con el cuento chino con que adoctrinan a los niños aquí en Hispanoamérica, en donde se les enseña a los niños sistemáticamente a odiar a la Madre Patria, diciendo que los españoles "capitalistas" era malos que maltrataron a los indios y a los negros, robaron las riquezas cambiándolas por "espejitos de colores", que la Inquisición fue mala, que los "libertadores" eran buenísimos, que Estados Unidos era un ejemplo a seguir (después dijeron que Cuba); en fin...puro liberalismo y marxismo cultural. Así adoctrinan a los niños. Por eso es que considero (e insisto) que antes de reconstruir al Imperio, hay que derrocar a todos los gobiernos usurpadores (en España, en Portugal, en México, en Bolivia, etc) y cambiar radicalmente la forma de gobierno, eliminando por completo la democracia liberal-marxista, terminando con el sistema partidocrático, restaurando la confesionalidad de los estados, estableciendo regímenes autoritarios cívico-militares con el apoyo de la Iglesia (por eso hay que incentivar el tradicionalismo religioso también y combatir al CV2), de las aristocracias legítimas y tradicionalistas (que todavía subsisten) y otras élites tradicionales análogas (como terratenientes y empresarios cristianos, que son a quienes "misteriosamente" más se les cobra impuestos en Uruguay; mientras nos llenan de bancos judíos y empresas multinaSionales, a los cuales "extrañísimamente" nunca gobierno alguno los toca; ¿por qué a nadie se le ocurre estatizar toda la banca y cerrar la bolsa de valores, o directamente expulsar a todos los judíos?). Tenemos que elegir la vía contrarrevolucionaria, colocando en el poder a caudillos autoritarios y carismáticos, que restablezcan la justicia, la seguridad y la paz en nuestros países. Tenemos que abogar para que surjan nuevos alzamientos nacionales, para que vuelvan dictadores benignos como Franco, Salazar, Bordaberry, etc.; y todavía necesitamos dictadores aún mejores que ellos, que no transijan en los principios, que no negocien con terroristas, que nos protejan del mal de la judeo-masonería, que no sean mascotas del falso imperio anglo-sajón... No sé, es sólo una propuesta; pero creo que es la única para hacerle frente al sistema global del Sionismo.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  8. #8
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Sobre el tema independencia y re-unificación hispanoamericana tenés unos cuantos hilos en la sección Hispanoamérica, el tema de Bolívar ha sido el más polémico por cierto.
    Sí, todavía no he leído todos esos hilos. Son muy largos; en cuanto tenga tiempo los leeré.

    "Reino Unido del Río de la Plata, Paraguay y o Pampa Gaúcho" me gusta más

    Irton Marx proponía una confederación de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y los tres estados do Sul en los'90.
    De a poco, puede ser sí; pero habría que hacerlo gradualmente.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  9. #9
    Casioo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 abr, 11
    Mensajes
    28
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Yo propongo que se respete cada cual de las tradiciones políticas de las Españas en Puerto Rico propongo que se vuelva al régimen de los Obispos, es como mejor nos iba, dbemos unificarnos con nuestros hermanos de Cumaná , Margarita y Guayana.Cristian es cierto que en Chile hubieron tercios.

  10. #10
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    dbemos unificarnos con nuestros hermanos de Cumaná , Margarita y Guayana
    Ojalá Puerto Rico quede libre de una vez por todas, para poder unirse y contribuir en la restauración del Imperio.

    Además, creo que para restaurar el Imperio, es necesaria la desintegración de los Estados Unidos de América, pues muchos de sus Estados (como todos bien sabemos) son hispanos. Sólo los estados del este, que fueron las trece colonias inglesas, podrían continuar siendo Estados Unidos (bajo una forma monárquica, católica y distributista como quieren algunos, que sería lo mejor para hacerle frente al falso imperio anglo-sajón-germánico-nórdico-anglicano-luterano-calvinista); los demás deberán volver para el Imperio Español y Louisiania para Francia (y que en Francia volviera la monarquía borbónica, dicho sea de paso), Alaska para Rusia y el Hawaii deberá a ser un reino independiente. Antes, los estados sureños deberán separarse de los del norte.

    Dejo a continuación un artículo del 9 de diciembre de 2004, escrito por mi pariente lejano Jason Gonella (un ingeniero libertario estadounidense), que habla de la desintegración de los Estados Unidos en un futuro cercano; tal vez pueda interesarles:

    The Decline and Fall of the United States Empire

    by Jason Gonella
    by Jason Gonella
    Today, class, we will continue our discussion of the decline and fall of the United States in the first quarter of the 21st century. Yesterday we discussed military adventurism and how the Imperialist Wars severely weakened the United States. Tomorrow we will discuss the economics of the fall. Today we will discuss my favorite aspect, the fractures in the political landscape.
    Just as nobody expected the Soviet Union to collapse back in 1980, nobody in 2004 expected the disintegration of the United States after the reelection of George W. Bush. In fact, the country did hold together for four more years after that, although the divide between the so-called "Red" and "Blue" states had been deepening. Legal scholars were researching, for the first time in a century and a half, the subject of secession, but nobody took the work as serious or threatening. Some libertarians expected that the Free State Movement in New Hampshire might result in secession, but they were beaten to it elsewhere.
    Even those expecting secession expected only two countries to result. Instead two countries that existed before the wave of secession, the United States and Canada, resulted in the over nine countries we have today. It was unforeseeable.
    As I said, the split had been deepening for decades. The Democratic Party committed political suicide in 2008 by nominating Senator Hillary Clinton for the presidency, thus assuring Republican victory, or so it seemed. The Republicans had no obvious candidates at first, but Vice President Richard Cheney eventually won the party's nomination. He tried to run on his war record, but his main strength was that he wasn’t Hillary. Senator Clinton ran on her intent to fix all problems with greater government.
    Both sides were fearful of the victory of the other, but a week after the election was over the lawyers in Ohio finally awarded that state to Hillary after all votes cast on Diebold machines were disqualified.
    While the case was referred to the Supreme Court, South Carolina, heavily insulted by the Clinton campaign as an example of the problems she was running to fix, was pushed to secede for the second time in United States history. To the surprise of all, they did vote to do so and started a cascade of secession in the other "red" states, dividing the remaining states into two separate geographic areas.
    Both outgoing President Bush and incoming President Clinton vowed to hold the union together, but it was an empty threat on many levels; most U.S. troops were reluctant to fire on U.S. citizens, and most U.S. troops were needed to maintain the ongoing war in Iraq, Iran, Afghanistan, and Syria. There were no troops available to stop the secession. This did stop the wars in the Middle East. Some troops were brought home in an abortive attempt to hold the union together, but there weren’t enough troops for the job.
    Bereft of the population of the southern states, the United States military was by far insufficient to attempt to force the union back together, much less maintain any foreign imperialistic ventures. Since most of the remaining military was overseas, including the Guard and the Reserves, by the time they could be recalled secession was a fait accompli.
    At first the remaining United States tried to hold together as a single government, but the logistics and the politics of that proved to be difficult. Even though they both voted against Cheney, the two coasts were politically different in many ways, as well as the complication of geographic separation and a hostile country of the seceded states between them. It was decided within a couple of years that the two coasts should go their own ways, and despite a determined desire to oppose further secession, President Clinton bid farewell to the West Coast in 2010.
    The most interesting ramification of this was that the secession in the United States gave new strength to the Quebecois separatist movement, causing their numbers to finally tip over 50%, and thus Quebec became an independent country, splitting Canada apart in a manner similar to their southern neighbor. For a while the provinces on both sides of Canada tried to hold together, but the secession movement had not run its course.
    By 2012, the regional differences between the southern states and the plains states had grown too difficult to manage given the atmosphere of the times, and the western farming states broke away from the southern states. President Zell Miller tried to call up the military to keep them together, but was unable to. The seceded states had adopted the old Confederate constitution, edited to remove all references to slavery, and that document specifically recognized the right to secede.
    In an attempt to mend the rifts that had divided both countries, constitutional conventions were called, some of them inviting all the former states, some inviting former provinces as well, and some of them simply regional. The broader the convention, the less success it had.
    The remaining United States kept the name and original constitution. Eighteen states remained in the union, containing more former states than any other resulting group. Eventually the Eastern provinces of Canada joined, bringing the total up twenty-two. The Canadian provinces north and west of Quebec kept the Canadian constitution without any changes and the name Canada making it the geographically largest nation.
    The larger problems occurred in the western states, because at this point Utah balked from participating any further. It had been Mormon doctrine that the United States was a blessed place, and the United States Constitution divinely inspired. Seeing the failure of the United States was a shock, and caused the Mormon Church to become separatist. Utah stood alone, not joining with any other states. Today its official name is The Republic of Utah, but some deride it as The Mormon Republic of Utah.
    Oregon and Washington were initially part of the Pacific Coast, but found difficulties with California to be too great and thus Oregon and Washington formed Pacifica. It should be noted that absent the limitations of the eastern states, Pacifica has become the world’s leader in computer technology.
    While California seemed about to split into two states, it remained together and California joined Nevada, Arizona, and New Mexico, forming the Desert Confederation and saving Utah from being surrounded by a single country. One would have thought that California, a former blue state, would not have gotten along with Nevada, Arizona, and New Mexico, former red states. Spared the influence of the New England liberals they found more in common with each other than formerly realized. In order to avoid the old Red-Blue problem, both the Republican and Democrat parties were abandoned. Anthony Gregory of the Libertarian Party beat Peter Camejo of the Green Party after Camejo’s initial lead in three rounds of Instant Runoff Voting and was instrumental in making the Desert Confederation successful.
    The remaining continental states eventually formed Great Plains. Worried about being land-locked, they tried to woo Texas away from the Confederate States, but were unable to do so. However, they discovered that they could play their neighbors against each other for ease of export. Some worried that with their low population they were vulnerable, but the United States was watched carefully by the Confederate States and thus Great Plains remained safe while enjoying great relationships with Pacifica and the Desert Confederation. Indeed, they have more free trade than they did as part of the United States of America, and absent subsidies from Washington they have been able to focus on growing crops that actually produce a profit.
    This left only the difficulties of Alaska, Hawaii, and the territories. Sitting back, watching the action, they took little part in it at first. At first, Alaska stuck with the red states and Hawaii with the blue states, and then when the situation got more chaotic they both adopted a "wait and see" attitude. As things finally settled down, Alaska joined Canada. Hawaii, Guam, Mariana, and Samoa formed the United Pacific States, which has started to absorb independent Polynesian island nations. Finally Puerto Rico and other United States holding in the Caribbean achieved full independence, thus finally settling the Puerto Rico statehood question for good.

    December 9, 2004
    Jason Gonella [send him mail] is an engineer, chair of the Antelope Valley Libertarian Party and owner of the Gothic Libertarian email list.
    Y no estoy de acuerdo con que Alaska pase a Canadá, sino a Rusia. Obviamente tampoco soy libertario anarco-capitalista, pero me pareció interesante el artículo.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  11. #11
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Error: lo puse dos veces.
    Última edición por Nicus; 12/06/2011 a las 20:38 Razón: Lo puse dos veces
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  12. #12
    Avatar de Eiztarigorri
    Eiztarigorri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Vamos a ver. Sería partidario de un enfoque positivo y no negativo de la cuestión. La construcción de un Estado hispano puede abordarse desde el punto vista del derecho de las sociedades naturales a organizarse políticamente. Los elementos de sociabilidad natural tales como la lengua, la lengua, la religión, la familia, las costumbres y la historia configuran la sociedad que una vez que es capaz de imaginarse a si misma como tal busca dotarse de los medios de representación política para que la democracia sea posible. No puede existir democracia sin demos, es decir sin pueblo. Y en la medida en que los hispanos constituimos un pueblo no resulta extraño que intentemos construir un estado nacional. El cómo está desintagrado el mundo hispánico es un hecho, como un hecho era la constiución del mundo hispánico en un estado de Antiguo Régimen. Si nada garantiza la permanencia de un Estado de Antiguo Régimen como forma de gobierno del mundo hispanico no se alcanza a adivinar ¿cual es el cracter "nacional" de naciones sin historia? Sin embargo no es el planteamiento erudito ni ilustrado el que puede mover el patriotismo por muy sensato que sea y por muy bien fundamentado que esté sino la emoción de sentirse uno con todos. El mundo hispánico como el mundo griego se encontraba unido por la cultura, la lengua y la religión y dividido por la política y sólo los juegos Olimpicos recordaban a los griegos que los griegos eran griegos hasta que los persas intentan someter a los griegos de Jonia (Asía menor) esta agresión es la que desencadena el movimiento panhelénico que es menos importante porque movilice a los griegos contra algo o contra alguien, en este caso el imperio multinacional persa que porque permite a los griegos imaginarse como la patria común de una gran nación. En el caso que nos ocupa existe una comunidad hispánica en Estados Unidos cuya existencia puede remontarse al siglo XVI si bien ha permanecido de forma desigual según los territorios y que se incorpora mediante conquista en el siglo XIX, mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo despues de la guerra estadounidense mexicana y mediante el Tratado de París después de la guerra hispano estadounidense. Estas comunidades tinen unos derechos "teóricamente" recogidos en estos tratados que en la práctica son ignorados. El día a día de la política ha despolitizado en buena medida a estas comunidades que se enfrentan a un riesgo grande de aculturación y que en buena medida se preocupan por el éxito económico familiar, conseguir trabajo e integrarse. Ha habido corrientes críticas de carácter nacionalista tanto entre los hispano-mexicanos como entre los puertorriqueños pero generalmente se trata de minorías aisladas. En cierto modo a los hispanos de los Estados Unidos les ha sucedido como a los escoceses del império británico de ser sus más ardientes enemigos se han convertido en la espina dorsal de su ejército. Como en todos los fenómenos de caracter nacionalista esto sólo lo puede cambiar una derrota militar exterior, como la caida de Singapur que significó el fin del dominio inglés en Asía aunque aun se demorase algo. Eso es algo que está más halla de las posibilidades de la comunidad hispana. Muy posiblemente se produzca porque la lógica del sistema americano aboca a la guerra. El presidente sólo consigue zafarse de los controles parlamentarios gracias a los poderes excepcionales que posee en caso de guerra. Lo cual a llevado a Estados Unidos a más guerras que ningún otro país del mundo. Su situación geográfica a salvo de la acción enemiga se lo ha permitido pero eso significa que Estados Unidos no sólo necesita ganar sino que necesita hacerlo por goleada. De ahí que su presupuesto militar exceda el de todos los de las principales potencias juntas. Cuando la economía no de más de si y eso ya está empezando a suceder, posiblemente el imperio se rompera por algún sitio. Mientras tanto la principal reivindicación de los hispanos o mejor dicho de sus elites ilustradas sea que Estados Unidos empiece por hacer honor a sus compromisos, que empiece por cumplir con los derechos que por tratados internacionales se ha obligado a garantizar y a partir de ahí la pelota de la política quedará en el tejado del gobierno que tendrá que empezar a definirse. Es decir nosotros defendemos los derechos de los hispanos, no cuestionamos la integridad de los Estados Unidos. Debemos separar la cuestión cultural de la política aún cuando la cuestión cultural tenga un evidente componente político.

  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Estados Unidos Hispanos

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    así por ejemplo quedarían: Reino de Uruguay, Reino de Argentina
    "Reino Unido del Río de la Plata, Paraguay y o Pampa Gaúcho" me gusta más

    Irton Marx proponía una confederación de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y los tres estados do Sul en los'90.

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    En cuanto a lo de los "libertadores", ¿libertadores de qué? ¿liberarnos de Dios y del rey? Algunos fueron buenos y otros no; por ejemplo Artigas y San Martín, fueron buenos (católicos y federales), pero Bolivar fue un masón.

    Sobre el tema independencia y re-unificación hispanoamericana tenés unos cuantos hilos en la sección Hispanoamérica, el tema de Bolívar ha sido el más polémico por cierto.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 01/09/2023, 01:09
  2. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  3. Estados Unidos intentó abolir festividad de Reyes Magos
    Por Lo ferrer en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/05/2010, 17:35
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2008, 12:47
  5. Banderas del sur de Estados Unidos
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/09/2007, 23:17

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •