Movimiento estudiantil en Chile.
Estimados señores, yo sé que muchos de ustedes de aquí no son chilenos, pero seguramente en las noticias escucharon que en mi país Chile existen movilizaciones estudiantiles. Hoy todas las noticias llegan rapidamente a cualquier parte del mundo, y ninguna persona persona está ajena a lo que sucede a cualquier otro país, por muy lejano que sea como lo es Chile.
Las demandas de los estudiantes son el fin del lucro en la educación superior, básica y media. Educación superior gratuita. Educación pública de calidad y gratis. Que la educación pública vuelva a manos del estado y se desmunicipalize. Fin de la brecha entre educación pública y privada, porque los estudiantes argumentan que la educación pública chilena es de mala calidad, en comparación con la educación privada a la que pueden acceder solamente los ricos y de clase alta.
Señores, quisiera preguntarles, ¿que posición debemos tomar nosotros ante las demandas de estos estudiantes chilenos?. ¿Un tradicionalista tiene que estar a favor del fin del lucro en la educación superior?. ¿Un tradicionalista debe estar a favor de la educación estatal y gratuita para todos?. ¿Que piensas ustedes?. De antemano, agradeceré sus amables respuestas.
Saludos cordiales.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
La educación debe estar al alcance de todos. Ahora bien, educación estatal suele ser sinónimo de educación laica y según principios liberales. No sé cómo será la educación pública en Chile. En la España de hoy en día es pésima, y la gente sale de la secundaria y aun de la universidad con graves lagunas y una gran ignorancia. Hasta hace pocas décadas, y no exagero, un alumno de la enseñanza primaria sabía muchas cosas que hoy en día ya ni se enseñan y conocía un vocabulario más rico aunque no lo empleara. Y no hablemos ya de la formación religiosa, que ya no se da en los centros estatales o es, como mucho, opcional. Desde luego, es un hecho que la educación privada ha sido siempre superior, sobre todo en los colegios y universidades de la Iglesia. Precisamente por ser de la Iglesia. El caso es que como la mayoría no estamos en Chile no estamos tan impuestos del caso y solo te podemos exponer algunos principios generales.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
En contra. Yo como estudiante universitario estoy radicalmente en contra del "movimiento estudiantil" (marxista). Por mí que venga una dictadura y que intervenga la Universidad pública (que es a la que yo voy, no tengo alternativa), porque es un desastre.
La educación obviamente tiene que estar al alcance de todos, pero no todos tienen por qué ir a la Universidad, ¿dónde se vio semejante pavada de llenar una nación de doctores e ingenieros? ¡No!, se necesitan almaceneros, carniceros, panaderos, obreros, alambradores, etcétera, y amas de casa, también. ¿O van a dejar que a sus hijos los cuide el Estado (ZOG), que los adoctrina en las escuelas públicas, laicistas y obligatorias? Que primaria sea obligatoria me parece bien, pero imponer secundaria y terciaria, me parece mal.
Además lo público siempre adoctrina con sus mentiras laicistas, evolucionistas, relativistas, leyenda negra, anti-cristianismo puro y duro, y un montón de marxismo cultural. Y lo que quiere el "movimiento estudiantil" es profundizar eso; no pasan de borregos del sistema Sionista-Marxista. Ellos odian a la Iglesia y quieren destruir lo que queda de cristianismo, así que por lo tanto un tradicionalista debe ser ferviente opositor del movimiento estudiantil.
¡Arriba lo privado y religioso católico!
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
El "movimiento estudiantil" en Chile está evidentemente manipulado, de hecho la líder visual es la comunista Camila Vallejo, parásito que no le trabaja un peso a nadie, permaneciendo como egresada de geografía para mantenerse como dirigente estudiantil. Esta gentuza ha agrupado a toda la escoria social de Chile, empleando una causa aparente para reclamar cambios radicales: cambio de la Constitución, nacionalización del cobre, asamblea constituyente, término de la educación religiosa, alza de los impuestos a los "más ricos", etc.
La pretendida educación para todos, un eslogan que suena muy bien, como todo lugar común, no es más que eso, pues la educación siempre implica un costo y está probado que la educación superior gratuita por sí sola no soluciona nada. En Chile ya lo fue; sin embargo, los más favorecidos resultan ser los alumnos de los colegios privados, quienes en su mayoría provienen de un medio muy exigente y obtienen muy altos puntajes en las pruebas de acceso a la Universidad. Asimismo, se presentaba el problema de los estudiantes eternos, verdadera rémora costosísima para el estado. Por lo demás, hay muchísimos otros problemas que solucionar, como la salud por ejemplo.
Por otra parte, es propio de la progresía izquierdista vivir a expensas de los demás. En este caso pretenden que se suban los impuestos a las empresas o a la gente más adinerada (cuyos impuestos son ya muy altos). En fin, es simplemente un amplio movimiento subversivo que ya ha conseguido desestabilizar al gobierno (cuya afán por seguir encuestas es enfermizo), asegurarse las próximas elecciones parlamentarias y proyectar a las futuras figuras de la izquierda más radical.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Amigo Nicus:
Calma...
Tranquilo...
El problema es muy complejo y se las trae...
Hay que matizar...
O crees que con lo "privado y religioso católico", se soluciona todo...
Que va...
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Amigo Cristián:
En mi opinión la "radicalización" del Gobierno Chileno es un error.
Se va terminar ganando la "bronca" de la mayoría.
El político esta para atemperar los ánimos y solucionar dentro de lo posible los conflictos.
No hay que darle pasto a las fieras, porque tarde o temprano estas te devoran...
Si el presidente asume que la cosa no es blanco o negro, podría ponerse a la cabeza de un Proyecto que se ganaría a los estudiantes, a las familias, y supongo que a la sociedad en general.
La mejor manera de terminar con la "manipulación", es la "Conducción".
Por ejemplo se podría empezar con un arancelamiento accesible, y los que tengan un promedio de ocho para arriba eximirlos, etc.
Lo de los "estudiantes eternos", es fácil de solucionar.
El estudiante que sin causa valedera no da determinadas materias en un año, pierde la matricula, el que tiene más de tantos aplazos lo mismo.
No se ha que llamas "toda la escoria social de Chile" (quienes son? cuantos son? a que estamento social pertenecen?).
Pregunto esto porque en nuestra patria "la escoria social", la "canalla", "el aluvión zoológico", los "cabecitas negras", eran los peronistas...
Se me ocurre que la educación es el medio más eficaz para salir de la "escoria".
En fin, se que la cuestión es compleja, pero hay que encontrarle "la vuelta", y no creo que la elegida por el gobierno sea la más prudente, ni la mas apta, ni la mas política, ni la más conveniente para superar la crisis.
Por el contrario me da la impresión que se esta encerrando en demasía.
Ojala me equivoque.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Esimado Juan Vergara:
Efectivamente es un problema muy complejo de analizar. Sin embargo, cabe mencionar que hace mucho existe en Chile una amplia normativa que regula la educación pública y privada, comenzando por una ley orgánica constitucional. A mi juicio el mayor problema es no haber aplicado correctamente la ley y la inexistencia de una correcta regulación de la misma por parte de la normativa subsidiaria. Y por supuesto que existen créditos universitarios para asegurar el acceso de la gente capaz más desposeída, y la prohibición explícita del lucro por parte de los privados. En todos estos temas ha participado desde hace muchas décadas gente capaz y competente junto a otros que no poseen mayor calificación
En primer lugar concuerdo contigo en cuanto a que el gobierno no ha sabido actuar. Más precisamente, no ha sabido gobernar, ha sido un gobierno veleta movido por encuestas. Para tu aclaración, soy firme opositor de Piñera y compañía, por muchos motivos pero principalmente por tratarse de un oportunista liberal que reniega del Gobierno Militar habiendo profitado de él y que ha intentado presentarse como "humanista cristiano" (contradicción en los términos, se es humanista o se es cristiano), manipulando así a gente de buena voluntad.
Pero estimo que el gobierno ha sido extremadamente blando e inconsistente frente a una agitadora cuyo único logro ha sido sumir en el caos la educación (varios establecimientos han perdido el año escolar) y que ha favorecido el ambiente de violencia que ha caracterizado las manifestaciones. Considero que las medidas adoptadas en Gran Bretaña fueron ejemplares; si un bárbaro de 14 años causa destrozos como un adulto, que reciba las penas de un adulto, apaleo, balas o cárcel. No puede ser la gente decente (que paga impuestos-en Chile casi no hay evasión-patentes, que se desvive trabajando) vea afectado sus locales y trabajo, porque una horda de trogloditas y vagos se le ocurre paralizar el país y causar destrozos para demostrar su descontento por no recibir lo que estiman que les corresponde.
Por lo demás, fomentar el estado benefactor es fomentar la flojera. El estado debe ser del tamaño mínimo indispensable para cumplir su misión, subsidiar a las sociedades intermedias. Son los particulares los llamados a esforzarse por obtener sus logros y no esperar que todo les llueva del estado. El emprendimiento individual y privado es clave para el desarrollo de una nación, un estado tipo Leviatán, que pretende controlarlo todo, es simplemente una manifestación de totalitarismo de la peor especie. Pero como gran parte de la sociedad chilena es de la mentalidad del mínimo esfuerzo y vivir del estado , un conflicto como el de la educación es caldo de cultivo para el eslogan de "educación sin lucro".
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Amigo Nicus:
Calma...
Tranquilo...
El problema es muy complejo y se las trae...
Hay que matizar...
O crees que con lo "privado y religioso católico", se soluciona todo...
Que va...
Amigo Juan:
Sé que el problema es complejo, pero ¿acaso existe algún movimiento estudiantil que no sea izquierdista? Yo no conozco ni uno.
Gracias a la dictadura comenzó a funcionar la primera universidad privada y católica de Uruguay: la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (UCUDAL).
Durante el Proceso, la Universidad de la República (UdelaR) fue intervenida, porque la misma estaba alineada completamente al Pit-Cnt y su paro general contra la dictadura; los militares sabían bien que la Universidad era una cloaca de marxismo y por eso la intervinieron... Bien que nos hace falta ahora, que venga una buena dictadura e intervenga en la Universidad repleta de izquierdistas maricones y feministas. Además la educación es un desastre, puro psicoanálisis y falsificación de la historia, repetición de falsos dogmas y odio visceral a la Iglesia. Eso es el movimiento estudiantil; por lo tanto hay que exterminarlo, sin contemplaciones.
Para exterminarlo hay que:
1- Establecer un régimen autoritario de los nuestros.
2- Intervenir la UdelaR: las FF.AA. y además la Iglesia, esta vez. Terminar con la educación laicista.
3- Despedir a todos los profesores marxistas y judíos.
4- Prohibir toda expresión de ideas políticas marxistas en la UdelaR.
5- Cerrar todos sus gremios marxistas y acabar con la FEUU.
6- Expulsar a los "estudiantes" de pensamiento marxistas.
7- Así como ellos adoctrinaron con sus mentiras, adoctrinemos con la Verdad absoluta: acabar con el relativismo, transmitir el conocimiento escolástico. Censurar a todos los "filósofos" modernos, prohibir el psicoanálisis y el evolucionismo.
8-Poner todos los delincuentes presos; si no dan las cárceles, hacer nuevas (y que la construyan los mismos presos y ¡gratis!; como en la Utopía de Santo Tomás Moro: trabajo esclavo, ¿y qué?, son delincuentes; que paguen por lo que hicieron).
Para eso todo necesitamos un régimen autoritario, una vez más y esta vez sin cometer errores. Esta vez con todo; no dar ni un paso atrás. ¡NO parar hasta conquistar!
Luchemos hasta el final, como por ejemplo Gadafi (con el cual NO estoy de acuerdo) pero está mostrando valor, al resistir hasta el final (hasta ahora por lo menos, es lo que parece).
Para impulsar un régimen autoritario del Bien, entonces necesitamos un movimiento estudiantil de los nuestros; que vuelva una especie de JUP. Mientras ellos hagan paros, nosotros no, demósle la contra siempre, NUNCA le demos la razón (pues nunca la tienen), seamos intransigentes, no pidamos "perdón" por supuestos "errores". ¡Nosotros también tenemos caídos y tenemos memoria! No nos avergoncemos de lo que somos, salgamos del closet nosotros. ¡Qué sepan que existimos! ¡Qué sepan que aún hay gente que es consciente de la inmundicia que ellos son y representan!
“¡Ser condescendiente con ellos es de tontos! ¡Ellos quisieran que se los tratase con aceite, jabón y caricias pero deberían ser tratados con puños! En un duelo usted no mide la intensidad de sus golpes, usted simplemente golpea como puede. La guerra no se hace con caridad, porque es una lucha, un duelo. Si Nuestro Señor no hubiese sido duro, no nos habría dejado el ejemplo de esto. Vea como trató a los Filisteos, a los sembradores de errores, a los lobos con piel de oveja, a los traidores dentro del templo. Él los azotó con el látigo!" San Pío X.
Saludos romanos.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
Esimado Juan Vergara:
...Por lo demás, fomentar el estado benefactor es fomentar la flojera. El estado debe ser del tamaño mínimo indispensable para cumplir su misión, subsidiar a las sociedades intermedias. Son los particulares los llamados a esforzarse por obtener sus logros y no esperar que todo les llueva del estado. El emprendimiento individual y privado es clave para el desarrollo de una nación, un estado tipo Leviatán, que pretende controlarlo todo, es simplemente una manifestación de totalitarismo de la peor especie. Pero como gran parte de la sociedad chilena es de la mentalidad del mínimo esfuerzo y vivir del estado , un conflicto como el de la educación es caldo de cultivo para el eslogan de "educación sin lucro".
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
¡Así se habla, Cristián!
MENOS ESTADO, MÁS SOCIEDAD.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Estimado Cristián:
Gracias por tu información.
Entiendo y comparto lo que comentas de Piñera, pero como dicen hoy día "es lo que hay", y me parece que la oposición es peor.
Por lo que he visto por TV no da la impresión de que el gobierno haya actuado con blandura.
En cuanto a la represión violenta es lo que están buscado quienes "manipulean" y utilizan el conflicto para desestabilizar al gobierno, etc, etc..
Se que no es fácil, pero no hay que hacerles el juego.
En lo tocante al "estado mínimo", no lo comparto, obviamente que tampoco estoy con el "estado leviathan".
Va de suyo que tambien entiendo que se deben fomentar y apoyar los Cuerpos Intermedios, y aplicar el sano y criterioso principio de Subsidiariedad.
Sobre esta "cuestio" habría mucho por conversar.
Con respecto al "humanismo cristiano", entiendo que no necesariamente son lineamientos incompatibles.
Claro esta que no me estoy refiriendo al "humanismo retorico" de los siglos XVII y XVIII, que no tienen que ver con las profundas realidades de las fuentes de cultura greco-latinas, el pensar de los Santos Padres, la Tradición medieval, y los continuadores de ese hilo conductor.
Es decir, que no me refiero el "humanismo cristiano" del nominalismo, de la "devotio moderna", pregonada especialmente por la Companía, ni al de Descartes, o al de los racionalistas, liberales, tres puntos, marxistas, etc.
Pero esto sería materia de un encuentro pues el tema es muy profundo y requiere de un ámbito de conversación mas apropiado que el informático.
ACM.
Un abrazo.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Cita:
Iniciado por
Nicus
Amigo Juan:
...pero ¿acaso existe algún movimiento estudiantil que no sea izquierdista? Yo no conozco ni uno...
Amigo Nicus:
Si no existe ningún movimiento en la Universidad que no sea izquierdista, lo primero que hay que hacer es crear uno.
Cita:
Iniciado por
Nicus
Además la educación es un desastre, puro psicoanálisis y falsificación de la historia, repetición de falsos dogmas y odio visceral a la Iglesia
Si la educación es un desastre en todos sus ambitos, cabría preguntarse qué hacen con respecto a eso los profesores católicos en el Uruguay?
Cita:
Eso es el movimiento estudiantil; por lo tanto hay que exterminarlo, sin contemplaciones.
Tranquilo, amigo Nicus. hay que matizar...
Cita:
Para exterminarlo hay que:
1- Establecer un régimen autoritario de los nuestros
Nadie da lo que no tiene.
Las cosas no se hacen con un mero voluntarismo.
Además cabe una reflexión sobre que es un "régimen autoritario de los nuestros".
En nuestro país el "régimen autoritario" que se alzo contra Maria Estela Martinez Cartas de Perón, fue un espanto...
Cita:
2- Intervenir la UdelaR: las FF.AA. y además la Iglesia, esta vez.
No lo tomes a mal, pero esto me suena a un régimen en el cual Calvino quedaría hecho un poroto...
No entiendo mucho eso de "intervenir la Iglesia".
Además, quiénes serían los "interventores"?; los modernistas de siempre... ?
Si el liberalismo, el progresismo, etc, están dentro nuestro, las cosas las tenemos que plantear desde otro punto de vista y mediante otros métodos, siendo el principal de ellos volver a nuestras fuentes de cultura.
y que es eso de "intervenir la FFAA"?
Cita:
6- Expulsar a los "estudiantes" de pensamiento marxistas
Tanto los puntos anteriores, como este último, a más de no ser ninguna solución duradera implicarían un "jacobinismo" y un "miedo intelectual" que devendrían en actos estériles e infecundos
Cita:
7- Así como ellos adoctrinaron con sus mentiras, adoctrinemos con la Verdad absoluta: acabar con el relativismo, transmitir el conocimiento escolástico. Censurar a todos los "filósofos" modernos, prohibir el psicoanálisis y el evolucionismo
Caro Nicus, concuerdo con que hay que adoctrinar con el esplendor de la Verdad,pero conviene recordar que en el ámbito cultural dicha verdad no puede ser impuesta a garrotazos o con meras prohibiciones.
Cita:
8-Poner todos los delincuentes presos; si no dan las cárceles, hacer nuevas (y que la construyan los mismos presos y ¡gratis!; como en la Utopía de Santo Tomás Moro: trabajo esclavo, ¿y qué?, son delincuentes; que paguen por lo que hicieron)
Caro Nicus, recuerda la parabola del trigo y la cizaña... insisto que tienes que matizar.
Con tu sistema de construir cárceles, y cárceles y más cárceles terminaremos por vivir mas que en una Patria en una gran cárcel...
Tratar al delincuente como esclavo?
Acaso pierde su condición de ser humano, y de cristiano?
Soy un visitador de presos. Es uno de los actos de misericordia mandados por Nuestro Señor Jesús.
Te diré -aunque no lo creas- que es mucho lo que he aprendido, en esas visitas...
Un abrazo
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Estimado Juan:
Tienes toda la razón, esto es un tema que sólo se puede tratar profundamente con dedicación exclusiva. Por eso creo que los políticos, sean de izquierda o derecha, difícilmente lo solucionarán porque el sistema partidista se basa en el odio entre los partidos y los objetivos de los gobiernos de una u otra coalición buscan la aprobación o fines ideológicos, nunca el Bien Común, concepto que a lo sumo sólo manejan materialmente.
El error del humanismo, de toda especie, lo trata magistralmente el RP Calderón FSSPX, en su libro "Prometeo. la Religón del Hombre" (Ediciones Oeste, Buenos Aires, 2010)-verdadera joya.-
Saludos y un abrazo.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Estimado Cristián:
He leído el libro del querido Padre Calderón y coincido que tiene mucha "miga", pero en lo tocante al
humanismo cristiano tengo ciertos matices...
En fin, es todo un temazo.
ACM.
Cordiales saludos.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Amigo Juan:
Gracias por contestarme punto por punto, es justamente lo que quería.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Amigo Nicus:
Si no existe ningún movimiento en la Universidad que no sea izquierdista, lo primero que hay que hacer es crear uno.
Sí, es lo que concluí después: "Para impulsar un régimen autoritario del Bien, entonces necesitamos un movimiento estudiantil de los nuestros; que vuelva una especie de JUP."
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Si la educación es un desastre en todos sus ambitos, cabría preguntarse qué hacen con respecto a eso los profesores católicos en el Uruguay?
La verdad, que ni idea, pero es que casi ni tienen voz.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Tranquilo, amigo Nicus. hay que matizar...
Bien, no digo que no haya que matizar. Con exterminarlos, me refería a exterminar el marxismo cultural, no a las personas que profesan dicho marxismo. "Odia al pecado, pero ama al pecador". San Agustín de Hipona. No me refería a matar a nadie, si eso es lo que se llegó a entender. Aunque sé que la Iglesia no condena la pena de muerte, tampoco la prohíbe, pero en lo personal no estoy de acuerdo con la misma.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Nadie da lo que no tiene.
Las cosas no se hacen con un mero voluntarismo.
Además cabe una reflexión sobre que es un "régimen autoritario de los nuestros".
En nuestro país el "régimen autoritario" que se alzo contra Maria Estela Martinez Cartas de Perón, fue un espanto...
Me refería a un régimen cristiano, sea civil, militar, republicano o monárquico, no me importa tanto (claro, que lo que más me daría gusto sería restaurar la Monarquía Hispánica, algún día), siempre que se base en principios cristianos y orgánicos; no como la democracia liberal, que es un régimen totalitario que se hace pasar por bueno y te miente todo el tiempo.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
No lo tomes a mal, pero esto me suena a un régimen en el cual Calvino quedaría hecho un poroto...
No me lo tomo a mal, porque no entendí, ¿qué tiene que ver Juan Calvino con esto?
Cita:
Iniciado por
juan vergara
No entiendo mucho eso de "intervenir la Iglesia".
Además, quiénes serían los "interventores"?; los modernistas de siempre... ?
Si el liberalismo, el progresismo, etc, están dentro nuestro, las cosas las tenemos que plantear desde otro punto de vista y mediante otros métodos, siendo el principal de ellos volver a nuestras fuentes de cultura.
y que es eso de "intervenir la FFAA"?
Me refería, a que el Clero participe, que se oiga su voz (el otro día por ejemplo el Obispo de Salto se expresó oponiéndose a la baja de imputabilidad y me parece bien; pero generalmente cuando los obispos hablan, son duramente criticados) y que se permita que en la educación pública se enseñe religión. Lo que yo tengo pensado es que no sean los modernistas de siempre...
¿Hay que ser auto-didacta?, ¿es eso lo que usted plantea?
Las FF.AA. en un eventual gobierno autoritario católico, debería tener una participación importante, interviniendo en la Universidad para erradicar al marxismo. ¿Qué mejor que las FF.AA., con sus valores verticalistas, para acabar con el marxismo?
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Tanto los puntos anteriores, como este último, a más de no ser ninguna solución duradera implicarían un "jacobinismo" y un "miedo intelectual" que devendrían en actos estériles e infecundos
Me refería a expulsarlos intelectualmente, es decir convencerlos de que el marxismo es un satánico azote y como último recurso, sí expulsarlos del todo.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Caro Nicus, concuerdo con que hay que adoctrinar con el esplendor de la Verdad,pero conviene recordar que en el ámbito cultural dicha verdad no puede ser impuesta a garrotazos o con meras prohibiciones.
Prohibir siempre es el primer paso; si la ley prohíbe hacer tal cosa incorrecta, la persona equis es más probable de que no se anime a hacer tal cosa incorrecta, por miedo al castigo que le ocurriría si violara la ley. ¿O me equivoco?
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Caro Nicus, recuerda la parabola del trigo y la cizaña... insisto que tienes que matizar.
Con tu sistema de construir cárceles, y cárceles y más cárceles terminaremos por vivir mas que en una Patria en una gran cárcel...
Tratar al delincuente como esclavo?
Acaso pierde su condición de ser humano, y de cristiano?
Soy un visitador de presos. Es uno de los actos de misericordia mandados por Nuestro Señor Jesús.
Te diré -aunque no lo creas- que es mucho lo que he aprendido, en esas visitas...
Un abrazo
Sí, la parábola la recuerdo; ambos crecen juntos y al final con la cosecha se los va a separar y la cizaña será quemada en el fuego del infierno.
No es mi idea de que se llene la Patria de cárceles, sino de que los presos no estén hacinados. Con la represión y la educación, los delitos disminuirán; pero la solución no reside en mejorar las "condiciones socio-económicas" como dicen los izquierdistas, sino en inculcarles valores cristianos a las personas. Por ejemplo: no robar, porque es pecado. Y no como los izquierdistas quienes justifican el robo "porque no tenía que comer" (cosa que en la mayoría de las veces es falso; aquí se roba porque sí, por droga, por maldad pura, no porque no tenía que comer).
Sobre que el preso pierde su condición de humano y de cristiano, yo no dije eso ni por cerca, sino que hice referencia a la obra de la República de Utopía de Santo Tomás Moro, en donde los esclavos (quienes--por cierto--estaban adornados con oro, porque en ese lugar se despreciaba al oro) eran en realidad presos que habían caído en esa pena. Y yo a lo que apuntaba es que: en la actualidad el gobierno uruguayo está comenzando a implementar que los presos trabajen, por ejemplo en obras ferroviarias, para reducirle la pena; bueno, eso me parece bien, pero sin que se les pague por el trabajo; ¿por qué no quiero que se les pague?
1°)- Porque lo pagamos todos (con los impuestos; o sea que aumentarían los impuestos).
2°)- Porque es al revés, son ellos quienes tienen que retribuirle a la sociedad por el daño que causaron. Me parece lo justo.
3°)- Porque además el trabajo no es una mercancía, es dignidad. Estarían trabajando para ganarse la libertad y rehabilitándose para reintegrarse en la sociedad (claro que están también, aunque son los menos, los casos insalvables de gente que nunca podría rehabilitarse y para eso se les daría cadena perpetua, cosa que en mi país no hay y en el suyo sí).
Finalmente, felicidades por su trabajo de visitador de presos y por supuesto que le creo.
Un abrazo.
Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Un artículo de la TFP, sobre esto: El paro y el plebiscito.