A veces también utilizaban la palabra "federal" o "federativo" algunos pensadores tradicionalistas, pero lo hacían por razones puramente didácticas. Supongo que el uso de una palabra para significar algo distinto a lo que entienden otros que utilizan la misma palabra puede tener sus riesgos, y dependerá de la prudencia de cada cual (circunstancias políticas, receptibilidad del auditorio, etc...) el uso de esas palabras o de otras para traslucir los conceptos. Por ejemplo, Elías de Tejada habla de "Monarquía misionera y federativa". Yo personalmente prefiero huir de cualquier tipo de equívocos, y utilizaría la palabra foral en lugar de las palabras "democrático" o "federal" a la hora de referirme o significar el concepto de una sociedad orgánica.
Por lo demás, muy buen artículo de Juan Manuel de Prada, que parece que va asimilando los principios de la Tradición política española, es decir, los principios confomadores del auténtico y genuino bien común.
Marcadores