Re: Mascotas y antitaurinos
Yo estoy esperando que alguien denuncie a estos sádicos por promover y llevar a cabo la mutilación de animales, además de violar su derecho a la reproducción y a formar una familia (como sí se le reconoce a cualquier animal humano), algo que encima hacen en contra de la voluntad de los pobres animalitos (¿o es que acaso les preguntan a los animales previamente si quieren o no ser esterilizados?). ¡Habráse visto tanta insensibilidad!: La importancia de la esterilización | Asociación Protectora de Animales Puppy Bilbao
P.D. Espero que ningún animalista lea mi mensaje, porque tal vez no entienda la broma, la tome en serio y se mande haciendo campañas para meter a la cárcel a todos los veterinarios que hacen o han hecho esterilizaciones a animales.
Re: Mascotas y antitaurinos
Buen artículo de Antonio.
Si alguien conoce la cita de Chesterton sobre los vegetarianos, le agradeceré que la ponga o indique en qué obra se contiene.
Creo que el animalismo suele encubrir un profundo desprecio por la humanidad. Siempre me ha parecido repulsiva esa frase de "cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro".
Re: Mascotas y antitaurinos
Los extremos siempre son malos o al menos poco convenientes. En uno de ellos encontramos a los cínicos que claman por los "derechos" de los animales como supremo bien, del otro tenemos a los hipócritas que claman por derechos de los niños frente al de los animales mientras apoyan el aborto. El sacrificio del perro no ha sido una crueldad para el animal, pues la inyección letal los hace dormir casi instantáneamente y para los animales, a diferencia nuestra, la muerte forma parte del ciclo vital que, por otro lado, para este perro estaba ya próximo su fin pues al parecer tenía 12 años. La crueldad innecesaria ha sido para sus dueños que, además de lo que les está pasando, han visto con que impunidad absoluta esta sociedad de histéricas ha violado todo su pequeño mundo, el mismo o similar al que todos tenemos. En mi casa ha habido perro desde que nací, y así lo muestran antiguas fotos en las que junto a mi cuna una perra boxer velaba mi sueño. Y yo dejo a mi perro que entre en casa y que duerma en casa, es decir, aunque le guste el campo, la naturaleza y el correr libremente, también le gusta estar con sus dueños ya que el perro es un animal social. Pero es que, además, yo vivo en un chalet y resulta que esta sociedad tiene legislado que si un instruso se mete en el perímetro de mi casa (edificio más jardín perfectamente vallado y con aviso de "cave canem") y mi perro le causa daños o incluso lo mata, yo seré el responsable. Pero, si el perro se encuentra dentro de los límites del edificio y mata al instruso, estaré totalmente eximido de tal responsabilidad. Dado que tengo un perro guardián, y no un peluche para achucharlo, el perro duerme dentro de casa, y esa es mi voluntad, con animalistas o con anti-animalistas. En cambio no tengo pájaros enjaulados, ni hamsters, ni menos todavía lagartos, iguanas, monos o cualquier otro animal exótico tipo "Currupipi". Así que no saquemos las cosas de quicio ni por activa ni por pasiva, algo que parece un tanto complicado hoy en día en esta paranoica sociedad "ex-pañola".
En Estados Unidos hay una enfermera que se ha contagiado también de ébola a causa de un fallo en el cumplimiento del protocolo y está internada. Al parecer también tiene un perro y, según he podido leer, allí se ha tomado la decisión de que no es necesario sacrificarlo. ¡Qué mundo más absurdo y patético!
Re: Mascotas y antitaurinos
El perro se puede poner en observación, con lo que no sólo se comprueba si tiene o no la enfermedad, sino que se puede estudiar también la resistencia a la dolencia o los efectos de ella en los animales.
Re: Mascotas y antitaurinos
:eek:
¿Pueden las mascotas ser vegetarianas?
Isabel Alarcón
Redactora (I)
Omitir la carne y sus derivados de la dieta puede ser una idea descabellada para algunos, pero no para los vegetarianos o veganos. Cuando toman la decisión, cuentan de los múltiples beneficios que este tipo de alimentación trae a su vida. Pero, ¿qué sucede cuando tienen mascotas? ¿Permiten que sigan su ejemplo?
Desde hace cuatro años, Lissette Arévalo optó por eliminar la carne de sus platos. Aún así, su perrita Belle, no pudo abandonar este alimento. Aunque ella no le da carne fresca, pollo o cualquier cosa que alguna vez tuvo vida, permite que consuma el balanceado indicado para su tamaño. Para ella, esta no es una contradicción a sus principios ya que el ser vegetariano es una elección y no una imposición.
Fátima Meza piensa lo mismo. Hace seis años es vegetariana y asegura que los humanos no necesitamos de carne, pero los perros sí. Además de balanceado, a veces también da carne a sus siete mascotas porque “aman” este alimento.
Pero otros vegetarianos no adoptan esta actitud. En el Reino Unido 50 000 perros no comen carne y en Estados Unidos, la cifra es el doble. Se cree que detrás de estos canes, hay un dueño que omite la proteína animal de su dieta.
Fieles a su convicción de que la carne no aporta beneficios para la salud de la mascota, estas personas optan por un balanceado que no incluya este ingrediente en su composición. Los preparados son específicos para perros vegetarianos y compensan los nutrientes y las vitaminas con suplementos.
Que un humano sea vegetariano puede traer problemas, pero que un perro también lo sea lo conduciría a la muerte. La proteína animal es incluso más esencial en la alimentación para canes, que en la de las personas. Así lo explica el veterinario Leonardo Arias.
Necesitan carne para el desarrollo de sus músculos y articulaciones. El balanceado tradicional cumple con estas necesidades porque, dependiendo de la variedad, incluye pollo, res, harina de carne y vegetales.
Existen casos que demuestran que los perros pueden vivir adecuadamente con una dieta que no incluya proteína animal, pero no sucede lo mismo con los gatos. Estos necesitan de vitamina A y taurina, que obtienen del hígado y aceite del tejido de otros animales. Alimentar a la mascota solamente con carne tampoco es lo más recomendado, y si es cruda debes tener cuidado con las bacterias.
No importa si eres vegetariano o no, lo esencial es que cuides la salud de tu animal de compañía y que se sienta contento con su comida. Por eso, los especialistas recomiendan consultar con un veterinario antes de optar por esta decisión.
_________________________________________
Fuente:
¿Puede una mascota ser vegetariana? | El Comercio