-
Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
EL JUDAÍSMO PADRE DEL COMUNISMO Y REVOLUCIÓN ASESINAS
De todos los sistemas revolucionarios ideados en el devenir histórico con el fin de destruir nuestros valores civilizados, sistemas que han ido siendo aplicados a través del tiempo en la forma más efectiva y en el momento siempre más oportuno, el más perfecto, el más eficiente y el más inmisericorde es, sin duda, el comunismo, porque representa la etapa más avanzada de la revolución mundial en cuyos postulados ya no solamente se trata de destruir determinada institución política, social, económica o moral, sino de anular a la vez a la Santa Iglesia y, más aún, a todas y cada una de las manifestaciones culturales cristianas que son parte de nuestra civilización.
Si todas las tendencias revolucionarias de origen judío han atacado con curiosa unanimidad al cristianismo en diversos aspectos, el comunismo lucha por hacerlo desaparecer de la faz de la Tierra sin dejar de él ni el menor rastro.
La saña destructiva de esta tendencia satánica, exhibiendo ante los ojos del mundo los más espantosos cuadros de horror y destrucción que se hayan imaginado, no puede estar fundamentada sino en la misma esencia de la negación y en el repudio más virulento y lleno de odio hacia todo lo existente hasta la fecha, porque de otra manera no sería concebible la vesania inaudita de sus tácticas criminales y el espíritu de destrucción, aniquilamiento, vulneración, contradicción oposición de sus dirigentes hacia todo aquello que representa criterios axiológicos, no solamente católicos, sino religiosos en general.
La finalidad del comunismo, como es patente en Rusia y en los demás países en donde se ha implantado, no es otra que la nulificación del pueblo en lo económico, en lo político, en lo social, en lo humano y en lo trascendente para posibilitar a una minoría el dominio por la fuerza.
En términos internacionales la meta no puede ser más clara: lograr por la fuerza el dominio mundial de una minoría insignificante aniquilando a todos los demás humanos por medio del materialismo, del terror y si es necesario de la muerte física, aunque para ello haya que asesinar a grandes núcleos de la población.
Bastante conocido es en el mundo entero el impulso homicida que ha caracterizado a los dirigentes soviéticos; pocos hay que no hayan sentido escalofríos de terror al conocer las sangrientas depredaciones llevadas a cabo en Rusia por los marxistas.
Basta recordar algunos datos que llenan de pavor e indignación a las mentes civilizadas: “En sus comienzos, el terror rojo se dedicaba, sobre todo, a exterminar la intelectualidad rusa” (1) y en prueba de esta afirmación, S.P. Melgunov constata lo siguiente, refiriéndose a las comisiones extraordinarias que surgieron en Rusia en los primeros tiempos de la revolución soviética: “Las comisiones extraordinarias no son órganos de justicia, sino de exterminio sin piedad, según la expresión del Comité Central Comunista” que también declaró lo siguiente:
“La comisión extraordinaria “no es una comisión de encuesta”, ni un juzgado, ni un tribunal, sino que ella misma determina sus atribuciones. “Es un órgano de combate que obra sobre el frente interior de la guerra civil. No juzga al enemigo, sino que lo extermina; ni perdona al que está al otro lado de la barricada, sino que lo aplasta”.
No es difícil representarse cómo debe obrarse en realidad ese exterminio sin piedad, cuando en lugar del “código muerto de las leyes”, reina solamente la experiencia revolucionaria y la conciencia. La conciencia es subjetiva, y la experiencia deja sitio forzosamente a la voluntad, que toma formas irritantes según la calidad de los jueces...” (2).
“No hagamos la guerra contra las personas en particular (escribió el dirigente comunista Latsis), exterminemos la burguesía como clase.
No busquéis en la encuesta de los documentos y de las pruebas lo que ha hecho el acusado en obras o en palabras contra la autoridad soviética. la primera pregunta que debéis hacerle es: a qué clase pertenece, cuál es su origen, su educación, su instrucción, su profesión” (3).
Durante la dictadura sangrienta de Lenin, la comisión de encuesta de Rohrberg, que entró en Kiev después de la toma de esta ciudad por los voluntarios en agosto de 1919, señala lo siguiente: “Todo el suelo de cemento del gran garaje (se trata de la sala de ejecución de la Checa
provincial de Kiev) estaba inundado de sangre; y ésta no corría, sino que formaba una capa de algunas pulgadas; era una horrible mezcla de sangre, de sesos, de pedazos de cráneos, de mechones de cabellos y demás restos humanos. Todas las paredes, agujereadas con millares de balas, estaban salpicadas de sangre, y pedazos de sesos y de cuero cabelludo estaban pegados en ellas”.
“Una zanja de 25 centímetros de ancho por 25 de hondo y de unos 10 metros de largo, iba del centro del garaje a un local próximo, donde había un tubo subterráneo de salida. esa zanja estaba completamente llena de sangre”.
“De ordinario, inmediatamente después de la matanza, transportaban fuera de la ciudad los cuerpos en camiones, automóviles o en furgones y los enterraban en una fosa común.
En un rincón del jardín topamos con otra fosa más antigua que contenía unos ochenta cuerpos; y allí descubrimos en los cuerpos señales de crueldades y mutilaciones, las más diversas e inimaginables.
Allí yacían cadáveres destripados; otros tenían varios miembros amputados; algunos estaban descuartizados; y otros los ojos sacados, y la cabeza, la cara, el cuello y el tronco cubiertos de profundas heridas. Más lejos encontramos un cadáver con una cuña clavada en el pecho; y otros no tenían lengua. En un rincón de la fosa descubrimos muchos brazos y piernas separados del tronco” (4).
La enorme cantidad de cadáveres que ha amontonado en su haber y sigue amontonando en términos espantosos el socialismo comunista de Marx, quizá no se llegará a conocer nunca, pero rebasa todo lo imaginable.
“No es posible saber con exactitud el número de víctimas. Todos los cálculos son inferiores a la realidad”.
“En el diario de Edimburgo, `The Scotsman ́ del 7 de noviembre de 1923, da el profesor Sarolea las cifras siguientes:
“28 obispos; 1.219 sacerdotes; 6.000 profesores y maestros; 9.000 doctores; 54.000 oficiales; 260.000 soldados; 70.000 policías; 12.950 propietarios; 355.250 intelectuales y profesionales liberales; 193.290 obreros y 815.000 campesinos”.
“La comisión de información de Denikin sobre las intrigas bolcheviques durante el período 1918-1919, en un ensayo sobre el terror rojo, contó en sólo estos dos años, un millón setecientas mil víctimas” (5).
Ev. Kommin, en el “Roul” del 3 de agosto de 1923, hace la siguiente consideración: “Durante el invierno de 1920 la URSS comprendía 52 gobiernos, con 52 comisiones extraordinarias (Tchecas), 52 secciones especiales y 52 tribunales revolucionarios.
Además de innumerables `Erte- Tchecas ́, redes de transporte, tribunales de ferrocarriles, tribunales de tropas de seguridad interior. A esta lista de cámaras de tortura hay que añadir las secciones especiales, o sea, 16 tribunales de ejército y división. Entre todo, hay que contar mil cámaras de tortura, y si se toma en consideración que en ese tiempo existían comisiones cantonales, hay que contar más.
Luego, los muchos gobiernos de la URSS aumentaron; la Siberia; la Crimea, y el Extremo Oriente fueron conquistados. El número de Tchecas (comisiones) aumentó en proporción geométrica”.
“Según los datos soviéticos (en 1920, cuando no había disminuido el terror y no se habían reducido las informaciones), se podía establecer una cifra media al día para cada tribunal; la curva de las ejecuciones se eleva de uno a cincuenta (en los grandes centros), y hasta ciento en las regiones recientemente conquistadas por el ejército rojo.
Las crisis del terror eran periódicas, y luego cesaban; de manera que puede fijarse el número (modesto) de cinco víctimas diarias...que, multiplicado por los mil tribunales, dan cinco mil cada día. Y al año, alrededor de millón y medio” (6).
Recordamos estas matanzas inauditas no porque sean las más cuantiosas en conjunto ni las más inmisericordes, sino porque al encontrarnos a cuarenta y cinco años de estas masacres pueden haberse borrado del cuadro actual comunista, incluso para las personas que todavía alcanzaron a ser contemporáneas de los acontecimientos, y, que viviendo aún, se han olvidado de esas tragedias con esa facilidad con que los humanos olvidan no solamente los hechos desagradables que no les afectan directamente, sino aun aquellos de los que fueron víctimas.
Desgraciadamente el tiempo ha venido a mostrarnos una superación verdaderamente demoníaca del comunismo en sus actividades asesinas, de las cuales no damos los detalles ni presentamos las monstruosas estadísticas por ser de todos conocidas, máxime que algunas de estas feroces matanzas han sido tan recientes que parecen escucharse todavía los gritos de terror de los torturados, los lamentos de los acosados, los estertores de los moribundos y la muda, pavorosa y constante acusación de los cadáveres.
Basta recordar las gigantescas y recientes matanzas de Hungría, de Katyn, de Polonia, de Alemania Oriental y de Cuba; las anteriores purgas masivas de Stalin y el aniquilamiento de millones de chinos por el gobierno comunista de Mao Tse-tung.
Una estadística valiosa de las víctimas del comunismo obra en la publicación titulada “Rivelazione d’interesse mondiale”, Vermijon, Roma, 1957, reproduciendo a su vez información tomada del “Russkaja Mysl”, periódico ruso publicado en Francia el 30 de noviembre de 1947.
Pero aun los ensayos comunistas que no pudieron tener permanencia definitiva, como el del judío comunista Bela Kun, que de manera rapsódica ocupó Hungría a mediados del año 1919; el de España de 1936 en que los bolcheviques se apoderaron de Madrid y parte de las provincias hispanas, asesinando “más de 16.000 sacerdotes, religiosas, religiosos y doce obispos” (7); y el ensayo, felizmente fracasado, de Alemania de 1918 dirigido por el judío Hugo Haase y que tuvo su mejor realización en la República roja de Baviera en 1919, fueron verdaderas orgías de sangre y de bestialidad desenfrenada.
Y no hay que olvidar que esta apocalíptica tormenta que va formando un henchido cauce de cadáveres, sangre y lágrimas, se desploma sobre el mundo con un solo fin: destruir no sólo a la Iglesia Católica y a toda la civilización cristiana, sino también al Islam, al budismo y a toda religión, menos a una de la que hablaremos después.
Ante este cuadro estremecedor el mundo se pregunta con el corazón oprimido:
¿Quién puede odiar de tal forma criterios cristianos para tratar de destruirlos con saña tan malvada?
¿Quién ha sido capaz de urdir esta sangrienta maquinaria de aniquilación?
¿Quién puede con tanta insensibilidad dirigir y ordenar este criminal proceso gigantesco?
Y la realidad nos contesta, sin lugar a dudas, que son los judíos los responsables, como se demostrará más adelante.
LOS CREADORES DEL SISTEMA
No cabe la menor duda de que los inventores del comunismo son los judíos. Ellos han sido los forjadores de la doctrina sobre la cual se fundamenta todo ese monstruoso sistema que actualmente domina con poder absoluto en la mayor parte de Europa y Asia, que convulsiona a los países de América y que invade progresivamente a todos los pueblos del mundo como un cáncer letal, como un tumor que va comiendo las entrañas de las naciones libres, sin que parezca encontrarse un remedio eficaz contra él.
También son los inventores y directores de la práctica comunista, de las eficientes tácticas de lucha, de la insensible y precisa política inhumana de gobierno y de la agresiva estrategia internacional.
Que los teóricos comunistas fueron todos judíos, es cosa que está plenamente comprobada, pese al sistema que constantemente usaron los judíos –tanto los teóricos como los revolucionarios prácticos- de adquirir a modo de sobrenombre un apellido y un nombre que velara su origen a los ojos del pueblo en donde vivieron.
1.- El fundador del sistema fue, como es sabido, Karl Heinrich Marx; judío alemán, cuyo verdadero nombre era el de Kissel Mordecay, nacido en Treves, Prusia Renana, hijo de un abogado judío.
A su doctrina comunista le dio el nombre de socialismo científico, nombre injustificado ya que los hechos han demostrado que ninguna base científica tiene muchos de sus postulados básicos.
Antes de su famosa obra “El Capital” –concepción fundamental del comunismo teórico y cuyas ideas se dedicó a propagar por el mundo con inagotable actividad hasta su muerte en 1887- había escrito y publicado en Londres el “Manifiesto Comunista” en compañía del judío Engels elaño de 1848. Anteriormente, entre 1843 y 1847, había formulado en Inglaterra –cuyos gobiernos en forma extraña lo protegieron- la primera concepción moderna del nacionalismo hebreo a través de sus artículos, como el publicado en 1844 en la revista “Deustch- Französische Jahrbücher” titulado “Zur Judenfrage” (Sobre la cuestión judía) y que tiene una tendencia ultranacionalista judía.
2.- Frederik Engels, creador junto con Marx de la Primera Internacional y colaborador íntimo de Marx. Judío, nació en Barmen, Alemania, siendo su padre un comerciante judío de algodón de la localidad. Murió en 1894.
3.- Karl Kautski, cuyo verdadero apellido fue Kaus; autor del libro. “Los orígenes del cristianismo” en donde principalmente combate los fundamentos del cristianismo. Fue el más importante intérprete de Marx. Publicó en 1887 “Las enseñanzas económicas de Karl Marx para el entendimiento de todos”; “La matanza de Chisinaw” y “La cuestión judía” en 1903; “La lucha de clases”, que fue para Mao Tse-tung, en China, el libro fundamental para la instrucción comunista; y la obra intitulada “La vanguardia del socialismo”, en el año 1921.
Fue también el autor del “Programa socialista” de Ehrfurt, Alemania. Este judío nació en Praga en 1854 y murió en 1938 en La Haya, Holanda.
Debido a esos pleitos de familia que surgen con frecuencia entre los dirigentes judíos, se vio envuelto con posterioridad en una enconada lucha con Lenin.
4.- Ferdinand Lassalle, judío nacido en Breslau en 1825; después de haberse mezclado en la revolución democrática de 1848, publica en el año de 1863 su obra titulada “Contestaciones abiertas”, en la que traza un plan revolucionario para los obreros alemanes.
Desde entonces trabajó incansablemente en una intensa campaña “socialista” tendiente a la rebelión de los obreros, para lo cual publica otra obra con el título de “Kapital und Arbeit”.
Su socialismo, aunque en algunos aspectos difería del de Marx, coincidía con éste en sus resultados finales, o sea, suprimir la propiedad privada para ponerla en manos del Estado, controlado por el judaísmo, naturalmente.
5.- Eduard Bernstein, judío nacido en Berlín en 1850. Sus principales obras son: “Suposiciones sobre el socialismo”, “Adelante socialismo”, “Documentos del socialismo”, “Historia y teoría del socialismo”, “Socialdemocracia de hoy en teoría y práctica”, “Los deberes de la socialdemocracia” y “Revolución Alemana”, todas ellas estructurando la doctrina comunista y fundamentadas en las concepciones de Marx. En 1918 fue nombrado ministro de Hacienda del Estado alemán socialista, que felizmente no llegó a sostenerse sino unos meses.
6.- Jacob Lastrow, Max Hirsch, Edgar Löening, Wirschauer, Babel, Schatz, David Ricardo y otros muchos escritores del comunismo teórico, fueron judíos.
En todos los países se encuentran casi exclusivamente escritores judíos predicando el comunismo a las masas, aunque tratando en muchas ocasiones de proceder con cautela en sus escritos, dándoles siempre un sentido de humanidad y hermandad que ya hemos visto en la práctica lo que significan (8).
Todos los judíos anotados –por muy teóricos que hayan sido- no se han contentado solamente con sentar las bases doctrinarias del socialismo marxista o comunismo, sino que cada uno de ellos ha sido un revolucionario práctico que se ha dedicado en el país donde se encontraba a preparar, dirigir o ayudar la subversión de hecho, y, como jefes o miembros connotados de asociaciones revolucionarias, han tomado siempre parte activa en el desarrollo del marxismo.
Pero aparte de los judíos considerados como principalmente teóricos, encontramos que casi todos los dirigentes materiales que desarrollan las tácticas comunistas son también de esta misma raza y llevan a cabo su cometido con la máxima eficiencia.
Por lo pronto, en los países en donde abortó la conjuración judía comunista ya a punto de estallar o en donde el marxismo se apoderó del gobierno inicialmente, aunque después haya sido expulsado, los datos verídicos con que se cuenta hoy en día demuestran la plena y total responsabilidad judía.
Como ejemplos incontrovertibles pueden señalarse dos movimientos de este tipo:
A.) Alemania en 1918 es teatro de una revolución comunista dirigida por los judíos. La República de los Consejos de Munich era judía, como, lo prueban sus jefes Liebknecht, Rosa Luxemburgo, Kurt Eisner y otros muchos.
A la caída del imperio, los judíos se apoderaron del país y el gobierno alemán queda dominado por los judíos: Haase (ministro de estado) y Landsberg, apareciendo con ellos Kautski, Kohn y Herzfeld.
El ministro de Hacienda, también judío, tiene como ayudante al judío Bernstein y el del Interior, Preuss, también judío, busca la colaboración de su hermano de raza el doctor Freund quien lo auxilia en sus labores. Kurt Eisner, presidente de la República Bávara de los Consejos, fue el jefe de la revolución bolchevique de Munich.
“Once hombrecillos hicieron la revolución –decía Kurt Eisner en la embriaguez del triunfo a su colega el ministro Auer-. Es muy justo conservar el recuerdo imperecedero de estos hombrecillos, que son los judíos: Max Löwenberg, el doctor Kurt Rosenfeld, Gaspar Wollheim, Max Rotschild, Carlos Arnold, Kranold, Rosenhek, Birnbaum, Reis y Kaisser.
Los diez, con Kurt Eisner van Israelovitch, estaban al frente del `tribunal revolucionario de Alemania ́. Los once son francmasones y pertenecían a la logia secreta número 11, que tenía su asiento en Munich, Briennerstrasse 51” (9).
“El primer gabinete de Alemania en 1918 estaba compuesto por los judíos:
1.- Preuss, ministro de Gobernación.
2.- Freund, ministro de Gobernación.
3.- Landsberg, Hacienda.
4.- Karl Kautski, Hacienda.
5.- Schiffer, Hacienda.
6.- Eduard Bernstein, secretario del Tesoro del Estado
7.- Fritz Max Cohen, jefe del servicio oficial de informaciones. (Este judío era antes
corresponsal del diario judío “Frankfurter Zeitung”).
“El segundo gobierno `socialista ́ alemán de 1918 estaba integrado por los judíos:
1.- Hirsch, ministro de Gobernación.
2.- Rosenfeld, ministro de Gracia y Justicia.
3.- Futran, Enseñanza.
4.- Arndt, Enseñanza.
5.- Simón, secretario de Hacienda.
6.- Kastenberg, director del negociado de las Colonias.
7.- Stathgen, ministro de Fomento.
8.- Meyer-Gerhardt, director del Negociado de las Colonias.
9.- Wurm, secretario de Alimentación.
10.- Merz, Weil, Katzenstein, Löwenberg, Fränkel, Schlesinger, Israelowitz, Selingsohn, Laubenheim, etc., ocupaban altos cargos en los ministerios.
“Entre los otros judíos que controlaban los sectores vitales del estado alemán, derrotado por la intervención americana en la guerra, se encontraban en 1918 y más tarde:
1.- Kohen, presidente del Comité de los Soldados y los Obreros Alemanes (similar al soviético de los Soldados y Obreros de Moscú, el mismo año).
2.- Ernst, presidente de la Policía de Berlín.
3.- Sinzheimer, presidente de la Policía de Frankfurt.
4.- Lewy, presidente de la Policía de Hessen.
5.- Kurt Eisner, presidente del Estado de Baviera.
6.- Jaffe, ministro de Hacienda del Estado de Baviera.
7.- Brentano, ministro de Industria, Comercio y Tráfico.
8.- Talheimer, ministro de Würtenberg.
9.- Heimann, otro ministro de estado de Würtenberg.
10.- Fulda, Gobierno de Hessen.
11.- Theodor Wolf, redactor jefe del periódico `Berliner Tangenblatt ́.
12.- Gwinwer, director del `Deutsche Bank ́ “. (10)
El pueblo de Estados Unidos fue engañado por su presidente francmasón Wilson y jamás pensó que su intervención en la Primera Guerra Mundial iba a tener por resultado entregar a Alemania al dominio de los judíos.
B).- Hungría en 1919: el 20 de marzo de 1919, el judío Bela Kun (Cohn), se apodera de Hungría y proclama la República Soviética Húngara a la que sumerge a partir de ese momento en un horripilante mar de sangre.
“Con él (Bela Kun), 26 comisarios componían el nuevo gobierno y de éstos, 18 eran israelitas. Proporción inaudita, si se tiene en cuenta que en Hungría había un millón y medio
de israelitas sobre 22 millones de habitantes.
Los 18 comisarios tenían en sus manos la dirección efectiva del poder, y los ocho comisarios cristianos no podían hacer nada” (11).
“Más del 90% de los miembros del gobierno y de los hombres de confianza de Bela Kun fueron también judíos.
He aquí la lista de los miembros del gobierno de Bela Kun:
1.- Bela Kun, secretario general del Gobierno, judío.
2.- Sandor Gabai, presidente `oficial ́ del Gobierno, usado por los judíos como pantalla; húngaro.
3.- Peter Agoston, lugarteniente del secretario general; judío.
4.- Dr. E. Landler, comisario del pueblo para Asuntos Interiores; judío.
5.- Bela Vago, lugarteniente de Landler; judío apellidado Weiss.
6.- E. Hamburger, comisario para la Agricultura; judío.
7.- Vantus, lugarteniente de Hamburger; judío.
8.- Czismadia, lugarteniente de Hamburger; judío.
9.- Nyisztor, lugarteniente de Hamburger; húngaro.
10.- Varga, comisario para los Asuntos Financieros; judío llamado Weichselbaum.
11.- Szkely, lugarteniente de Varga; judío llamado Schlesinger.
12.- Kunfi, comisario para la Educación; judío llamado Kunstater.
13.- Lukacs, lugarteniente de Kunfi; judío llamado en realidad Löwinger, hijo del director general de una casa bancaria de Budapest.
14.- D. Bokanyi, comisario para el Trabajo; húngaro.
15.- Fiedler, lugarteniente de Bokanyi; judío.
16.- Jozsef Pogany, comisario para la Guerra; judío llamado en realidad Schwartz.
17.- Szanto, lugarteniente de Pogany; judío llamado Schreiber.
18.- Tibor Szamuelly, lugarteniente de Pogany; judío llamado Samuel.
19.- Matyas Rakosi, comisario para el Comercio; judío llamado en realidad Matthew Roth Rosenkranz. Dictador comunista en la actualidad.
20.- Ronai, comisario para la `Justicia ́.
21.- Ladai, lugarteniente de Ronai; judío.
22.- Erdelyi, comisario para el Abastecimiento; judío llamado Eisenstein.
23.- Vilmos Boehm, comisario para la Socialización; judío.
24.- Hevesi, lugarteniente de Boehm; judío llamado Honig.
25.- Dovsak, segundo lugarteniente de Boehm; judío.
26.- Oszkar Jaszai, comisario para las Nacionalidades; judío de nombre Jakubovits.
27.- Otto Korvin, comisario para la Investigación Política; judío llamado Klein.
28.- Kerekes, fiscal del Estado; judío llamado Krauss.
29.- Biro, jefe de la Policía Política; judío llamado Blau.
30.- Seider, ayudante de Biro; judío.
31.- Oszkar Faber, comisario para la Liquidación de los Bienes de la Iglesia; judío.
32.- J. Czerni, comandante de la banda terrorista conocida con el nombre de “Los jóvenes de Lenin”; húngaro.
33.- Illés, comisario superior de Policía; judío.
34.- Szabados, comisario superior de Policía; judío llamado Singer.
35.- Kalmar, comisario superior de Policía; judío alemán.
36.- Szabó, comisario superior de Policía; judío ruteno llamado en realidad Schwarz.
37.- Vince, comisario popular de la ciudad de Budapest; judío llamado en realidad Weinstein.
38.- M. Krauss, comisario popular de Budapest; judío.
39.- A. Dienes, comisario popular de Budapest; judío.
40.- Lengyel, presidente del Banco Austro-Húngaro; judío llamado Levkovits.
41.- Laszlo, presidente del Tribunal Revolucionario Comunista; judío llamado en realidad Löwy” (12)
En este gobierno que ocupó temporalmente Hungría, sobresalen por sus innumerables crímenes y depredaciones, además del mismo Bela Kun, que recorría el país en un lujoso coche –con su eficiente secretaria judía R. S. Salkind, alias Semliachkay-, y una gran horca instalada en el vehículo a manera de distintivo; y el jefe de la checa húngara, el judío Szamuelly, que viajaba por Hungría en su tren particular sembrando el terror y la muerte, según lo describe un testigo de la época:
“Aquel tren de la muerte atravesaba rugiendo la negrura de las noches húngaras; donde se detenía había hombres colgados de los árboles y sangre que corría por el suelo.
A lo largo de la vía, se veían cadáveres desnudos u mutilados. Szamuelly, dicta sus sentencias en aquel tren, y nadie que se vea obligado a subir a él podrá contar nunca lo que vio”.
“Szamuelly vive en él constantemente. Una treintena de terroristas escogidos velan por su seguridad. Verdugos seleccionados le acompañan. El tren está compuesto de dos coches-salón, de dos coches de primera clase, que ocupan los terroristas, y de dos coches de tercera para las víctimas. Allí se perpetran las ejecuciones. La tarima de estos coches está manchada de sangre. Los cadáveres son arrojados por las ventanillas, mientras Szamuelly, cómodamente sentado en el despacho coquetón de su departamento tapizado de damasco rosa y adornado con lunas biseladas, con un gesto de la mano decide la vida o la muerte” (13).
El periódico italiano “La Divina parola” (La Divina Palabra) del 25 de abril de 1920, resalta cómo en Hungría: “...durante la reacción antibolchevique contra el israelita Bela Kun, fueron encontrados cadáveres de frailes amontonados confusamente en unos subterráneos. Los diplomáticos extranjeros llamados por el pueblo para constatarlo con sus propios ojos, han atestiguado que vieron muchos cadáveres de religiosos y religiosas que tenían clavado en el corazón el crucifijo que solían llevar sobre el pecho”.
LA CABEZA DEL COMUNISMO
Hoy ya no cabe la menor duda de que la teoría marxista (comunista) es obra judía, como lo es también toda acción encaminada a poner en práctica esta doctrina y los millones de asesinatos cometidos.
Los directores y organizadores de cualquier movimiento comunista anterior al establecimiento definitivo del bolchevismo en Rusia fueron judíos en su casi totalidad, como también la gran mayoría de los dirigentes materiales de las revoluciones a que dieron origen.
Pero en Rusia, primer país en donde triunfó definitivamente el bolchevismo y que ha sido el centro motor de la comunización mundial, la paternidad judía del sistema, de la organización y de la práctica soviética no deja tampoco lugar a error.
De acuerdo con los datos incontrastables, plenamente demostrados y aceptados por todos los escritores imparciales que han tratado este tema, la obra comunista de los hebreos en la nación de los zares, queda tan patente, que sería vano empeño negarles este ominosos triunfo en exclusiva.
Basta con recordar los nombres de los que formaron los gobiernos y los principales organismos directivos en la Unión Soviética para saber a qué atenerse, ante la clara y rotunda demostración de los hechos.
I. MIEMBROS DEL PRIMER GOBIERNO COMUNISTA DE MOSCÚ (1918) (Consejo de “Comisarios del Pueblo”)
1.- Ilich Ulin (Vladimir Ilich Ulianov o Nicolás Lenin), presidente del Soviet Supremo; judío en la línea materna. Su madre se llamaba Blank, judía de origen alemán.
2.- Lew Davidovich Bronstein (León Trotsky), comisario del Ejército Rojo y de la Marina; judío.
3.- Iosiph David Vissarionovich Djugashvili-Kochba (José Vissarionovich Stalin), comisario de las Nacionalidades; descendiente de judíos georgianos.
4.- Chicherin, comisario para los Asuntos Exteriores; ruso.
5.- Apfelbaum (Grigore Zinoviev), comisario para los Asuntos Interiores; judío.
6.- Kohen (Volodarsky), comisario de la Prensa y Propaganda; judío.
7.- Samuel Kaufman, comisario para los Terrenos del Estado; judío.
8.- Steinberg, comisario de Justicia; judío.
9.- Schmidt, comisario de la Prensa y Propaganda; judío.
10.- Ethel Knigkisen (Lilianan), comisaria del Abastecimiento; judía.
11.- Pfenistein, comisario para el Acomodo de los refugiados; judío.
12.- Schlichter (Vostanolenin), comisario para los Encuartelamientos (traspasos de casas particulares a los rojos); judío.
13.- Lurie (Larin), presidente del Soviet Económico Superior; judío.
14.- Kukor (Kukorsky), comisario de la Economía; judío.
15.- Spitzberg, comisario de la Economía; judío.
16.- Urisky (Radomilsky), comisario para las `Elecciones ́; judío.
17.- Lunacharsky, comisario de Enseñanza Pública; ruso.
18.- Simasko, comisario para la Higiene; judío.
19.- Protzian, comisario para la Agricultura; armenio (14).
En el apéndice existente al final se insertan las interesantes e ilustrativas listas de los funcionarios judíos de todos los cuerpos gubernativos de la Unión Soviética, del Partido Comunista, del Ejército Rojo, de la Policía Secreta, sindicatos, etc.
“De un total de 502 cargos de primer rango en la organización y dirección de la Revolución comunista de Rusia y en la dirección del Estado soviético durante sus primeros años de existencia, nada menos que 459 puestos han sido ocupados por judíos, mientras que solamente 43 de estos cargos, por cristianos de diversos orígenes.
¿Quiénes son los que han hecho realmente esta horrorosa revolución? ¿Los cristianos?”.
“Otra estadística, publicada al parecer por el periódico contrarrevolucionario ruso “Le Ruse Nationaliste”, después del triunfo de los judeo-comunistas en Rusia, indica que de un número de 554 dirigentes comunistas de primer orden, en diversos cargos, han sido:
Judíos 447
Lituanos 43
Rusos 30
Armenios 13
Alemanes 12
Finlandeses 3
Polacos 2
Georgianos 2
Checos 1
Húngaros 1” (15)
Durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente hasta nuestros día, la pandilla judaica que gobierna la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sigue siendo muy numerosa, pues sus nombres están encabezados por el mismo Stalin, que durante algún tiempo se ha considerado como georgiano de pura cepa y se ha venido a descubrir que es de raza judía, porque Djugashvili, que es un apellido, significa “hijo de Djou” y Djou es una pequeña isla de Persia hacia donde emigraron muchos judíos “marranos” portugueses exiliados, que posteriormente pasaron a Georgia.
Actualmente está totalmente comprobado que Stalin tenía sangre judía, aunque él jamás haya confirmado o desmentido los rumores que comenzaban a correr al respecto (16).
TESTIMONIOS JUDÍOS
Los mismos judíos –no obstante su hermetismo acostumbrado e incluso a pesar de sus tácticas de engaño y ocultamiento con que han logrado permanecer generalmente en la oscuridad
para no revelar su plan comunista de conquista mundial- han sufrido algunos momentos de debilidad, llevados por el optimismo o el excesivo júbilo ante la contemplación de sus éxitos, que han provocado en determinadas ocasiones algunas declaraciones indiscretas, sumamente ilustrativas.
Kadmi-Cohen, prestigiado escritor judío, señalaba:
“En lo concerniente a los judíos, su papel en el socialismo mundial es tan importante que
no puede pasar en silencio. ¿No basta recordar los nombres de los grandes revolucionarios judíos de los siglos XIX y XX, como los Carlos Marx, Lasalle, Kurt Eisner, Bala Kun, Trotsky y León Blum, para que aparezcan así los nombres de los teóricos del socialismo moderno?”.
“¡Qué confirmación brillante no encuentran las tendencias de los judíos en el comunismo fuera de la colaboración material en organizaciones de partidos, en la aversión profunda que un gran judío y gran poeta, Enrique Heine, sentía por el derecho romano! Y las causas subjetivas, las causas pasionales de la rebelión de Rabbi Aquiba y BarKochba del año 70 y 132 después de Jesucristo contra la paz romana y el derecho romano, comprendidas y sentidas subjetiva y pasionalmente por un judío del siglo XIX que aparentemente no había conservado ningún lazo con su raza”.
“Y los revolucionarios judíos y los comunistas que atacan el principio de la propiedad privada, cuyo monumento más sólido en el Código de derecho Civil de Justiniano, de Ulpiano, etc...., no hacen sino lo que sus antepasados, que resistían a Vespasiano y a Tito.
En realidad, son los `muertos que hablan ́ ” (34).
El blasfemo escritor judío, Alfredo Nossig, nos dice: “El socialismo y el mosaísmo de ninguna manera se oponen; sino, por el contrario, entre las ideas fundamentales de ambas doctrinas hay una conformidad sorprendente. No debe desviarse más el nacionalismo judío del socialismo, como de un peligro que amenaza su ideal, que el socialismo judío, del mosaísmo, pues ambos ideales paralelos se han de realizar en el mismo camino” (35).
“Del examen de los hechos resulta de modo irrefutable que no sólo los judíos modernos han cooperado de una manera decisiva a la creación del socialismo; sus propios padres ya eran los fundadores del mosaísmo...La semilla del mosaísmo obró a través de los siglos en cuanto a doctrina y a ley de un modo consciente para unos e inconsciente para otros”.
“El movimiento socialista moderno es para la mayoría obra de judíos; los judíos fueron los que imprimieron en él la marca de su cerebro; igualmente fueron judíos los que tuvieron parte preponderante en la dirección de las primeras repúblicas socialistas...”.
“El socialismo mundial actual, forma el primer estado del cumplimiento del mosaísmo, el principio de la realización del estado futuro del mundo anunciado por los profetas” (36).
En su libro, “Integrales Judentum”, ratifica esta idea del socialismo como doctrina judía, cuando escribe lo siguiente:
“Si los pueblos quieren progresar de veras deben despojarse del temor medieval de los judíos y de los prejuicios reaccionarios que tienen contra ellos; deben reconocer lo que son en realidad: los precursores más sinceros del desarrollo de la humanidad. Hoy exige la salvación del judaísmo que reconozcamos el programa del socialismo abiertamente a la faz del mundo. Y la salvación de la humanidad en los siglos venideros depende de la victoria de ese programa” (37).
La razón de esta postura revolucionaria judía está claramente explicada por el conocido escritor judío E. Eberlin, en la siguiente cita:
“Cuanto más radical es la revolución, tanta más libertad e igualdad para los judíos resulta de ella. Toda corriente de progreso no deja de consolidar la posición de los judíos. Del mismo modo, todo retroceso y toda reacción los alcanza en primer lugar. A menudo basta una simple orientación en las derechas para exponer a los judíos al boicoteo...Bajo este aspecto, el judío es el manómetro de la caldera social”.
“Como entidad, la nación judía no puede colocarse al lado de la reacción, porque la reacción, es decir, la vuelta al pasado, significa para los judíos la continuación de las condiciones anormales de su existencia” (38).
El connotado judío Jacob de Haas en “The Maccabean”, nos dice claramente que:
“La revolución rusa es una revolución del judaísmo. Ella significa un cambio en la historia del pueblo judío. Digamos francamente que era una revolución judaica, porque los judíos eran los revolucionarios más activos de Rusia”.
En el periódico judeo-francés, titulado: “Le Peuple Juif”, del 16 de febrero de 1919, se lee lo siguiente: “La revolución rusa que estamos viendo, será obra exclusivamente de nuestras manos”.
Por su parte Ricardo Jorge, que prologa un libro del famoso escritor judío Samuel Schwarz, dice lo siguiente:
“Si de las cumbres de la ciencia pura descendemos a la arena en que se entrechocan las pasiones y los intereses de los hombres, surge ante nosotros el oráculo de la nueva religión socio-política, el judío Karl Marx, el caudillo doctrinario de la guerra sin cuartel del proletariado, que encuentra en la cabeza y en el brazo de Lenin, la realización de sus credos, inspiradores del estado soviético, que amenaza subvertir los fundamentos de las instituciones tradicionales de la sociedad ” (39).
Asimismo, otro judío, Hans Gohen, en “Die Politische Idee”, afirma que: “El socialismo de Marx es el fin de nuestras aspiraciones”.
En el No. 12 del periódico “El Comunista”, publicado en Karkoff con fecha 12 de abril de 1919, el judío M. Cohen, escribía:
“Sin exageración puede asegurarse que la gran revolución social de Rusia se llevó a cabo por medio de los judíos...Cierto es que en las filas del ejército rojo hay soldados que no son judíos, en cuanto toca a los soldados rasos, pero en los comités y en la organización soviet, como los comisarios, los judíos llevan con valor a las masas de proletariados rusos ante la victoria”. (40)
“Al frente de los revolucionarios rusos iban los alumnos de la Escuela Rabínica de Lidia...Triunfó el judaísmo sobre la espada y el fuego...mandando con nuestros hermano Marx, que es el encargado de cumplir con lo que han mandado nuestros profetas, elaborando el plan conveniente por medio de las reivindicaciones del proletariado.
Todas estas frases aparecen en el periódico judío “Haijnt” de Varsovia del 3 de agosto de 1928” (41).
El “Mundo Judío” del 10 de enero de 1929, expresaba esta blasfema opinión:
“El hecho del bolchevismo mismo, y que tantos judíos son bolcheviques, y que el ideal del bolchevismo está sobre muchos puntos de acuerdo con el más sublime ideal del judaísmo, del que una parte formó la base de las mejores enseñanzas del Cristianismo, todo eso tiene gran significación, que examinará cuidadosamente el judío reflexivo” (42).
Para no extendernos demasiado, citaremos por último las referencias que hace orgullosamente el israelita Paul Sokolowski, en su obra titulada “Die Versandung Europeas”, en las que se vanagloria del papel preponderante que jugaban los judíos en la revolución rusa, dando detalles de las claves que usaban para comunicarse entre ellos, incluso por medio de la prensa, sin llamar la atención de las autoridades y de cómo repartían la propaganda comunista que elaboraban por medio de los niños judíos, a los que entrenaban cuidadosamente en sus colonias para estos menesteres (43).
Este odio infernal judeo- comunista, principalmente manifestado hacia la civilización cristiana, no es meramente gratuito, sino que tiene sus causas muy hondas, que pueden apreciarse con claridad en este párrafo del “Sepher-ha- Zohar”, libro sagrado del judaísmo moderno, que se transcribe y que representa el sentir de todos los judíos:
“Jeshu (Jesús) Nazareno, que ha apartado al mundo de la fe del Santo, que bendito sea, será juzgado eternamente en esperma hirviente; su cuerpo es reconstituido todos los viernes por la tarde, y al amanecer del sábado es arrojado en la esperma hirviente.
El infierno se consumirá, pero su castigo y sus tormentos no acabarán nunca. Jeshu y Mahoma son esos huesos impuros de la carroña de que dice la Escritura: `Los arrojaréis a los perros ́.
Son la suciedad de perro que mancha, y por haber seducido a los hombres, los han arrojado al infierno, de donde no saldrán jamás” ( 44 ).
NOTAS:
[1] León de Poncins, Las fuerzas secretas de la revolución: Francmasonería – Judaísmo. Madrid: Ediciones Fax, 1932, p. 161.
[2] S. P. Melgunov, La terreur rouge en Russie: de 1918 a 1923 (El terror rojo en Rusia). Payot, 1927.
[3] Latsis, “El terror rojo” del 19 de noviembre de 1918.
[4] S. P. Melgunov, obra citada, p. 161.
[5] León de Poncins, obra citada, pp. 164- 165.
[6] S. P. Melgunov, obra citada, p. 104.
[7] Traian Romanescu, La gran conspiración judía. 3a ed. México, D.F. 1961. p. 272.
[8] Datos tomados de Traian Romanescu, obra citada, pp. 19-23.
[9] Monseñor Jouin, Le péril judéo- maçonnique (El peligro judeo-masónico). (5 vols. 1919-1927). Vol. I, p. 161.
[10] Traian Romanescu, obra citada, pp. 259-260.
[11] J. J. Tharaud, Causerie sur Israël. Marcelle Lesage, 1926. p. 27.
[12] Traian Romanescu, obra citada, pp. 203-205.
[13] Cécile de Tormay, Le livre proscrit (El libro proscrito). Plon Nourrit, 1919. p. 204.
[14] Traian Romanescu, obra citada, p. 143.
[15] Traian Romanescu, obra citada, p. 161.
[16] Bernard Hutton, revista francesa “Constellation”, marzo de 1962, no. 167. p. 202.
[17] Traian Romanescu, obra citada, pp. 174-176.
[18] Traian Romanescu, obra citada, pp. 176-178.
[19] Duque de la Victoria, Israel manda. México: Editora Latino Americana, S.A., 1955. pp. 287-8.
[20] Traian Romanescu, obra citada, pp. 206-207.
[21] Traian Romanescu, obra citada, pp. 210.
[22] Traian Romanescu, obra citada, p. 213.
[23] Traian Romanescu, obra citada, pp. 187-193.
[24] Traian Romanescu, obra citada, pp. 200-201.
[25] Werner Sombart, Les juifs et la vie économique (Los judíos y la vida económica). Payot, 1923. pp. 277, 286, 291.
[26] Salluste, Les origines secrètes du bolchevisme: Henri Heine el Karl Marx (Los orígenes secretos del bolchevismo: Enrique Heine y Carlos Marx). París: Jules Tallandier, 1929, p. 23.
[27] Esteban J. Malanni, Comunismo y judaísmo. Buenos Aires: Editorial La Mazorca, 1944. pp. 54-55.
[28] Esteban J. Malanni, obra citada, pp. 56-57.
[29] Duque de la Victoria, obra citada, pp. 312-313.
[30] Duque de la Victoria, obra citada, pp. 318-319.
[31] Esteban J. Malanni, obra citada, pp. 58-60.
[32] Esteban J. Malanni, obra citada, pp. 62-63.
[33] Esteban J. Malanni, obra citada, p. 63.
[34] Kadmi-Cohen, Nomades; essai sur l ́âme juive (Nómadas; ensayo sobre el alma judía). F. Alcan, 1929, p. 86.
[35] “Westfällschen Merkur”, diario de Münster, no. 405 de 6 de octubre de 1926.
[36] Alfred Nossig, Integrales Judentum (El judaísmo integral). París: L. Chailley. pp. 68, 71, 74.
[37] Alfred Nossig, obra citada, p. 79.
[38] Elie Eberlin, Les juifs d ́aujourd ́hui (Los judíos de hoy). París, 1928, p. 201.
[39] Ricardo Jorge, Pró Israel, prólogo a la obra de Samuel Schwarz Os cristiãos- novos em Portugal no século XX. Lisboa, 1925, p. XI.
[40] Citado por Nesta H. Webster en World Revolution; The Plot Against Civilization (La revolución mundial; Complot contra la civilización), 2a ed. Constable & Co., 1922.
[41] Alfonso Castro, El problema judío. México, D. F.: Editorial Actualidad, 1939. pp. 152-153.
[42] “The Ideals of Bolshevism”, “Jewish World” del 10 de enero de 1929, no. 2912.
[43] Alfonso Castro, obra citada, p. 153.
[44] Sepher-Ha-Zohar, II, tr. Jean de Pauly. París: Ernest Leroux, 1907, p. 88.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- Discrepo en algunos puntos:
- La mayoría de los estados que se les atribuye a la ligera la etiqueta de Estados o Regímenes comunistas no son tales. La mayoría por no decir todos fueron estados socialistas de naturaleza dictatorial. Sin democracia el socialismo no puede existir ya que este busca satisfacer las necesidades sociales, repartir la riqueza de forma equitativa, y pretende generar una economía rentable. Mientras en el capitalismo lo que prima es el beneficio, el socialismo por contra pretende gestionar ese beneficio y repartirlo convenientemente.
- El modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción y, por tanto, por su gestión privada, es decir, por la falta de democracia en su gestión. El capitalismo es un modo de producción social en el que los medios de producción son privados y, como consecuencia inmediata de esto, la riqueza generada es privada, es decir, es acaparada fundamentalmente por ciertas minorías, no por casualidad por aquellas que poseen dichos medios. El socialismo va mucho más allá. Busca liberar a los seres humanos de sus limitaciones en cuanto a sus capacidades. Busca dar al individuo en base a sus reales necesidades, y no en base a su capacidad.
- La mayor parte de los intelectuales socialistas y comunistas de la época no hacían apenas apología de la violencia, de lo que se deduce que la mayor parte de las políticas llevadas a cabo por dictadores socialistas a lo largo de la historia estuvieron vacíos de sentido ideológico socialista o comunista. En el libro de Marx por ejemplo se hace mención de la frase "La religión es el "opio del pueblo": este aforismo de Marx es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre religión. Todas las religiones e iglesias modernas y las organizaciones religiosas son consideradas por el marxismo como órganos de la burguesía reaccionaria, usados para preservar la explotación y la estupefacción de la clase trabajadora, pero en ningún momento se especifica el establecimiento de políticas violentas.
- A mediados de los años 30 toda la propiedad privada sobre medios de producción ha desaparecido. La tierra y las fábricas, el comercio, la construcción, todos los medios de transporte, comunicación e información son propiedad y están controlados por el aparato del estado. Pero falta un último paso, un paso esencial en las constitución de un país comunista, suprimir el estado y ceder los medios de producción al pueblo, algo que no sucedió.
- El comunismo no está exhento de cosas buenas, ya que al contrario que el capitalismo, este erradicó el hambre en el mundo, fué el que soportó la mayor carga durante la segunda guerra mundial al derrotar a los nazis, la URSS lderó la campaña para erraducar la viruela en el mundo salvando la vida a mas de 15 millones de casos de viruela en 31 países, fueron pioneros en cuestiones de seguridad social, se fundó el primer sistema sanitario gratuito y universal, así como el primer sistema educativo público y gratuito. La URSS constituyó el mayor crecimiento económico de la historia, supero en mas de una ocasión a Estados Unidos en el ámbito tecnológico, ejemplo de ello durante la Carrera Espacial. Fué uno de los países que mas invertía en cultura, y pionero en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
https://www.youtube.com/watch?v=iSH8uRRUi5U
- Insisto, mi abuela es Búlgara, habla Búlgaro y Ruso fluido, emigró a Ucrania y se vino a España, es muy católica y gracias a mis contactos con gentes de habla Rusa en España, puedo asegurar que hasta cierto punto, la mayor parte de la población del este vivía mejor en aquellos tiempos, por tanto no todo lo que nos venden a de ser verdad. A veces la mejor fuente está paseando en nuestras calles, y tiene memoria.
- Un saludo.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Ante una aportación absolutamente documentada, usted responde con una opinión, la suya, es decir, "habló Blas y punto en boca", y para el tratamiento de la cuestión resulta absolutamente intrascendente quien era su abuela.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
El comunismo no está exhento de cosas buenas, ya que al contrario que el capitalismo, este erradicó el hambre en el mundo, fué el que soportó la mayor carga durante la segunda guerra mundial al derrotar a los nazis, la URSS lderó la campaña para erraducar la viruela en el mundo salvando la vida a mas de 15 millones de casos de viruela en 31 países, fueron pioneros en cuestiones de seguridad social, se fundó el primer sistema sanitario gratuito y universal, así como el primer sistema educativo público y gratuito. La URSS constituyó el mayor crecimiento económico de la historia, supero en mas de una ocasión a Estados Unidos en el ámbito tecnológico, ejemplo de ello durante la Carrera Espacial. Fué uno de los países que mas invertía en cultura, y pionero en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
Así que:
--El comunismo no está exhento (otra vez la ortografía) de cosas buenas. ¿Cuáles? Es intrínsecamente malo, al igual que el capitalismo.
--El comunismo erradicó el hambre en el mundo (que les pregunten a las víctimas ucranianas del Holodomor estalinista; y sí, en África y otras partes del mundo, gracias al comunismo se acabó con el hambre. :muchagracia:
--La URSS lideró la campaña para erradicar la viruela en el mundo (ahora resulta que Balmis era ruso y vivió en el siglo XIX).
--Fueron pioneros en cuestiones de seguridad social; Se fundó el primer sistema sanitario gratuito y universal (pero si ya hacía muchos siglos que Iglesia había inventado los hospitales la beneficencia y no cobraba nada).
--La URSS constituyó el mayor crecimiento económico de la historia (???). Habría que ver las cifras de verdad, que ya sabemos cómo manipulaban.
--Superó en más de una ocasión a EE.UU. en el ámbito tecnológico, ejemplo de ello durante la carrera espacial. Pues mire, los rusos empezarían antes pero no fueron ellos los que llegaron a la luna, aunque personalmente me da igual que llegaran primero los soviéticos o los yanquis. Y en cuanto a ciencia y técnica, no nos olvidemos de Lysenko. Porque las teorías de Lysenko son cosa de tebeo.
--(La URSS) "fué" (otra falta de ortografía) uno de los países que más "invertía" (sic; ahora la patada no es a la ortografía sino a la concordancia gramatical) en cultura. ???
--Pionero en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
:muchagracia::muchagracia::muchagracia::muchagracia:
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Así que:
--El comunismo no está exhento (otra vez la ortografía) de cosas buenas. ¿Cuáles? Es intrínsecamente malo, al igual que el capitalismo.
--El comunismo erradicó el hambre en el mundo (que les pregunten a las víctimas ucranianas del Holodomor estalinista; y sí, en África y otras partes del mundo, gracias al comunismo se acabó con el hambre. :muchagracia:
--La URSS lideró la campaña para erradicar la viruela en el mundo (ahora resulta que Balmis era ruso y vivió en el siglo XIX).
--Fueron pioneros en cuestiones de seguridad social; Se fundó el primer sistema sanitario gratuito y universal (pero si ya hacía muchos siglos que Iglesia había inventado los hospitales la beneficencia y no cobraba nada).
--La URSS constituyó el mayor crecimiento económico de la historia (???). Habría que ver las cifras de verdad, que ya sabemos cómo manipulaban.
--Superó en más de una ocasión a EE.UU. en el ámbito tecnológico, ejemplo de ello durante la carrera espacial. Pues mire, los rusos empezarían antes pero no fueron ellos los que llegaron a la luna, aunque personalmente me da igual que llegaran primero los soviéticos o los yanquis. Y en cuanto a ciencia y técnica, no nos olvidemos de Lysenko. Porque las teorías de Lysenko son cosa de tebeo. Y sin embargo fue lo que oficialmente se enseñó y sostuvo durante bastantes años.
--(La URSS) "fué" (otra falta de ortografía) uno de los países que más "invertía" (sic; ahora la patada no es a la ortografía sino a la concordancia gramatical) en cultura. ???
--Pionero en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
:muchagracia::muchagracia::muchagracia::muchagracia:
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- Discrepo en algunos puntos:
- La mayoría de los estados que se les atribuye a la ligera la etiqueta de Estados o Regímenes comunistas no son tales. La mayoría por no decir todos fueron estados socialistas de naturaleza dictatorial. Sin democracia el socialismo no puede existir ya que este busca satisfacer las necesidades sociales, repartir la riqueza de forma equitativa, y pretende generar una economía rentable. Mientras en el capitalismo lo que prima es el beneficio, el socialismo por contra pretende gestionar ese beneficio y repartirlo convenientemente.
- El modo de producción capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción y, por tanto, por su gestión privada, es decir, por la falta de democracia en su gestión. El capitalismo es un modo de producción social en el que los medios de producción son privados y, como consecuencia inmediata de esto, la riqueza generada es privada, es decir, es acaparada fundamentalmente por ciertas minorías, no por casualidad por aquellas que poseen dichos medios. El socialismo va mucho más allá. Busca liberar a los seres humanos de sus limitaciones en cuanto a sus capacidades. Busca dar al individuo en base a sus reales necesidades, y no en base a su capacidad.
- La mayor parte de los intelectuales socialistas y comunistas de la época no hacían apenas apología de la violencia, de lo que se deduce que la mayor parte de las políticas llevadas a cabo por dictadores socialistas a lo largo de la historia estuvieron vacíos de sentido ideológico socialista o comunista. En el libro de Marx por ejemplo se hace mención de la frase "La religión es el "opio del pueblo": este aforismo de Marx es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre religión. Todas las religiones e iglesias modernas y las organizaciones religiosas son consideradas por el marxismo como órganos de la burguesía reaccionaria, usados para preservar la explotación y la estupefacción de la clase trabajadora, pero en ningún momento se especifica el establecimiento de políticas violentas.
- A mediados de los años 30 toda la propiedad privada sobre medios de producción ha desaparecido. La tierra y las fábricas, el comercio, la construcción, todos los medios de transporte, comunicación e información son propiedad y están controlados por el aparato del estado. Pero falta un último paso, un paso esencial en las constitución de un país comunista, suprimir el estado y ceder los medios de producción al pueblo, algo que no sucedió.
- El comunismo no está exhento de cosas buenas, ya que al contrario que el capitalismo, este erradicó el hambre en el mundo, fué el que soportó la mayor carga durante la segunda guerra mundial al derrotar a los nazis, la URSS lderó la campaña para erraducar la viruela en el mundo salvando la vida a mas de 15 millones de casos de viruela en 31 países, fueron pioneros en cuestiones de seguridad social, se fundó el primer sistema sanitario gratuito y universal, así como el primer sistema educativo público y gratuito. La URSS constituyó el mayor crecimiento económico de la historia, supero en mas de una ocasión a Estados Unidos en el ámbito tecnológico, ejemplo de ello durante la Carrera Espacial. Fué uno de los países que mas invertía en cultura, y pionero en alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
https://www.youtube.com/watch?v=iSH8uRRUi5U
- Insisto, mi abuela es Búlgara, habla Búlgaro y Ruso fluido, emigró a Ucrania y se vino a España, es muy católica y gracias a mis contactos con gentes de habla Rusa en España, puedo asegurar que hasta cierto punto, la mayor parte de la población del este vivía mejor en aquellos tiempos, por tanto no todo lo que nos venden a de ser verdad. A veces la mejor fuente está paseando en nuestras calles, y tiene memoria.
- Un saludo.
Me parece perfecto que discrepe, pero ya también me arrogo el privilegio de discrepar de Ud.
Así, a vuela pluma, sin pararme mucho a pensar:
En primer lugar el COMUNISMO es fruto e hijo del judaísmo, como el Capitalismo. Son cara distintas pero de la misma moneda, aliados, complementarios y con iguales objetivos, fines y hasta medios.
En segundo lugar el artículo lo que afirma es que el Judaísmo ha inventado, parido, fomentado y financiado al Socialismo, Comunismo, Anarquismo, Capitalismo, etc.
En tercero, la Historia, ha demostrado (no estamos en 1919 y tenemos una amarga experiencia de casi un siglo para ver en la práctica) que es una ideología ASESINA, ha practicado matanzas en masa y GENOCIDIOS allá donde se estableció. España, Hungría, Alemania, Corea, Vietnam, Cuba, Rusia, Etc. etc. da igual el clima, tradición, cultrua y latitud, sus métodos fueron el ROBO y el ASESINATO al menor y al detall, pero desgraciadamente también al por mayor, cómo nunca antes se había conocido en la historia.
Y no hay más que darse una vuelta por cualquier país comunista, o ex, para ver lo bien que vivía el pueblo y lo bien repartida que estaba la propiedad, la riqueza, que no había minorías, etc. y todos los tópicos que quiera añadir. Con democracia o sin ella, popular o no, etc. etc.
En cuarto, las chorradas y propaganda, la palabrería, del socialismo "CIENTÍFICO", medios de producción, etc., y demás zarandajas, puede ahorrárselas, los HECHOS HISTÓRICOS han hablado, la borraja se la ha llevado el viento.
En quinto, la terminología que usa: "medios de producción", "propiedad de ...", "clases sociales", etc. muestran una ideología huera, con un sentido totalmente desconectado de la realidad. Palabrería de charlatán de feria.
En sexto, yo no se a qué llama Ud. intelectuales, pero desde luego los AGITADORES comunistas (socialistas, comunistas, marxistas, anarquistas, etc.) no hablan de otra cosa, léase (escúchese) a la judía Pasionaria, Largo Caballero, Pablo Iglesias (que aún tiene un retrato en lugar preferente en cualquier agrupación sociata de hoy en día (al menos las que yo conozco en España) y dijo: "respetaremos la ley en tanto nos favorezca, sino, no la cumpliremos" a ... a cualquier dirigente de la España de 1931 (si hasta amenazaron de muerte, y la cumplieron, a D. José Calvo Sotelo, en el Parlamento), basta una ojeada a la prensa de época. Y no es que lo digan, es que lo ejecutan y ejecutaron.
O escuchar a los de PODEMOS gritar "arderéis como en el treinta y seis", pero no se tal vez son imaginaciones mías. Y no usan violencia. Creo recordar que decían también aquello de: "a los cuerpos la violencia, y a las mentes la mentira", y lo cumplieron a rajatabla.
en séptimo, la frase que sustenta, según Ud. la postura comunista respecto a la religión ¿tendrá algo que ver con EXTERMINAR a los sacerdotes, clérigos, Obispos, Cardenales, religiosos o simples fieles católicos? o según Ud. no tiene nada que ver, es una casualidad, o simplemente no sucedió. Pues según Ud. NO HAY VIOLENCIA en las palabras e ideología comunista (¿realmente no las ha encontrado? porque en eso caso tiene Ud. un problema grave)
en octavo, o está engañado o quiere engañarnos. El peso de la IIGM lo soportaron los europeos y americanos. No los comunistas. Lo soportaron los alemanes, los italianos, los polacos, los franceses, hasta japoneses, neozelandeses, australianos, canadienses, etc. Comunistas o no. ¿De dónde colige Ud. que las políticas de los comunistas estuvieron vacías de ...? pero ¿Ud. se ha leído lo que escribe?
en noveno, Ud. no se ha enterado que la URSS tuvo que subsistir gracias al apoyo continuo de las SUBVENCIONES (pagadas por los impuestos de europeos y especialmente norteamericanos) que le daban los países capitalistas. La URSS con Ucrania (el granero del mundo) se moría de hambre hasta que EEUU empezó a embarcar ingentes cantidades de trigo (sin contraprestación, amén de ayudas financieras sin cuento, patentes, instalación de industrias, etc.). Trigo que los ganaderos EEUU y europeos vieron subir su precio (paga sobrecoste) ante la "escasez" del mismo.
décimo: pioneros en SS (http://hispanismo.org/images/smilies/que%20gracioso.gif), non coment.
undécimo: a los nazis (por cierto, por si no lo sabe: nazi = nacional SOCIALISTA) los derrotó la mayor coalición armada jamás conocida, la inmensa mayoría, que yo sepa, no eran comunistas. Ni EEUU, ni Inglaterra, ni Canadá, ni Nueva Zelanda, ni Australia, ni ...
duodécimo: también recuerdo decir a muchos que el muro de la vergüenza (Berlín) se construyó para que las hordas obreras de los países capitalistas no invadieran el santuario y paraíso socialista ...
en fin, que me aburro y me aburre seguir con estas obviedades.
un saludo
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- Claro, está en su derecho discrepar, no era necesario obviar lo obvio :O.
- Karl Marx era judío, es cierto, pero de origen tan solo. Karl Marx no era practicante, por tanto hablamos de una persona con una mentalidad occidental, con una educación laica. Ninguna religión es inherente al socialismo ni al comunismo, te animo a que te leas el capital de marx y el manifiesto comunista. Ni se hace apología hacia la violencia, ni se hace mención a la hora de establecer instituciones religiosas, ya que la espiritualidad y las creencias de cada uno son competencia del individuo y no de ninguna entidad.
- Albert Einstein, Niels Bohr, Baruch de Spinoza, Sigmund Freud, incluso el propio Jesus de Nazaret fueron judios ¿Que hay de malo?
- El cristianismo o el Islam son ideologías de carácter espiritual, mediante la cual muchos se han excusado a la hora de perpetras determinados actos ¿Sería correcto pues afirmar que el Cristianismo o el Islam son religiones asesinas? Para nada. Una cosa son las bases escritas, y otra la práctica, la praxis. No defiendo el comunismo ni el socialismo, pero he estudiado y he debatido ya demasiadas veces este tema en clases de historia, en ninguna de las obras escritas por Engels o Marx se hace alusión a la violencia, al asesinato o a la discriminación racial, por tanto denoto que no se ha informado convenientemente. Para poder abordar pasajes bíblicos uno ha de leerse la biblia, del mismo modo, uno ha de leerse el manifiesto comunista, y El Capital, para poder hablar con sentido.
- Espera que creo que te estás liando, España no fue comunista, y tanto Hungría como Corea, Vietnam, Cuba y Rusia, fueron socialistas, no comunistas, se estableció un estado DICTATORIAL, y las políticas que se llevaron a cabo no aparecen descritas en las obras de Marx y Engels, por eso en historia nunca oirás hablar de "Purgas marxistas", si no de "Purgas estalinistas". Y como último en este punto, te acoto que Alemania no fue enteramente comunista, si no que estuvo dividida al medio.
- Dices que solo hay que darse una vuelta por un país comunista...¿Cual? ¿O cuando a habido un país comunista?. Si lo que quieres es una opinión o varias opiniones de gente que halla vivido en las antiguas repúblicas tengo a mi abuela, a mis primos, y a mis amigos Ucranianos y Rusos asentados en España que huyeron tras la disolución de repúblicas socialistas soviéticas. ¿Por que? Tras el referéndum soviético, el 80 por ciento de los soviéticos querían mantener la república, Yeltsin y toda la gama de políticos corruptos hicieron un golpe de estado, el rublo cayó, se privatizó los medios de producción, la gente se fue a la calle, y Rusia pasó de ser la segunda potencia mundial a ser uno de los países con mayor desigualdad social en el mundo gracias al Capitalismo, y desde entonces vienen Rusos, Ucranianos, Búlgaros, Rumanos a trabajar a muchos países de Europa Occidental.
- Lo que tu denominas chorradas, y que te niegas a aceptar, son hechos históricos ¿O acaso vas a negar que la URSS erradicó el hambre, la viruela, la desigualdad de sexo, creó la sanidad pública universal, la educación, fue primera potencia mundial, ganó la segunda guerra mundial...etc?
- Creo que negar que existan clases sociales, medios de producción, o negar la competencia o propiedad de los medios de producción si que demuestra estar totalmente desubicado de la realidad. Esos conceptos se emplean en economía independientemente de la ideología que los ampare, por tanto un poco de moderación compañero.
- La postura de Engels y Marx en su manifiesto comunista frente a las religiones es muy sencilla, ya dije que en toda la obra de Marx, en síntesis se concluye que "La religión es el "opio del pueblo": este aforismo de Marx es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre religión. Todas las religiones e iglesias modernas y las organizaciones religiosas son consideradas por el marxismo como órganos de la burguesía reaccionaria, usados para preservar la explotación y la estupefacción de la clase trabajadora, pero en ningún momento se especifica el establecimiento de políticas violentas." O dicho de otra manera; Dado que el socialismo-comunismo consiste en la repartición de los beneficios obtenidos por el proletariado, resultaría contradictorio y paradójico sostener una institución burguesa como es la religiosa, ya que lo que no se ampara bajo ningún punto de vista es la explotación de una clase obrera para la perpetuación de una clase reaccionaria. Como puedes observar, no se hace apología a la violencia, no existen políticas violentas ni el deseo de asesinar a nadie por creer o dejar de creer, siempre, a nivel personal.
- Me he leído hace un año un libro de casi 1000 paginas, te le recomiendo, "Guerra absoluta" de Chris Bellamy, los soviéticos pasaron de ser un país atrasado por la revolución a constituir el principal enemigo de Alemania durante la II Guerra Mundial. Los Nazis invadieron Rusia y Polonia en el 41, y los americanos entraron en el conflicto en el año 44. Es decir, que el 80 por ciento del tiempo los Americanos estuvieron de brazos cruzados ayudando a los aliados "Gran Bretaña y Rusia" de manera pasiva, aportando equipo y material de guerra. De hecho, Rusia, en un tiempo record y sin apenas redes de transporte, desmanteló todo sus sectores industriales y los trasladó en menos de 4 meses tras los urales. Desarrollaron los mejores tanques de la 2GM en un tiempo record, y pasaron de ser el ejercito mas atrasado, a llegar a ondear la bandera en el Reichstag mientras los americanos fumaban puros, expoliaban, violaban y se quedaban en definitiva de brazos cruzados. Los propios Alemanes de las SS afirman que los soldados con mayor coraje de toda la segunda guerra mundial fueron los soviéticos, y los mas cobardes y prepotentes, los americanos e italianos.
- Lo que denominas tú como ayudas, se denomina "Políticas económicas de préstamo y arriendo" y finalizaron a finales de 1941 cuando Rusia comenzaba a arrancar su industria y a preparar su esfuerzo de guerra. El 10 de enero de 1941 sin embargo hubo un acuerdo entre Alemania y la URSS, por tanto lo que la URSS ganó por parte de los aliados lo perdió en tratos con los Alemanes con el fin de ganar tiempo "Las gallinas que entras por las gallinas que salen"
- Los nazis fueron derrotados sistemáticamente en el este, en batallas como Stalingrado, Moscú, Kursk...perdiendo la iniciativa, su principal arma, y dando pié a que los soviéticos desplegasen su superioridad tecnológica sobre el maltrecho ejército alemán. El Ejército Alemán rodeado luchó sin cuartel hasta el final, pero fueron los soviéticos quienes tuvieron que recorrer mayor distancia en menor tiempo, desplegar mayor número de tropas y finalmente tomar la ciudad de Berlín con todas las bajas que ello representó.
- Te noto un poco fresco en historia y en política...Ups, se me olvidaba, La pasionaria era vasca, no se de donde te sacas que era judía. Creo que existe una mala costumbre entre asociar al judaismo todo lo que no os conviene, como si todo lo que fuera judío estuviera asociado con lo peor...reflexionar y pensar entonces quien fue Jesús de Nazaret y quienes escribieron la biblia. ¡Y no te equivoques; no apoyo ni dejo de apoyar el socialismo o el comunismo, solo te refresco ciertos conceptos que creo que o bien desconoces o no entiendes, por tanto el hecho de que entienda y comprenda que es cada cosa no me hace participe de las mismas, ahórrate por tanto insultarme en adelante y denominarme socialista, comunista, facha o lo que sea.
- Un saludo compañero.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Y qué me dice del concepto marxista de lucha de clases? Acaso eso no es violencia? Y el concepto marxista de revolución del proletariado tampoco lo es?
Mire, aunque a todo esto usted conteste que no, "por sus frutos los conoceréis" y el marxismo, o sus derivados, han dado lugar a cruentas masacres y a un fuerte odio y resentimiento entre las clases sociales, como puede apreciarse en mi país, Uruguay.
Eso es innegable.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- te animo a que te leas el capital de marx y el manifiesto comunista. Ni se hace apología hacia la violencia, .
Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895)
Hegel influyó en Marx por su dialéctica y su método, que va de lo abstracto a lo concreto, aborda la unidad en su complejidad, sus contradicciones y su constante movimiento y explica su transformación a partir de la contradicción de sus componentes.
Toda contradicción conduce al desgarramiento y a la destrucción interna, es decir, al conflicto violento. Esta dimensión violenta de la contradicción dialéctica, Marx la toma de la dialéctica del amo y del esclavo de Hegel, traduciéndola en la dialéctica del proletariado y la burguesía; en otros términos, en la lucha de clases en la sociedad capitalista.
Para Marx el surgimiento del capitalismo resulta de una multiplicidad de hechos violentos sin los cuales no se puede explicar hermenéuticamente su desarrollo. Demuestra el mismo realismo que Maquiavelo al referirse a la violencia cómo una constante en la historia. Describe, por ejemplo, las conquistas coloniales con el correspondiente sojuzgamiento de los pueblos y explica como la colonización fue la base de la acumulación originaria del capital y premisa para el desarrollo de la sociedad capitalista. Fue una de las etapas más sangrientas y bárbaras de la historia, estuvo sellada por la esclavización y el exterminio de millones de seres humanos, los saqueos, las guerras entre señores feudales, la explotación y expropiación violenta de tierras y de destrucción de las culturas. Sin el colonialismo, el capitalismo no se hubiera desarrollado. 9
La colonización tuvo lugar a la par con el reparto del mundo entre los grandes imperios europeos, trajo consigo las guerras por el mercado mundial:
El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cruzada de exterminio, esclavización y sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conservación del continente africano en cazadores de esclavos negros: son todos estos hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista.
Estos procesos idílicos presentan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria. Tras ellos, pisando sus huellas, viene la guerra comercial de las naciones europeas, cuyo escenario fue el planeta entero). 10
Prevaleció la violencia económica, la cual de manera inmediata, para Marx, se conjugó desde sus inicios con la dimensión política objetivizada en la lucha por el poder público entre los sujetos históricos del capitalismo o, mejor dicho, entre los que están ligados directamente a la producción capitalista: el proletariado versus la burguesía.
No hay duda de que el desarrollo del capitalismo europeo se benefició de la acumulación originaria del capital, basada en la violencia y en la explotación de América y de las Indias Orientales. Eso significa para Marx que la violencia tiene sus bases en la dimensión económica. De igual manera, en su obra Anti-Dühring, Engels escribe que “en todas partes y siempre, son las condiciones económicas y los medios del poder económico los que posibilitan la victoria de la violencia”. 11 Ambos consideran que la violencia no es más que el medio, mientras que el fin es adquirir el poder económico y político, coincidiendo con Maquiavelo para quien el fin justifica los medios. Más aún, señala que la violencia que proviene de la acumulación originaria está vinculada a la producción de armamentos como una rama particular de la producción general. En otros términos, dice Engels, son “los medios materiales a la disposición de la violencia” de las grandes potencias imperiales los que permiten adquirir y conservar el mercado mundial. Por otra parte, señala que la violencia del Estado, concentrada en el ejército, además de representar un alto costo, no produce dinero. Sino que se “apodera del dinero ya hecho”. 12 Efectivamente, por una parte, la industria armamentista cambia radicalmente el arte de la guerra, las relaciones políticas de dominación y vasallaje, así como el mapa político mundial y, por otra parte, la violencia que por sí misma no produce dinero, sí es el medio para apropiarse de él, de la tierra, de los medios de producción, del capital y del poder político, es decir, del Estado.
De tal manera que, para Marx y Engels, la violencia no se presenta de manera aislada y pura, está en todas las dimensiones de la vida social. Su presentación en el escenario es diversa, pero con distintas facetas que se derivan de las condiciones económicas. Sin ella, la sociedad sería un ente estancado sin movimiento y sin historia. El drama de la historia es que es violenta y revolucionaria, es la dialéctica del desgarramiento y destrucción interna, es la vida y la muerte, es lo nuevo contra lo viejo, es la fecundación del devenir histórico. En este sentido Marx escribe en El Capital que toda la sociedad vieja gesta una nueva sociedad como potencia económica. 13 Engels reafirma esta concepción marxista en Anti-dühring al afirmar que la violencia es el instrumento que permite al movimiento social romper las viejas estructuras.
La violencia es histórica porque siempre ha estado presente en el interior de la sociedad, presentándose en cada una de sus etapas, sirviendo como medio para pasar de una formación social y económica a otra. La naciente sociedad crea poco a poco sus contradicciones que la hacen ser en su unidad y en su movimiento, su caducidad y su muerte. De ahí que, en la concepción de Marx y Engels, la violencia en la historia sea revolucionaria porque trasforma radicalmente cualquier etapa de la sociedad: esclavista, feudal, y burguesa. Por ejemplo, escriben en 1848 en el Manifiesto del Partido Comunista que en la historia, la burguesía ha desempeñado un papel altamente revolucionario porque fue capaz de destruir las relaciones feudales y su poder, creando nuevas relaciones sociales de producción, de revolucionar las fuerzas productivas y la cultura, de desarrollar el mercado mundial y de crear un nuevo poder, el Estado moderno. Insisten en el hecho de que “las armas de que se sirvió la burguesía para derribar al feudalismo se vuelven contra la propia burguesía. Pero la burguesía no ha forjado solamente las armas que deben darle muerte; ha producido también los hombres que empuñarán esas armas: los obreros modernos, los proletarios”. 15 Aquí la violencia es violencia revolucionaria.
La lucha por el poder entre las clases es la que constituye la fuerza impulsora de la política porque, en esa confrontación, según la concepción de Marx, cada clase tiene su propio ejército: uno dirigido por el Estado y el otro, por el partido. Este último es el que se encarga de la táctica y la estrategia de la revolución proletaria. En este sentido, Marx y Engels reconocen que los comunistas no ocultan sus ideas y propósitos, proclamando abiertamente sus objetivos, los cuales serán alcanzados solamente cuando se logre derrocar el orden existente. Al fin y al cabo, el proletario nada tiene que perder “más que sus cadenas” y mucho que ganar: su liberación.
Marx y Engels no elaboraron un teoría del Estado que les permitiera un análisis más completo y acabado sobre el funcionamiento de éste con relación a la sociedad, de la misma manera por lo que concierne a las clases sociales y el partido fueron proyectos que dejaron incompletos. En sus obras solo aparecen esbozos claros del papel que desempeñan el Estado, las clases sociales y el partido en la lucha de clases a lo largo de la historia. Sin embargo Marx define cada una de las clases en el tomo III de El Capital y en su obra sobre las Teorías de la plusvalía en el apartado sobre el trabajo productivo e improductivo. También tiene presente la noción de Estado en la Crítica de la filosofía del Estado en Hegel, donde habla con claridad de la separación del Estado de la sociedad civil, de la burocracia, de la política y del ejército como engranaje “formal” del Estado. En su escrito Sobre la cuestión judía, se refiere al Estado político como órgano necesario de dominación de la sociedad civil. En El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, escrito en 1852, considera que el Estado se neutraliza como Estado constitucional o República parlamentaria; que no es más que “el juego de los poderes constitucionales” que se da entre el poder ejecutivo y el legislativo, resultado del juego electoral. Por su lado el poder legislativo elabora las leyes para legitimar la violencia organizada del Estado y sostenerla.
En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884), Engels afirma que el Estado surge como una necesidad desde el momento en que emergen el desarrollo económico y las clases sociales:
El Estado antiguo era, ante todo, el Estado de los esclavistas para tener sometidos a los esclavos, el Estado feudal era el órgano de que se valía la nobleza para tener sujetos a los campesinos siervos y el moderno Estado representativo es el instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajo asalariado. 18
Marx y Engels son concientes de que el Estado moderno, parlamentario o República democrática, no se puede conciliar armónicamente a las clases; llámese como se llame, es el poder político de una clase en el poder que explota y oprime con violencia a otra clase, porque es al interior de su formación social donde se realizan las contradicciones de clase.
Para que el proletariado pueda defender sus intereses, tiene que conquistar el poder político del Estado mediante la revolución permanente, no sólo en un país, sino en todo el mundo. La describen con nitidez en marzo de 1850 en el Mensaje del Comité Central a la Liga de los Comunistas, definiendo el carácter permanente de la revolución y en La ideología alemana (1856) en el contexto mundial. 19 Esta revolución debe extenderse en todo el mundo porque las fuerzas productivas se desarrollan no solamente a nivel local sino a nivel mundial, el mercado y el capitalismo son una prueba de ello. La otra razón es que “el proletario sólo puede existir en un plano histórico-universal, lo mismo que el comunismo, su acción, sólo puede llegar a cobrar realidad como existencia histórico-universal”. 20 Por eso es que Marx y Engels apuestan a la utopía de dicha revolución: ésta debe iniciar con la revolución democrática-burguesa y conducir a la revolución socialista y luego al comunismo mundial.
Por otra parte, el carácter permanente de la revolución se conjuga con tres movimientos dialécticos entre sí, a saber.
En primer lugar, la teoría de la revolución permanente comienza con la revolución democrática. Este es el inicio histórico. Marx lo percibió así con la revolución burguesa de 1848 que consideró como preludio de la revolución proletaria.
En segundo lugar, la teoría de la revolución socialista como tal. Significa que durante el tiempo en que dure la lucha interna del proletariado, se transforman poco a poco todas las relaciones sociales.
Por último, el carácter internacional de la revolución socialista se debe a que todo el proceso de la producción capitalista está presente a nivel mundial, desde los productores directos de la producción, la mercancía, el dinero, el capital, la división internacional del trabajo y el mercado. Se trata de una economía mundial que rebasa con creces a las economías locales.
En el caso de la clase obrera, su lucha tiene como finalidad transformar la sociedad capitalista y establecerse como poder en el Estado, que no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado. Esta posición, ya la había planteado Marx en la Correspondencia a J. Weydemeyer el 5 de marzo de 1852, 21 como tránsito hacia una sociedad sin clases y la abolición de la propiedad privada. Lo que nos interesa subrayar aquí es el deseo de poder transportar ineludiblemente la violencia del Estado a las manos del proletariado quien, al ejercer el poder, adquiere el mismo derecho de usar la violencia hasta que desaparezcan las clases sociales.
En suma, tanto Hegel como Marx coinciden en la lucha a muerte revolucionaria por la liberación y en la necesidad de la violencia en la historia como base para el desarrollo de la humanidad. La violencia ha sido y es histórica, manifestándose en las distintas formaciones sociales, transformándose en cultura que pasa de generación en generación. Violencia entre países colonialista y guerras imperialistas; violencia ejercida por el Estado y revolucionaria, luchas de clases, etc. Para ambos pensadores la violencia es humana y universal, que se consigue en la lucha por la vida o la muerte como premisa de la libertad.
http://www.kmarx.wordpress.com/2014/...-hegel-y-marx/
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
"¿Cuándo ha habido un país comunista?", dice. ¿Habla en serio? Es verdad que desde que cayó el Muro de Berlín no hay tantos, pero dése una vuelta por Cuba y verá. Pero vamos, lo de Alemania no se puede negar. Cuando cayó el Muro y se reunificó el país, Alemania del Este se había vuelto en pocas décadas un país atrasado y ha supuesto hasta no hace mucho una carga económica para Alemania, hasta que por fin se recuperó.
Más frutos malos del comunismo:
http://image.casadellibro.com/a/l/t0...8466643436.jpg
Por cierto, este libro está escrito por intelectuales de izquierda, que a pesar de todo reconocen los frutos del comunismo en cuanto a represión y terror (por sus frutos los conoceréis). Cien millones de muertos. Y eso no quiere decir que el capitalismo no tenga también sus crímenes, tanto visibles como invisibles (el aborto, sin ir más lejos, que gana con diferencia a todos en cuanto a cantidad).
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Sobre el BULO del Judaísmo de Cristo ya subí un post: http://hispanismo.org/historia-y-ant...de-cristo.html
Y sobre el resto no desvíes el tema.
El 95% de los teóricos y prácticos del marxismo, socialismo, comunismo, anarquismo, fueron (y son) judíos. Los que lo financiaron, también.
La Masonería, tan aliada siempre de toda esa ralea, es obra judía (¡como no!).
Durante la guerra fría, el 98% de los espías que pasaban información al bando de la URSS eran judíos, otra casualidad.
Y paso de responderte más, ya lo han hecho otros y no quiero repetirme. Pero tus conocimientos de: Historia de España, Universal, de la Iglesia, entre otros dejan mucho que desear.
Yo no asocio nada. Pero si durante 6.000 años unos individuos, siguiendo unas tradiciones milenarias, cometieron Y SIGUEN COMETIENDO CRÍMENES RITUALES, si fueron genocidas, asesinos, usureros, ladrones, son traficantes de pornografía, etc. No es que los asocie yo, es que ellos se dedicaron, Y DEDICAN, a esas actividades.
Un último apunte, la Iglesia Católica sigue los EVANGELIOS que ni reflejan ni siguen las costumbres judías (no hay nada más anti judío que las enseñanzas de Jesús y la Iglesia de Roma, por eso ese odio y afán de ellos en destruirla).
La Biblia si fué escrita por judíos, por eso narran todas las aberraciones que esos individuos practicaban y practican: idolatría, blasfemia, crímenes rituales, asesinato, parricidios, robo, engaño, perfidia, etc. Por eso su lectura estuvo, hasta bien poco, CENSURADA (con razón, por la Iglesia).
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cuidado, la Biblia nunca ha estado censurada por la Iglesia, son cuentos protestantes, o al menos hay que matizar. Los católicos siempre hemos tenido la Biblia, y antes aún que los protestantes. Lo que pasa es que hasta hace poco tiempo la Iglesia siempre se ha preocupado de explicar bien las Escrituras para evitar que personas mal informadas cayeran en los errores protestantes. Pero nunca prohibió leer la Biblia. Otra cosa es que prohibieran algunas versiones mal traducidas o tergivesadas que pudieran conducir a errores. Las Escrituras siempre se enseñaron y no sólo en la catequesis, sino también en los retablos y el arte religioso (tanto la historia como la doctrina, mediante alegorías, que explicaban los sacerdotes y que se transmitían de padres a hijos; aun siendo analfabeto, el pueblo sabía mucha más teología que hoy), y no digamos en los autos sacramentales. En este género exclusivamente español, se transmitía al pueblo una profundidad increíble de doctrina, en lenguaje sencillo pero en bellos versos y con gran aparato de efectos escénicos. Así, no era raro que personas sencillas del vulgo estuvieran tan bien formadas que desbarataran en su rudo lenguaje los sofismas de quienes argumentaban contra la Inmaculada Concepción de María. E incluso la literatura no religiosa de nuestros Siglos de Oro rebosa de citas y alusiones bíblicas. La Biblia no se ocultaba ni censuraba; simplemente había vigilancia y cuidado del rebaño; nada más.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Una cuestión importante: Los Evangelios FORMAN PARTE de la Biblia; otra cosa es que tengan preferencia doctrinal (como es lógico) sobre los libros del Antiguo Testamento, que también forman parte de la herencia católica aunque muestren una Revelación más imperfecta.
Últimamente está siguiendo este foro gente muy curiosa, señal de que está cobrando importancia en la red. No me extrañaría que grupos como Podemos y otros, tengan gente revisándolo e incluso interviniendo solapadamente.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- Lucha de clases, y revolución no tienen porque evocar ningún tipo de violencia física, de hecho, la RDA se disolvió junto con la Alemania Federal tras los eventos del "Die Wende", manifestaciones populares consideradas un ejemplo de revolución pacífica. También tienes el ejemplo de la revolución pacífica impulsada por Mahatma Gandhi en la India en tiempo del colonialismo británico, por tanto, la violencia no es inherente a un proceso revolucionario, si no que dependerá del contexto.
- En el capital de marx, como bien has citado no se dictaminan que políticas supuestamente violentas se han de seguir, ya que eso es competencia del pueblo, es el pueblo quien en su mayoría debe elegir como desempeñarse y tratar los asuntos para con el orden establecido. Obviamente si dicho orden no resulta satisfactorio para una mayoría, es totalmente lícito y competente que el pueblo impulse un proceso revolucionario. Muchos otros dictadores como Hitler, Mussolini, Franco etc... llegaron al poder de forma violenta ejerciendo políticas violentas contra quienes no pensaban igual, y no fueron comunistas, por tanto, la violencia no es inherente a un proceso revolucionario, y por tanto no lo es de ninguna ideología de carácter política salvo si así lo dictamina, como es el caso del nacional-socialismo.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7966&stc=1
- El libro negro del comunismo ¿Y que me dices del libro negro del capitalismo? La propuesta de ser traducido al inglés para su lectura en Estados Unidos fue denegada por la HUP, y años mas tarde quedó en entre dicho la legitimidad de la misma "Harvard University Press" por resultar ser un editor académico sesgado. Entre otras cosas, en este libro "El libro negro del Capitalismo" se habla de aproximadamente 100 millones de muertes solo entre el año 1900 y el año 1997. Así mismo se comparan ambas obras y se llega a la conclusión de la intencionalidad de ambas partes, concluyendo que mientras el comunismo y socialismo trataban de homogeneizar los medios de consumo y los medios de producción, y pretender socializar y difundir para todos de manera equitativa las riquezas del mundo, el capitalismo pretendía ejercer un estado de bienestar que depende en primera instancia de la explotación de los recursos y de la explotación de la mayor parte de la sociedad en beneficio de unos pocos, la burguesía, las élites, la casta o como quieras denominarlo. Así mismo se habla sobre momentos clave dentro del asunto a tratar como:
1: Trata de Negros
2: Explotación de minorías étnicas como Indios, Irlandeses, Chinos etc... en estados unidos.
3: Explotación de colonias enteras por parte de grandes potencias como "España, Portugal, Francia, Inglaterra, Estados Unidos etc..."
4: La Guerra Civil Rusa.
5: Primera Guerra Mundial.
6: Irrupción del Fascismo.
7: Segunda Guerra Mundial.
8: Represión de movimientos sociales en la década de los 60.
9: La revolución de octubre de 1917 etc...
- Los Judíos han sido históricamente rechazados y expulsados de casi todos los países, incluso de la propia URSS. El capitalismo estadounidense, que es el modelo actual está repleto de figuras relacionadas con el judaísmo, desde senadores hasta banqueros provenientes de familias tan antiguas como la familia Rotschield. De los 8 magnates mas prestigiosos de Rusia, todos son Judíos, y de hecho, parte de los judíos que a día de hoy aparecen en la lista forbes, poseen ascendencia judía del este, como es el caso de Larry Ellison, el 5º de la lista, también encontramos a mas judíos como Shari Arison, los hermanos Ofer e Itzjak, Sheldon Adelson, Michael Bloomberg, Mark Zuckerberg, Hayom Sheldon etc... . Los judíos con su facilidad para escalar socialmente y junto a esa tendencia a la reunificación étnica son capaces de formar pequeñas entidades independientes como medianas y grandes y transformarlas de empresas en sociedades de accionistas, luego compañías y mas tarde en los famosos "trusts" que se extienden por el mundo entero, la facilidad con la que generan capital es abrumadora.
- Para finalizar quiero dejar claro que Marx y Engels abordan el tema de la violencia de manera filosófica, exactamente igual que lo hicieron pensadores como Maquiavelo, Hobbes o Hegel.Alexander Kojève en La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel escribe: “De nada sirve al hombre la lucha para matar a su adversario. Debe suprimirlo “dialécticamente”, es decir, debe dejarle la vida a la conciencia y destruir sólo su autonomía. No debe suprimirlo sino en tanto que se opone y actúa contra él. Dicho de otra manera, someterlo”. Es lo que Marx y Engels llaman lucha de clases, en ningún momento se está haciendo eco de la violencia que de manera sesgada se descontextualiza.
- Hegel en su Filosofía del derecho escribe que (La fuerza o violencia, por lo tanto, tomadas abstractamente, son injustas. La violencia es anulada con la violencia, por consiguiente, ella no sólo es condicionalmente jurídica, sino necesaria, es decir, como segunda violencia, que es anulación de la primera violencia). La violencia está presente en nuestras vidas en todo momento, no es inherente a las ideologías políticas, si no inherente a la propia vida del ser humano.
- Marx y Engels son concientes de que el Estado moderno, parlamentario o República democrática, no se puede conciliar armónicamente a las clases; llámese como se llame, es el poder político de una clase en el poder que explota y oprime con violencia a otra clase, porque es al interior de su formación social donde se realizan las contradicciones de clase.
- En síntesis no se puede obviar que la violencia es patrimonio del comunismo, ya que sería negar la violencia como acto de interacción inherente en el ser humano. Es algo esencial e intrínseco en nosotros mismos que ha de ser suprimido mediante la segunda violencia de Hegel. ¿Que es la violencia sin embargo? un modo de interacción con el fin de hacer daño verbal, psicológico, sexual o físico. La violencia puede manifestarse de muchas formas, en forma de intolerancia, en forma de represión, tanto física como psicológica. Cada vez que una entidad de gobierno nos priva de nuestros derechos mas fundamentales estamos asistiendo a un ejercicio de violencia se mire por donde se mire, y no hace falta que te peguen un tiro en la nuca o te den con una porra en los dientes para considerarlo violencia, ese es el cliché que se trata de asociar a una serie de conceptos que manejan los términos de manera filosófica y política, nunca de manera gráfica o frívola.
- Lo que Romanescu trata de obviar es que el comunismo es creación de una mente puramente judía, descontextualizando dicho término y dando por echo que todo lo que es judío es esencialmente maligno, eso es muy peligroso, primeramente porque no tiene en cuenta que la URSS persiguió a los Judíos, no tiene en cuenta que la URSS nunca llegó a constituirse como un estado comunista, si no como un estado socialista dictatorial, no tiene en cuenta que Marx se educó de manera laica y creció siendo un judío no practicante, oficialmente ateo, y no se tiene en cuenta que de ser así, estaríais obviando que tanto el cristianismo, como el judaísmo serían religiones puramente malignas dado que todas sus bases giran en torno a un grupo de figuras de origen eminentemente Judío como es el caso de Jesucristo o los 12 apóstoles. Por tanto un poco mas de rigor histórico y un poco mas de cuidado.
Fuentes:
- Le Monde 14 de Nobiembre de 1997
- Libro Negro del Capitalismo - Le temps des cerises 1997
- Lista Forbes
- Los Judíos y el capitalismo moderno "Werner Sombart" 2001
- El capitalismo y los Judíos "Jerry Z. Muller" 2010
- La concepción filosófica de la violencia - Ramón Espinosa Contreras
- Lecciones filosóficas de G.W Hegel 1973.
- La dialéctica del amo y del esclavo. Alekxander Kojeve 1975
- Karl Marx El capital Tomo I Vol.III.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
No, no conocía el libro negro del capitalismo, pero en principio supongo que aportará una documentación igualmente interesante y reveladora. Gracias por darme a conocer su existencia, que desconocía. Ya ve que no por hablar contra el comunismo y revelar sus errores y sus horrores tengo por qué estar a favor del capitalismo, que también es intrínsecamente perverso como dije el otro día, si no en este hilo en otro. Ambos sistemas son igual de abominables. La única diferencia es que en un país comunista no te permiten decir: "¡Señores, esto no puede ser!"
Dice que la lucha de clases no tiene por qué evocar violencia física necesariamente. Vale, pero el concepto de lucha de clases ya lleva en sí las semillas de la violencia porque fomenta el odio. En el fondo, la lucha de clase consiste en inculcar resentimientos, los cuales inevitablemente desembocan en odio.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
En mi opinión, José Antonio Primo de Rivera explicó perfectamente la diferencia entre la lucha de clases que, en efecto, provoca el capitalismo con el dogma de guerra de clases que propugna el marxismo. Copio un fragmento de su famoso discurso en el Teatro de la Comedia de Madrid del 29 de octubre de 1933 que viene perfectamente al caso.
»Por eso tuvo que nacer, y fue justo su nacimiento (nosotros no recatamos ninguna verdad), el socialismo. Los obreros tuvieron que defenderse contra aquel sistema, que sólo les daba promesas de derechos, pero no se cuidaba de proporcionarles una vida justa.
»Ahora, que el socialismo, que fue una reacción legítima contra aquella esclavitud liberal, vino a descarriarse, porque dio, primero, en la interpretación materialista de la vida y de la Historia; segundo, en un sentido de represalia; tercero, en una proclamación del dogma de la lucha de clases.
»El socialismo, sobre todo el socialismo que construyeron, impasibles en la frialdad de sus gabinetes, los apóstoles socialistas, en quienes creen los pobres obreros, y que ya nos ha descubierto tal como eran Alfonso García Valdecasas; el socialismo así entendido, no ve en la Historia sino un juego de resortes económicos: lo espiritual se suprime; la Religión es un opio del pueblo; la Patria es un mito para explotar a los desgraciados. Todo eso dice el socialismo. No hay más que producción, organización económica. Así es que los obreros tienen que estrujar bien sus almas para que no quede dentro de ellas la menor gota de espiritualidad.
»No aspira el socialismo a restablecer una justicia social rota por el mal funcionamiento de los Estados liberales, sino que aspira a la represalia; aspira a llegar en la injusticia a tantos grados más allá cuantos más acá llegaran en la injusticia los sistemas liberales.
»Por último, el socialismo proclama el dogma monstruoso de la lucha de clases; proclama el dogma de que las luchas entre las clases son indispensables, y se producen naturalmente en la vida, porque no puede haber nunca nada que las aplaque. Y el socialismo, que vino a ser una crítica justa del liberalismo económico, nos trajo, por otro camino, lo mismo que el liberalismo económico: la disgregación, el odio, la separación, el olvido de todo vínculo de hermandad y de solidaridad entre los hombres.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Por decir algo, si me lo permitís en cuatro líneas:
-Esto de que la "lucha de clases" puede no ser violenta, es una falacia; ya que a menos que pacíficamente las clases altas, medias Y BAJAS regalen la titularidad de todos sus bienes (y otras cosas más profundas) al ESTADO de buen grado, lo que constituiría sin duda un "milagro laico", no se podrá homogeneizar a toda la población con el mismo nivel de pobreza (sueño húmedo de todo teórico comunista).
-La democracia parlamentaria liberal "no concilia armonicamente a las clases sociales"; pues si, pero el Estado comunista no es que armonice tampoco nada por mucho que todos sean "clase obrera"; porque al fin y al cabo, la riqueza la ostenta un único PATRONO LLAMADO ESTADO que le da un "uso económico" al arbitrio de los jerifaltes del partido. A ésto se le llama en algunos manuales "Capitalismo de Estado". El Estado comunista titular de todos los bienes, sean de producción o no, es en realidad la suma y compendio del capitalismo llevado al extremo; haciendo posible el sueño capitalista de concentrar toda riqueza y poder en unas únicas manos. El Estado comunista se convierte por tanto en el tirano absoluto.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Nunca había visto una defensa tan pésima del marxismo como esta, y basándose en una argumento casi cómico: claro, la "lucha de clases" o la "revolución del proletariado" eran metáforas... Pues bien, díselo entonces a Mao, Castro, Lenin, Stalin y a todos los demás.
Es que ese es el argumento que le dí y pareció olvidar: "Mire, aunque a todo esto usted conteste que no, "por sus frutos los conoceréis" y el marxismo, o sus derivados, han dado lugar a cruentas masacres y a un fuerte odio y resentimiento entre las clases sociales, como puede apreciarse en mi país, Uruguay."
Pues bien, a pesar de su cómica defensa sosteniendo que dichos conceptos eran metafóricos o filosóficos, es innegable que en los hechos no fueron interpretados así, sino que todo lo contrario, ya que como bien dice DOBLE AGUILA, no había otra manera de hacer efectivo el plan marxista que de manera violenta.
En cuanto a que el Capitalismo es también hijo del demonio, no descubre nada, pues aquí todos lo sabemos, y probando eso no desacredita a ninguno de los foristas.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- (...) te animo a que te leas el capital de marx y el manifiesto comunista. Ni se hace apología hacia la violencia, (...).
¿Es en serio? Por favor...
Cita:
Al esbozar las fases más generales del desarrollo del proletariado, hemos seguido el curso de la guerra civil más o menos oculta que se desarrolla en el seno de la sociedad existente, hasta el momento en que se transforma en una revolución abierta, y el proletariado, derrocando por la violencia a la burguesía, implanta su dominación.
Manifiesto Comunista. Parte I: Burgueses y proletarios.
Cita:
Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar.
Manifiesto comunista. Parte IV. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición (parte final).
Podría traer aquí decenas de citas similares de otras obras de Marx y de Engels. Aquí no se está hablando de violencia "filosófica", "dialéctica", "simbólica" o cosas así. Aquí está hablando de violencia física, pura y dura, vamos, de llevar a cabo una guerra civil, de iniciar una revolución. Y no podría ser de otra manera, en primer lugar, porque para Marx y Engels las clases dominantes ejercen una OPRESIÓN sobre el proletariado, y como opresión no es más que una forma de violencia -no simbólica, ni filosófica, sino real, física- no puede ser contrarrestada sino con la violencia (por eso en la cita, habla de una "guerra civil oculta", que según Marx habría sido -se entiende- "iniciada" por la clase dominante; lo que hace el proletariado al desatar la revolución violenta no es más que responder a esa "agresión"). En segundo lugar, para Marx necesariamente se debe recurrir a la violencia física por la simple razón de que para él no hay otra vía: no se puede recurrir a la política, ni al derecho, ni las "ideologías", porque estos no son más que instrumentos de dominación que tienen las clases dominantes para imponerse sobre las dominadas (son parte de las famosa "superestructura", que está determinada por la estructura económica; serían, en este caso, reflejos de la estructura capitalista); así que tonto e inútil sería apelar a ellas para buscar un cambio; la única vía que queda es la acción violenta real. Por último, y como ya ha mencionado un usuario, Marx tiene claro que, si no es mediante medios violentos, no es posible que los capitalistas cedan la propiedad de los medios de producción. Marx diría: ¿alguien piensa que un capitalista alegremente va a ceder su dominio? Claro que no, solo eso podría darse si es expropiado, y no existen expropiaciones "simbólicas"o "filosóficas", toda expropiación es por la fuerza.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
-
- El libro negro del comunismo ¿Y que me dices del libro negro del capitalismo?
Aquí nadie defiende el sistema perverso del capitalismo. Aquí creemos que ser anticomunista no implica ser (pro)capitalista; y el ser anticapitalistas no nos hace aceptar el comunismo. Esa concepción absurda y dicotómica, implantada tras la II G M no funciona en este foro.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
A propósito del tema de la violencia, no sé cómo será por allá, pero por acá es relativamente nuevo eso de salir con que la violencia de la que hablan los comunistas no es necesariamente violencia física. En los 60s, 70s y aún 80s, los rojos la tenía bien clara: violencia era tomar las armas para enfrentarse a la "clase opresora" (a la cual podían pertenecer tanto el dueño de una gran empresa, como el tendero de la esquina), y todo era parte de la "lucha de clases". Por eso es que surgieron tanto movimientos guerrilleros/terroristas en América. Son bien conocidos Sendero Luminoso, el Mov. Revolucionario Túpac Amaru, las FARC, el ELN, los Tupamaros, etc., pero de hecho existieron decenas más. No solo no le hacían asco ni negaban la vía violenta, sino que estos rojos hasta creían que era algo "idealista" o "romántico" agarrar las armas y salir a matar.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- Durante la época de Franco hubo persecuciones, ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, robo de niños, represión religiosa, laboral, cultural, e incluso lingüistica, y no estamos hablando de un sujeto de ideología comunista. Stalin por ejemplo ejerció políticas restrictivas contra su pueblo, ejerció de muro de contención evitando que el pueblo diera el último paso hacia la constitución de un estado comunista, luego, no por ser un dictador consumado, con unas políticas anti-marxistas se ha de evidenciar que el comunismo ideológicamente es inherente a la violencia. Lo que denoto es un complejo siempre por parte de la mayor parte de las comunidades creyentes a la hora de aceptar la verdad, y a la hora de tener que reconocer que lo que ejerció Stalin en la URSS no era marxismo, si no un Stalinismo, un socialismo dictatorial que cualquier comunista o socialista marxista condena. Durante la URSS hubo ejecuciones de intelectuales que exigían al gobierno mas claridad, hubo intelectuales marxistas que promovieron ciertos movimientos en contra del Stalinismo existente, lo que es una prueba mas inequívoca, de que si el marxismo no podía ser instaurado en la URSS, era por que la propia URSS al servicio de Stalin y mas tarde al servicio de altos funcionarios políticos censuraban e impedían que las propuestas vitales socialistas y comunistas marxistas se llevaran a efecto.
- No defiendo al marxismo, pero tampoco lo condeno ciegamente, ya que marx, en sus obras sobre el materialismo dialéctico, y en sus obras sobre la teoría para explicar la Historia y el desarrollo de la Civilización cometió un error nefasto, y fue ignorar la verdadera naturaleza humana en aquellos tiempos. Analizando las carazterísticas de cualquier estado socialista, hallamos el mismo denominador común, "Opresión, repartición desbalanceada de los recursos, despotismo, totalitarismo..." Conceptos que no se defienden en ninguna de las obras de Marx.
- ¿Cuantas veces se han usado o falsos ídolos para la constitución de regimenes totalitarios, imperialistas o despotistas? Se supone que lo que Marx perseguía y defendía era la libertad del individuo, ya que la condición de libre desarrollo de una persona, debe de ser la condición del libre desarrollo de todas las personas. Poner a tus propios compatriotas en una pared y fusilarlos no es marxismo, matar a millones de personas no es marxismo, censurar y asesinar a marxistas no es marxismo, y por tanto no es comunismo ni es socialismo, es socialismo dictatorial, no hay nada mas básico que eso, insisto, leeros "El Capital" o el "Manifiesto Comunista", que leer una obra para posteriormente criticarla no va a hacer que te acabes convirtiendo en aquello que crees que es inherentemente dañino, ¿O si?, e hay la cuestión, uno ha de leer lo que mas detesta para de manera creíble poder criticarlo.
- Difamar, injuriar e insultar, como ya se ha hecho en varios ocasiones, es propio de una mente ignorante que no concibe el diálogo como medio para una resolución de ideas, si no que pretende ofender y dañar para imponerse, cuando lo que consigue es evidenciar su debilidad.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- Durante la época de Franco hubo persecuciones, ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, robo de niños, represión religiosa, laboral, cultural, e incluso lingüistica, y no estamos hablando de un sujeto de ideología comunista. .
Oiga, pues la vestimenta del personaje que Vd ha elegido por avatar es propio de la época en que la Inquisición, según sus canones, perseguía, ajusticiaba, asesinaba , reprimía etc etc. con la aquiescencia del 99,99% de la población de entonces. Dado que Vd parece dolerle en el alma todo eso, mejor se cambiaba de traje y no dar la impresión de que estamos dirigiéndonos a un admirador de Felipe II y sus autos de fe.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- El avatar, le he elegido por cuestiones estéticas, me gusta la vestimenta de los Conquistadores Españoles, de echo, es el mismo avatar que uso en un foro dedicado a una saga de videojuegos ambientada en varios momentos históricos y en el que indefectiblemente siempre he elegido a España por cuestiones puramente geoestratégicas, nunca políticas o religiosas. El problema es que no se ha molestado en preguntármelo, pero si se ha tomado la molestia de juzgarme por dos elementos que son inmiscibles como son el avatar de un usuario y el contenido de sus palabras. Tratar de sacar las cosas de quicio apelando a cosas tan nimias dejan ver el grado intelectual de algunos a la hora de debatir. Lo dicho, antes de juzgar, sea mas inteligente y aprovechando que soy usuario pregúnteme por vía privada, que estaré encantado a hacerle saber ciertos aspectos que para usted parece, le resultan mas relevantes que el simple hilo.
- Y como dato anecdótico, propuse un hilo que parece satisfació a parte de la comunidad sobre los supuesto crímenes cometidos por los Españoles durante la conquista de las Américas y que acabé refutando desde un punto de vista militar, histórico y antropológico...y sí, en ese hilo defendí a la España de la inquisición, lo que no equivale a que defienda a dicha institución. Mi objetivo era, como es en este hilo, tratar de debatir con fuentes, con hechos, y con rigor histórico e intelectual, el juzgar a las personas por sus ávatars, injuriar, insultar, soltar argumentos fascistas de lata enlazados de páginas como stormfront o metapedia o mandarme callar debería de ser una vergüenza a ojos de católicos tolerantes y gente con un mínimo de respeto que por estadística, incluso en este foro debe de haber a puñados.
- Muchas gracias, un saludo.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- Durante la época de Franco hubo persecuciones, ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, robo de niños, represión religiosa, laboral, cultural, e incluso lingüistica, y no estamos hablando de un sujeto de ideología comunista.
Difamación, calumnia y mentira, ¿documentación para cada acusación o sólo opinión ideológica personal? Ni Javier TUSSELL (La Dictadura de Franco ALIANZA EDit., 1988) que de franquista jamás tuvo un pelo sostiene estas falacias tan extendidas entre los marxistas.
Cita:
Stalin por ejemplo ejerció políticas restrictivas contra su pueblo, ejerció de muro de contención evitando que el pueblo diera el último paso hacia la constitución de un estado comunista,
El mayor criminal de la Historia:
Los crímenes de los "buenos" Lenin y Stalin
Este un post con el fin de conocer la otra cara de la moneda, de esa que pocas se nos habla o simplemente se omite, el por que, júzguenlo ustedes mismo
Conozcamos el número aproximado de los crímenes cometidos por Nicolás Lenin durante su permanencia como jefe revolucionario de gobierno ruso. Comencemos con los hechos:
En el primer semestre de 1918 fueron ejecutadas en Moscu 884 personas; de enero a septiembre a 4.608 personas en Moscú y Petrogrado, y 900 en octubre (Informaciones de ‘Izvestia’ de Moscu en las fechas indicadas).
“Entre el 30 y 31 de marzo de 1918, en Bakú, una masacre general produjo 14,000 muertos, principalmente socialista y comunista disidentes (M.E. Resulzade, Istikial, Bakú, 1919, de reciente pasado. Azerbaidzhan, Bakú, 30-11-1919).
“En 1919, en Turquestan murieron 1.114.000 personas a consecuencia del “hambre artificial” organizado por los bolcheviques.
En 2 años de régimen comunista habían perecido más de 2 millones de turkestanos (Mustaf Choakai-Oulu, ‘Turquestan bajo poder de los soviets’, Paris 1935).
“Después de la captura de Kiev, en 1919; en un solo día los bolcheviques fusilaron no menos de 3.000 personas (D. Dorozhenko, ‘Historia de Ucrania’, Uzhgorod, 1932).
“En Crimea, en 1920, durante la ola de terror conducida por Bela Kun, se fusilo a mas de 60.000 personas (B. Spuler, en revista ‘Ojeada a la Ciencia’, Berlín, Nº 8, 1948; Dzaper Sedjamet, Crimea, Varsovia), “también en Crimea, entre noviembre de 1921 y enero de 1922, “El Hambre Artificial” provocada por los bolcheviques causo 100.000 muertos (Tatmali). Factores operativos en hambruna de Crimea, ‘Emel Mecmuasi’, Nos. 3-4-7, Constanza, 1933).
“En la ciudad de Ganzha, en Azerbaidzhan, en mayo de 1920 los bolcheviques masacraron a 15.000 personas (resulzade, “Historia Contemporánea Del Azerbaidzhan’, Ankara, 1951).
“En Georgia, a comienzo de 1922, había 7.000 socialista presos; a fines de 1923, en el curso de un año y medio, habían sido arrestadas 30.000 personas (J. Braunthal, ‘Del Comunismo al Imperialismo’, Viena, 1922; N. Immaischwili, en ‘Cuadernos Socialistas’, Berlín, 1930). “ En el libro “La URSS”, del sacerdote jesuita Jorge Fernández Pradel, Publicado en santiago en 1932, aparece otra significativa lista correspondiente al periodo del “Terror Leninista”, recopilada en fuentes estadísticas soviéticas. En efecto, en solo cuatro años, 1917-1921, las personas asesinadas, según la s investigaciones del citado religioso, fueron 1.670.738, repartidas en la siguiente forma 890 mil campesinos; 268 mil soldados y marinos; 56 mil Oficiales; 196 mil obreros; 8.800 médicos; 6775 profesores y maestros, y 212.263 intelectuales y empleados, sin contar los obispos y sacerdotes, como es obvio ningún rabino o sinagoga fue tocada durante el régimen soviético.
“Lenin solo provoco el comienzo de las masacres colectivas, con Stalin las cifras se incrementaron en números inimaginables de victimas….¿ y quien habla hoy en día de las victimas que provocó el Social-Comunismo?. ¿Será por que estamos en era de los regimenes de índole izquierdistas?¿ y que dicen los derechos humanos?. Creo, que si hubiera respuestas a estas pocas preguntas, estas respuestas serian incoherentes y absurdas”…
Los crímenes de Stalin
Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin, clama al cielo la hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933. El socialismo uso frecuentemente la hambrunas intencionadas como arma política utilizada para alcanzar los deseados objetivos contra varias clases.
Las victimas en Ucrania fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad y controlaban a trabajadores.
Cuando Stalin alcanzo el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks.
Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de “liquidación de clases”. En 1929, arresto a miles de intelectuales bajo falsos cargos y los fusilo y los envío a campos de trabajo a Siberia.
Llevo a cabo la colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras y el ganado de los privados, lo que afecto aproximadamente al 80% de la población de Ucrania. Declaro a los kulaks enemigos del pueblo.
Se han estimado en 10 millones de personas las que fueron desposeídas de sus hogares y pertenencias y enviadas a Siberia en trenes de mercancías sin calefacción, condiciones en las cuales pereció al menos un tercio de ellos. Los que se sacaron en Ucrania lo pasaron aun peor. Enfrentándose a la propaganda de guerra y a una ardua batalla, muchos kulaks se rebelaron, volviendo a sus propiedades, e incluso matando a las autoridades soviéticas locales.
Cuando el partido comunista ucraniano solicito a Stalin a una reducción en las cuotas, este respondió enviando al ejército rojo para exterminar el PC ucraniano e impedir que los ciudadanos fueran a más con la creación de un inmenso campo de concentración dentro de sus fronteras. La policía secreta aterrorizo a la población haciendo inspecciones aleatorias de las pertenencias personales y requisando toda la comida que encontraran, cualquier ladrón de comida del Estado o bien, era enjuiciado inmediatamente o era enviado por lo menos por 10 años a los Gulag.
Los crímenes de los "buenos" Lenin y Stalin.
Masacre en Hungría - 1919
Los llamados "chicos de Lenin", milicias comunistas al servicio del prosoviético Béla Kun que extendieron el "terror rojo" en el campo húngaro durante 1919. Durante la primavera de aquel año se produjeron miles de asesinatos sumarios, generalmente precedidos de torturas, de todo el que era considerado "contrarrevolucionario".
Socialismo
Hambruna del Volga - (1921-1922)
La ayuda internacional, coordinada por la Cruz Roja y que consistía básicamente en grano, llegaba a Rusia pero no a los hambrientos. El Gobierno de Lenin revendía ese grano para conseguir divisas con las que afianzarse en el poder. Mientras tanto millones de niños morían sin tener nada que llevarse a la boca.
Stalin
Hambruna de Ucrania (1932-1933)
En 1929 Stalin decretó la eliminación de los campesinos con propiedades o kulaks tachándolos de "enemigos del pueblo". La agricultura ucraniana, entonces granero de la URSS, se colectivizó a punta de pistola lo que desencadenó una hambruna mayor aún que la del Volga. Se estima que murieron entre 6 y nueve millones de personas.
Lenin
Hambruna de Ucrania (1932-1933)
A diferencia de la del Volga, la hambruna de Ucrania fue negada por las autoridades comunistas, que invitaban a intelectuales occidentales de izquierda a visitar el país para que viesen con sus propios ojos que no pasaba nada. Lo que se mostraba a los intelectuales eran pueblos de cartón -piedra con figurantes llamados aldeas Potemkin.
Las muertes totales documentadas en el sistema de campos de trabajo correctivos y colonias desde 1930 a 1956 ascienden a 1.606.748, incluyendo prisioneros comunes y políticos. Hay que tener en cuenta que este dato no incluye más de 800.000 ejecuciones de “contrarrevolucionarios” durante el período del Gran Terror, ya que fueron llevados fuera del sistema de campos y ajusticiados por separado. Desde 1932 a 1940, al menos 390.000 campesinos murieron en lugares de asentamiento forzoso de trabajo. El número de personas que fueron prisioneros en un lugar u otro es mucho mayor y muchos de los supervivientes han sufrido daños físicos o psicológicos permanentes. Las muertes en algunos campos están documentadas más minuciosamente que en otros.
Las cifras del gulag
Según Conquest, los bolcheviques mataron a 26 millones de personas, con el siguiente desglose:
12 millones de presos ejecutados entre 1930 y 1953.
14 millones muertos de hambre en la década de los años veinte.
También siguiendo sus cálculos, en 1950 había de 25 a 30 millones de presos en los campos de trabajo soviéticos, de los que 12 de ellos eran presos políticos, o sea contrarrevolucionarios. Añade que en las depuraciones de 1936 a 1939 fueron ejecutadas un millón de personas y otros dos millones murieron de hambre. El resultado de estas depuraciones serían 9 millones de presos políticos y 3 millones de muertos.
Según Alexander Soljenitsin, los bolcheviques mataron a 110 millones de personas: 44 millones en la II Guerra Mundial y otros 66 millones desde la colectivización hasta la muerte de Stalin en 1953. Finalmente, calculaba que en 1953 en los campos de trabajo había 25 millones de presos.
¿ QUE PASO CON LOS PRISIONEROS ALEMANES EN STANLINGRADO ?
En la segunda guerra mundial la batalla por STALINGRADO fue crucial para el posterior desarrollo de la misma. Esta comienza el 23 de agosto de 1942, siendo feroz, brutal, de aniquilamiento al ser humano. Mayormente las batallas en Rusia minimizan a los hechos que acontecían en occidente, pero eso es tema para referirme a posteriori.
El 31 de enero de 1943 Stalingrado (su nombre fue cambiado en honor a José Stalin, pues se llamaba VOLGOGRADO, por ser un puerto del rio Volga) es reconquistada y dos dias despues, el 2 de febrero se rinden todos los alemanes: 250,000 prisioneros, que todavía podían pelear. Otra cantidad fuerte de aliados de los nazis también sufrieron la misma prisión (hungaros, rumanos, etc). Por último, otro grupo unos 50,000 -y no exagero- fue hecha también cautiva, estos eran otra clase de aliados, los RUSOS y UCRANIANOS los cuales fueron fusilados inmediatamente. Pero las penurias padecidas por los prisioneros germanos son inenarrables.
Al acabar la guerra, poco a poco, con los años, REGRESARON A ALEMANIA solo "10,000", entre ellos el Mariscal de Campo Friedrich Von Paulus.
La pregunta es : Si los soviets supremos reclamaban por supuestas atrocidades ¿ QUE PASO CON LOS 240,OOO alemanes que se rindieron en Stalingrado y sus alrededores.
Revisando la historia, verán que cientos de miles de alemanes, soldados que solo seguían ordenes, continuaron tiempo despues de firmada la paz, cautivos por los rusos y morían o desaparecían. Igual sucedió con los aliados de estos.
Hoy esperemos no se vuelva repetir el tener presos despues de la guerra a soldados comunes. Eso es delito, sucede siempre...pero nunca en las grandes cantidades como en la segunda guerra mundial, la cual tiene secretos y curiosidades.
Los 240,000 muertos despues de la firma, no se cuentan como bajas de la segunda guerra mundial.
Los crímenes de los "buenos" Lenin y Stalin - Taringa!
Por si hubiera dudas una vez leído el artículo, podemos añadir este otro sitio sumamente interesante y nada sospechoso de "facha".
Los crÃ*menes de Stalin
Cita:
Difamar, injuriar e insultar, como ya se ha hecho en varios ocasiones, es propio de una mente ignorante que no concibe el diálogo como medio para una resolución de ideas, si no que pretende ofender y dañar para imponerse, cuando lo que consigue es evidenciar su debilidad.
Algo en lo que parece mostrar usted una consumada maestría. Y no hay más que ver cómo comenzó el mensaje al que éste da respuesta.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Sobre los crímenes de Stalin hay unas 174.000 entradas en la Red.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- Mi objetivo era, como es en este hilo, tratar de debatir con fuentes, con hechos, y con rigor histórico e intelectual, el juzgar a las personas por sus ávatars, injuriar, insultar, soltar argumentos fascistas de lata enlazados de páginas como stormfront o metapedia o mandarme callar debería de ser una vergüenza a ojos de católicos tolerantes y gente con un mínimo de respeto que por estadística, incluso en este foro debe de haber a puñados.
Nuevos juicios de valor personales. Yo no creo que usted sea tonto, si creo que usted antes de registrarse exploró el sitio, más o menos por encima, pero lo exploró, algo que cualquiera con cierta experiencia en navegación por Internet y participación en sitios sabe que se ha de hacer antes de cualquier registro. Luego no es difícil colegir que usted pensó que aquí podía venir a revolucionar el sitio con provocaciones ¿hace falta que "pegue" sus primeros mensajes insultando a la Iglesia y ofendiendo a los católicos? ¿verdad que no va a ser necesario? y eso en un sitio manifiestamente católico. Pues a eso se le llama "trollear". Y usted sigue empeñado en "más de lo mismo" y encima viene a vendernos el asqueroso, decadente, ateo materialista, archiconocido, aburrido y superado marxismo.
Pocas, muy poquitas, son las "fuentes" que ha puesto usted. Los hechos que menciona están tergiversados y no hay más que repasarlos para comprobar que así es. Y el rigor histórico que usted afirma hace aguas cuando juzga con la mentalidad actual los acontecimientos y no con los de la época comentada. Esa es una de las mayores dificultades a las que se enfrenta todo investigador en Historia, pues requiere de un dominio de los conocimientos muy superior al común y habitual incluso entre aficionados, eso y a la superación de sus propios prejuicios morales e ideológicos.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
A pesar de todos los datos aportados, a esta gente le da igual. Su argumento estrella es que el marxismo nunca ha sido aplicado tal como lo postularon sus ideólogos. Pues bien, eso es porque lo que se postulaba era imposible. Punto. No es que el mundo que imaginan los comunistas sea una utopía, como suele decirse, de hecho es todo lo contrario: reducción del hombre a la materia, algo realmente tenebroso. Por eso mismo es imposible (al igual que lo que supuestamente pretenden los liberales), porque parte de una concepción del hombre errónea y, por supuesto, porque pretende eliminar a Dios.
Por otro lado, habla Regino de Alarcon de difamar, injuriar e insultar, etc. y viene a explicar supuestas verdades del marxismo. Al mismo tiempo, tilda de "fascista" o "ultraderechista" todo lo que no le gusta, recurso típico de los tiempos que nos han tocado. Prefiero no preguntarle que entiende por fascismo (rigurosamente hablando) y por qué estamos obligados a respetarlo todo (incluso lo más demencial) menos lo que se considere "fascista" al capricho de cada momento. Miedo me da la posible respuesta. Pero así funcionan las cosas ahora: tenemos que andar de puntillas con el marxismo a pesar de las más clamorosas evidencias mientras que podemos calificar de "fascista" o "nazi" lo que nos venga en gana, convirtiéndolo inmediatamente en indeseable y abominable.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- El avatar, le he elegido por cuestiones estéticas, me gusta la vestimenta de los Conquistadores Españoles, de echo, es el mismo avatar que uso en un foro dedicado a una saga de videojuegos ambientada en varios momentos históricos y en el que indefectiblemente siempre he elegido a España por cuestiones puramente geoestratégicas, nunca políticas o religiosas. El problema es que no se ha molestado en preguntármelo, pero si se ha tomado la molestia de juzgarme por dos elementos que son inmiscibles como son el avatar de un usuario y el contenido de sus palabras. Tratar de sacar las cosas de quicio apelando a cosas tan nimias dejan ver el grado intelectual de algunos a la hora de debatir. Lo dicho, antes de juzgar, sea mas inteligente y aprovechando que soy usuario pregúnteme por vía privada, que estaré encantado a hacerle saber ciertos aspectos que para usted parece, le resultan mas relevantes que el simple hilo.
- Y como dato anecdótico, propuse un hilo que parece satisfació a parte de la comunidad sobre los supuesto crímenes cometidos por los Españoles durante la conquista de las Américas y que acabé refutando desde un punto de vista militar, histórico y antropológico...y sí, en ese hilo defendí a la España de la inquisición, lo que no equivale a que defienda a dicha institución. Mi objetivo era, como es en este hilo, tratar de debatir con fuentes, con hechos, y con rigor histórico e intelectual, el juzgar a las personas por sus ávatars, injuriar, insultar, soltar argumentos fascistas de lata enlazados de páginas como stormfront o metapedia o mandarme callar debería de ser una vergüenza a ojos de católicos tolerantes y gente con un mínimo de respeto que por estadística, incluso en este foro debe de haber a puñados.
- Muchas gracias, un saludo.
Oye figura: tu "grado intelectual" no da para mucho en ortografía. Hay que leer más.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Hola Regino de Alarcón,
¿ No le suena la idea de Dictadura del Proletariado? Esta es una idea política creada por Marx no por Stalin. La dictadura en si, de hecho, es una idea politica liberal que surge a finales del sXVIII no antes. El ateísmo político fue la base que permitió el retorno al bonobo que estamos viviendo. Osease, el laicismo cuyo primer ideólogo fue Spinoza con las ideas de que para que el Estado imponga su moral (ahora con la democracia el Estado ha sido sustituido por el consenso social) cada cual debe pensar lo que quiere. Cuando todas las religiones valen lo mismo, son igual de verdaderas, eso significa que todas son falsas. Este ateísmo político es la base del iuspositivismo, que como bien han señalado los intelectuales de los DDHH fue lo que permitió el Terror nazi y el Terror rojo de la segunda guerra mundial. El iuspositivismo es llevar al derecho el subjetivismo moral. Ahora esto ha sido muy modernamente sustituido por el supuesto iusnaturalismo de los derechos humanos, pero estos de iusnaturalistas no tienen nada, nadie se puso de acuerdo en que se fundamentaban cuando se crearon, lo cual dejó su fundamentación en el simple hecho positivo de su creación: osease son iuspositivistas.
¿Que ha traído tu amado liberalismo (el marxismo es un liberalismo radical nada mas)? 2 Guerras mundiales, racismo biológico, revoluciones que plantean en si la transformación por la fuerza de la propia naturaleza del hombre, colonización de todo el planeta, esclavismo obrero y ahora del tercer mundo, genocidios, brutal desigualdad económica: ahora mismo las 3 personas mas ricas del mundo tienen lo mismo que las 600 millones mas pobres: la desigualdad económica es revolucionaria y ha aumentado exponencialmente desde el sXVIII, la igualdad económica, típica de las sociedades rurales religiosas es reaccionaria. Si comparamos los cientos de millones de asesinatos en guerras civiles y no civiles (y todo lo dicho) que ha traído el liberalismo con...el que la Cristiandad RECONQUISTARA Tierra Santa, perdida en el 638, como respuesta al avance seljucida en Anatolia, osease las pérfidas cruzadas, creo que la Cristiandad gana por goleada.
Por cierto si viene aquí, viendo que es un sitio católico y carlista, y tiene opiniones muy contrarias, lo que debe hacer es hablar con humildad para evitar excitar las pasiones de los presentes, esto sucede siempre entre personas con ideas encontradas, no es ni fascista ni stalinista ni nada, debe venir con humildad mostrar amigablemente sus discordias y solicitar de la misma manera las pruebas y los argumentos de los católicos en contra de ellas. Ha venido insultando y despotricando, pues es normal que reaccionen así.
Por cierto que su foto sobre los avances científicos es una imagen nada mas, la cual ni muestra descubrimientos ni teorías en la linea histórica, ni cita nada, ni da una, ligera al menos, forma de cuantificar el avance científico, es solo un imagen, como esas se pueden montar miles, solo hace falta un programa informativo y estar alfabetizado. La mayoría de los científicos hasta el siglo XX no solo fueron cristianos de corazón, sino que muchos de ellos eran miembros del clero. El método científico fue desarrollado gracias a Occam y otros filósofos (el clero) de la Edad Media, ¿No le suena lo de la Navaja de Occam? Si se pudo producir una Revolucion científica en el sXVI fue por todo lo que se hizo en la edad media. Además la Edad Moderna fue una en la que el 99,999% de la gente era religiosa y en la que los Estados protegían y se basaban en la fe aun, de hecho liberales como Locke defendían que no se podía tolerar a los ateos por ser destructores del orden social (la mayor parte de ilustrados pensaban igual) El único parón científico filosófico se produjo en la Alta Edad Media (tecnológico no) pero no por la Iglesia, sino por las invasiones de pueblos indoctos, precisamente fue gracias a la Iglesia que se salvó de ciencia y filosofía lo que se pudo salvar.
Estimados foreros, recomiendo que pese a que las declaraciones prejuiciosas que nos encienden el animo de estos liberales, lo que debemos hacer es darnos cuenta de que es un pobre engañado por las ideas comunes que están de moda en la sociedad, debemos mostrarle que son erróneas, no reforzarle en sus mentiras al entrar en conflicto.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Durante la época de Franco hubo persecuciones, ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, robo de niños, represión religiosa, laboral, cultural, e incluso lingüistica
¿Represión religiosa? ¿a quien? Si el 99,9% de la población era católica. La represión religiosa es lo que se vive ahora donde en un país donde el 75% de sus habitantes son católicos el Estado debe ser aconfesional, mientras que el Estado si que puede defender, promocionar, financiar, ser imagen de y divulgar una ideologia que no representa ni a un 10% de la población (las religiones también son "ideologías": un conjunto coherente y actuante de ideas y costumbres).
¿Represion laboral? A nosotros no nos digas que fuisteis vosotros los liberales quienes abolisteis los gremios en 1812 en nombre de las libertades individuales. Y por favor ahora el obrero nativo (que es la persona según el CIS que mas xenofobia muestra al ver que otros grupos sociales le quitan el trabajo) si que esta reprimido por el Estado multicultural para no poder defender sus intereses.
-Persecuciones y ajusticiamientos los ha habido siempre no existe el Estado absolutamente neutral. La pretensión de neutralidad liberal es imposible. Ahora no hay ajusticiamientos porque se ha eliminado la pena de muerte.
¿represión lingüística? Quizá tenga algo que ver con ello la nefanda idea liberal de la soberanía nacional, la creación de estados monolingües es un invento liberal, invento y represion linguistica que ahora han tomado el relevo los separatismos jacobinos, y por cierto que el vascuence en mi tierra no ha sido usado para actos admnistrativos (si religiosos) hasta 1981 desde que Roma llegó aquí, o puede que antes con las invasiones celtas.
¿represion cultural? La cultura y cine eran infinitamente mejores hasta 1975 y desde hace siglos o milenios que ahora, el arte se ha convertido literalmente en una mierda. Estaría a favor de la represión de la (in)cultura.
Por cierto parece ser que para usted existe algo así como una espiritualidad verdadera que se reduce a un coctel químico particular en el cerebro, un particular estado de consciencia, cuando una verdadera espiritualidad es núcleo vertebrador de las relaciones sociales, de las instituciones publicas, la moralidad, la finalidad trascendente de un pueblo. Si quiere ese tipo de espiritualidad suya tome LSD que la conseguirá en grandes cantidades.
Unas preguntitas, ¿Qué hace a una organización política ser despótica? (Mas allá de dar una connotación negativa a esa palabra puede haber mil definiciones) ¿Que es eso del libre desarrollo individual? ¿Que pasa que unos seres humanos tienen libre albedrío y otros carecen de la capacidad de elegir distintos caminos y respuestas dadas unas condiciones del mundo externo futuras, pasadas y presentes y de una determinada personalidad?
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Regino de Alarcón
- Durante la época de Franco hubo persecuciones, ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, robo de niños, represión religiosa, laboral, cultural, e incluso lingüistica, y no estamos hablando de un sujeto de ideología comunista.
Historia de la Seguridad Social
El punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas Sociales (1883) que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera. En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo.
Posteriormente los mecanismos de protección desembocan en una serie de seguros sociales, entre los que destacan el Retiro Obrero (1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad (1923), Seguro de Paro Forzoso (1931), Seguro de Enfermedad (1942), Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (1947). La protección dispensada por estos seguros pronto se mostró insuficiente, lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección articulados a través de las Mutualidades laborales, organizadas por sectores laborales y cuyas prestaciones tenían como finalidad completar la protección preexistente. Dada la multiplicidad de Mutualidades, este sistema de protección condujo a discriminaciones entre la población laboral, produjo desequilibrios financieros e hizo muy difícil una gestión racional y eficaz.
En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social cuyo objetivo principal era la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. A pesar de esta definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley General de la Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es que aún pervivían antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores, ausencia de revalorizaciones periódicas y la tendencia a la unidad no se plasmó al pervivir multitud de organismos superpuestos.
La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora de 1972 intentó corregir los problemas financieros existentes, si bien, agravó los mismos al incrementar la acción protectora, sin establecer los correspondientes recursos que le dieron cobertura financiera. Por ello, no será hasta la implantación de la democracia en España, y la aprobación de la Constitución, cuando se produzcan una serie de reformas en los distintos campos que configuran el sistema de la Seguridad Social.
En efecto, el artículo 41 de la Constitución establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, indicando que la asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
La primera gran reforma se produce con la publicación del Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, que, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa crea un sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social, así como el establecimiento de un nuevo sistema de gestión realizado por los siguientes Organismos:
El Instituto Nacional de la Seguridad Social , para la gestión de las prestaciones económicas del sistema.
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera.
En la década de los ochenta se llevaron a cabo una serie de medidas encaminadas a mejorar y perfeccionar la acción protectora al extender las prestaciones de los colectivos no cubiertos y dar una mayor estabilidad económica al sistema de la Seguridad Social. Entre estas medidas, cabe citar el proceso de equiparación paulatina de las bases de cotización con los salarios reales, la revalorización de las pensiones en función de la variación del índice de precios al consumo, la ampliación de los períodos necesarios para acceder a las prestaciones y para el cálculo de las pensiones, la simplificación de la estructura de la Seguridad Social, el inicio de la separación de las funciones de financiación, de forma que, las prestaciones de carácter contributivo se fuesen financiando a cargo de las cotizaciones sociales, mientras que las de naturaleza no contributiva encontrasen su cobertura financiera en la ampliación general. Este proceso va a permitir la progresiva generalización de la asistencia sanitaria.
En esta década, se crea la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, para coordinar y controlar la actuación de los servicios de Informática y proceso de datos de las distintas Entidades Gestoras.
La década de los noventa supuso una serie de cambios sociales que han afectado a cuestiones muy variadas y que han tenido su influencia dentro del sistema de Seguridad Social: cambios en el mercado de trabajo, mayor movilidad en el mismo, incorporación de la mujer al mundo laboral etc., que han hecho necesario adaptar la protección a las nuevas necesidades surgidas.
En 1995 se firmó el Pacto de Toledo, con el apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales, que tuvo como consecuencia importantes cambios y el establecimiento de una hoja de ruta para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras de la Seguridad Social.
La implantación de las prestaciones no contributivas, la racionalización de la legislación de la Seguridad Social (llevado a cabo a través del nuevo Texto Refundido de 1994), la mayor adecuación entre las prestaciones recibidas y la exención de cotización previamente realizada, la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la introducción de los mecanismos de jubilación flexible y de incentivación de la prolongación de la vida laboral, o las medidas de mejora de la protección, en los supuestos de menor cuantía de pensiones, son manifestaciones de los cambios introducidos desde 1990 hasta la fecha, en el ámbito de la Seguridad Social.
A su vez, en los últimos años la Seguridad Social también se ha adaptado a la aparición de las nuevas tecnologías y al auge de los servicios por vía telemática, con el nacimiento y desarrollo de su página Web y la constante incorporación y optimización de servicios vía Internet. En este sentido, se han recibido varios premios a la página Web que recompensan el trabajo realizado, y seguimos apostando por la mejora continua en los servicios que se ofrecen en ella al ciudadano.
Como recompensa a la labor realizada desde sus orígenes, tanto la Seguridad Social como los Organismos que la componen han sido galardonados con diversos premios y reconocimientos, que reconocen y consolidan la gran labor social realizada a lo largo de su trayectoria.
http://www.seg-social.es7Internet_1/...7711/index.htm
Leyes del 42, 47, 63, 67 y 72, extrañas formas de "represión laboral", más bien yo diría que de "ignorancia general". Y esta es sólo la primera de las respuestas concretas.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Cita:
Iniciado por
Ennego Ximenis
¿Represión religiosa? ¿a quien? Si el 99,9% de la población era católica. La represión religiosa es lo que se vive ahora donde en un país donde el 75% de sus habitantes son católicos el Estado debe ser aconfesional, mientras que el Estado si que puede defender, promocionar, financiar, ser imagen de y divulgar una ideologia que no representa ni a un 10% de la población (las religiones también son "ideologías": un conjunto coherente y actuante de ideas y costumbres).
Es que como no había ateos, agnósticos, paganos y otras rarezas, los católicos, para no aburrirse, se entretenían en perseguirse unos a otros...:umm:
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Regino de Alarcón:
1) Usted se empeña en negar la incitación a la violencia que propone el marxismo, basándose en los escritos del propio Marx; ya sido contraargumentado por Montealegre, usuario que se remitió a los propios textos marxistas.
2) Usted no contesta mi argumento, aquel por el cual debemos conocer al marxismo por su espíritu y no por la letra, respetando su falsa premisa; y lo que ha generado el espíritu del marxismo son puras masacres y odios.
3) Usted quiere aparentar tener objetividad científica: "Mi objetivo era, como es en este hilo, tratar de debatir con fuentes, con hechos, y con rigor histórico e intelectual"; mas, sorprendentemente, no ha citado ni una fuente a lo largo de toda su argumentación.
Por lo que de seguir así, mejor cállese.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
- "Holodomor" (Hambruna en ucraniano) fue un término empleado en 1988 por un nacionalista antisoviético llamado Oleksa Musienko, quien de manera sesgada reparte de manera sesgada un total de muertes en un territorio que el considera "Ucrania". Solo hace falta ver lo cambiante que ha sido Ucrania a lo largo del siglo XX, siendo territorio de polacos, alemanes, austriacos, rusos etc... El término "Holodomor" es un término estrictamente ucraniano, pero ¿Habéis analizado el contexto acaso? Que coincidencia que territorios al norte del cáucaso así como Kazajistán. En ese año no se tiene en cuenta los 6 millones de muertos por los combates estalinistas y las catástrofes demográficas kazajas de casi 1 millón de personas y la disminución de cosechas sumado a las dificultades de abastecimiento.
- Mucho antes de que el "holodomor" tuviera efecto, ya en los años 20 las autoridades burguesas ucranianas, denominadas "Kulaks" retuvieron todo abastecimiento posible, llegando a sacrificar ganado, es decir, hablamos de movimientos rebeldes a la colectivización. Además:
" A esta campaña se unió todo el bando antisoviético, incluyendo a los Estados Unidos, donde la prensa germanófila del grupo Hearst la hizo suya. La hambruna no había sido «genocida», cosa que admiten todos los historiadores anglosajones serios, como R.W. Davies y S. Wheatcroft, no traducidos al francés, a diferencia de Robert Conquest, agente del servicio secreto británico convertido en prestigioso «investigador» de Harvard, el ídolo de la «hambrunología» francesa desde 1995"
"Una cifra imposible de aceptar por partida doble: 1º Alain Blum la deduce de estimaciones demográficas, ya que en la URSS no se realizó ningún censo entre 1926 y 1939; sin embargo, entre estas fechas, dentro del marco de una explosión industrial orientada desde el principio de la gran crisis capitalista a la defensa contra la amenaza alemana, se produjeron gigantescos movimientos de población interregionales que afectaron en particular a la Ucrania agrícola colectivizada. Así pues, el débil crecimiento de la población ucraniana entre ambos censos no permite hacer la equivalencia siguiente: déficit demográfico igual a muertos de hambre; 2º la manera de calcular la estimación resulta absurda: Alain Blum se ha basado en estadísticos rusos que, en 1990, reagruparon las presuntas defunciones -6 millones- de la década de 1930 en el único año de 1933."
- Todo eso sumado a que la mayor parte de los materiales visuales atribuidos son de la hambruna Rusa de 1921, resultado de la guerra civil. No se puede denominar "Holocausto" a una mala gestión de los medios de producción, una ceguera económica y a sus métodos violentos de resolver los problemas políticos, ya que con esa regla de tres, la guerra civil española se debería considerarse un "Holocausto". No se tiene en cuenta que en el año 1931 y 1933 como dejaré en enlaces abajo, se redujo el número de granos de 4,8 a 1,8 toneladas. ¿Y por que no se cuenta que en 1933 se exportó de 1,1 millones de toneladas de de trigo mas de la mitad "576,400" a Ucrania? Mucha intencionalidad para destruir a una etnia que ya llevaba integrada en Rusia desde época de los zares no veo. Se incluyen movimientos migratorios dentro del censo sesgado de muertes durante el Holodomor. No se puede hablar encima de genocidio dado que dentro del territorio "Ucraniano", cohexistían griegos, alemanes, polacos, ucranianos, rusos, tártaros etc...y sus supuestos iniciadores no pertenecían a una etnia concreta, Stalin era georgiano, una minoría en Rusia, su secretario del partido era Polaco, Mólotov ruso, Kaganovich Judío etc...
- Como dato anecdótico subrayo que de los 194 países de los que se compone actualmente el mundo, tan solo 24, entre ellos países con sociedades eminentemente cristianizadas como Estados Unidos, y muchos países católicos como gran parte de los países latinoamericanos y en Europa Italia y España, defienden la tesis de genocidio "Será que lo que opine el papa va a misa", mientras que los otros 174 se abstienen o presentan disconformidad con fuentes, como es el caso de Alemania, todos los países Nordicos, Inglaterra, todos los países ubicados en los Balcanes, Francia y un largo etc... debido en gran medida a la gran cantidad de datos inconclusos, la manipulación de datos, y la falta de censos oficiales realizados en la URSS entre 1926 "antes de que dichas hambrunas tuvieran efecto" y "1939".
Fuentes:
1: The years of hunger, Soviet Agriculture 1931-1933 New York, Palgrave Mcmillan. 2004.
2: Alain Blum, Naítre, vivre et mourir en URSS 1917-1991, París. 1994 (pags 96-99).
3: Datos falseados sobre el holodomor "1932-1933" "El Sevastopol 2008" "S miru po nitke" (Con el mundo en una cuerda)
4: "Vzglyad delovaya gazeta" El servicio de Seguridad Ucraniano realiza cambios urgentes en la exposición del holodomor
*ÂÇÃËßÄ / ÑÁÓ ñðî÷íî ìåíÿåò ýêñïîçèöèþ â Ñåâàñòîïîëå î ãîëîäå â 30-å ãîäû
5: ¿Hambruna o genocidio?, entrevista con el doctor de Historia Dr. Viktor Kondrashin, autor de "La hambruna de 1932-33"
http://echo.msk.ru/programs/staliname/540954-echo/
6: Carta dirigida al secretario de la ONU por el representante electo de Ucrania "7-11-2003"
7: Consideraciones sobre el libro de Robert Conquest por R.W. Davies y Stepehn G. Wheatcroft
8: Stalin an the Soviet Famine of 1932-33 vol 58 2006 (pgs 625-633).
- Lo que niego terminantemente yo, al igual que Engels, Marx, Maquiavelo, Hobbes y Spinoza es la consideración terminal de una sola violencia, la cual se emplea como cliché para difamar e injuriar por sistema. ¿Que violencia considero? ¿La segunda violencia de Hegel de la cual hablan Maquiavelo, Engels y Marx o la violencia física solamente? El concepto violencia no se limita a la física vuelvo a insistir, si no que esta se puede manifestar de múltiples formas mediante amenazas, humillaciones, rechazo o agresiones verbales, y la opresión o la censura, la intolerancia o el maltrato emocional son ejercicios de violencia, de imposición por medio de la fuerza, tenemos el ejemplo de "Brua" cuando desesperado me manda callar, que no es la primera vez por cierto. "Por cierto, no posees la autoridad moral ni jurídica en este foro para mandar callar a nadie, ni a mí ni a nadie que opine en contra tuya, no solo es una falta de respeto si no un ejercicio de violencia". Marx y Engels justifican la violencia mediante la segunda violencia de Hegel, es decir una oposición, ya sea "Física o intelectualmente" conjunta y mayoritaria sobre un estado opresor y totalitario ¿Como puede ser? Stalin, Mao, Fidel Castro, eran totalitarios ¡Claro!, dado que sus ideales no trascendieron mas allá de la palabra. Marx en su obra con su retórica no deja de hacer referencias a la violencia al igual que el propio Maquiavelo al referirse a la violencia como "una constante en la historia".
- Marx en su obra hace referencias de dicha violencia explicándola mediante hechos históricos como la explotación de negros, el descubrimiento y posterior explotación de minas de oro y plata en América desde épocas coloniales Hispánicas hasta el desembarco de Irlandeses y Chinos en sus costas con el fin de obtener trabajo. La imposición religiosa, especialmente el extremismo católico experimentado en las américas y otras colonias, la irrupción del Islamismo etc... existen cientos de ejemplos que incluso nos mojan a todos los Españoles históricamente y que nos enseña de manera gráfica que la libertad no se consigue de brazos cruzados, uno no es consciente de su condición de esclavo hasta que no se mueve violentamente y oye el rechinar de sus cadenas.
- Marx en su tomo número III de "El Capital" sobre la Crítica filosófica del estado de Hegel habla de la separación del Estado de la sociedad civil, de la burocracia, de la política y del ejército como engranaje formal. ¿Y que nos encontramos? Que estados como la URSS, o Corea del Norte, no solo mantienen y perpetúan estados totalitarios si no que dicho Estado no desaparece, permanece atrofiado y la sociedad es incapaz de evolucionar a una sociedad donde el proletariado "la mayoría" sea dueña legítima de todo por lo que han luchado. Esto lo vemos en estos países ya que dichos estados no solo mantienen directamente al ejército, si no que ejercen un estado de opresión contra una mayoría ¿En que obra marxista o leninista se habla de opresión por parte del estado a toda una mayoría obrera y trabajadora?...
- Y sobre la supuesta e inherente violencia en las obras de Marx, vamos a analizarlas y ver cuantas veces se menciona la palabra violencia en sus obras y bajo que contexto:
_________________________________________________________________
1: El capital Tomo I: Pag 99: "El dinero de que se sirva esa clase para sus continuas compras deberá afluir a ella directamente y de un modo constante desde los poseedores de mercancías, sin cambio, gratuitamente, en virtud de determinados títulos jurídicos o por obra de la violencia"
2: El capital Tomo I: Pag 233: "La destrucción en masa de máquinas en los distritos manufactureros ingleses durante los primeros quince años del siglo XIX, sobre todo a raíz de la implantación del telar a vapor, brindó bajo el nombre de movimiento luddita,un magnífico pretexto al gobierno antijacobino de los Sidmouth, Castlereagh, etc., para proceder a las más reaccionarías
medidas de violencia.
3: El capital Tomo I: Pag 268: "El historiador judío observa por boca de Tito, hablando de la destrucción de Jerusalén, que no era extraño que la ciudad se hubiese destruido con tanta violencia, cuando una madre inhumana sacrificaba a su propia criatura para acallar los espolazos de un hambre desaforada."
4: El capital Tomo I: Pag 360: "La centralización complementa la obra de acumulación, puesto que permite a los capitalistasindustriales extender la escala de sus operaciones. Ya sea este resultado consecuencia de la acumulación o de la centralización y ya se opere ésta por la vía de la violencia, en forma de anexión"
5: El capital Tomo I: pag 371: "Townsend, glorificaba toscamente la pobreza como condición necesaria de la riqueza. “El deber legal de trabajar lleva consigo muchas fatigas, muchas violencias y mucho estrépito; en cambio, el hambre no sólo ejerce una presión pacífica, silenciosa e incesante, sino que, además, provoca la tensión más potente, como el móvil más natural que impulsa al hombre a trabajar y a ser industrioso."
6: El capital Tomo I: Pag 427: "Tan pronto como se plantea el problema de la propiedad, se convierte en un deber sacrosanto abrazar el punto de vista de la cartilla infantil, como el único que cuadra a todas las edades y a todos los períodos. Sabido es que en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, la esclavización, el robo y el asesinato; la violencia, en una palabra."
7: El capital Tomo I: Pag 430: "Aquí, prescindimos de los factores puramente económicos que intervinieron en la revolución de la agricultura y nos limitamos a indagar los factores de violencia que la impulsaron...." Sin embargo, en aquellos tiempos este proceso revestía la forma de una serie de actos individuales de violencia, contra los que la legislación luchó infructuosamentedurante ciento cincuenta años."
8: El capital Tomo I: Pag 434: "Todavía se emplea, de vez en cuando, la violencia directa, extraeconómica; pero sólo en casosexcepcionales. Dentro de la marcha natural de las cosas, ya puede dejarse al obrero a merced de las “leyes naturales de la
producción”, es decir, entregado al predominio del capital,"
9: El capital Tomo I: "La violencia es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otranueva. Es, por sí misma, una potencia económica."
10: El capital Tomo I: ". Las experiencias prácticas recogidas en sus fábricas le llevaron al terreno de la teoría comunista. Rechazaba todo lo que fuese violencia. Para trazar su plan del mañana puso a contribución los conocimientos reales adquiridos en su práctica industrial"
________________________________________________________-
11: El capital Tomo II: Pag 80: "Cuanto más agudas y frecuentes sonlas revoluciones del valor, más se impone la acción automática del valor sustantivado, con la violencia de un proceso elemental de la naturaleza.
12: El capital Tomo II: Pag 232: "El empleo de tales artículos (acumulaciones de objetos materiales o de riquezas real) como simple medio de que sus poseedores se valen para apropiarse la riqueza que crearán las fuerzas productivas futuras de la sociedad, se lo han ido sustrayendo gradualmente las leyes naturales de la distribución sin la acción de la violencia;"
13: El capital Tomo II: Pag 233: "Comparados con la conservación de este sistema de distribución imperante, no se reputan dignos ni siquiera de una mirada la miseria o el bienestar continuamente reiterados de todo el género humano. Se da el nombre de seguridad a la perpetuación de lo que es obra de la violencia, del fraude y del azar, y para conservar esta mentida seguridad se sacrifican implacablemente todas las fuerzas productivas del género humano".
14: El capital Tomo II: Pag 323: "El mercado de trabajo se ve constantemente surtido de mano de obra por la guerra, la piratería, etc., y estos robos se desarrollan también al margen de todo proceso de circulación, pues constituyen pura ysimplemente actos de apropiación de la fuerza de trabajo ajena por medio de la violencia física descarada."
____________________________________________________________
15: El capital Tomo III, pag 297: El ganar o perder como resultado de las oscilaciones de precio de estos títulos de propiedad y de su centralización en manos de los reyes de los ferrocarriles, etc., va convirtiéndose cada vez más, realmente, en obra del azar, que ahora sustituye al trabajo como modalidad originaria de adquisición de la propiedad del capital y también a la violencia abierta. Esta clase de riqueza en dinero imaginario constituye una parte considerable no sólo
_____________________________________________________________
- Es decir, en toda su obra del Capital, sumando los 3 tomos, en un total de 1441 páginas, se refiere a la violencia en solamente 15 casos, los cuales analizándolos detenidamente son todo, menos una apología o incitación a la misma, si no la asociación mediante hechos de la violencia en un mundo capitalista así como a lo largo de la historia. En el manifiesto comunista no aparece ninguna entrada o coincidencia con la palabra violencia en su contexto físico, tampoco aparece asesinato, genocidio, fusilamiento, tan solo se abordan temas de carácter social, político y en menor medida económico. La máxima de toda la obra es una frase en la que se hace apología a la libertad de todas las clases explotadas...
"Y a la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, sustituirá una asociación en que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de todos."
El manifiesto comunista, Capitulo II
- En el capitulo IV, por primera vez se hace apología de la violencia en un contexto donde la sociedad burguesa explota a las clases sociales para perpetuar un estado de bienestar elitista donde unos pocos viven por encima de muchos. ¿Acaso el comunismo está defendiendo alguna causa banal? ¿Acaso no es, inclusive en países capitalistas, deseo de todas las clases que viven explotadas por oligarquías de nivel mundial redistribuir los medios de producción y consumo? Esa idea que defienden los comunistas la defiende cualquier obrero o cualquier trabajador honrado, y trabajadores honrados son mayoría, empresarios, altas figuras religiosas como obispos, papas o miembros de la realeza, incluso líderes políticos en este foro creo que o son minoría o directamente no existen.
- El capítulo IV sin embargo ya en el prólogo los autores lo señalan como desactualizado debido a la desaparición de los denominados partidos de oposición. Lo que se hace es un esbozo táctico en el campo de la política, no en el campo social o militar en varios países de Europa.
"Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.
- En síntesis me parece bastante loable que en el propio folleto se especifique en que ámbito se aplicará dicha violencia tras haber argumentado en mas de 1400 páginas que todo cambio histórico que conlleve un cambio social, político y económico no está exhento de violencia y que la segunda violencia de Hegel es indispensable para contrarrestar la violencia de la intolerancia social, la represión, la opresión social y un largo etc... Finalizo diciendo que quien desee hablar del capital o el manifiesto que al menos se tome la molestia y haga como algunos compañeros del foro y se molesten al menos en leer y copiar frases de dichas obras, no a difamar bajo la óptica de terceros.
Fuentes:
1: "Tomo III de El Capital" Filosofía del estado de Hegel.
2: Análisis critico-Intelectual sobre Karl Marx como filósofo de la Libertad "Andrzej Walicki"
3: "El capital Tomos I-II-III".
4: El manifiesto comunista Capitulos II y IV.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Regino de Alarcón:
1) Usted omite las citas de los textos marxistas de Montealegre, donde textualmente se habla de violencia real, por enésima vez.
2) Usted omite mi argumento sobre los frutos negros del marxismo, por enésima vez.
3) Me permito agregar un argumento que se me había pasado la vez anterior, también de Montealegre, que resulta terminante: "para Marx necesariamente se debe recurrir a la violencia física por la simple razón de que para él no hay otra vía: no se puede recurrir a la política, ni al derecho, ni las "ideologías", porque estos no son más que instrumentos de dominación que tienen las clases dominantes para imponerse sobre las dominadas (son parte de las famosa "superestructura", que está determinada por la estructura económica; serían, en este caso, reflejos de la estructura capitalista); así que tonto e inútil sería apelar a ellas para buscar un cambio; la única vía que queda es la acción violenta real."
Así pues, no hay otra opción para el marxismo que la violencia real.
Cita:
¿Acaso no es, inclusive en países capitalistas, deseo de todas las clases que viven explotadas por oligarquías de nivel mundial redistribuir los medios de producción y consumo? Esa idea que defienden los comunistas la defiende cualquier obrero o cualquier trabajador honrado, y trabajadores honrados son mayoría
En qué sentido dice? En el sentido marxista de relegar todo al Estado y acabar con la propiedad privada? Por favor... no se lo cree ni usted. Le cito a León XIII, en su encíclica Rerum Novarum:
"Creen que con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras; y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones.
Sin duda alguna, como es fácil de ver, la razón misma del trabajo que aportan los que se ocupan en algún oficio lucrativo y el fin primordial que busca el obrero es procurarse algo para sí y poseer con propio derecho una cosa como suya. Si, por consiguiente, presta sus fuerzas o su habilidad a otro, lo hará por esta razón: para conseguir lo necesario para la comida y el vestido; y por ello, merced al trabajo aportado, adquiere un verdadero y perfecto derecho no sólo a exigir el salario, sino también para emplearlo a su gusto. Luego si, reduciendo sus gastos, ahorra algo e invierte el fruto de sus ahorros en una finca, con lo que puede asegurarse más su manutención, esta finca realmente no es otra cosa que el mismo salario revestido de otra apariencia, y de ahí que la finca adquirida por el obrero de esta forma debe ser tan de su dominio como el salario ganado con su trabajo. Ahora bien: es en esto precisamente en lo que consiste, como fácilmente se colige, la propiedad de las cosas, tanto muebles como inmuebles. Luego los socialistas empeoran la situación de los obreros todos, en cuanto tratan de transferir los bienes de los particulares a la comunidad, puesto que, privándolos de la libertad de colocar sus beneficios, con ello mismo los despojan de la esperanza y de la facultad de aumentar los bienes familiares y de procurarse utilidades.
Pero, lo que todavía es más grave, proponen un remedio en pugna abierta contra la justicia, en cuanto que el poseer algo en privado como propio es un derecho dado al hombre por la naturaleza. [...] cuando el hombre aplica su habilidad intelectual y sus fuerzas corporales a procurarse los bienes de la naturaleza, por este mismo hecho se adjudica a sí aquella parte de la naturaleza corpórea que él mismo cultivó, en la que su persona dejó impresa una a modo de huella, de modo que sea absolutamente justo que use de esa parte como suya y que de ningún modo sea lícito que venga nadie a violar ese derecho de él mismo [...] ¿Y va a admitir la justicia que venga nadie a apropiarse de lo que otro regó con sus sudores? Igual que los efectos siguen a la causa que los produce, es justo que el fruto del trabajo sea de aquellos que pusieron el trabajo. Con razón, por consiguiente, la totalidad del género humano, sin preocuparse en absoluto de las opiniones de unos pocos en desacuerdo, con la mirada firme en la naturaleza, encontró en la ley de la misma naturaleza el fundamento de la división de los bienes y consagró, con la práctica de los siglos, la propiedad privada como la más conforme con la naturaleza del hombre y con la pacífica y tranquila convivencia. Y las leyes civiles, que, cuando son justas, deducen su vigor de esa misma ley natural, confirman y amparan incluso con la fuerza este derecho de que hablamos. Y lo mismo sancionó la autoridad de las leyes divinas, que prohíben gravísimamente hasta el deseo de lo ajeno: «No desearás la mujer de tu prójimo; ni la casa, ni el campo, ni la esclava, ni el buey, ni el asno, ni nada de lo que es suyo»".
Claro, no es así? Ningún trabajador honesto y en sus cabales querrá lo que quiere el marxismo. Nunca.
No siga defendiendo lo indefendible. No venga aquí a defender una ideología materialista y atea, falsa por donde se la mire, hija del mismísimo demonio. No confunda con su dialéctica a algún que otro desprevenido que pase por aquí; no difunda su vicio y su error. Si tuvo la desdicha de no ser iluminado por la gracia de Dios, trágesela usted, pero no contamine.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Al barbas de Marx le hubieran venido bien unos cuantos meses de trabajo en los campos de arroz de Mao. Estimo que esas sutiles distinciones entre la primera y la segunda violencia de Hegel, demuestran un espíritu individualista y decadente de "pequeño burgués" y son del todo contrarrevolucionarias. ¿Convencer por las buenas a los obreros y labradores católicos de que la religión es "el opio del pueblo", y nada más? ¿Y si no les da la gana pues nada?. ¿Sería posible una tercera violencia contra ellos?.
Pues vaya un "motor de la historia" que iba a ser esa violencia no-física entonces; así no se alcanza la utopía comunista en la vida hombre. Además, si utilizamos esa tan cacareada segunda violencia hegeliana, contra los "ESTADOS OPRESORES" falsamente comunistas (según Regino de Alarcón) que eran la URRSS, Cuba o Corea del Norte por considerarlos intolerantes socialmente y represores del pueblo: ¿Dónde diablos vamos a encontrar un país comunista? ¿En Marte?.
Total; que hablando en plata, para auténtico capitalista, opresor, ladrón de los pobres, fumador de puros con sombrero de copa, represor de la clase obrera y enemigo de la famélica legión nadie supera al Estado comunista. Normal, teniendo en cuenta que fue enunciado por un cínico millonario (Fiedrich Engels) y un judío ateo (es decir un mal judío) llamado Marx, que arruinó a su esposa de la que siempre vivió (el muy explotador) no pegando un palo al agua en toda su vida...¿Qué se puede esperar?.
Un consejo para los nuevos ideólogos comunistas: Si vuestra inteligencia racionalista y pan-estatista, os dicta ahora que en realidad el modelo "científico" que defendéis nunca ha sido puesto en práctica correctamente y por eso no ha triunfado, podéis intentarlo de nuevo el Polo sur que además no pertenece a nadie; la temperatura allí va desde -12 a -90 grados, así que llevaos abrigo.
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Hablando de Mao...
¿¿Mao Tse Tung fue otro títere de la Judería Internacional?
Mao Tse Tung fue otro títere de la Judería Internacional?
http://3.bp.blogspot.com/-oTFh5ttT1Q...nist-snake.jpg
Judíos eran los que estaban detrás de la subida al poder de Mao Tse Tung, el dictador chino, que torturó y asesinó a decenas de millones de cristianos durante su reinado brutal. Incluso se dice que tenía orígenes judíos, de los que se conoce como ''Tiu-Kiu-Koui'' (Judíos de fenotipo mongoloide), al igual que Pol Pot en Camboya o Hồ Chí Minh en Vietnam, aunque eso son sólo suposiciones y no tenemos como comprobarlo.
Hexagrama en el billete de un (1) yuan chino.
http://1.bp.blogspot.com/-plHh39WaL1...384_8072-F.jpg
LOS ORÍGENES JUDÍOS DEL RÉGIMEN COMUNISTA DE MAO
El Partido Comunista de China fue creado por la Internacional Comunista en una reunión en Shangai entre judíos rusos y judíos chinos con el fin de promover sus intereses el judío Gregory Voitinsky fue enviado a China para hacer contacto con intelectuales de izquierda como Chen Duxiu. Políticamente. Chen defendió la teoría trotskista del Marxismo y más tarde fundaría el Partido Comunista de China con apoyo financiero Rothschild.
Voitinsky fue enviado a China por el Presidente de la Comitern, un judío llamado Ovsei-Gershon Aronovich Radomyslsky Apfelbaum, también conocido como Grigory Zinoviev Yevseevich.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...Voitrngsky.jpg
El judío Mikhail Markovich Borodin originalmente llamado Mikhail Gruzenberg Borodin asesor del partido bolchevique fue enviado por el judío Lenin a China en 1923 como un espía personal, organizador de planes secretos comunistas en el extranjero y reclutador de revolucionarios con talento (como MN Roy, quien era un compañero de Mao).
https://upload.wikimedia.org/wikiped...zenberg%29.jpg
Mao a lo largo de suvida ha sido un títere controlado por revolucionarios judíos, hombres como Israel Epstein y Sidney Shapiro vivieron en china tenían las riendas del poder en la tesorería del Gobierno Comunista de Pekín, y los medios de comunicación (propaganda).
Mao con su financista judío Sidney Rittenberg.
http://1.bp.blogspot.com/-4D8Vc9Mk_N...00/mao.ht9.gif
El 1 de Octubre de 1949, Mao Tse Tung declara la fundación de la República Popular de China en la Plaza de Tiananmen, Pekín. Él es financiado por los Rothschild, quienes crearon el comunismo en Rusia y también por los siguientes agentes Rothschild:
- Salomon Adler, un ex-funcionario del Tesoro de los Estados Unidos que era un espía soviético.
- Israel Epstein, el hijo de un judío bolchevique encarcelado por tratar de fomentar una revolución.
- Frank Coe, un alto funcionario del FMI, propiedad de los Rothschild.
http://2.bp.blogspot.com/-CtSElWjfTX.../s1600/MAO.jpg
Mao en una reunión de alto nivel con varios judíos como Frank Coe, Israel Epstein, Elsie Fairfax-Cholmely y Salomón Adler.
http://2.bp.blogspot.com/-dytNPt0Plg...00/mao.ht7.gif
http://2.bp.blogspot.com/-YPz6wkbr87...+adler+mao.jpg
La Mafia Rothschild hizo sabotaje interno utilizando a Salomon Adler causando una increíble hiperinflación en China entre 1943 y 1945 para debilitar deliberadamente al gobierno nacionalista de China. Esto ayudó a crear las condiciones para imponer la lucha de clases en China. Esto ayudó a los comunistas finalmente llegar al poder en China; la entrega de cientos millones de personas en sus manos.
Adler trabajó durante veinte años para el Departamento Central del Partido Comunista de China, además era espía de Henry Morgenthau, sicario Rothschild e ideólogo del Plan Morgenthau (leer nuestro post sobre el genocidio contra el pueblo alemán de posguerra) que era temido hasta por el mismo presidente.
Israel Epstein, era el hijo del agente bolchevique judío que fue encarcelado por el Zar de Rusia para tratar de fomentar una revolución secreta allí.
El judío Israel Epstein fue puesto como Ministro de Propaganda Chino por los Rothschild y tradujo las obras de Mao al inglés.
Pero este hombre no era un propagandista, era un MENTIROSO.
http://2.bp.blogspot.com/-elnf2J0BSW...EL+EPSTEIN.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-UxTMndw9df...ges.jpgfew.jpg
Describió al Tíbet como un lugar depravado en el que los derechos humanos son desconocidos, escribió mentiras que el Tíbet tenía una jerarquía social de casta y carecía de un sistema judicial adecuado que aplicaba mutilaciones penales.
La verdad era que los budistas tibetanos eran felices en su trabajo, ya que llevan vidas muy espirituales. No necesitaban vino tinto, bates de beisbol ni CDs de música.
Israel Epstein retrata al Tíbet como una servidumbre feudal en el que los siervos sufren terriblemente bajo el gobierno despótico de los lamas y aristocrátas.
De izquierda a derecha; Israel Epstein, Salomon Adler, Mao y Frank Coe.
http://3.bp.blogspot.com/-WxW2yxvk-N...rank+Coe+i.JPG
''Sea cual sea el precio de la Revolución China, que, evidentemente, ha tenido éxito no sólo en la producción de una administración más eficiente y dedicado, sino también en el fomento de moral alta y la comunidad de propósitos. El experimento social de China bajo el liderazgo del Mao es uno de la historia humana más importante y exitoso en el mundo.'' - David Rockefeller
David Rockefeller; uno de los más conocidos protagonistas de la ''conspiración sionista'', admiraba a Mao y su ''experimento social''. David Rockefeller es también el mayor propietario de Monsanto, que es infamosa por sus experimentos en el sector de la biotecnología y con alimentos manipulados genéticamente. https://es.wikipedia.org/wiki/David_Rockefeller
http://2.bp.blogspot.com/-BHmO-AK-lG...Zhou-Enlai.PNG
Henry Kissinger (Nombre real; Abraham Ben Eleazar); político germano-estadounidense de origen judío, junto con su familia huyó de la Alemania Nazi.
Se sabe que fue quien financió las dictaduras latinoamericanas; con el nombre de ''Operación Cóndor'', cuyos unos de los personajes más destacados fueron Jorge Rafael Videla en Argentina, y Pinochet en Chile.
Llamándose el mismo ''anticomunista''; participó en beneficio a la China de Mao, en las guerras indochinas que provocaron miles de muertos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Kissinger
http://3.bp.blogspot.com/-bUpEhZp1nT...-kissinger.jpg
Sidney Shapiro, un judío americano, estuvo a cargo del órgano de propaganda de China. Esto explica muchas cosas como el porque de la exaltación de la figura de Mao como una divinidad. https://en.wikipedia.org/wiki/Sidney_Shapiro
http://1.bp.blogspot.com/-RIH9O_g6C5.../symbol401.jpg
ESPÍA JUDÍO REVELA LOS SECRETOS MILITARES ENTRE EE.UU. Y LA CHINA COMUNISTA
http://1.bp.blogspot.com/-Wk2ohxHbeu...icleInline.jpgEl control judío encubierto del Partido Comunista Chino (PCCH) explica por qué el condenado espía judío Jonathan Pollard, declarado culpable de robar miles de documentos clasificados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, donde trabajó, dio estos materiales a sus amos; el Mossad israelí. Los israelíes, a su vez, transmitieron estos valiosos secretos militares a los dictadores chinos rojos en Beijing.
Pollard, un judio nacido en Galveston, Texas, se encuentra en una prisión federal en la actualidad. Cuando el primer ministro israelí Netanyahu llegó a Estados Unidos, visitó a Pollard en prisión y aseguró al traidor y despreciable espía que el gobierno israelí estaba trabajando con Obama para que perdonase al espía convicto. Mientras tanto, Pollard es un héroe nacional en Israel y honrado por haber robado más preciados secretos militares de Estados Unidos que Israel dio a la China comunista.
EL GUN CONTROL EJERCIDO POR MAO
El Gun Control (o Control de Armas) se estableció en 1948. En no menos de tres ocasiones en las que las fueras nacionalistas de Chiang estaban a punto de derrotar las fuerzas comunistas de Mao, este impuso un alto al fuego, lo cual fue un tiempo muy necesario para desarmar a la población china con cortesía de los Judíos de Washington bajo Harry SALOMON Truman.
http://1.bp.blogspot.com/-aL7AcFTu3X...86551155_n.jpg
El General Marshall detuvo todos los envíos de armas a Chiang. Durante años, Chiang era el cartel para la intervención de Estados Unidos en la guerra chino-japonesa. Ahora la utilidad de Chiang había terminado, y el comunista Mao fue puesto en el poder en la China Comunista, asesinando a más de ochenta millones de compatriotas. La colectivización llevo a la muerte por inanición de millones de chinos. Algunas de las fuerzas militares clave de Chiang huyó a Birmania, y esto llevó directamente a la falsa ''guerra contra las drogas'' y la guerra de Vietnam.
http://3.bp.blogspot.com/-xG6ikpEIAk...airman-mao.PNG
CONCLUSIÓN
http://1.bp.blogspot.com/-iOw1oV7VhN...hineseFlag.jpg
No debe sorprendernos, varios hitos marcan el acercamiento de China a EEUU durante la época de la Guerra Fría, y por lo tanto la consolidación de Chimerica, a su vez imprescindible para la futura globalización que traería como consecuencias el auge de China como superpotencia.
¿Socialismo Nacional: ¿Mao Tse Tung fue otro títere de la Judería Internacional?
-
Re: Los Frutos del Judaísmo: Revolución, Comunismo y Asesinato
Por qué la Virgen María alertó sobre el Comunismo y no sobre otras formas de Gobierno
Lo que vio el cielo en el comunismo que nosotros no vimos en el momento adecuado.
El mensaje que la Virgen María dio en Fátima fue muy claro, advirtió que si la Iglesia no hacía lo que Ella pedía para defender al mundo, el comunismo soviético esparciría sus errores por el mundo.
Ella sabía algo más que sobre quién estaba detrás del comunismo, que nosotros no sabíamos.
Y que recién ahora, con la ofensiva masónica para un reinicio del mundo, que busca quitar definitivamente a Dios de en medio, se está viendo con claridad.
Aquí hablaremos sobre cuáles son los errores que Nuestra Señora predijo que Rusia esparcirá por el mundo, cómo los esparció aún con más eficacia cuando desapareció el comunismo soviético, que grupos estuvieron detrás haciéndolo crecer y para qué.
💡 El texto completo de este video y los links que se mencionan los puedes encontrar acá 👉 https://forosdelavirgen.org/virgen-ma...
https://www.youtube.com/watch?v=Z3DrparImhI
https://www.youtube.com/watch?v=Z3DrparImhI