Noticia publicada en el periódico digital «Público».

______________________

El líder socialista, que será el candidato a la Presidencia del Gobierno, lleva su decisión a la Ejecutiva Federal que acordará dar el paso, en una reunión de trámite.

Tras horas de intenso debate, la dirección federal del PSOE tiene decidido dar el paso y presentará una moción de censura contar Mariano Rajoy, tras conocerse este jueves la sentencia del caso Gürtel que condena al PP y a varios de sus dirigentes por la financiación ilegal del partido, según han confirmado a Público varias fuentes del partido.

Sánchez comunicará este viernes la decisión adoptada a la Ejecutiva Federal, en una reunión prácticamente de trámite, pues la mayoría de sus miembros, así como varios barones del PSOE, apostaron desde el principio por dar el paso y no limitarse a la crítica al Gobierno.

El debate fue muy intenso en el PSOE durante todo el día, ya que nada más conocerse la sentencia que condena al PP y a muchos de sus dirigentes por financiación ilegal del partido, Sánchez se reunió en la cuarta planta de Ferraz con su grupo de fieles.

Allí estuvieron la vicesecretaria general, Adriana Lastra, la portavoz parlamentaria, Margarita Robles; el secretario de Relaciones Institucionales, Alfonso Gómez de Celis; el jefe de Gabinete de Sánchez, Juanma Serrano, el responsable de Coordinación Territorial de la Ejecutvia, Santos Cerdán, y el asesor Iván Redondo, entre otros. Faltó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que estaba fuera de Madrid. Por la tarde continuaron las reuniones, a la que también se incorporó Carmen Calvo.

Hubo durante toda la mañana una discusión muy intensa en la sede socialista de Ferraz, entre los que pensaban que era el momento de dar el paso, y quienes mostraban más dudas, analizando ventajas y problemas que conllevarían cualquier decisión.

El temor más extendido era el coste que podía suponer interna y externamente apoyarse en los independentistas para echar a Mariano Rajoy, lo que podría ser toda un arma de desgate político en manos del propio PP y, sobre todo, de Ciudadanos.

Otros dirigentes opinan, por el contrario, que “es ahora o nunca”, y que tampoco les van a perdonar una buena parte del electorado de izquierdas que no hayan intentado desalojar a Rajoy del poder tras esta sentencia.

Sánchez compatibilizó lo escuchado en la reunión con una serie de llamadas a algunos barones territoriales y a otros dirigentes con peso en el partido, de los que escuchó opiniones de todo tipo.

Tras mucha deliberación, Sánchez decidió reunir este viernes a su Ejecutiva Federal (muchos de sus miembros que no estuvieron en el despacho de Sánchez no tenían conocimiento de qué decisión se iba a tomar) para escuchar también sus opiniones y comunicarles la decisión final que se llevará a cabo, que será la de presentar la moción de censura.

Esta decisión no necesita pasar por la ratificación del Comité Federal (el máximo órgano del partido entre congresos), aunque las fuentes consultadas sostienen que, de reunirse, la moción de censura recibiría igualmente, el apoyo mayoritario de los dirigentes socialistas. La intención de Ferraz es, una vez recibido el visto bueno de la Ejecutiva, registrar la moción lo antes posible en el Congreso de los Diputados.

Sentencia de la Gürtel: El PSOE decide presentar una moción de censura contra Rajoy | Público