Autores Tradicionalistas.
Encuentro en el NUCLEO DE LA LEALTAD, esta relación, según vuestra opunión ¿falta alguno, sobra alguno?...
Autores Tradicionalistas
http://bp1.blogger.com/_nWns5dIYnOo/.../Tradicion.png
I. Los enemigos de la Ilustración
1. Narciso Feliú de la Peña (?-1710)
2. Juan Pablo Forner (1756-1797)
3. Fray Fernando de Zevallos (1732-1802)
II. La crisis del antiguo régimen en España (1800-1840): del Realismo al Carlismo
4. El Manifiesto de los Persas
5. Fray Magín Ferrer (1792-1807)
6. Francisco Alvarado, el Filósofo Rancio (1756-1814)
7. Fray Rafael Vélez (1777-1850)
8. El doctor Vicente Pou
9. Mariano Roquer
III. Los grandes polígrafos tradicionalistas de mitad del siglo XIX
10. Jaime Balmes
11. Juan Donoso Cortés
IV. El discurrir del Tradicionalismo por la segunda mitad del siglo XIX
12. Pedro de la Hoz
13. Gabino Tejado
14. A. J. de Vildósola
15. Antonio Aparisi y Guijarro
16. Vicente Manterola
17. Ramón Nocedal y Romea
18. Enrique Gil y Robles
V. Los regionalistas
19. José Torras y Bages
20. Alfredo Brañas
VI. La teorización mellista
21. Juan Vázquez de Mella
VII. El catolicismo social
22. Salvador Minguijón
23. Severino Aznar
VIII. Hacia el redescubrimiento de la Tradición
24. Ramiro de Maeztu
IX. La renovación del Tradicionalismo en el primer tercio del siglo XX
25. Acción Española
26. Eugenio Vegas Latapié
X. La pervivencia del Carlismo y sus escuelas
27. José Roca y Ponsa
28. Víctor Pradera
29. Manuel Senante y Fabio
XI. El Tradicionalismo católico-monárquico: la Dinastía Legítima de Las Españas
30. S.M. Don Carlos V, Conde de Molina, Abanderado de la Tradición (1833-1845); hijo segundo de S.M. el Rey Carlos IV, hermano de S.M. el Rey Don Fernando VII.
31. S.M. Don Carlos VI, Conde de Montemolín, Abanderado de la Tradición (1845-1861); primer hijo de S.M. el Rey Don Carlos V.
32. S.M. Don Juan III, Conde de Montizón, Abanderado de la Tradición (1861-1868); segundo hijo de S.M. el Rey Don Carlos V, hermano de S.M. el Rey Don Carlos VI.
33. S.M. Don Carlos VII, Duque de Madrid, Abanderado de la Tradición (1868-1909); primer hijo de S.M. el Rey Don Juan III.
34. S.M. Don Jaime III de Aragón, I de Castilla y de Navarra, Duque de Madrid, Abanderado de la Tradición (1909-1931); primer hijo de S.M. el Rey Don Carlos VII.
35. S.M. Don Alfonso Carlos I, Duque de San Jaime, Abanderado de la Tradición (1931-1936); segundo hijo de S.M. el Rey Don Juan III, hermano de S.M. el Rey Don Carlos VII, tío de S.M. el Rey Don Jaime III.
36. S.M. Don Javier I, Conde de Molina, Abanderado de la Tradición (regencia: 1936-1952; reinado: 1952-1977); sobrino de S.M. el Rey Don Alfonso Carlos I.
37. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, Duque de Aranjuez, Abanderado de la Tradición (regencia: 1977-actualidad); segundo hijo de S.M. el Rey Don Javier I.
XII. El Tradicionalismo contemporáneo: Tradición humana y comunidad política (I)
38. Rafael Gambra
39. Manuel de Santa Cruz
40. Miguel Ayuso
XIII. El Tradicionalismo contemporáneo: los trascendentales del ser (II)
41. Vicente Marrero
XIV. El Tradicionalismo contemporáneo: hacia una historia de la literatura política en Las Españas (III)
42. Francisco Elías de Tejada
XV. El Tradicionalismo contemporáneo: la teología de la historia (IV)
43. Francisco Canals
44. Cristiandad
XVI. El Tradicionalismo contemporáneo: el Derecho público cristiano (V)
45. Juan Vallet de Goytisolo
46. Verbo
XVII. El Tradicionalismo contemporáneo: un Tradicionalismo original (VI)
47. Luis Hernando de Larramendi Ruiz
48. Ignacio Hernando de Larramendi Montiano
XVIII. El Tradicionalismo contemporáneo: una constelación variadísima (VII)
49. Leopoldo Eulogio Palacios
50. Gonzalo Fernández de la Mora
51. Álvaro d’Ors
XIX. Lusitanidad y Tradición hispánica en el siglo XX
52. Antonio Sardinha (1888-1925)
53. Hipólito Raposo (1855-1953)
54. Gustavo Corçao (1896-1978)
55. Arlindo Veiga dos Santos (1902 ó 1905-1978)
56. José Pequito Rebelo (1893-1983)
57. Alexandre Correia (1891-1984)
58. José Pedro Galvâo de Sousa (1912-1992)
XX. El Tradicionalismo chileno en el siglo XX
59. Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
60. Mario Góngora (1915-1985)
61. Osvaldo Lira (1904-1996)
62. Juan Antonio Widow
63. Gonzalo Ibáñez
XXI. El Tradicionalismo argentino en el siglo XX
64. Julio Meinvielle (1905-1973)
65. Carlos Sacheri (1933-1974)
66. Leonardo Castellani (1899-1981)
67. Rubén Calderón Bouchet
XXII. Un reaccionario colombiano
68. Nicolás Gómez Dávila (1913-1994)
XXIII. La sombra de los cristeros mexicanos
69. Los cristeros mexicanos
XXIV. El Carlismo estadounidense
70. Frederick D. Wilhelmsen (1923-1996)
http://nucleodelalealtad.blogspot.com
Re: Autores Tradicionalistas.
Yo añadiría a Mossen Cinto en regionalistas.
Por lo demás, permitiéndome un poco de moscacojonería, del Carlismo Argentino me gustan mucho las aportaciones de Bernardo Lozier Almazán, ah, y la hija de D. Rubén, Doña Elena, pues.
H.Raposo no lo veo demasiado claro pues creo recordar que se agarró una buena bronca con Maeztu porque el alavés hablaba de los portugueses como hispanos; aunque es un tema que no domino del todo bien, lanzo el apunte a ver cómo lo véis.
Con respecto a la terminología, yo expondría mejor " reaccionario neogranadino " que " colombiano "; básicamente porque " Colombia " es un nombre que se inventa el nacionalismo antiespañol y liberal encabezado por Miranda, que hablaba de " américo-colombianos ", y sus sucesores no sólo cambiaron el nombre al país, sino que hasta prohibieron que se hablara de Santa Fe de Bogotá, dejando el " Bogotá " a secas. Con el maestro Fred W., ¿ no quedaría mejor " El Carlismo desde Norteamérica " ?
No sabría muy bien ubicar a Fal-Conde, pero ¿ no entraría quizá dentro de la figura del " político carlista " o algo así ? Pienso que su figura es muy importante, sobre todo visto desde el " enraizamiento " definitivo del Carlismo en las Andalucías. ¿ O un desarrollo del activismo periodístico carlista quizá encabezado por Francisco de Paula Oller ?
Buena iniciativa y saludos.
Re: Autores Tradicionalistas.
Parece que falta también D. Felix Sardá y Salvany, bajo el tema de "EL LIBERALISMO ES PECADO".
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Se podría añadir en el mundo anglosajon a:
Chesterton y a Hilari Belloc.
¿y en Francia, y en otros lares?....
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Creo que sobra Fernández de la Mora.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Villores
Creo que sobra Fernández de la Mora.
De acuerdo completamente: sobra.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Si no me equivoco esa lista esta sacada de la Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi. Lo de esa biblioteca es un arcano. Si al final consigues acceder a la página de la empresa que vende los CDs y da la casualidad de que los enlaces funcionan, resulta que un CD-ROM con las obras de algún autor de estos te sale por unos 200€. Encima, parece que las obras están en algún extraño formato propietario y hay que verlas con un visor en Flash, con lo que no es seguro ni siquiera que las puedas imprimir.
Respuesta: Re: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
H.Raposo no lo veo demasiado claro pues creo recordar que se agarró una buena bronca con Maeztu porque el alavés hablaba de los portugueses como hispanos; aunque es un tema que no domino del todo bien, lanzo el apunte a ver cómo lo véis.
Hombre, Ordóñez, pues yo no lo veo así... y has sido tu que me has dado a conocer el texto Filologia Política, que aqui he colgado. Pues hombre, no me parece ninguna bronca la aclaración que hace Hipólito Raposo al articulo del grande Ramiro de Maetzú, sino el subrayar de la diferencia entre hispanidad y castellanidad, castellanidad por él entendida (y malentendida, como bien le contesta Maetzú) como españolidad. Aunque no comparta todas sus opiniones, no deja por eso de ser un nombre grande del tradicionalismo portugués y, como tal, hispano: él mismo cita a Carolina Michaëlis con orgullo - hispanis omnes sumus - y es el propio Don Ramiro que le reconoce razón en su aclaración de una cuestión filologica que ni siempre es clara.
No conozco de Hipólito Raposo ningún texto de analisis o de clara defensa de la hispanidad; pero es un autor referencial de la sana portugalidad, la portugalidad que se sabe ser (y se orgulla de ser) hispana, y como tal, creo que está bien en esta lista, así como los demás nombres. Otros como el de Luís de Almeida Braga (1886-1970), se le podrían juntar por esa misma razón; otros aún como Ricardo Dip - delegado de la Comunión Tradicionalista en el Brasil - por su contribución ya preciable para la difusión del ideario tradicionalista y de la consciencia colectiva de la hispanidad en aquel pais.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
¿Quizás debería estar Jose María Codón? ¿Alguien que haya leido su obra puede dar alguna opinión sobre este autor?
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Irmâo: Eso lo escribí hace tiempo. Mea culpa. :(
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Hombre, que ni me habia dado cuenta de la fecha de los mensajes!! Vaya, muy atento yo...:lasonrisa:
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
De Chile agregaría a Bernardino Bravo Lira.
Respecto a
62. Juan Antonio Widow
Plenamente recomendado su libro "El hombre animal político".
Es un resumen con lo justo y necesario para pegarle a cualquier liberal y desarmarlo en el instante. (No alcanza a pegarle a Rawls, la nueva niña bonita del progresismo, por un tema de temporalidad, pero bueno, ya alguien lo hará).
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Quizás debería estar Jose María Codón? ¿Alguien que haya leido su obra puede dar alguna opinión sobre este autor?
Codón fue carlista, pero con contaminaciones y claudicaciones. Su obra hay que tratarla con discernimiento.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Me podrian recomendar autores tradicionalistas no solo de España, sino de otros países como Francia por ejemplo. Hablo de autores como Joseph de Maistre y Louis de Bonald. Que obras me recomiendan de esto autores? Que otros autores tradicionalistas me recomiendan? Gracias
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Me podrian recomendar autores tradicionalistas no solo de España, sino de otros países como Francia por ejemplo. Hablo de autores como Joseph de Maistre
Importante detalle: De Maistre no era francés, sino saboyano.
En todo caso, tanto él como los franceses (el Bonald que usted cita, por ejemplo) no son, a pesar de su buena voluntad, tradicionalistas sensu stricto. Para cuando estalla la Revolución, en 1789, Francia llevaba sin filosofía cristiana al menos siglo y medio. A diferencia de las Españas, donde la tradición escolástica perdura sin interrupción, en Francia el protestantismo, el galicanismo, el jansenismo, el cartesianismo y el enciclopedismo habían acabado con cualquier resto de pensamiento plenamente ortodoxo. Así pues, cuando se ven obligados a oponerse a la Revolución, los contrarrevolucionarios de allá no lo son propiamente: son antirrevolucionarios, que como herramienta de pensamiento y polémica han de echar mano de lo que conocen. El tradicionalismo de verdad tarda un tiempo en llegar a Francia, donde se adapta sui generis, procedente de España.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Chanza
El tradicionalismo de verdad tarda un tiempo en llegar a Francia, donde se adapta sui generis, procedente de España.
Bien. ¿Cuáles son entonces esos autores tradicionalistas que tardan un siglo en llegar? Porque esa era la pregunta de Defensor_fidei.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
En mi opinión habría que incluir en Los regionalistas a Teodoro de ARANA y BELÁUSTEGUI., Conde de Arana, Caballero Gran Cruz de San Silvestre, Ex-diputado a Cortes, Ex-senador del Reino, Jefe de la Comunión Tradicionalista de Vizcaya hace casi un siglo, autor del libro Fraternidad Vasco-Histórica (Euskal-Kondairatar Anaitasuna) en la que se detallan los principios del Carlismo y en cómo se sometieron los actos de rebeldía contra su autoridad como Delegado Señorial primero y, después, contra la autoridad del Augusto y Supremo Jefe.
Dispongo de un ejemplar de dicho libro ( 246 págs) en perfecto estado de conservación, editado en 1919. Si alguien está interesado en conseguir una "copia" que me envíe un privado.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Bien. ¿Cuáles son entonces esos autores tradicionalistas que tardan un siglo en llegar? Porque esa era la pregunta de Defensor_fidei.
Vaya, tiene razón: me quedé en la frase "Hablo de autores como Joseph de Maistre y Louis de Bonald". A vuelapluma, René de la Tour du Pin y Jean Ousset. Y, aunque se le conozca más bien como historiador, en las obras de Jean Dumont hay mucha chicha, especialmente en lo que se refiere a Cristiandad e Hispanidad.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Cita:
Iniciado por
Chanza
Vaya, tiene razón: me quedé en la frase "Hablo de autores como Joseph de Maistre y Louis de Bonald". A vuelapluma, René de la Tour du Pin y Jean Ousset. Y, aunque se le conozca más bien como historiador, en las obras de Jean Dumont hay mucha chicha, especialmente en lo que se refiere a Cristiandad e Hispanidad.
Gracias.
Respuesta: Autores Tradicionalistas.
Aunque no sé dónde encuadrarlo, algo que os dejo a otros más expertos en el asunto, Federico GARCÍA SÁNCHIZ, "autor", Del Robledal al Olivar. Navarra y el Carlismo Editorial Española S.A. San Sebastián, 1939, 1ª edic. Y "prologuista" de Eladio ESPARZA en Pequeña Historia del Reino de Navarra. El Rey - El Fuero - La Cruzada Ediciones Españolas S.A. Madrid 1940.
Debo aclarar que la expresión "La Cruzada" no está referida expresamente a 1936-1939, que también entra en el capítulo correspondiente, sino a un sentido más literal que abarca desde la Reconquista.