-
¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
¿ SOMOS MÁS PARECIDOS A LOS " EUROPEOS " ?
http://bp3.blogger.com/_Ff-mj3vAsfg/...+Santiago_.jpg
Humilde artículo dedicado al Profesor J.M. González, tradicionalista de la Argentina.
“ ¿ Seremos entregados a los bárbaros fieros ?
¿ Tantos millones de hombres hablaremos inglés ?
¿ Ya no hay bravos hidalgos ni nobles caballeros ?
¿ Callaremos ahora para llorar después ?
¡ Ínclitas Razas Ubérrimas, Sangre de Hispania Fecunda....” - Rubén Darío
Es una soez afirmación que ya he escuchado en multitud de ocasiones y por boca de gentes muy distintas a priori. Que tenemos mucho más en común con los ciudadanos de la Unión Europea que con los hispanoamericanos, tildados despectivamente de “ sudacas “….¿ Qué es ser ciudadano de la Unión Europea ? Pues tener un carnet de identidad como “ crédito “ y pertenecer a un engendro capitalista que resulta ser la gran prostituta de la globalización, mal gobernada por masones que se creen sus propias chuminadas de multiculturalismo y “ alianza de civilizaciones “ al servicio bien del gringo-sionismo, bien del Islam. Un engendro que ignora cuando no menosprecia a las Rusias ( No ya a sus políticos corruptos, sino a sus gentes ) y que bebe los vientos por alahuíes o turcos. Ingleses o moros son ciudadanos de pleno derecho mientras carcomen a visados a los rioplatenses, muchos con notoria ascendencia española para más inri, por poner un ejemplo. Lo peorcito de Inglaterra o Alemania mangonea las Mallorcas, las Canarias o la Costa del Sol; la patria humillada por políticos chuflas y ateos y por el terrorismo separatista; y le echaremos la culpa al negrito que vende pañuelos en el semáforo….La hipocresía burguesa se ha adueñado de lo que queda de las Españas. Es muy fácil quejarse del morito de la patera pero ya es más difícil quejarse del mahometano de nacionalidad española tan presente en un ejército tan mermado como el nuestro....Y así todo.
¿ Qué es el europeísmo ? Una “ doctrina “ falsa que preconiza una unidad europea sin raíces, sin Historia, sin valores; basada bien en el liberalismo económico, el socialismo o el analfabeto racismo más o menos camuflado. La única realidad que hubo en el Viejo Continente fue la Cristiandad, rota por las herejías de quienes hoy dominan este engendro, y la Cristiandad no es sólo un “ marco europeo “, pues encarna una realidad universal, que España extendió hasta las Indias. ¿ Para qué unidad europea ? Para que cuatro grandes caciques apoltronados en Bruselas, compadreando con las mafias y engañando a los emigrantes, se beneficien con su “ economía planificada “ de una sociedad atea, apátrida, impía y consumista, fácil para votar y difícil para reaccionar. Y así, hay quien dice que muchos hispanoamericanos ya no sienten a España como su Madre Patria….¿ Y acaso nosotros sí ? El antihispanismo lo inventamos nosotros, con nuestro complejo de inferioridad, nuestra ignorancia o nuestro servilismo a la más barata extranjería; y ahora nos quejaremos encima de que los americanos no sientan la españolidad, como si aquí fuera muy sentida; cuando apenas somos capaces de ondear nuestras banderas por miedo a ser políticamente incorrectos....
¿ De veras somos más parecidos a un anglicano, a un islamo-albanés o a un calvinista que a un español americano con todas las de la ley ? Obvio que no. Muchos de los hispanoamericanos que vienen acá lo hacen en condiciones más que precarias, engañados por la publicidad fantasmagórica de grandes usureros y explotadores que copan con sus anuncios los cyber-cafés de Lima, Santa Fe de Bogotá, Buenos Aires, Quito, Santo Domingo o Lima. Un hispanoamericano orgulloso de sus raíces comparte nuestra lengua y la Verdadera Religión y unos “ afanes culturales “ parecidísimos. España puede tener su política para con Europa, pero no puede ser otra que buscar la alianza con los pueblos católicos ( Por eso ahora nos gratifica que el sufrido y combativo pueblo polaco esté haciendo que el teatro demoburgués y homosexualista se tambalee ante los tirones de pelo de panteras rosas varias ) y en todo caso una entente con los “ ortodoxos “ pues su cisma, aun siendo negativo, no es igual a la nefanda herejía, y esos pueblos, aun infestados de tiranía comunista y de capitalismo mafioso y brutal conservan una ligazón espiritual que ya quisiéramos nosotros para esta falsa España heredera de los desastres liberales.
La extrema derecha constitucionalista se suma al carro europeísta, camuflándose bien entre gaullismo bien entre racismo disimulado. Ellos, como buenos acomplejados, creen que el “ error hispánico “ está en ¿ haberse salido de Europa ?. Ellos no quieren a las Españas para el Reinado Social de Cristo, quieren a España para su Gran Estado o para la “ raza “. Llaman la atención sobre los problemas de la delincuencia; como si Telefónica o las finanzas no fueran más delincuentes que los latin kings. O como si las mafias del Islam y de Rusia, China, Rumanía o Italia no fueran iguales o peores, estando aquí con la complacencia del sistema, que es el que los reclama para mantener la “ economía paralela “ propia de toda “ vida capitalista “. La cocaína se siembra del Perú a la Nueva Granada, pero su comercio es controlado por Estados Unidos y España es su consumidor más brillante. El hachís viene del Magreb y la marihuana se siembra aquí más y mejor que el trigo; así como las pastillas se fabrican en diversos laboratarios europeos y norteamericanos. ¿ Por qué no vamos a buscar la real culpa, la del político blanquito que considera que los latin kings tienen que ser una asociación cultural ? ¿ No tiene más culpa nuestro pueblo que no reacciona en absoluto ante las enormes injusticias que sufrimos día a día y que prefiere estar en el centro comercial o en la discoteca de turno ? Pues para César Vidal la salvación sigue estando en la Gringada e Israel y el eje del mal parecen encarnarlo las “ incivilizadas “ Españas Americanas. No son muy distintos los heréticos pro-sionistas de la extrema derecha, no. Él puede parecerse a quien quiera, y desde luego, tiene capacidad para hacer más daño a gente honrada pero acrítica que todos los ñetas juntos; nosotros, seamos hispanistas, pues, y dejemos de fijarnos tanto en el extranjero, tenemos nuestros propios tesoros que por ignorantes y acomplejados diariamente dejamos despreciar, siempre valorando lo bueno que nos pueda llegar de otros movimientos tradicionalistas. Y recordemos que para los europeístas, Prim fue todo un español y niegan esa nuestra condición al Inca Garcilaso. Los que entregaron el Sáhara Español – Prolongación lógica de la Hispania Tingitana que quisieron reconquistar nuestros mejores reyes - en bandeja a la tiranía alahuita eran quienes querían terminar de “ europeizar-modernizar “ a las Españas....¡ Puerca miseria !
También podríamos empezar a fijarnos en el poco amor propio que tenemos: El no saber “ contener “ a la Baja Navarra con nosotros o el haber perdido el Rosellón y la Cerdaña y la tragicomedia de Gibraltar no es culpa de los “ sudacas “, sino de esos “ dioses nórdicos “ ante quienes los europeístas ( Por ende, antihispanos ) tanto se arrodillan, buscando redimirse en su “ Walhalla “ particular. Tengamos en cuenta que fueron los próceres europeístas quienes engañaron y maltrataron a Portugal en el África; harán lo mismo cuando se presente la ocasión en las Canarias, Ceuta o Melilla. O en la Península misma, tal y como lo hicieron en las guerras civiles de la Hispania Indiana. ¿ Nos va a defender una Inglaterra acobardada por el Islam en su propio suelo, que devolvió Hong Kong a la Gran China, que llora ante el Irán, que sale por patas de Mesopotamia después de haber puesto en el poder a los shiítas ? ¿ Nos defenderá una Francia invadida invadida y desquiciada, odiada en buena parte del África – Véase Costa de Marfil - ? ¿ Nos defenderá un ejército “ nuestro “ copado por mahometanos en primera línea ? ¿ Nos defenderá una Alemania con 6 millones de turcos ? ¿ Qué harán Israel o Estados Unidos ? Pues Marruecos es aliado preferente al margen de la OTAN de la Gringada....E incluso si no fuere así, tampoco harían gran cosa en caso de no ver ventajas económicas claras, y bastante preocupados están ya por Rusia o China. De la China o de otros " Tigres Asiáticos " ni hablemos....¿ Nos defenderán los burócratas de Bruselas ? La respuesta es obvia. ¿ Nos defenderán los rusos ? Más bien pueden utilizar su potentísimo armamento y su contingente poblacional para su “ sueño europeo “; empezando porque muchos no están dispuestos a consentir que europeístas y gringos reconozcan de pleno derecho al islamismo invasor del Kosovo – Cuna de la nación serbia -, que seguramente será en el próximo Enero. Al margen de los políticos, en los pueblos bizantinos hay capacidad combativa por poca que sea para resistir al Nuevo Orden Mundial, ya se escuchan algunas voces amigas que nos llaman a coaligarnos, y nosotros ni nos enteramos. Antaño, ni a Francia ni a Inglaterra les interesaban unas Españas aliadas; y ahora, al Euro-Gringuismo menos todavía. Y entonces, cuando estemos tan fastidiados que ya tengamos que exiliarnos o morir en el intento, nos seguiremos lamentando, porque hemos escuchado cantos de sirena durante siglos y no hemos valorado ni trabajado nuestro hispánico potencial. Entonces, entonces, hablaremos de a quiénes somos más “ parecidos “....Dirán que a los que tienen euros o dólares....
¿ Qué “ civilización occidental “ defienden esos iluminados ideólogos ? Nada de nada: Abstracto absurdo, cuento barato que se han montado cuatro aspirantes a politiquillos y que no defiende valores universales ni tiene raigambre histórica. A ellos les estorba la Hispanidad, porque la Hispanidad podría ser el mejor antídoto contra la globalización capitalista, el “ miedo “ pseudorracista de la comodidad burguesa o la barbarie mahometana. Una suerte de pueblos - integrados por varias razas si se quiere - confederados, con organismos aliados que eviten estos desórdenes sociales que provoca el drama de la “ inmigración “, con alianza militar, económica, diplomática; con organismos culturales y Unidad Religiosa. Eso sí es una realidad, que tiene su pasado y nosotros defendemos en el presente y queremos para el futuro, sin calcos del ayer, con vocación de mañana. Ésa es nuestra hermandad, la Hispanidad Confederada y orgullosa, hacia una Santa Alianza por la Cristiandad, en el Horizonte Romano; y no las vaciedades de politicuchos y estafadores varios, y no con las monsergas de quienes llevan años estropeando chavalitos con grupúsculos asquerosos. Esto hoy parece una quimera, pero no me negarán que los tradicionalistas tenemos mucho que decir y hacer desde nuestras humildes bases, allá como podamos.
Tengamos en cuenta la “ Alianza Peninsular “ y la “ Defensa de la Hispanidad “, y así, con Sardinha, Maeztu, Mella, y la noble influencia del maestro Elías de Tejada en las Dos Sicilias, caminemos todos y yo el primero por la senda de la Tradición Hispanista. Con Portugal ( En particular, la “ Lusitanidad “ en general ), Hispanoamérica y el Viejo Reino de Nápoles aún nos une más que nos separa por encima de las embestidas de la Historia, y no se trata de resucitar el pasado, reitero, se trata de sellar alianzas y objetivos comunes desde las mismas bases tradicionales. Y por supuesto, nuestra mano tendida hacia todo tradicionalista del Viejo Continente y del resto del mundo, pues juntos podremos galopar por una Cristiandad aliada.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
España tiene la doble misión de ser la guía, tanto de la América Hispana como de la Europa católica, que es la verdadera Europa, "Europa es la Fe y la Fe es Europa", Belloc.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Sí pero la Fe no se circunscribe sólo a Europa y mucho menos a una cuestión de " raza ". " Europa " en sí no nos interesa para nada, quienes creen en " Europa " como un supuesto " ideal " ya sabemos quiénes son y lo que defienden: Unos el liberalismo, otros el socialismo, otros, el neo-nazi-bolchevismo; y la extrema derecha constitucionalista que juega a una dialéctica dual según le convenga. Un hispanista no puede creerse más parecido a un calvinista por muy blanco que sea ( Como si eso quisiera decir algo.....) que a un español americano.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
En fin este es uno de estos temas en los que más discrepo con la mayoría de los foreros.
Que somos más parecidos a los franceses, por poner un caso, que a los guatemaltecos es INDUDABLE. Pero es que más parecidos en TODO. Lo único que nos une a un guatemalteco medio es el idioma. Nuestros valores y nuestra forma de pensar es diametralmente opuesta, aún entre los más católicos.
Porque el guatemalteco medio, (y que conste que esto es extendible a Bolivia, Paraguay, El Salvador, Ecuador... y una extensa lista de países hispanos, no habitados mayoritariamente por "españoles" sean de la generación que sean), piensa como un indio o descendiente de indios, con todo lo que eso tiene de valores culturales comunales en un entorno de subdesarrollo y falta de oportunidades reales.
Nuestro marco es un marco europeo occidental, y es con ellos con los que compartimos la mayor parte de las claves de nuestra forma de pensar y actuar presentes.
No es que seamos parecidos a los europeos, es que somos europeos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Nuestro marco es un marco europeo occidental, y es con ellos con los que compartimos la mayor parte de las claves de nuestra forma de pensar y actuar presentes.
Pues si ese es nuestro marco, yo me salgo del cuadro.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Y yo, empezando porque la geografía española nunca fue sólo europea. O como si un indio estuviera predeterminado para el subdesarrollo y el blanco para el desarrollo....El problema de las Españas Americanas no es otro que la brutalidad del liberalismo y el desorden que aún arrastran desde sus guerras civiles. De una oligarquía criolla brutal y de una intromisión gringa y de otras potencias. Y no la " raza ". Culturalmente, quien esté más parecido a un inglés es que está evidentemente más que influenciado por el asqueroso " mundo moderno ". Inglaterra renunció a la Cristiandad, y la Cristiandad sí es una realidad, mientras que Europa es geografía y nada más. Don Cosme, sin acritud, pero lo tuyo es determinismo puro y duro aliñado de racismo, como no puede ser de otra manera. Y sí, viendo cada día a blanquitos españoles tan " desarrollados " me doy cuenta de lo superiores que somos....Yo lo tengo muy claro: Yo estoy más cerca de un maronita libanés que de un luterano sueco. Porque el Espíritu es lo que de verdad une y mueve. Y por ello, siempre reivindicaré la Hispanidad por poco que sirva. Repito: El Inca Garcilaso fue uno de nuestros mejores españoles, mientras que ni Rajoy ni ZP lo son. La " raza " no " determina " la cultura. La Fe mueve montañas. Arlindo Veiga dos Santos era negro y uno de los mejores poetas de nuestra cultura; mientras que en nuestra cultura no puede entrar Lutero o Ivanhoe. ¿ Cómo pensamos, como Calvino o como Huachaca ? Yo lo tengo muy claro, por encima de que los españoles seamos blancos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Sí, Nova Hespaña, pero una cosa son las aspiraciones individuales de cada cual y otra la realidad presente. Y en esta realidad, el guatemalteco medio está a años luz del español/europeo medio.
¿o es que tú te sientes particularmente más cercano a un guatemalteco amerindio que a un francés de Bretaña por poner un caso? ¿con quién crees que compartes más cosas, entiéndase si pudieras comunicarte con él sin trabas de idioma?
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Don Cosme, sin acritud, pero lo tuyo es determinismo puro y duro aliñado de racismo, como no puede ser de otra manera. Y sí, viendo cada día a blanquitos españoles tan " desarrollados " me doy cuenta de lo superiores que somos....Yo lo tengo muy claro: Yo estoy más cerca de un maronita libanés que de un luterano sueco. Porque el Espíritu es lo que de verdad une y mueve. Y por ello, siempre reivindicaré la Hispanidad por poco que sirva. Repito: El Inca Garcilaso fue uno de nuestros mejores españoles, mientras que ni Rajoy ni ZP lo son. La " raza " no " determina " la cultura. La Fe mueve montañas. Arlindo Veiga dos Santos era negro y uno de los mejores poetas de nuestra cultura; mientras que en nuestra cultura no puede entrar Lutero o Ivanhoe. ¿ Cómo pensamos, como Calvino o como Huachaca ? Yo lo tengo muy claro, por encima de que los españoles seamos blancos.
No me has comprendido. El Inca Garcilaso era español. Hay ameríndios que tienen nuestros valores. No es una cuestión de raza.
Pero si te recomiendo una cosa. VIAJA.
Ordoñez, eres un idealista, viaja, y entenderás mucho de lo que digo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
¿ Y con un argentino ? ¿ El quid es que sea " blanco " ? ¿ O que sepa informática ? ¿ O que frecuente el McDonalds, o que tenga dinero ? Con los franceses católicos no tengo ningún problema, aclaro. Aunque para nosotros el problema territorial con ellos sigue siendo grave. Tanta " afinidad " para eso.....
Gracias por el consejo, pero te aclaro que yo no soy idealista. El idealismo es una falsa especulación filosófica nacida del liberalismo. No he viajado pero he conocido en suelo español a muchos hispanoamericanos y a " europeos ". Y sigo pensando igual.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Acabo de volver de y un pequeño periplo por Holanda-Alemania, la verdad los alemanes del Sur, si son bastante parecidos a nostros, lo mismo es aplicado a Italianos, portugueses,Franceses, Croatas y quiza Griegos, pero incluso comente con mis compañeros que nos parecemos muchisimo más a los suramericanos que no a los Holandeses, Ingleses y Escandinavos que son totalmente diferentes de nostros.
Acostumbro a visitar Europa frequentemente, y realmente si es muy bestia la diferencia.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
¿ Alemanes del Sur te refieres a bávaros Von Feuer ? ( Disculpa mi ignorancia )
Dicen que con Austria también ha habido siempre afinidad. Pero la verdad que el consejo de D. Cosme es bueno, viajar es bueno. A los ingleses y gringos o franceses que he conocido.....Sin embargo, no me ha pasado eso en especial con argentinos, será porque he conocido más. Aunque los quiteños que vienen acá a trabajar no dan el problemas; el problema está en que muchos vienen en condiciones más que precarias y engañados; habría que ver a un " hermano inglés " en su situación.....Una de las mujeres que acude regularmente a la vacía iglesia de mi pueblo es chilena, mientras esos españoles purísimos están viendo la tele o fumando porros. Los itálicos que he conocido sí son realmente parecidos y ellos suelen decir lo mismo de nosotros, creo. A griegos no he conocido. Pero de antemano reitero: Culturalmente, siempre estaré más cercano de un hispanoamericano católico y orgulloso de la Hispanidad que de un español consumista y ateo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
[quote=Von-Feuer;29196]Acabo de volver de y un pequeño periplo por Holanda-Alemania, la verdad los alemanes del Sur, si son bastante parecidos a nostros, lo mismo es aplicado a Italianos, portugueses,Franceses, Croatas y quiza Griegos, pero incluso comente con mis compañeros que nos parecemos muchisimo más a los suramericanos que no a los Holandeses, Ingleses y Escandinavos que son totalmente diferentes de nostros.
Acostumbro a visitar Europa frequentemente, y realmente si es muy bestia la diferencia.[/quote
Donde es auténticamente bestia la diferencia, donde está la línea de fractura más notable que existe (entre paísis con evolución económica similar, sin condicionantes) es entre la Holanda Calvinista y la Bélgica Católica, incluso hablando únicamente de Flandes.
La cultura holandesa nuclear (Rotterdam, Delf,...) vs. la Bélgica Flamenca (Amberes, Brujas, Gante..).
Pasas de una cultura de contricción y austeridad rayana en la miseria como sustrato cultural base, a una cultura edónica y abierta. Y son la "misma gente", el mismo idioma, pero en dos órbitas culturales distintas.
Ahora bien, el tiempo, la globalización, los medios de comunicación todo lo uniformiza. Frente a esos sustratos distintos, se está imponiendo una misma visión cosmológica que se está haciendo común paulatínamente a toda Europa occidental.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Pues yo sí he viajado, D. Cosme, y estado en bastantes países hispanoamericanos, y vivido en varios de ellos (si bien no en Guatemala, aunque no creo que haya tanta diferencia), y a pesar de las influencias indias y de otras naciones europeas, siempre me he sentido más en mi casa en Iberoamérica que en Inglaterra o cualquier otro país de Europa. Y siendo además sevillano, he notado siempre mucha más afinidad en la forma de hablar y aun en la manera de ser de la gente. Y aunque repitan como loros las tonterías liberales de la emacipación y todo eso, siempre me han acogido con mucha cordialidad y respeto y hablan de España como de la Madre Patria. Otra cosa es que con el discurso indigenista estén engañando en algunos lugares a la gente de poca cultura. Y algunos son tan brutos como el cateto de Huevo Morales, que no se da cuenta (o se lo disimula) de que con ese apellido es tan hispano como indio, de modo que se está rebelando contra sus propios antepasados.
Y es cierto lo que dice Ordóñez de que hay muchos que son mejores católicos que los españoles de hoy. La mayoría siguen siendo católicos todavía a pesar de lo rápido que se expande el protestantismo entre los sectores de más bajo nivel cultural. No queremos delincuentes, pero no todos los hispanoamericanos que se van a España son latin kings, ñetas y otras puñetas. Muchos simplemente emigran en busca de mejores condiciones de vida, o se van huyendo de Chávez o de Evo. Mientras estén totalmente integrados y se porten bien, yo los recibo con los brazos abiertos. Además, nunca me parecieron extranjeros ni me sentí extranjero en la América Hispana. Son de los nuestros, hijos que regresan a la casa de la madre, y una madre no le cierra las puertas a un hijo. Y ojalá que esos hijos nos traigan de vuelta la cultura católica que hemos perdido. Los que más me preocupan son los rumanos, los moros, los negros e incluso algunos europeos de más para arriba, que llegan a riadas ahora y no se asimilan. El problema está en los que no se quieren integrar. En España nunca había habido ghettos hasta estos últimos años. Los japoneses que llegaron a Sevilla en el siglo XVII llegaron bautizados o se bautizaron enseguida y se casaron con sevillanas. Nunca hemos tenido un barrio japonés, y sí tenemos hasta el día de hoy sevillanos de rasgos levemente achinados que se apellidan Japón. Ya ves, se integraron tanto que hasta renunciaron a sus apellidos originales para facilitarles la pronunciación a los españoles. Y he conocido a peruanos descendientes de chinos que al llegar adoptaron nombres y apellidos españoles por la misma razón, y se casaron con peruanas. Eso de los barrios negros y chinos es cosa de EE.UU., de segregacionistas protestantes, de gente racista. Y también le doy la razón a Ordóñez en lo que decía hace poco de los gitanos. No todos son delincuentes ni evangélicos. Aunque actualmente hay muchos más de estos por desgracia, yo también conocí toda la vida a gitanos que no eran nómadas ni vivían en barrios aparte, y eran gente sencilla y buena y devotos católicos, y a veces hasta se casaban con payos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Pues yo sí he viajado, D. Cosme, y estado en bastantes países hispanoamericanos, y vivido en varios de ellos (si bien no en Guatemala, aunque no creo que haya tanta diferencia), y a pesar de las influencias indias y de otras naciones europeas, siempre me he sentido más en mi casa en Iberoamérica que en Inglaterra o cualquier otro país de Europa.
Hyeronimus, pero ¿con quiénes te relacionaste? ¿saliste del "gueto español"? En países de base ameríndia como Guatemala, Ecuador...¿no has percibido la existencia de "DOS o MAS países"?
Sí, dentro del gueto español de ecuatorianos, por poner un ejemplo, me he sentido como en casa, es más, mejor que en casa. Y sí, eran gente que hablaban mi idioma en sentido ámplio. Compartían una misma "cosmovisión" si quieres denominarlo así. Pero,..¿y fuera del "gueto"? Fuera del "gueto" nunca me he sentido tan "extraterrestre", aunque hablaban español.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Yo nunca estuve en ningún ghetto y en Ecuador y otros países me he relacionado con toda naturalidad con gente de cualquier nivel. Donde sí he visto que puede haber, no dos o más países, pero sí dos mundos aparte, puede ser en las clases más altas y pudientes que, por culpa de una educación liberal de influencia anglosajona, desprecian a las clases menos favorecidas y las consideran inferiores. Pero son sus compatriotas.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Si me refería, a Bávaros y demás sureños mayormente católicos, aunque en toda Alemania hay católicos.
Nunca he tenido problemas con holandeses, suecos ni alemanes del norte (es más mi padre vivio mucho tiempo en el Norte de Alemania y tiene grandes amigos católicos alemanes), ya que acostumbran a ser bién educados y si tienes algun problema en esos países la gente de la calle suelen esforzarse para ayudarte a solucionarlo de forma muy amable, pero sus valores y forma de vida es totalmente diferente a la nuestra, y suelen pensarse que españoles y italianos son como árabes.
En cuanto a sur América, los más parecidos a nostros son sin duda alguna Argentinos y Chilenos, y los que menos los caribeños, supongo que será por causas climáticas, los ecuatorianos, que por cierto conozco a muchos, si son parecidos a nosotros aunque todos suelen mostrar nulo respeto por las mujeres y gran amor a los vicios.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
...
No es que seamos parecidos a los europeos, es que somos europeos.
Evidentemente que lo somos.
Y mucho antes del engendro comunitario, obviamente; en el que "Europa" es un escalón más dentro del plan general de globalización y control económico mundial. Control al que tampoco se escapa América, ni ningún otro continente.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
D. Cosme, con respecto a lo que le preguntas a mi paisano, ¿ no será que has sido tú el que no has salido del " gueto " ? ¿ Has probado a ir a algún gueto de los ingleses en Málaga ? ¿ O a algún " cockney " londinense ? ¿ Probamos a insertar aquí a los ingleses en las condiciones que vienen muchos españoles americanos a ver qué pasa ? Muchos vienen con euros para rebosar y ya veo lo que se " adaptan " e " integran "......Oye, y sin acritud, admiro lo que has viajado y ojalá algún día pueda emularte.
Lo que le comentaba a Kontrapoder en otro foro:Un carlista sevillano me dijo una vez que una madre nunca debería abandonar a sus hijos. Ahora, el problema está en que si sus hijos son descarriados, la madre se vende barato sin reaccionar en absoluto. Ésta es nuestra situación actual. No somos capaces ni de echarle bemoles a una banda ridícula como es ETA a día de hoy y los moros nos pueden fulminar cuando quieran. Lo de la EpC era, como mínimo para dar bocaos a las paredes, y mira. Un millón de asesinados van desde que Juanca firmó, y mira....Pásate por una iglesia: Semivacía y reza porque haya viejitos, porque gente joven es más difícil que encontrar una aguja en un pajar. Aquí como mucho lo que podemos esperar es que organicen una mani siempre y cuando sea estratégico para que el PP obtenga votos.
Yo es que me pongo en la situación de un español americano que viniera a la Piel de Toro....Es que es relativamente normal que acabe antiespañol perdido. U otra cosa: Entregamos el Sáhara y de los poquitos que rechistaron, hasta con peligro de vida, fue Elías de Tejada. Y mira....
Con respecto a esa " globalización " que dices D. Cosme, lo cual es cierto, por eso mismo estoy en contra de ella, y de la nula reacción que se ve en nuestro pueblo no puedo sentir más que vergüenza y repugnancia.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Parece que el meollo está en distinguir entre ser europeo y ser europeísta (lo que se entiende por europeísta).
No creo que nadie discuta la herencia que compartimos con el resto de Europa (Roma y la Cristiandad, fundamentalmente). Hemos dado mucho al resto de Europa y también hemos recibido.
Y, en el caso de Hispanoamérica, creo que hemos dado más de lo que hemos recibido.
En fin, creo que la clave la da Ordóñez: Hablar de Hispanidad no es es hablar de razas o territorios. A Europa se la han cargado el protestantismo y el liberalismo. Esa "nueva Europa" no es nuestra Europa. Igual que no es hispana la América producto de la propaganda primero masónica y después marxista.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Bueno yo matizaría: En Europa se dio la Cristiandad, pero la Cristiandad no se circunscribió sólo a Europa. Los que hablan de " Europa " como un supuesto " ideal político " sin más " valor " que el economicismo o el " etnicismo " son esos europeístas, enemigos, pues, de la Hispanidad.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Nuestro marco es un marco europeo occidental, y es con ellos con los que compartimos la mayor parte de las claves de nuestra forma de pensar y actuar presentes.
Cita:
Iniciado por
DON COSME
No es que seamos parecidos a los europeos, es que somos europeos.
¿Pero existe una forma de PENSAR y actuar presente, de corte europeo occidental? Más bien, si la gente se dedicase a pensar un poco más, esta estructura fantasiosa y abstracta se derrumbaría por sí sola como la farsa impuesta por la fuerza que es.
Cita:
Iniciado por
Cirujeda
En fin, creo que la clave la da Ordóñez: Hablar de Hispanidad no es es hablar de razas o territorios. A Europa se la han cargado el protestantismo y el liberalismo. Esa "nueva Europa" no es nuestra Europa. Igual que no es hispana la América producto de la propaganda primero masónica y después marxista.
El retorcer los conceptos es lo que nos ha llevado a muchos debates estériles sobre su grado de consonancia con una realidad actual carente de sentido. La Cristiandad, y por ello también la Hispanidad, supera denominaciones geográficas como pueden ser “Europa” o “América” por mucho que nuestros enemigos se empeñen en marcar límites imaginarios para ahondar en la división que proyectan y de la que extraen buena parte de su fuerza.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Es verdad, quiza fenotipicamente un español sea diferente a un peruano o un ecuatoriano de los que han llegado a la peninsula, si la mayoria son de aspecto indigena o indomestiza (predominancia del gen amerindio)pero en ningun caso representan a la mayoria poblacion de sus paises, no olvidemos a los blanco mestizos y criollos que habitan en aquellas tierras en porcentajes mayores a un 25%, orgullosos del legado cultural hispánico que poseen.
En el enlace a continuación de este texto podreís comprobar a lo que me refiero.
http://elotroecuador.8m.com/
Adjunto además un mapa que demuestra según INEC,(Instituto de Estadisticas y Censos de Ecuador) que los amerindios no son mayoritarios en el país andino
Saludos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Objeto al que dijo que los mas distantes de los españoles somos los caribeños. A veces, cuando veo por televisión a algunos andaluces hablando me parece que escucho a un vecino, e igual con los canarios. La arquitectura popular de la isla se basa en prototipos hispánicos, usando tejas, balaustres y otras costumbres constructivas heredadas de España. Mas del ochenta porciento de la población se considera a sí misma blanca, aunque la mayoría de este número tenga algún ancestro de otra raza, ya sea amerígena o africana. A mi por ejemplo, todo alemán que he conocido me ha preguntado que si soy de ascendencia pura española, y pálido no soy.
Cabe señalar que en total, los hispanoamericanos de ascendencia pura europea o mixta conforman mas del ochenta porciento de la población. Solo el veinte restante es amerígeno o negroide. Además que muchos negros o amerígenos tienen la misma cultura que sus compatriotas blancos o mestizos, pues aunque el racismo ha existido, éste nunca ha sido una barrera infranqueable para el ascenso social y cultural de las minorías raciales.
El caso mencionado de Guatemala no es representativo, pues este estado es de los pocos donde la población nativa predomina.
Añadiré que los españoles que vienen a vivir acá no son considerados extranjeros, si no parientes lejanos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Creí que este hilo estaba ya muy olvidado, pero veo que se ha reactivado algo. Personalmente, y después de haber leído todos los mensajes, entiendo que se mezclan ciertos conceptos: el etnicista, el histórico-cultural y la situación presente.
Sin duda, la Península Ibérica ha sido una amalgama de grupos étnicos que en los últimos 2.500 años se fueron asentando en unas zonas o en otras. Después las influencias romana, visigótica y la árabe, con un decisivo papel cultural superior al propiamente étnico, han sido cruciales a la hora de conformar un modo de ser. Hoy en día la cuestión está agudizada por la afluencia de gentes de más de un centenar de nacionalidades que han venido a España a residir, trabajar o estudiar, según los datos que manejan distintos organismos. (Excluyo deliberadamente la cuestión de la globalización a través de las comunicaciones y de los sistemas de los mass-medias).
Afirmaciones como moreno y bajito = español, son ciertas a veces, pero rubio, alto y español, son igualmente ciertas. Recuerdo una noche de calor, como las que estamos teniendo ahora, en Mallorca, de esas que no dejan dormir. Entonces yo era mucho más joven y me alojaba en un hotal que se encontraba en uno de los llamados balnearios de la Bahía de Palma. Era tarde y a esas horas intempestivas cerca del hotel sólo había abierta una taberna inglesa. Entré con cierta prevención a tomarme una cerveza y a comprar un paquete de tabaco (por entonces era fumador). Allí había un grupo de individuos jóvenes, todos con pinta hooligan. Pedí mi cerveza y disimuladamente me puse a observarlos: el tipo más rubio, de ojos azules, el estereotipo de blanco europeo que allí había, era yo. Entre ellos había rubios y morenos, había algún mulato que otro y hasta uno con aspecto hindú.
Si nos atenemos al aspecto de los galeses, éstos son morenos de ojos oscuros y más bien bajos, aunque de piel muy blanca, casi lechosa. Si nos vamos a Andalucía, hay muchos andaluces de piel morena, ¡españolitos, olé!, abundan, presumen de ser morenos, es normal, tienen en su sangre una buena dosis de sangre íbera, fenicia, cartaginesa, griega, romana, árabe... pero si nos vamos a ciertas zonas de esa misma Andalucía, puede ser que nos encontremos con que el factor común se invierte, que nos encontremos con muchos tipos rubiales de ojos azules. ¿Por qué? Pues porque a nuestro Señor S. M. D.Carlos III, para repoblar comarcas vacías a causa de la emigración a América, no se le ocurrió otra cosa que invitar a residir en La Carolina (Jaén) a una serie de familias campesinas compuestas por unos 100.000 individuos procedentes de Alemania y Suiza.Y no ha sido la única repoblación efectuada por nuestros monarcas.
En un manual de introducción a la Antropología publicado hace ya más de 20 años, cuyos autores se llaman Hoier y Beals, se enfatiza que en los países nórdicos hay un 40% de rubios y que en la Península Ibérica el número de tales representan el 18%. Sin embargo, la idea del sueco es la de alto y rubio, mientras el español o el portugués es la de bajo y moreno.
Estos son aspectos que pretendo mostrar como ejemplos de prejuicios seculares manifestados por los enemigos de lo hispánico, y ejemplos del complejo que siempre ha anidado en estas tierras nuestras.
En cuanto a lo que encontramos por tierras hispanoamericanas, hay de todo. Si nos ponemos a observar el aspecto, los rasgos, etc., de los actores de las series romanticonas que allí y aquí tienen tanto éxito, comprobaremos que tales actores y actrices, tienen un completo y total aspecto europeo, algunos hasta parecen yankees, según ese peculiar patrón de clasificar que tanto abunda en función de los pre-juicios que contínuamente manifestamos a diario sobre el aspecto externo de la persona.
Pero si nos ponemos a observar con más detalle, podremos comprobar que tales actores intepretan personajes de la buena sociedad, la rica y opulenta, la que vive en mansiones, mientras que el pelao, el mugroso, corresponde al clásico indito o al mulato, representantes del fracaso social, o de la explotación. No sé hasta donde habrá de cierto en todo ello, pero esas imágenes, esos estereotipos, surgen interesadamente de entre los propios afectados. En algunos de estos países, un español con carrera superior y soltero puede tener garantizado el "hacer un buen casamiento con alguna niña rica".
¿Quién se encargó de difundir como representativo de España el conjunto imaginativo del torero, la bailaora y el guardia civil? ¿Es qué no interesaba esa imagen exótica para atraer turismo en los pasados años 60 y 70 ? Yo he tenido en las manos una lata de conservas cuya etiqueta llevaba la imagen de un torero y una bailaora y cuyo contenido era nada más y nada menos que ¡aire español!
Histórica y culturalmente somos europeos, unas regiones se parecen más por clima, orografía, gentes y costumbres a lo que se encuentra al Norte de Los Pirineos, y otras se parecen mucho más a lo que se puede encontrar en el conjunto del soleado Mediterráneo. Incluso, hasta tenemos una pequeña Hispanoamérica en las Canarias. Al tiempo, tenemos una proyección más que clara y evidente hacia América y nos parecemos a las gentes de allá más de lo que pensamos.
Aún recuerdo la exclamación de J. Rawlins, la autora de las novelas de ese crío, el tal Harry Potter, cuando puso los pies en el aeropuerto de Oviedo a donde fue a recoger su premio Principe de Asturias: ¡ Pero si esto es igual que mi país ! Claro señora, ¿qué se creía? ¿que toda España es como los rincones que se elegían en Almería para rodar las más secas y polvorientas películas del spaguetti-western ?
Y hablando de cine, éste se ha encargado, y bien, de explotar una imagen distorsionada de la realidad. Recuerdo algunas de esas cintas en las que aparecían imágenes de Los Pirineos: Pirineos Norte vs. verdes bosques de hayas. Pirineos Sur= secarrales y cardos. Algo similar se ha hecho con las películas americanas cuando se ve el Río Grande. Río que suele parecer un riachuelo de medio metro de profundidad: al Norte todo es verde, al Sur, ya en México, sólo hay cactus y chumberas. ¿La distancia entre tan dispares ecosistemas? ¡ 100 metros! Pero el norte lo ponen como Yankeelandia y el sur es Mugróxico. Aquí, en estas cuestiones hay una evidente mala fé, además de estar mintiendo.
Otra cuestión es la relativa a la actitud ante la vida, la cosmovisión de los pueblos, la Fé que se ha defendido frente a herejes y apóstatas. Pero ¿en quiénes se piensa inmediatamente al hablar de europeos y sacar estas cuestiones a colación? ¿Porqué no se piensa en europeos de Polonia, por ejemplo? ¿Por qué no se contrapone el ejemplo irlandés? Resulta que sí somos muy parecidos a ellos, pero no a los colombianos, por poner un ejemplo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Creí que este hilo estaba ya muy olvidado, pero veo que se ha reactivado algo. Personalmente, y después de haber leído todos los mensajes, entiendo que se mezclan ciertos conceptos: el etnicista, el histórico-cultural y la situación presente.
Es que la Patria es una realidad compleja en que entran factores étnicos, históricos, culturales, y religiosos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Ya, pero en relación con la Patria (hablamos de España) -como lo relativo a cualquier otro tema-, una cuestión es que la complejidad de las relaciones que la conforman esté entrelazada, y otra que se mezclen las cosas. Esto conduce a la confusión por ausencia de método en el tratamiento de esos mismos temas.
Respecto al tema concreto que nos ocupa, y por poner algunos ejemplos, diré que si hablamos del idioma, la asistencia a misa o recibir la Eucaristía, probablemente estoy más cerca de los guatemaltecos que de ingleses, holandeses o suizos. Pero si hablamos de genotipos y fenotipos, soy un calco más del resto de los europeos. Si, en cambio, nos referimos a la versión folklorista, mis costumbres eúskaras se parecen más a las escocesas, a las belgas o las irlandesas, que a las andaluzas o a las andinas. Pero, y para no extenderme más, si nos referimos a la vertiente histórica de la Patria, como español tengo mucha más afinidad con las buenas gentes de Hispanoamérica que con las de los países eslavos. Es decir, todo es relativo y dependerá del enfoque que se le quiera dar.:no2::)
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Una preguntilla, ¿Por qué los españoles de América siendo tan afines culturalmente no se integran en nuestra cultura? Obviamente habrá casos que sí, pero la inmensa mayoría tiene muchos problemas. Lo he vivido de primera mano con mi tía de Argentina. Fijaos si es tan horrible para ella vivir aquí que vino, conoció a mi tío, se casaron, y se fueron. Tuvieron que volversr porque mi tió enfermó y la atención médica allí no tenía nada que ver con la de aquí y tal. Bueno, pues hace unos años se volvieron a ir. Y es que ella no soporta estar aquí, dejando morriña y familiares a parte.
He visto muchos ejemplos como este, que no se adaptan. ¿Y se supone que son como nosotros? :toyenfermo:
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Puedo aportar alguna cosilla Christabel. Hay cosas que no queda más remedio que mirarlas desde el punto de vista del otro, y en relación con las buenas gentes de Hispanoamérica siempre me ha intrigado la afirmación, escuchada por mí en bastantes ocasiones y a modo de reproche a veces, de "qué fríos sois"
Es decir, para aquellas personas los españoles somos muy fríos, muy distantes. Lo peculiar es que miro a mi alrededor, en directo o en la tele, en mi trabajo o en la calle, conduciendo o andando y... después de escuchar un reproche así, me quedo perplejo. Pero si el país parece estar de carnaval el año entero. Entonces me pregunto si ese plural que utilizan no esconderá más bien un "qué frío eres" y me lo dicen de modo prudente y educado.:toyenfermo:
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Y hablando de cine, éste se ha encargado, y bien, de explotar una imagen distorsionada de la realidad. Recuerdo algunas de esas cintas en las que aparecían imágenes de Los Pirineos: Pirineos Norte vs. verdes bosques de hayas. Pirineos Sur= secarrales y cardos. Algo similar se ha hecho con las películas americanas cuando se ve el Río Grande. Río que suele parecer un riachuelo de medio metro de profundidad: al Norte todo es verde, al Sur, ya en México, sólo hay cactus y chumberas. ¿La distancia entre tan dispares ecosistemas? ¡ 100 metros! Pero el norte lo ponen como Yankeelandia y el sur es Mugróxico. Aquí, en estas cuestiones hay una evidente mala fé, además de estar mintiendo.
Es como se representa a España en “Asterix en la Hispania”, un peladero de chivos, lleno de estepas desérticas dando la solana todo el día, toda la Iberia es Almería. En una ocasión les preguntaron a los autores del cómic porque habían representaron así a España, y estos contestaron, sin pestañear, que esa es la imagen que tiene el francés medio de lo que es esta piel de toro nuestra. La verdad es que nunca me gustó demasiado esa historieta, que parece dar siempre rienda suelta al estúpido chovinismo gabacho, pero desde ese momento me gustó aún menos si cabe. Ya no aguanto al enano ese con alitas en el casco y su amigo el gordo (porque aunque le jode que se lo digan Obelix está pasado de kilos:lasonrisa:).
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Aún recuerdo la exclamación de J. Rawlins, la autora de las novelas de ese crío, el tal Harry Potter, cuando puso los pies en el aeropuerto de Oviedo a donde fue a recoger su premio Principe de Asturias: ¡ Pero si esto es igual que mi país ! Claro señora, ¿qué se creía? ¿que toda España es como los rincones que se elegían en Almería para rodar las más secas y polvorientas películas del spaguetti-western ?
Hace unos años estuve saliendo con una chica inglesa que en verano, de vacaciones, viajó a Galicia de turismo, desde Madrid. Antes de irse le dije que se preparara para ver un paisaje y un clima muy parecido al de su tierra (aunque el clima gallego es un pelín mas benigno que el inglés), ella se me quedo mirando al momento como si considerara seriamente si me había vuelto loco ¿Un paisaje similar al de Inglaterra en España?...... ¿Tú te pinchas chaval? :confused: Cuando regresó me dio la razón después de decirme que “había alucinado en colores”. Y podría contaros otra anécdota, la de un escocés en Asturias, pero la verdad es que a esta hora, y con los calores, me da mucha pereza:aburrido:.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Yo desde luego me identifico más: primero con los españoles de América (descendientes directos de españoles), segundo, con los europeos; y sólo por último y de manera lejana siento afinidad y sólo cultural con los amerindios (por entendernos).
Y es que la afinidad racial no es más que el reconocimiento de unos ascendientes comunes. Somos primos más o menos lejanos de franceses, ingleses, alemanes... pero no de africanos o indios.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Val, cuando no caiga la que está cayendo (creo que en Nueva York es peor y dura más tiempo), no dejes de contarnos :nerd: la anécdota de ese escocés en la árida Asturias.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Puedo aportar alguna cosilla Christabel. Hay cosas que no queda más remedio que mirarlas desde el punto de vista del otro, y en relación con las buenas gentes de Hispanoamérica siempre me ha intrigado la afirmación, escuchada por mí en bastantes ocasiones y a modo de reproche a veces, de "qué fríos sois"
Es decir, para aquellas personas los españoles somos muy fríos, muy distantes. Lo peculiar es que miro a mi alrededor, en directo o en la tele, en mi trabajo o en la calle, conduciendo o andando y... después de escuchar un reproche así, me quedo perplejo. Pero si el país parece estar de carnaval el año entero. Entonces me pregunto si ese plural que utilizan no esconderá más bien un "qué frío eres" y me lo dicen de modo prudente y educado.:toyenfermo:
Valmadian, no eres tú sólo. Esa afirmación la he escuchado aplicada a mucho españoles. Ella también hablaba que la conversación media aquí era mediocre (tampoco nos vamos a alarmar por eso, todos sabemos que es verdad) y mucho más culta en Argentina. Y también hablaba de las maneras de socializar, allí utilizando los "clubes" donde se reunen etc.. y siendo aquí mucho más dificil hacer amigos. A lo mejor se refieren a eso cuando nos tildan de fríos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Érase que se era. Bueno, ahora que no aprita el sol me he animado. La anécdota me la contó un amigo irlandés que trabajaba en una empresa de turismo, yo al escocés en cuestión no le llegué a conocer.
El tipo este trabajaba en una agencia de viajes en Edimburgo y fue trasladaron a una oficina en España, hasta ahí todo normal. Claro, él oyó España y ya se imaginó viviendo en una ciudad soleada, estilo andaluz o del Levante, con quizás playita, paella, flamenco, toros, hermosas carmenes morenas luciendo peineta, mantilla y demás topicazo “typical spanish”. El caso es que al final al escocés le mandaron a Oviedo o Gijón (no recuerdo la ciudad asturiana) y la cosa no le hizo mucha gracia cuando se percató de como era el paisaje. El tío acabó diciendo: me sacan de mi país, lleno de verde y mal tiempo, me dicen que me envían a la “soleada España”, y al final terminan mandándome a un sitio muy similar a Escocia, ah, y encima estos tíos también tocan la gaita.:muchagracia:
A mí independiente a lo que dijera el escocés me encanta Asturias y sus gaitas, aunque hasta cierto punto se puede entender la postura del “pelirrojo”.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Christabel
Valmadian, no eres tú sólo. Esa afirmación la he escuchado aplicada a mucho españoles. Ella también hablaba que la conversación media aquí era mediocre (tampoco nos vamos a alarmar por eso, todos sabemos que es verdad) y mucho más culta en Argentina. Y también hablaba de las maneras de socializar, allí utilizando los "clubes" donde se reunen etc.. y siendo aquí mucho más dificil hacer amigos. A lo mejor se refieren a eso cuando nos tildan de fríos.
Uy, eso de los clubes a mi si me parece frío, y muy inglés. Ya sabéis lo que se dice cuando dos ingleses coinciden en un sitio… fundan un club. Y para frios los "albiones".
En cuanto a lo de la conversación inteligente discrepo, hay de todo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Val
Uy, eso de los clubes a mi si me parece frío, y muy inglés. Ya sabéis lo que se dice cuando dos ingleses coinciden en un sitio… fundan un club. Y para frios los "albiones".
En cuanto a lo de la conversación inteligente discrepo, hay de todo.
Estaba hablando de argentinos. Era una argentina la que hacía esas afirmaciones. :)
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Es verdad que el argentino medio tiene un buen nivel cultural y lee mucho. Hay de todo, como es natural, pero yo he estado bastantes veces en Argentina y tengo bastantes amigos argentinos, y he visto que es asi. Y, en contraste con otros países, hay muchísimas librerías y algunas bastante grandes.
También es cierto que los argentinos tienen algunas influencias inglesas, pero en general, tanto ellos como los demás hispanoamericanos (aunque yo diría que menos que en otros países, ya que Argentina es lo más europeo del continente, al menos la capital) son bastante afectuosos. Lo mismo que Val, yo también tengo experiencia de haber vivido en Sudamérica, y he observado que la gente es muy sociable y cariñosa. Desde su perspectiva, el español es más frío y serio. Los acentos de España, en particular de Despeñaperros para arriba, suenan bastante secos. como yo soy andaluz y las hablas hispanoamericanas me son más próximas que las del norte, los entiendo. Por haber oído desde niño acentos del norte y el centro de España sé que no es tan frío como pueda parecer (basta compararlo con la forma de hablar y de ser de los alemanes, por ejemplo). Pero claro, ellos no están tan acostumbrados como nosotros y el contraste es mayor.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Es sabido que Argentina y Uruguay son de las naciones de Hispanoamérica con mayor nivel cultural, puede que Chile les ande cerca.
Me acuerdo que siendo niño, cuando vivía en Venezuela, fue por allí un cómico uruguayo que practicaba un humor muy inteligente. Este cómico, actuando en la TV, contó un chiste que decía así más o menos: el presidente Lincoln después de ganar la Guerra Civil norteamericana iba a una pitonisa para pedirle consejo, éste le preguntaba que le recomendaba que hiciera para solucionar los problemas de la nación terminado el conflicto. Dicha pitonisa se le quedaba mirando muy seria y le contestaba: antes que nada te recomiendo que no vayas al teatro…. La gente del público se quedo callada, no sabían a que venía eso del teatro, al menos la gran mayoría. Era evidente que para ser oyente de ese cómico se exigía una cierta cultura.
Ya conté en un hilo anterior como unas turistas mexicanas que se encontraban en Madrid decían, en un programa de TV, que los españoles, por la manera de hablar, parecía que siempre estábamos enfadados.
Tuve en una ocasión a una compañera de trabajo que su suegra era argentina, la mujer estaba enamorada de Francia y la cultura francesa, y cuando iba a Francia se pasaba por España para visitar a su hijo y nuera. El caso es que cuando venía, según me contaba mi compañera, la tía se dedicaba a comparar Francia con España, por supuesto nosotros en la comparación acabábamos perdiendo, para ella los españoles no éramos más que unos brutos primitivos. A mi particularmente esa señora me parece una solemne cursi (ojo, que no estoy diciendo Chistabel que tu familiar sea igual, no te me enfades).
Lo que si es cierto es que se da una cierta postura hortera, francófila o anglófila, en ciertos sectores de la sociedad argentina.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Respecto al tema concreto que nos ocupa, y por poner algunos ejemplos, diré que si hablamos del idioma, la asistencia a misa o recibir la Eucaristía, probablemente estoy más cerca de los guatemaltecos que de ingleses, holandeses o suizos. Pero si hablamos de genotipos y fenotipos, soy un calco más del resto de los europeos. Si, en cambio, nos referimos a la versión folklorista, mis costumbres eúskaras se parecen más a las escocesas, a las belgas o las irlandesas, que a las andaluzas o a las andinas. Pero, y para no extenderme más, si nos referimos a la vertiente histórica de la Patria, como español tengo mucha más afinidad con las buenas gentes de Hispanoamérica que con las de los países eslavos.
¡¡Perfectamente Sintetizado!!
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Val
Es sabido que Argentina y Uruguay son de las naciones de Hispanoamérica con mayor nivel cultural, puede que Chile les ande cerca.
Me acuerdo que siendo niño, cuando vivía en Venezuela, fue por allí un cómico uruguayo que practicaba un humor muy inteligente. Este cómico, actuando en la TV, contó un chiste que decía así más o menos: el presidente Lincoln después de ganar la Guerra Civil norteamericana iba a una pitonisa para pedirle consejo, éste le preguntaba que le recomendaba que hiciera para solucionar los problemas de la nación terminado el conflicto. Dicha pitonisa se le quedaba mirando muy seria y le contestaba: antes que nada te recomiendo que no vayas al teatro…. La gente del público se quedo callada, no sabían a que venía eso del teatro, al menos la gran mayoría. Era evidente que para ser oyente de ese cómico se exigía una cierta cultura.
Ya conté en un hilo anterior como unas turistas mexicanas que se encontraban en Madrid decían, en un programa de TV, que los españoles, por la manera de hablar, parecía que siempre estábamos enfadados.
Tuve en una ocasión a una compañera de trabajo que su suegra era argentina, la mujer estaba enamorada de Francia y la cultura francesa, y cuando iba a Francia se pasaba por España para visitar a su hijo y nuera. El caso es que cuando venía, según me contaba mi compañera, la tía se dedicaba a comparar Francia con España, por supuesto nosotros en la comparación acabábamos perdiendo, para ella los españoles no éramos más que unos brutos primitivos. A mi particularmente esa señora me parece una solemne cursi (ojo, que no estoy diciendo Chistabel que tu familiar sea igual, no te me enfades).
Lo que si es cierto es que se da una cierta postura hortera, francófila o anglófila, en ciertos sectores de la sociedad argentina.
No me enfado, además pienso lo mismo. Aunque lo que sí me enfada un poco es que la conversación media española sea mediocre. :no1:
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Muchas gracias, DON COSME.:lareverencia: No es necesario,:jeje:
Ahora, si me lo permitís, voy a relataros una situación que me tocó vivir hace unos nueve meses. Con motivo del casamiento por la Iglesia de uno de mis sobrinos, en Madrid, con una chica norteamericana, parte de la familia de ella vino desde Estados Unidos y aprovecharon para hacer algunas visitas obligadas.
Antes, tuve la ocasión de conocer al suegro de mi sobrino. Me encontré con un americano de origen alemán, antiguo marine USA, más o menos de edad similar a la mía, con suficiente tripita cervecera para que algún botón de la ropa sufriera lo suyo, de estatura poco más o menos la misma, compartiendo igual color azul de ojos y con reminiscencias rubicundas en el pelo y las cejas. Nos entró la risa porque los dos, caso de volvernos majaretas, hubiéramos podido pedir el ingreso en alguno de esos "selectos clubes" conocidos como KKK.
Apenas un par de días después los llevaron a Toledo y allí, estando inmersos entre las calles de la vieja ciudad y la Pza de Zocodover, por lo visto exclamó, (en inglés claro), algo así como: ¡Ahora sí que estoy en España!
Supongo que estaba cansado de ver rascacielos de 60 pisos o 250 metros de altura, miles de automóviles corriendo sin aparente sentido de un lugar a otro, de salir de una autopista para entrar en otra, del hotel hipermoderno y sin personalidad alguna en la que se alojaban, de contemplar masas de gentes con toda clase de vitolas menos de majas, manuelas, toreadores...
No me queda otra que reflexionar si es que no nos vemos como queremos vernos; si no nos ven como queremos que nos vean. Porque cuando vienen se encuentran con un país exactamente igual a otros muchos del viejo continente con rasgos de estética americana en algunos de nuestros rincones. Lo mismo que en otras capitales europeas, y aún tengo en la retina las imágenes neoyorquinas de París, apenas hace 10 días, cuando con motivo de su fiesta nacional se celebró el acostumbrado desfile por la Avenida de Los Campos Elíseos. En televisión hay que ver como llamaba la atención el bosque de rascacielos que se veía al fondo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Nos entró la risa porque los dos, caso de volvernos majaretas, hubiéramos podido pedir el ingreso en alguno de esos "selectos clubes" conocidos como KKK.
Bueno, tú Valmadian (permíteme tutearte) por ser católico quizás lo hubieras tenido un poco difícil.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Pues él también VAL, por lo mismo. Pero yo lo decía como expresión de los genotipos y fenotipos. Es verdad que, según qué paises, hay mayor o menor proporción de rubiales o de morenos. Pero encuentro absurdo hacer de ello tanto una bandera, como un arma arrojadiza. Y, sin embargo, es lo que se hace desde muchas instancias, lo mismo es un individuo que una institución quien incurre en algo tan subjetivo e injusto la mayor parte de las veces.
El caso español es particularmente complejo y difícil a la hora de hacer evaluaciones al respecto. Tenemos tal cantidad de aportaciones raciales y es tan complicado encontrar grupos más o menos no mestizados, (en esta expresión sólo incluyo las mezclas históricas, no las actuales derivadas de la inmigración) que plantearse cuáles son los rasgos definitorios de los españoles, al final se convierte en una cuestión estadística.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Sí, supuse que lo decías por eso, que por aspectos físicos podríais apuntaros los dos al klan, también supuse al final que el norteamericano en cuestión sería católico. Haría falta, para completar el cuadro, que bajaran de golpe mucho, muchísimos enteros, vuestros coeficientes intelectuales, cosa seguro que es difícil que ocurra. :)
La verdad es que la puntualización que hice era un poco por seguir la coña de tu comentario, pero como dicen en Venezuela: “quise hacer una gracia y me salió una morisqueta”.:(
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Según los informes oficiales los imigrantes hispanoamericanos son los que mas fácil se integran a la sociedad española y los que mejor son recibidos, por lo que no entiendo como se puede alegar que tienen dificultades en ello.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Creo que ideológicamente lo que nos une a los americanos es lo europeo, salvo con los indigenistas y demás fauna pintoresca que habita esos lares. La base de nuestro pensamiento es la religión católica,el derecho romano y la filosofía griega, todas de orígen europeo, a pesar de que la religión católica no es de orígen europeo si fue cultivada, difundida y venerada sobretodo en y por Europa. Creo que la expansión de esa forma de pensar y ver las cosas es lo que nos une a los americanos, y a la vez que Europa se aleja de esas convicciones cambiandolas por el relativismo y América las conserva (cosa que no es cierta del todo) nos une más a los americanos. Aunque sinceramente, los tradicionalistas o católicos como nostros, me parece a mi que no somos parecidos a nadie por desgracia.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
En principio, lengua, religión, algunas costumbres, mucho intercambio entre las dos orillas, etc., etc., facilitan esa integración. Pero no debemos perder de vista algunas facetas: no es igual la integración de un argentino, chileno, uruguayo...etc., que la de los "inditos". A éstos les cuesta más. Veo algunos de ellos en misa y los noto como "tímidos", algo acomplejados, como temerosos de molestar. Si en el momento en que se da la paz hay alguno que está tu lado, parece agradecer, como si fuera una deferencia ,que le des la mano, le hables, le sonrías.
Si este mismo tipo de personas se establecen en ciudades dormitorios acaban formando ghettos más o menos encubiertos. No digamos nada si los jóvenes se meten en las pandillas "ñetas" o "latin King". Ya ha habido bastantes problemas entre ellos y también con jóvenes españoles en ciertos barrios de Madrid, Barcelona, Valencia, etc. Y eso sin contar con un racismo de discoteca que ha costado varios muertos ya.
Esto es lo que hay, Josean Figueroa, independientemente de los informes que citas.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Estoy de acuerdo con Valmadian, eso es lo que hay. Estos datos que has citado son los que hay. Existen muchos polos opuestos que hasta ahora resultam dificil de vencerse.
Estos "latin king" están haciendo estragos. Te meten la navaja por 50€...
Supongo todo se vence con un poco de aceptación y un programa de integración pero hay que realizarlo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
844 palazos por traicionar a los Trinitarios
Una nueva banda latina, con más de 100 adeptos, pugna con otros grupos violentos por el control de la calle
pulsa en el enlace adyacente para leer el artículo completo:
http://www.elpais.com/articulo/espan...pepinac_20/Tes
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Hola Isabel, SI EXISTE LA RAZA BLANCA. Lo que pasa es que aun estas con la mentalidad universitaria, hay muchas cosas que te ensenian en la universidad que no son ciertas sino responden a intereses politicos.
No se permite el racismo en este foro, ni de unos ni de otros. Quedas avisado.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Somos europeos, somos españoles, con nuestras tradiciones, nuestra cultura propia. Pertenecemos a un grupo de personas de la europa católica, luego está el grupo de personas protestantes en todas sus ramas y sectas. y luego está el grupo de personas que no es lo uno ni lo otro, con estos no me identifico, también se agrupan en sectas varias. Luego están los descendientes directos de los europeos, que han heredado la cultura. Y por último están los americanos nativos. Estos rechazan cualquier contacto con extranjeros, prohiben a sus hijos hablar español, tienen sus culturas propias ancestrales, se han sentido invadidos, sometidos, pero muchos de ellos han estudiado, han prosperado todo con el esfuerzo de misioneros voluntarios, familias enteras que dan su vida por Cristo, a cambio solo del deber cumplido.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Creo que ya se ha dicho y mi aportación solo servira para recalcar lo expuesto pero si, si que nos parecemos a los europeos pero en la misma medida y grado que nos parecemos a los hispanoamericanos y ¿por qué? por nuestra fe cristiana, entiendase la católica o a lo sumo la ortodoxa, es ella la que nos dota no solo de un fe privada y particular, como los partidos políticos pretenden que suceda, sino de todo un pack de vida y obra. Decis que habeis viajado por Europa y que nos parecemos más a unos países que a otros ¿no? por supuesto faltaría más, habría que ser muy necio para creerme semejante al ingles o al holandes, por ejemplo, por encima de a europeos procedentes de otros países.
Estimados compañeros yo soy asiduo a una parroquía y en ella he conocido a católicos jovenes, adultos y ancianos tanto de España como de Hispanoamerica, por ejemplo de Bolivia o Venezuela, y no son tan dispares a nosotros, ¿cual es el problema? pues que vienen de un país diferente donde han dejado amistades, familia y media vida y ¿de verdad pretendemos que lleguen aquí y se integren facilmente?.
Pero como siempre el liberalismo moral y en gran medida el económico nos da lecciones privilegiadas de su instinto asesino y despreciable, para los liberales, y sus herederos, los seres humanos son algo discutible porque valen la pena según vayan pagando sus impuestos y no hagan mucho ruido, si por el contrario se quejan y molestan son un grave problema, mucho más si tienen fe y valores concretos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
También he de agregaros un par de datos más interesante, que también he viajado:
- Afirmo que Francia, Italia, Suiza, Austria, y sur de Alemania, tienen su forma de pensar bastante parecidas, así como para entendernos.
- En Inglaterra, Bélgica, Holanda y norte de Alemania, ya se empieza a notar cambios, y sin embargo, en Irlanda y Escocia son bastante más cercanos a nosotros.
En la ciudad de Chester, el último bastión romano en Inglaterra ante los celtas, en esa ciudad es muy distinta al resto de Inglaterra, el ambiente es animado, con muchas iglesias, respeto y entendimiento, y de ahí al norte como en Escocia e Irlanda.
- También he viajado a Sudamérica, concretamente a Perú un par de ocasiones, y también tenemos mucho en común.
En común hablo en nuestra forma de entender, comunicarnos y respetarnos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Me temo que hay dos puntos de vista contrapuestos e irreconciliables:
Personalmente creo que mi patria es Europa, pero no la de los mercaderes y masones de la UE, sino la de los pueblos de Europa, tan distintos y tan iguales a la vez. También sé de lo que hablo, pues mi familia política es centroeuropea, y en muchos aspectos me siento mejor allí que aquí. Respecto al concepto de "Hispanidad" que defendeis algunos, creo quwe no se puede meter a toda Iberoamérica en el mismo saco, pues a todos se les alcanza que los Argentinos son más parecidos a nosotros que , vg un peruano, aunqwue ya entra otro factor, que es el racial.
Particularmente considero que si bien hablamos la misma lengua (o parecida) nuestras semejanzas acaban ahí, y ni la manera de vivir, de pensar o de sentir se nos asemejan ya. (más bien da la impresión de que en sudamérica de mayores quisieran ser yankis). Quizás algunos valorais excesivamente el tema religioso, porque da la impresión de que la vivencia y práctica religiosa también difiere bastante... me cabrea bastante cuando vas a misa y te dedican un sermón muy adecuado en sudamérica en los años 70 (mucho rollito teologia de la liberación) a manos de jesuita recién llegado allende los mares, y ves que las circunstancias, problemas, y necesidades tanto humanas como espirituales son muy distintas... (una vez le comenté a uno de ellos que todo eso era como si me hablara de la cristianización de los esquimales innuit, muy interesante, pero más propio del national geographic que de un sermón que me pudiera aportar algo...)
En suma, aplico la doctrina Monroe: América para los americanos y cada uno en su casita, y Europa para los Europeos!:)
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
kurt hausser
(más bien da la impresión de que en sudamérica de mayores quisieran ser yankis).
Me da que eso que cuentas es más propio de México, Centroamérica y el Caribe, Argentina, y el cono sur en general, miran más hacía Europa.
El amor odio que se manifiesta en la América Hispana hacia los USA es muy curioso. Ejemplo, en Venezuela los “boliburgueses”, nuevos ricos, chavistas enriquecidos a la sobra del régimen del gorila Chávez, hablan pestes del “Imperio”, de los yankis, a lo que acusan de imperialistas, capitalistas salvajes, y demás historias, pero en cuanto pueden se van de viaje a Miami u Orlando, en la Florida, para así poder experimentar durante unos días el “american dream” que en el fondo tanto les gusta.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Val eso pasa hasta aqui. Tengo amigos que se pasan el dia insultando a los EEUU y al capitalismo y luego se compran todo lo que les da la gana por capricho en plan consumismo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Mucho me temo que no tardaremos en tener que apadrinar la palabra "integridad".
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En principio, lengua, religión, algunas costumbres, mucho intercambio entre las dos orillas, etc., etc., facilitan esa integración. Pero no debemos perder de vista algunas facetas: no es igual la integración de un argentino, chileno, uruguayo...etc., que la de los "inditos". A éstos les cuesta más. Veo algunos de ellos en misa y los noto como "tímidos", algo acomplejados, como temerosos de molestar. Si en el momento en que se da la paz hay alguno que está tu lado, parece agradecer, como si fuera una deferencia ,que le des la mano, le hables, le sonrías.
Si este mismo tipo de personas se establecen en ciudades dormitorios acaban formando ghettos más o menos encubiertos. No digamos nada si los jóvenes se meten en las pandillas "ñetas" o "latin King". Ya ha habido bastantes problemas entre ellos y también con jóvenes españoles en ciertos barrios de Madrid, Barcelona, Valencia, etc. Y eso sin contar con un racismo de discoteca que ha costado varios muertos ya.
Esto es lo que hay, Josean Figueroa, independientemente de los informes que citas.
La timidez, que muchas veces es reflejo del respeto a los demás y especialmente a los mayores, perdido entre nosotros y mejor conservado entre los hispanos de origen indio, no es obstáculo para la integración. El fenómeno de las bandas ridículamente llamadas "latinas", que aparece por primera vez en las grandes ciudades de Estados Unidos, en oposición e imitación de las de anglos, negros, etc., se produce tras el desarraigo, en países cuya pública inmoralidad y falta de leyes penales adecuadas lo facilitan.
En cuanto a las estadísticas, Josean Figueroa tiene razón. No sólo las oficiales. Por circunstancias que no vienen al caso, tuve acceso a otras confidenciales, no para el uso de políticos y portavoces. Pues bien: así como los inmigrantes mahometanos de África del norte delinquen exponencialmente más que los españoles, los inmigrantes hispanoamericanos delinquen considerablemente menos que los españoles peninsulares. Oponernos a la invasión inmigratoria no debe hacernos olvidar que nosotros, como sociedad, somos ya bastante peores sin necesidad de aportaciones de Ultramar.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
jerusita
por último están los americanos nativos. Estos rechazan cualquier contacto con extranjeros, prohiben a sus hijos hablar español, tienen sus culturas propias ancestrales, se han sentido invadidos, sometidos, pero muchos de ellos han estudiado, han prosperado todo con el esfuerzo de misioneros voluntarios, familias enteras que dan su vida por Cristo, a cambio solo del deber cumplido.
No sé a qué clase de "americanos nativos" habrá usted conocido, pero la realidad es bien distinta. El indigenismo es invento de europeos, como la mal llamada independencia fue obra de criollos. Los nuevos "misioneros" modernistas han difundido el indigenismo y la desconfianza hacia lo español. A pesar de todo, aún hoy lo de las "culturas ancestrales" y el aborrecimiento de lo español es más común entre ciertas élites criollas que entre los hispanoamericanos de origen indio.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
kurt hausser
En suma, aplico la doctrina Monroe: América para los americanos y cada uno en su casita, y Europa para los Europeos!:)
España para los españoles, entonces. Eso quiere decir que aquí sobran los europeos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Chanza
España para los españoles, entonces. Eso quiere decir que aquí sobran los europeos.
¿Y España no es Europa? A lo mejor tenía razón Churchill y somos África.
-
Re: ¿Somos más parecidos a los "europeos"?
Cita:
Iniciado por
Val
¿Y España no es Europa? A lo mejor tenía razón Churchill y somos África.
Este asunto ya se ha tratado en otros hilos del foro. Geográficamente España es en parte europea y en parte africana. Lo cual debe llevarse con orgullo, pues nos referimos al norte de África hispano, romano, gloria de la Cristiandad antes de ser devastado por los invasores mahometanos.
Además (como, reitero, se ha dicho en otros hilos), cuando hoy hablamos de Europa no nos referimos a la geografía, sino a "lo europeo", la anti Cristiandad, nacida del antropocentrismo, del protestantismo y de la Enciclopedia. La Hispanidad, que llega a los seis continentes, es la pervivencia, mejorada, de la antigua Cristiandad. España se afirma frente a Europa, y Europa frente a España.
En ese sentido, la Monarquía Hispánica es una realidad histórica tan poderosa, que resulta patético ver cómo tantos españoles, ignorantes de lo propio, se contentan con pertenecer a esa cosa informe que es Europa, tan inferior en todo a las Españas.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Bueno, a mí que me llamen africano tampoco de entrada me parece ofensivo, ahí está la cultura del antiguo Egipto, africana de por si, que yo tanto admiro.
Y ya sabemos que el norte de África fue tan cristiano o más que nuestra querida Hispania en los primeros tiempos del Cristianismo.
Pero aún así no cabe duda que España culturalmente es europea, tenemos en nuestros días más en común con un francés, italiano, etc., que con un argelino ¿Qué Europa es cuna del protestantismo, masonería, revolución francesa y demás hierbas? Pues si, pero antes también hubo una Europa romana, católica ¿Qué ahora es una mierda? Pues también es verdad, como una mierda es esta España de hoy de matrimonios gays, días del orgullo gay, educación para la lobotomía, aborto a la carta, separatas, sociatas progres y yo que se más aberraciones. Europa está tan corrompida como España, en ese sentido, en lo negativo, somos tan europeos como los holandeses que legalizan la droga y enseñan a sus prostitutas en aparadores con vista a la calle. En fin, que hace mucho que dejamos de ser la reserva espiritual de Occidente estimado Chanza, en lo malo somos europeos hasta las trancas, como un día ya muy lejano lo fuimos en lo bueno.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Val
Pero aún así no cabe duda que España culturalmente es europea, tenemos en nuestros días más en común con un francés, italiano, etc., que con un argelino ¿Qué Europa es cuna del protestantismo, masonería, revolución francesa y demás hierbas? Pues si, pero antes también hubo una Europa romana, católica ¿Qué ahora es una mierda? Pues también es verdad, como una mierda es esta España de hoy de matrimonios gays, días del orgullo gay, educación para la lobotomía, aborto a la carta, separatas, sociatas progres y yo que se más aberraciones. Europa está tan corrompida como España, en ese sentido, en lo negativo, somos tan europeos como los holandeses que legalizan la droga y enseñan a sus prostitutas en aparadores con vista a la calle. En fin, que hace mucho que dejamos de ser la reserva espiritual de Occidente estimado Chanza, en lo malo somos europeos hasta las trancas, como un día ya muy lejano lo fuimos en lo bueno.
Bueno si y en nuestro pasado ha quedado glosado la presencia de reyes que fueron servidores de la fe y de Roma hasta las trancas y ahora tenemos socialistas ateos y contrarios a la historia de España pero.. ¿y nos resignaremos? no hombre no, es que si nos conformamos con lo que tenemos porque una vez fuimos sencillamente "apaga y vamonos" ¿no?. Aún a riesgo de repetirme: yo me parezco a cualquiera, independiente de la raza, contexto o lengua que tenga, siempre y cuando junto podamos unirnos en un mismo credo.
P.d: Es más y para ser exactos yo ahora mismo soy parecido al P. Thomas Pandipally recientemente asesinado en la India, así como a todos los cristianos asesinados, torturados o sencillamente molestados en países con esa aberración llamada Islam.
-
Re: ¿Somos más parecidos a los "europeos"?
Cita:
Iniciado por
Chanza
Este asunto ya se ha tratado en otros hilos del foro. Geográficamente España es en parte europea y en parte africana. Lo cual debe llevarse con orgullo, pues nos referimos al norte de África hispano, romano, gloria de la Cristiandad antes de ser devastado por los invasores mahometanos.
Además (como, reitero, se ha dicho en otros hilos), cuando hoy hablamos de Europa no nos referimos a la geografía, sino a "lo europeo", la anti Cristiandad, nacida del antropocentrismo, del protestantismo y de la Enciclopedia. La Hispanidad, que llega a los seis continentes, es la pervivencia, mejorada, de la antigua Cristiandad. España se afirma frente a Europa, y Europa frente a España.
En ese sentido, la Monarquía Hispánica es una realidad histórica tan poderosa, que resulta patético ver cómo tantos españoles, ignorantes de lo propio, se contentan con pertenecer a esa cosa informe que es Europa, tan inferior en todo a las Españas.
Opino exactamente lo mismo que Chanza en este caso, como en muchos otros.
Por otra parte, me da la impresión de que todos estáis defendiendo las mismas tesis y estáis de acuerdo, aunque utiliceis otras palabras y enfoqueis el tema de forma distinta.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Chanza
No sé a qué clase de "americanos nativos" habrá usted conocido, pero la realidad es bien distinta. El indigenismo es invento de europeos, como la mal llamada independencia fue obra de criollos. Los nuevos "misioneros" modernistas han difundido el indigenismo y la desconfianza hacia lo español. A pesar de todo, aún hoy lo de las "culturas ancestrales" y el aborrecimiento de lo español es más común entre ciertas élites criollas que entre los hispanoamericanos de origen indio.
Perdone Chanza, pero el indigenismo es una realidad, cada cual defiende lo suyo, y aun están bastante arraigadas las costumbres ancestrales.
Para un indigena es completamente normal que un hombre tome ,por no digo esposa, sino mujer a dos mujeres,u más, primero no se si se casa con la primera y con ella tiene hijos, luego con la hermana también le da hijos. Como ellos dicen, escusándose...es que es un indio... Cuantas mujeres emigradas tienen hijos de un mismo padre?...Cuantas están casadas?...para nosotros es un problema cuando una hija se queda en cinta a los 15 años, para ellos es algo completamente normal, por que con 17, 19,21 volveran a parir de padres distintos. Luego vendrán a España u otros países europeos, y la asistenta social las proveeran de ropa, becas, pisos de protección, comida trabajos tanto cotizando como no, y el gobierno le pagará por cada hijo, y como no tienen padre además recibirá ayudas de todo tipo, como si los niños fueran huerfanos. Mientras el padre ajeno a todo vive sin cargas familiares como un rey en sus paises de origen, por que a lo mejor ellas le pasan una pequeña paga por que aquí en España es un chollo vivir!!.
Sabe usted como vive la mujer boliviana en sus familias, el papel del padre, hay padres que permiten que sus hijas estudien, y otros le prohiben hasta aprender español, por que eso implica el contacto con un Dios que aborrece su conducta. Eso lleva implicito la adaptación a una nueva cultura...La cultura que en Europa hizo la transición desde la adoración a los arboles como guerreros, el asesinato por venganza y trajo el perdón y la renconciliación, con sus guerras y paces. No olvidemos que el hombre medieval era primitivo en sus pensamientos. Ahora nos escandalizamos con sus comportamientos.
La cultura indigena es mucho más reciente, aun hay personas que vienen a paises desarrollados y no van al médico, por que prefieren curarse con remedios naturales por que eso es su cultura.
Por instinto todo hombre quiere preservar su cultura, chinos, japoneses, europeos, africanos(incluyo los seguidores del islam que adaptaron la biblia a sus costumbres y la llamaron corán), sudamericanos, americanos, ...me dejo alguno???
Lo importante es repertarse mutuamente, y cuando uno pisa la casa de otro por educación y respeto, que esto existe en todas las culturas mencionadas, se adapta. Creo que esto será el trabajo a realizar en el próximo siglo. Pero costará por que aun quedan mentalidades medievales...
La cultura creció y se desarrollo en Europa y sigue expandiéndose a nivel mundial.
El rechazo a España por parte de los "misioneros", es el rechazo a la iglesia, por que no olvidemos que muchos misioneros son protestantes, ya Santa Teresa de Jesús lo veía venir. Lutero era tan cristiano como el mismo Papa, si llega a saber cuales habrían sido las consecuencias, como cristiano, se lo habría pensado dos veces antes de hacer lo que hizo. El pensó que era lo mejor que podía hacer.
España no olvidemos que es de mayoría católica.
-
Re: ¿Somos más parecidos a los "europeos"?
Verá, Jerusita: viendo su dúplica, y viendo que cita mi réplica, me da que no me ha entendido, quizá porque no me ha atendido. Veamos.
Cita:
Iniciado por
jerusita
Perdone Chanza, pero el indigenismo es una realidad, cada cual defiende lo suyo, y aun están bastante arraigadas las costumbres ancestrales.
No. El "indigenismo" es una ideología de origen europeo.
Cita:
Iniciado por
jerusita
Para un indigena es completamente normal que un hombre tome ,por no digo esposa, sino mujer a dos mujeres,u más, primero no se si se casa con la primera y con ella tiene hijos, luego con la hermana también le da hijos. Como ellos dicen, escusándose...es que es un indio... Cuantas mujeres emigradas tienen hijos de un mismo padre?...Cuantas están casadas?...
Me temo que ignora usted el extraordinario éxito de la evangelización de la América Hispana, y también ignora el proceso inverso tras las guerras civiles que ocasionaron la independencia de las provincias de Ultramar. Proceso que anuló las leyes de la Corona, protectoras de los indios; que los fue desarraigando (cuando no exterminando) y proletarizando; que al arrancarlos de sus tierras los alejaron también de la influencia del clero, y sometiéndolos a explotación los fue deshumanizando; proceso que fue completado por el Concilio Vaticano II y sus consecuencias, cuando la inmensa mayoría del clero dejó de cumplir su función para convertirse, ora en agitadores sociales, ora en meros asistentes sociales.
Añada a todo lo antedicho que quienes vienen a la Península se encuentran en un clima moral aún más pernicioso que el de sus lugares de origen, y complete el cuadro.
Cita:
Iniciado por
jerusita
para nosotros es un problema cuando una hija se queda en cinta a los 15 años, para ellos es algo completamente normal, por que con 17, 19,21 volveran a parir de padres distintos. Luego vendrán a España u otros países europeos, y la asistenta social las proveeran de ropa, becas, pisos de protección, comida trabajos tanto cotizando como no, y el gobierno le pagará por cada hijo, y como no tienen padre además recibirá ayudas de todo tipo, como si los niños fueran huerfanos. Mientras el padre ajeno a todo vive sin cargas familiares como un rey en sus paises de origen, por que a lo mejor ellas le pasan una pequeña paga por que aquí en España es un chollo vivir!!.
Sí, para los españoles de hoy es tan grande el problema, que las peregrinaciones en busca de la píldora abortiva libremente dispensada son hoy mucho mayores que cualquier forma tradicional de devoción. Muchos menos hijos de soltera aquí, desde luego. Y de casada. Coyundas, más que allí, seguramente. Aquí se lleva la promiscuidad a la europea: lujuria desatada y sacrificio de los niños no nacidos. Cuánta ventaja les llevamos a los pobres indiecitos, ¿verdad?
Cita:
Iniciado por
jerusita
Sabe usted como vive la mujer boliviana en sus familias, el papel del padre, hay padres que permiten que sus hijas estudien, y otros le prohiben hasta aprender español, por que eso implica el contacto con un Dios que aborrece su conducta.
Bolivia es un caso extremo en Hispanoamérica, tanto por tener su origen en un experimento del traidor --y racista blanco y obsesivo europeísta-- Simón Bolívar, como por su triste historia política posterior. En este foro se ha tratado el asunto. Lea por ejemplo aquí: http://hispanismo.org/hispanoamerica/7287-santa-cruz-hispana-y-anticomunista.html. La propaganda indigenista (reitero, de origen europeo) conoce allí paroxismo. El propio Evo Morales procede del pseudo catolicismo progre y el partido que se apropió, el MAS, de una escisión de la Falange Socialista Boliviana. Con todo, la práctica religiosa católica es todavía considerablemente mayor que en la Península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
jerusita
Eso lleva implicito la adaptación a una nueva cultura...
No. La cultura hispánica es la misma a ambos lados del océano. Variada, como lo es también en la vieja España. Decadente hoy, a ambos lados también.
Cita:
Iniciado por
jerusita
La cultura que en Europa hizo la transición desde la adoración a los arboles como guerreros, el asesinato por venganza y trajo el perdón y la renconciliación, con sus guerras y paces.
No sé a qué llama usted "transición". Hubo conversión. Al Cristianismo. Y lo que hoy llaman Europa, como yo decía más arriba, es cabalmente la anti Cristiandad.
Cita:
Iniciado por
jerusita
No olvidemos que el hombre medieval era primitivo en sus pensamientos. Ahora nos escandalizamos con sus comportamientos.
¿"Primitivo" el hombre medieval? Qué barbaridad. Se escandalizará usted, desde luego. Porque lo que llaman Edad Media es el cénit de la Cristiandad. Edad Media que en España --y en la América Hispana-- se prolongó, gracias a Dios, hasta principios del siglo XIX. A mí no me escandalizan mis abuelos. Me escandalizan mis contemporáneos.
Cita:
Iniciado por
jerusita
La cultura indigena es mucho más reciente, aun hay personas que vienen a paises desarrollados y no van al médico, por que prefieren curarse con remedios naturales por que eso es su cultura.
¿Le suena de algo el auge de las "medicinas alternativas" en la España y en la Europa actuales?
Cita:
Iniciado por
jerusita
Por instinto todo hombre quiere preservar su cultura, chinos, japoneses, europeos, africanos
Creí que estábamos hablando de indígenas hispanoamericanos.
Cita:
Iniciado por
jerusita
(incluyo los seguidores del islam que adaptaron la biblia a sus costumbres y la llamaron corán)
¿"La biblia" (sic)? Por favor. Mahoma adapta los primeros libros del Pentateuco al paganismo árabe, bien aderezados con el Talmud. La Biblia no la conocía.
Cita:
Iniciado por
jerusita
Lo importante es repertarse mutuamente, y cuando uno pisa la casa de otro por educación y respeto, que esto existe en todas las culturas mencionadas, se adapta. Creo que esto será el trabajo a realizar en el próximo siglo. Pero costará por que aun quedan mentalidades medievales...
La cultura creció y se desarrollo en Europa y sigue expandiéndose a nivel mundial.
La cultura por antonomasia, la civilización, es la cristiana, con raíces griegas y romanas. Lo de que "sigue expandiéndose a nivel mundial" debe referirse a la promoción de la contracepción, el aberrosexualismo, la ideología de género y demás lindezas que Europa expande por el mundo, ¿no?
Gracias a Dios, aún quedan "mentalidades medievales" --a lo Agustina de Aragón-- para oponerse a esa expansión.
Cita:
Iniciado por
jerusita
El rechazo a España por parte de los "misioneros", es el rechazo a la iglesia, por que no olvidemos que muchos misioneros son protestantes
Mire, Jerusita, si hablo de modernistas, como hice en mi réplica, hablo de supuestos católicos.
Cita:
Iniciado por
jerusita
Lutero era tan cristiano como el mismo Papa, si llega a saber cuales habrían sido las consecuencias, como cristiano, se lo habría pensado dos veces antes de hacer lo que hizo. El pensó que era lo mejor que podía hacer.
Me temo que del infame Lutero sabe usted bien poco. Cierto que los modernistas actuales van mucho más lejos que Lutero (uno de los padres de Europa, por cierto).
Cita:
Iniciado por
jerusita
España no olvidemos que es de mayoría católica.
Yo no lo olvido. Es más: afirmo que un español no católico no es español, simplemente. Lo cual se aplica también a las Españas americanas.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cuidado con Lutero. Da la impresión de que fue un gran reformador, pero solo era un cura de pueblo inculto. Y eso de que era un "santo" es mentira. Recordad el documento escrito por Lutero Contra las Hordas Asesinas y Ladronas del Campesinado (1525), en la Guerra de los Campesinos en Alemania (1524-1525), ahi demuestra que no defendía a el pueblo sino a la nobleza alemana que deseaba apoderarse de los bienes de la iglesia.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Chanza, le contesto al desglose personal que ha hecho de mi escrito, por que no es que yo no lo haya atendido es que usted no me ha entendido.
Yo aplicaba indigenismo como palabra derivada de indígena, no hablabamos de lo mismo.
Por cierto, en que se basa usted sobre mi ignorancia respecto a la evangelización de la america hispana...Que tiene que ver sobre mi comentario, yo hablaba de la situación actual no de hace mas de 500 años.
No generalice, por favor, cuando hable sobre españolas que pregrinan en busca de la pildora abortiva, antes lo hacian a Londres, mientras muchachas se quedan estériles de por vida, o mueren a manos de entendid@s en hierbas y pocimas abortivas en muchas partes del mundo. No generalice tampoco sobre promiscuidad europea, lujuria desata y sacrificio de los niños no nacidos, en pocas palabras incluye usted a muchas mujeres españolas en su saco personal.
Aunque algo tenemos en común y es el sentirnos escandalizados tanto por el pensamiento del hombre medieval como del actual.
permitame rebartirle su idea sobre que la cultura por autonomasia es la civilización cristiana, sí, lo fue en Europa y en America, pero hay otras que también son milenarias.
Y por último no confunda usted las cosas, ideología de género, aberrosexualimo, cotracepción, todo ello y más es propio del hombre desde que es hombre. Si una vive bajo los mandamientos de Dios, como se diría si uno hace lo que Dios manda, se asegura la paz y la felicidad en su vida.
por cierto ¿usted dice que agustina de aragón es de "mentalidad medieval"?
o es que le molesta ver a una mujer con uniforme.
Creo que no nos hemos comprendido. Ni usted a mi ni yo a usted. Por cierto que quería decir con la palabra coyundas, debe de ser un castellano muy antiguo...medieval tal vez...?
Por cierto,Agustina deAragón no perteneció a la época medieval, aunque hay algunos que no hayan salido aun de la baja edad media.
Jerusita, no se le va a permitir usar el foro para que insulte a otros foreros. Considerese avisada.
Por cierto lutero será el padre de los evangelistas pero de Europa como que no y mío menos.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Chanza debo rebatirle uno de sus argumentos o almenos que me lo fundamente razonandolo más ya que para nada estoy de acuerdo con él.
Permitirá que lo rebata desde mi experiencia personal. No se de donde saca eso de que en Europa son más promiscuos o se acaba con más seres no natos. Hablaré de cinco sociedades americanas de las que conozco bastante bien su actual situación, son la ecuatoriana, argentina, venezolana, colombiana y uruguaya, y tanto en las capas bajas como altas de la sociedad y le puedo asegurar que en cuanto a promiscuidad, lujuría y desenfreno sexual no se quedan atrás y incluso puede ser que superen a España, y en cuanto a abortos todas las que se lo pueden permitir lo realizan.
Lo única perversión sexual en que las supera España es en la homosexualidad, en las demás veo bastante dudoso que las supere, y si en aborto las supera es porque muchos abortos en dichos países son ilegales y no se contabilizan o porque simplemente no se tienen medios suficientes para llevarlos a cabo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Yo no sé si lo llevan o no en los genes de cuando vivían en chozas de la selva semidesnudos, antes de la llegada de Cortés y cía., pero también lo veo a pie de calle y mas directamente por la chica que trabaja en labores del hogar en casa de mis suegros y en aquellos lares son mucho mas promíscuos y dados al cachondeo. A todo esto, observo mucho sudamericano evangelista ultimamente, así como la proliferación de muchas iglesias rollo gospel (debajo de mi casa hay una brasileña) ¿Por qué están teniendo tanto auge las sectas protestantes entre ellos? es curioso:no1:
Decía también Jerusita, que todo pueblo intenta preservar su cultura, etc...en eso no estoy de acuerdo ea! Los Visigodos bien pronto abandonaron su lengua nativa para adoptar el latín e intentar a toda costa heredar a Roma, como otros pueblos germánicos. Los hay también que se mean en su cultura y reniegan de ella: están los nazionalsocialistas vascos (PNV, HB, ETA...) catalanes, etc...la chusma comunista y demás progresía zapateril, amén de los tibios liberal-conservadores...
Saludos a todos DPFR
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
En Venezuela, que es el país hispanoamericano que yo conozco algo, lo normal son las familias desestructuradas, donde el padre de familia se da el piro en cuanto puede. Lo normal allí es que una mujer tenga hijos con diferentes hombres, esto sobre todo pasa con familias mestizas, en las familias “blancas” venezolanas la cosa cambia, suelen ser estables (ya sé que suena racista pero esa es la realidad).
Allí el relajo sexual, la promiscuidad, es lo normal en esa otra capa social venezolana, se tienen hijos con unos y con otros como si tal cosa, sin medir las consecuencias, parecieran menores de edad jugando con fuego. Para mí es ese uno de los problemas más acuciantes de la sociedad venezolana y lo que lastra a la larga su desarrollo, ya que la base familiar sana, estable, en muchos hogares venezolanos no existe, base que resulta imprescindible para el desarrollo psicológico normal de un individuo. Si se atajara ese problema quizás muchas cosas que van mal en la actualidad se resolverían, parece mentira.
Simón Bolívar decía: “moral y luces son nuestras primeras necesidades”, estas palabras son muy repetidas en Venezuela, casi hasta la extenuación, al menos era así cuando yo era niño. La verdad es que en el país ni la moral ni las luces (la educación) abundan desgraciadamente y así les va, resultado... gorila Chávez.:(
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Jerusita: Chanza tiene la suficiente cultura para saber que Agustina de Aragón no vivió en la Edad Media, y no me imagino que se vaya a escandalizar por ver de uniforme a una de nuestras mayores heroínas. Lo de medieval está claro que no lo dijo en un sentido peyorativo, sino todo lo contrario. Y en cuanto a Lutero también está claro que al calificarlo de padre de Europa no lo equiparaba a un San Benito o un Carlomagno, sino que se refería a que buena parte de esta Europa renegada y masónica de hoy en día hunde sus raíces en la Reforma.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
observo mucho sudamericano evangelista ultimamente, así como la proliferación de muchas iglesias rollo gospel (debajo de mi casa hay una brasileña) ¿Por qué están teniendo tanto auge las sectas protestantes entre ellos? es curioso:no1:
Las sectas huevangélicas se han extendido mucho por Hispanoamérica desde fines de los años sesenta, cuando Rockefeller (no el banquero, sino su pariente el ministro de exteriores de Nixon) tras una gira por el continente en 1969 dirigió un informe al presidente en el que decía que había que contrarrestar la influencia de la Iglesia (muchos de cuyos sectores ya empezaban a ser aliados del comunismo) y proponía enviar masivamente misioneros protestantes. Y ese fue ni más ni menos el plan que se siguió y cumplió. Hoy en día abundan las capillas evangélicas en los barrios pobres y las zonas rurales, si bien suelen ser pequeñas y no llenarse mucho, aunque en todo caso son numerosas. Lógicamente, se han extendido más entre las gentes de un nivel sociocultural bajo, por su falta de formación. El promedio de protestantes suele variar de un país a otro, pero suele estar entre un 10% y un 15%. La pobre Guatemala está guatepeor, con más del 30%. Por eso, no es de extrañar que muchos de los que llegan a España ya estén protestantizados.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Val
En Venezuela, que es el país hispanoamericano que yo conozco algo, lo normal son las familias desestructuradas, donde el padre de familia se da el piro en cuanto puede. Lo normal allí es que una mujer tenga hijos con diferentes hombres, esto sobre todo pasa con familias mestizas, en las familias “blancas” venezolanas la cosa cambia, suelen ser estables (ya sé que suena racista pero esa es la realidad).
Eso no se debe a la raza, si no a la estrata social. Igual he leído que en la Galicia rural de antaño (desconozco la presente), los partos fuera del matrimonio eran la norma. Y en la Gran Bretaña actual se dice que pasa lo mismo (y esos no son "mestizos").
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Igual he leído que en la Galicia rural de antaño (desconozco la presente), los partos fuera del matrimonio eran la norma.
:confused::confused::confused:
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Eso no se debe a la raza, si no a la estrata social. Igual he leído que en la Galicia rural de antaño (desconozco la presente), los partos fuera del matrimonio eran la norma. Y en la Gran Bretaña actual se dice que pasa lo mismo (y esos no son "mestizos").
Yo sólo me limité a contar como es la historia. Si, en el fondo estoy de acuerdo, el problema seguramente no es racial, sino social, lo que falta en todo caso es educación.
De todas formas creo que no es lo mismo, en Galicia, como en Madrid, Extremadura… etc., podría haber, y hay, madres solteras, lo que no es tan normal es que una mujer tenga hijos con diferentes hombres, cosa que en Venezuela, desgraciadamente era, y es, más que normal y muy habitual. Ojo, que la cifra de familias desestructurada es altísima, lo que pueda haber pasado en la Galicia del pasado es pura anécdota en comparación.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
victor lorenzo
En promiscuidad en España aun somos recien nacidos comparandonos con otras sociedades sudamericanas ya que lo que veo en la sociedad en la que vivo (a pie de calle) casi todas tienen hijos de diferentes hombres y algunas no saben ni quien es el padre. Para estas sociedades es normal por lo que ellas explican para europa no.
Me parece Victor Lorenzo, o Jerusita..? q no existe en el mundo un sexometro de las sociedades. Es en España, en USA, en China, en toda Europa y en sudamérica donde la promiscuidad está presente. En toda sociedad decadente se manifiesta la promiscuidad de manera elevada. Incluso en las civilizaciones antiguas como la vieja Roma. El fenómeno es en todos lados y de manera semejante. Quizá en sudamérica se muestre más por la extrema pobreza que existe, y así muestran a las pobres mujeres que tienen demasiados hijos de dieferentes hombres y lo que sufren etc. etc. Pero España no es primeriza en esto.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Las sectas huevangélicas se han extendido mucho por Hispanoamérica desde fines de los años sesenta, cuando Rockefeller (no el banquero, sino su pariente el ministro de exteriores de Nixon) tras una gira por el continente en 1969 dirigió un informe al presidente en el que decía que había que contrarrestar la influencia de la Iglesia (muchos de cuyos sectores ya empezaban a ser aliados del comunismo) y proponía enviar masivamente misioneros protestantes. Y ese fue ni más ni menos el plan que se siguió y cumplió. Hoy en día abundan las capillas evangélicas en los barrios pobres y las zonas rurales, si bien suelen ser pequeñas y no llenarse mucho, aunque en todo caso son numerosas. Lógicamente, se han extendido más entre las gentes de un nivel sociocultural bajo, por su falta de formación. El promedio de protestantes suele variar de un país a otro, pero suele estar entre un 10% y un 15%. La pobre Guatemala está guatepeor, con más del 30%. Por eso, no es de extrañar que muchos de los que llegan a España ya estén protestantizados.
Gracias por tu excelente explicación
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Como bien dice Facon, creo que el problema del desenfreno sexual esta presente en todo el mundo, y que es en las zonas mas pobres donde, por la falta de expectativas y el poco bienestar social, se nota mas. En las zonas mas desarrolladas, en cambio, basta con que la jovencita en cuestión vaya a una clinica de abortos o se tome la pastilla para hacer desaparecer la evidencia de haberse acostado con varios hombres. ¿cual es mas reprobable entonces?.
Además, no hace falta leer mucho para darse cuenta, ademas, que los hijos naturales son un fenomeno que se encuentra presente tanto en America como en España durante toda el periodo de los reinos: tiene una larga historia, en la cual el factor español es muy muy importante. Desconocer eso es bastante feo.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Como bien dice Facon, creo que el problema del desenfreno sexual esta presente en todo el mundo, y que es en las zonas mas pobres donde, por la falta de expectativas y el poco bienestar social, se nota mas. En las zonas mas desarrolladas, en cambio, basta con que la jovencita en cuestión vaya a una clinica de abortos o se tome la pastilla para hacer desaparecer la evidencia de haberse acostado con varios hombres. ¿cual es mas reprobable entonces?.
Además, no hace falta leer mucho para darse cuenta, ademas, que los hijos naturales son un fenomeno que se encuentra presente tanto en America como en España durante toda el periodo de los reinos: tiene una larga historia, en la cual el factor español es muy muy importante. Desconocer eso es bastante feo.
El aborto siempre es censurable, sea realizado como sea. Ojo, lo que se borra no es la evidencia, lo que se comete es un asesinato.
Y todos los gobiernos son participes de ese asesinato no solo la mujer que posiblemente si estuviese apoyada por su pareja o por su entorno no cometeria.
Es lo que en otro tema he llamado el apoyo al libertinaje de la izquierda y algun sector de la derecha, quizás con su silencio.
Sobre el comentario de las mujeres gallegas, lo que si era normal en otras épocas era casarse antes de tener el hijo. Cosa que ahora no se hace en la gran mayoría.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
En la Argentina la promiscuidad y las perversiones sexuales son promovidas directamente por el gobierno y los grandes medios de comunicación que se sienten orgullosos de que Buenos Aires sea el destino favorito del turismo gay europeo superando a Rio:eek::
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/mis...00/7064805.stm
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
En la Argentina la promiscuidad y las perversiones sexuales son promovidas directamente por el gobierno y los grandes medios de comunicación que se sienten orgullosos de que Buenos Aires sea el destino favorito del turismo gay europeo superando a Rio:eek::
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/mis...00/7064805.stm
Qué barbaridad, no?.
No se diferencia mucho a lo ya sucedido en sodoma y gomorra.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
Tarsis
Qué barbaridad, no?.
No se diferencia mucho a lo ya sucedido en sodoma y gomorra.
Ni tampoco a lo que sucede en España o en el resto de Europa, pero creo que seguimos con la misma historia: no se trata de puntualizar los fallos presentes tanto en España como en Hispanoamerica o en Europa sino de darnos cuenta que la respuesta no esta en lo externo sino en lo interno. Vuelvo a repetirlo, nos parecemos a quienes crean lo que creemos nosotros y punto.
-
Re: ¿ Somos más parecidos a los " europeos " ?
Cita:
Iniciado por
sincomplejos
Ni tampoco a lo que sucede en España o en el resto de Europa, pero creo que seguimos con la misma historia: no se trata de puntualizar los fallos presentes tanto en España como en Hispanoamerica o en Europa sino de darnos cuenta que la respuesta no esta en lo externo sino en lo interno. Vuelvo a repetirlo, nos parecemos a quienes crean lo que creemos nosotros y punto.
Tienes razón.
-
Re: ¿Somos más parecidos a los "europeos"?
Cita:
Iniciado por
jerusita
Chanza, le contesto al desglose personal que ha hecho de mi escrito, por que no es que yo no lo haya atendido es que usted no me ha entendido.
[...]
Por cierto lutero será el padre de los evangelistas pero de Europa como que no y mío menos.
Bueno, pues queda claro que usted ni atiende ni entiende ni sabe. Como además (según me han dicho otros foristas), es usted un caso de esos modernos de confusión de identidad, me considero dispensado de seguir intentando enseñar a quien no quiere saber.
Gracias a los foristas que han salido en mi defensa. Y de acuerdo yo también con Sincomplejos: somos parecidos a los demás hijos de Dios, esto es, a los hijos de la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana. En eso se basaba la unidad de la Monarquía española: el mismo Dios y el mismo Rey. En casi todo lo demás podemos ser distintos, pero seremos los mismos. Españoles de todos los continentes.