VIAJANDO POR LOS ALGARVES :



De Al Gharb; esto es, “ el Poniente “. Uno no puede dejar de confesar su admiración por una tierra que va conociendo desde muy pequeño. Siempre escuché a mi abuelo materno sus viajes, sobre todo, por el Alemtejo y por el Algarve; siempre que fui, sentí una sensación rara, como si yo hubiera estado allí antes, o algo especial me uniera a esa tierra, aunque esto ya es otra historia…Sea como fuere, el viajar desde pequeño me ha ayudado a comprender, al igual que Maeztu, Sardinha, Vázquez de Mella, Camoens, Quevedo, Oliveira Martins, Almeida Garret, Tirso de Molina, Maria Carolina Michaëlis de Vasconcelos, o Marcelino Menéndez Pelayo-entre tant@s otr@s.... – que no es Portugal algo ajeno; y que formamos parte de una misma Patria. Esta vez pude recorrer la costa del Algarve, la parte del sur español que me faltaba por conocer; tras pasar Ayamonte, divisando el castillo visigótico de Castro Marim; mi primer puente lusitano; a partir de ahí, Vila Real de Santo António, Tavira, Faro, Montinhos da Luz, Sâo Brás, Albufeira, Lagos, Portimâo, así hasta la punta de Sagres y el Cabo San Vicente; cruzando sus valles, como el del Rogel; cruzando el Río Seco; y luego, donde el Guadiana se entrega al Océano Atlántico y se pueden ver encrespadas playas con hermosos arenales, y más aguas de fresca bravura. Pueblos tradicionales, que recuerdan a la vecindad con la costa onubense; con trazados rectos y estrechos, repletos de vida comercial-de todo tipo-,calles empedradas, casas coloniales, aceras que visten mosaicos de azulino y blanco….Hasta la punta occidental del sur de la Vieja Europa; con sus grandes acantilados, sus barcos fondeando como si de jinetes de Goa se tratase, con el mismo estilo y precisión….Y es que es entonces cuando uno-con la ayuda de un buen carioca de café-se explica como esta tierra dio a tantos grandes desde Afonso Henriques y Geraldo Sempavor : Bartolomé Dias, Vasco da Gama, Esteban Gomes, Cao, Fernâo de Magalhaes, Enrique el Navegante, Juan II….Hasta los integralistas y a posteriori Rolâo Preto….Se ve en Portimâo muchas alusiones a los descobridores….Como todo el sur, con la Castilla Novísima y la Extremadura Leonesa; hasta la Escuela de Sagres, se nota el genio hispánico. Ellos lograron agrandar nuestros imperiales confines hasta el Brasil, Goa, Macao, el África-Siempre, como Sebastián de Portugal, Isabel la Católica y el Cardenal Cisneros, con su vocación africana, desde su ceutí conquista; que aún porta su escudo, hasta el Cabo de Buena Esperanza-, Timor….Como Castilla y León-con marinería vascongada, andaluza, extremeña, y en no pocos casos, aragonesa, portuguesa e italiana- con la Nueva España, la Nueva Granada, los Reinos del Perú, las Antillas, Flandes, Borgoña, Walonia, Alemania, Holanda, las Filipinas….Como el Reinado Aragonés con las Dos Sicilias; y el nervio catalán de la Gran Compañía de los Almogávares llegando hasta Atenas, Neopatria y Jerusalén; acudiendo al bizantino socorro….¿ Y es que, aún van a seguir negando la evidencia de que somos la misma Patria ?....Pues sí, así se las gastan los liberaloides y sus fronteras tan mal formadas; encima muchos pretenden erigirse como católicos y patriotas, rapiñando aquel engaño del “ voto útil “…..Portugal, del antiguo Condado Portucalense; de Portvs Cale; marca del Reino de León, y lengua de galaicos orígenes. Hasta la capital de la antigua Lusitania fue la Emerita Augusta ( Esto es, la actual Mérida ) Allá en tierra portuguesa, donde aún se ven esos curtidos ancianos, con sus grisáceas vestimentas, sus expresivos ojos y sus ceñidas boinas….





No obstante, Portugal no es la excepción de la decadencia de Occidente; así grosso modo noté varias cosas que me importunaron-como en el resto de España-:



- Excesivas urbanizaciones, aniquilando los campos en una tierra que este año sufre un 97 % de sequía, y por desgracia carente de demasiada fertilidad. Entrada de eso que llaman el “ turismo “, con aglomeración de bárbaros, y conversión de espacios naturales ibéricos en puertos “ deportivos “ “ elitistas “ de yates y balnearios impagables.



- Exceso de población negroide; según tengo entendido, tras la llamada “ Revolución de los Claveles “; no sólo se les concedió la “ libertad “ a las colonias africanas, sino que en muchísimos casos se les dio la nacionalidad portuguesa…El caso es que la inmensa mayoría de estos negros no se sienten portugueses, viviendo aislados, copando grandes capas de la marginalidad delincuente que abruma a la tranquila sociedad lusa. Casi de Vila Real a Oporto, es Portugal una tierra colonizada por gentes que están destruyendo su identidad a favor de una globalización insoportable.



- Total descuido del patrimonio artístico-cultural; desde el castillo visigodo de Castro Marim hasta las típicas casas coloniales, muchas en una situación paupérrima y desagradable.



- Total descuido con el Medio Ambiente, abandonando los yermos campos a la orgía de la contaminación en multitud de casos.



Con todo, he de destacar que siempre es un placer viajar a la tierra hermana, que por suerte tan cerca tengo; y que los lazos que hemos de estrechar están aún por venir; pero que no seamos cerrados en las fronteras que el liberal de turno impuso; muchos lucharon por derribarlas y porque la misma Verdad les diera Libertad…No obstante, muchos más vendrán y seguirán nuestros pasos, todo es cuestión de tiempo, y quizás nos abrume la impaciencia en nuestra ardorosa sangre de juventud, pero ante el propósito por el que nos esmeramos hemos de repetir sin cesar :



De Lisboa al Alguer,

De Lasparren a Gibraltar,

De Tarifa a Montpellier

Una sola PATRIA….

¡ ESPAÑA !



Portugal, qué boa viagem e qué boa sâude !