-
Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Extraído del 20 Minutos...Tiene fecha de 2006,aunque éste reportaje lo acabo de encontrar,si bien ya tenía conocimientos al respecto...
Los españoles podríamos tener más cosas en común con los británicos de las que pensamos.
Al menos así lo revela un estudio realizado por la Universidad de Oxford y comentado hoy en en diario británico The Independent .
Se ha analizado el ADN de 10.000 británicos e irlandeses
De hecho, la investigación de la prestigiosa universidad concluye que los Celtas, la cultura prerrománica más importante de las islas británicas, provenían de territorio español. Al parecer, son descendientes de una tribu de pescadores ibéricos que cruzaron la golfo de Vizcaya hace 6.000 años.
Los análisis de ADN han revelado que las huellas dactilares de los celtas son prácticamente idénticas a las de los habitantes del norte de España.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de estudiosos de Oxford liderados por el profesor Brian Skyes han tomado muestras de ADN a más de 10.000 personas en el Reino Unido e Irlanda, en aras de elaborar un completo mapa genético.
La polémica está servida
De acuerdo con este mapa, es en Irlanda, Escocia y Gales, donde se registra una mayor influencia celta, tanto cultural como morfológicamente.
Pero he aquí la controversia.
Según su director, el estudio demuestra que Gran Bretaña nunca fue una nación dividida
Según el estudio, la herencia celta también es muy fuerte en Inglaterra, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, una creencia que ha marcado profundamente la estructura política del país y dividido a la sociedad. Ahora, el profesor Skyes dice haber encontrado la prueba que demuestra que Gran Bretaña no es históricamente una nación divida.
Este hallazgo, que será publicado próximamente, rompería además con las teorías que apuntan a que los celtas provienen del centro de Europa...
-
Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
¡No si al final! todos con "Kilt" y gaita por la calle......http://img180.imageshack.us/img180/7171/gaiteros1.gif
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Pues sí,jajajajajajaj !!!!!!!!!!!!!!
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Tureno
...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Pues sí,jajajajajajaj !!!!!!!!!!!!!!
De este tema ya hay un hilo, y con la misma noticia de fondo, habría que buscarlo.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
De este tema ya hay un hilo, y con la misma noticia de fondo, habría que buscarlo.
...La verdad que,tal y como al principio del tema digo,lo he encontrado hace un rato,y no me he puesto a indagar si ya había algo parecido,o igual,en Hispanismo,aunque por el tema que trata,no era nada dificil que no existiera...Simplemente me ha parecido oportuno crear este tema,pero sabiendo que ya existe,buscaré por aquí,a ver si lo encuentro...
Gracias por la información Valmadian.
Un saludo
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Tureno
...La verdad que,tal y como al principio del tema digo,lo he encontrado hace un rato,y no me he puesto a indagar si ya había algo parecido,o igual,en Hispanismo,aunque por el tema que trata,no era nada dificil que no existiera...Simplemente me ha parecido oportuno crear este tema,pero sabiendo que ya existe,buscaré por aquí,a ver si lo encuentro...
Gracias por la información Valmadian.
Un saludo
De nada, y hace tiempo que se abrió o sea que no es algo reciente, pero sí dio pie a algunas respuestas que, obviamente, ni recuerdo. La cuestión de abrir hilos acerca de temas que fueron noticia en un Foro con una larga trayectoria, como es Hispanismo. Org, suele traer estas cosas debido a la cantidad de documentación ya guardada. ¿A ver si lo encuentras? Por cierto, parece ser que causó bastante revuelo en el Reino Unido, particularmente en Inglaterra con división de opiniones.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
" La cuestión de abrir hilos acerca de temas que fueron noticia en un Foro con una larga trayectoria, como es Hispanismo. Org, suele traer estas cosas debido a la cantidad de documentación ya guardada"
..Es obvio...Ya te digo,era prácticamente seguro que existiera este tema aquí,pero claro,he pensado ,¿Cada vez que quiera abrir un tema,he de averiguar antes si ya existe en Hispanismo?,jejje...Oye,que si es así,decídmelo,eeh,jejejej...
"¿A ver si lo encuentras?"
¿Quieres decir que no lo voy a encontrar ya?
"Por cierto, parece ser que causó bastante revuelo en el Reino Unido, particularmente en Inglaterra con división de opiniones."
¡¡ Juer,pues de ésto último si quisiera saber que dijeron por allá,jajajaj !!
¡ Un saludo,y gracias de nuevo !
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por Tureno;84154.......[I
"Por cierto, parece ser que causó bastante revuelo en el Reino Unido, particularmente en Inglaterra con división de opiniones."[/I]
¡¡ Juer,pues de ésto último si quisiera saber que dijeron por allá,jajajaj !!
¡ Un saludo,y gracias de nuevo !
Hasta esto no les parece música Celta......... por haber palabras en antiguo fránces.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
Hasta esto no les parece música Celta......... por haber palabras en antiguo fránces.
Me da error al cargar el enlace.No puedo escuchar la canción,aunque por tu comentario es obvio lo que quieres decir...Están locos,estos Ingleses,jejej...
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
hace tiempo que se abrió
Del 2006 hay uno mío que es sobre el origen vasco de los británicos:
http://hispanismo.org/senorios-vasco...ritanicos.html
Este es del Diario Vasco, me parece que hay otro de La Voz de Galicia sobre el origen celta.
Cita:
Iniciado por
Tureno
Me da error al cargar el enlace.No puedo escuchar la canción,aunque por tu comentario es obvio lo que quieres decir...Están locos,estos Ingleses,jejej...
Y tu enlace me redirecciona a un artículo del ¡'95!:D
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
El 2006 es un año en el que se hicieron varios estudios de este tipo; éste de fines del 2006 es de un medio irlandés, se pregunta si los irlandeses son más españoles que celtas, es decir, al revés de lo que plantea el que pegó Tureno:D:
The Irish – more Spanish than Celtic?
Editado: nada de provocar ni siquiera veladamente...
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Tureno
Me da error al cargar el enlace.No puedo escuchar la canción,aunque por tu comentario es obvio lo que quieres decir...Están locos,estos Ingleses,jejej...
Para ese camarada que no puede cargar el tema, yo se lo busco, se lo traigo y se lo pongo. Ahhh!!!! y es cierto además que la lengua gala y quienes la hablan también pertenecen a las Naciones Celtas.........
P.D.: Camarada Tureno espero que la disfrute....¿sabe algo? mi primogénito se dedica desde hace un tiempo a navegar en "Currach", bueno a navegar y remar claro esta. Uno de estos días cuelgo las imágenes de la exhibición que dió con sus colegas en las fiestas de la Merced de Barcelona.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
El otro es "Galicia: ¿cuna del mundo celta?":
http://hispanismo.org/gallicense-reg...ndo-celta.html
P.D.: Liga, tu link ahora funciona, debe ser un error de ellos, es común en Goear.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
Ahhh!!!! y es cierto además que la lengua gala y quienes la hablan también pertenecen a las Naciones Celtas.........
Yo eso lo matizaría: si te refieres al francés está claro que no. Si te refieres estrictamente a la lengua gala y sus variedades locales, está hace siglos extinta (lengua muerta) y si te refieres al bretón no es gala, sino estrictamente britónica. ;)
En teoría a las "Naciones Celtas" debería pertenecer toda España. ¿Por qué se engloban Asturias o Galicia? Menuda chorrada y menudo anacronismo. Es lo mismo que decir: "Naciones Púnicas" y meter en el saco al Líbano, Israel, Chipre, Tunez, el levante español....etc. ¿Es porque tocan la gaita? porque de ser así también Aragón es una nación celta. Si se trata del sustrato histórico celta, se encuentra en toda la península, hasta en el levante español, no solo en Galicia (véase Segorbe, por ejemplo)...naciones celtas deberían ser aquéllas que conservan su lengua, entre las cuales ni está Galicia, ni Asturias.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Si hombre se sigue hablando, aunque bien poco, pero esta lengua y quines la hablan son pertenecientes a la llamadas Naciones Celtas Continentales y eso pese a quien le pese. Fíjese que los eruditos sobre temas Célticos, hablan que el bretón al que Ud. alude es llevado a Bretaña por emigrantes córnicos y galeses por ello su similitud con estas lenguas principales.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Creo que más o menos es lo que dice la leyenda de Breogán. Que los celtas gallegos colonizaron Irlanda...
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
El 2006 es un año en el que se hicieron varios estudios de este tipo; éste de fines del 2006 es de un medio irlandés, se pregunta si los irlandeses son más españoles que celtas, es decir, al revés de lo que plantea el que pegó Tureno:D:
The Irish – more Spanish than Celtic?
Editado: nada de provocar ni siquiera veladamente...
...Mira el comentario que he encontrado en el link que has posteado de un tal Mattus :
mattus August 24, 2010 at 3:49 pm
The largest cultural saturation of Celtic civilization can be found in Portugal and Spain, and not in Central Europe or the isles. We’re talking about entire towns, artifacts and written Celtic Languages. This tells me that Portugal and Spain is the true Celtic homeland. I think it’s time for all the new age folk to find a new hobby and time for a rethinking about who the Celts really are.
...¿Que te parece ?...A mí me ha gustado este comentario por lo que dice,aunque creo que exagera al decir que somos la verdadera Cuna Celta,jejej...
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
txapius
Creo que más o menos es lo que dice la leyenda de Breogán. Que los celtas gallegos colonizaron Irlanda...
...Echa un ojo a esto :
Bryan Sykes (profesor de genética humana en el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, Decano del Wolfson College (Oxford) y fundador de la empresa Oxford Ancestors) publicó en el año 2006 el libro "The Blood of the Isles", donde sobre la base del ADN de 10.000 voluntarios elaboró el mapa genético de Irlanda e Inglaterra, mostrando a vinculación genética de la población actual con antepasados provenientes de la Galicia celta.
Spencer Wells en su obra "Nuestros antepasados" publicado en castellano en 2007 (director del proyecto Genográfico de National Geographic), estableció la dominancia de los marcadores genéticos del ADN en la península ibérica -en Galicia y noroeste peninsular-, haplogrupos R1b, I1a, desde hace 16.000 años (último máximo glaciar) y su posterior extensión al noroeste de Europa. El marcador M173 refiere la misma historia, siendo dominante en la península Ibérica -en Galicia- y en las Islas Británicas.
Estas dos obras concordantes en sus resultados, dan verosimilitud a las obras clásicas del XI y del XII que recopilaban las sagas irlandesas, como a las obras historiográficas sobre las tribus galaicas y sus tradiciones hasta la conquista romana. Y ambas obras hablan de una repoblación por hombres y mujeres provenientes de la península ibérica después del último máximo glaciar. Así mismo son un refuerzo para los historiadores que defienden la tesis de la sociedad del Bronce atlántico, estableciendo la ruta de la repoblación.
Todo este grupo emparentado conforma el Haplotipo Modal Atlántico (AMH) del R1b del cromosoma Y, también llamado haplotipo 15, con alelos: DYS388 12, DYS390 24, DYS391 11, DYS392 13, DYS393 13, DYS394 14 (también conocido como DYS19).
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
...Y mirad lo que he encontrado sobre el origen de la Gaita :
...Las primeras noticias que se tienen de ella se remontan al siglo VIII aC. en el norte de la India. Seguramente fue introducida en Occidente por los romanos, ya que según documentación datada por entonces, dicen que su sonido cautivó al emperador Nerón (37-68).
En la Edad Media fue utilizada como instrumento para enardecer a los soldados antes de la batalla.
Entre los siglos XII y XIV, debido a las multitudinarias peregrinaciones a Santiago de Compostela, Galicia se convirtió en el principal centro “gaiteril” de Europa.
Con el paso del tiempo el uso de la gaita ha quedado localizado en los siguientes puntos del mundo:
Europa: Asturias, Alemania, Austria, Baleares, Bélgica, Bretaña, Bulgaria, Cantabria,Croacia, Checoslovaquia, Escocia, Eslovenia, Francia, Galicia, Aragón, Mallorca, Gales, Grecia, Hungría, Italia, Inglaterra, Irlanda, Macedonia, Portugal, Polonia, Rusia, Rumania, Serbia, Suecia, Ucrania.
Asia: India, Pakistán, Turquía.
África: Egipto, Magreb.
Oriente Medio: Países árabes, Israel
Lejano Oriente: Borneo, China, Laos, Japón.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
¡¡¡¡¡¡ JAJAJAAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJJJJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! DESDE LUEGO,ÉSTO LO DICE TODO,JAJAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!
¡¡¡ Muy bueno,camarada Hyeronimus !!! Fíjate,si hasta el precinto que lleva la cajetilla es un nudo celta,jajajajajajj!!!!! Qué más pruebas se necesitan,jajajjaajaj!!!!
¡¡ Un saludo !!
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Yo he fumado cigarrillos de la marca "Celtas", la cajetilla era azul, carecían de filtro, el tabaco era negro, y solía contener unas estacas que cuando se incineraban rompían hasta el papel, eso si no acababan apagando el cigarro, y recuerdo que una cajetilla costaba "un duro", es decir, 5 pesetas que traducidas a euros son 0'03 céntimos de €. Este era el tabaco típico de los obreros y campesinos. Con posterioridad "se modernizaron" añadiéndoles filtro y sacando una cajetilla en tonos dorados.
La alternativa en tabaco rubio era "Bisontes", con una representación de uno de estos animales de las que hay en Altamira, y más o menos era lo mismo, sólo que en rubio. Picaban más en la lengua mientras que los otros te "apuñalaban" los pulmones, y era un tabaco más propio de estudiantes.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Tureno
Fíjate,si hasta el precinto que lleva la cajetilla es un nudo celta,
¡¡ Un saludo !!
Ese precinto era la tasa del impuesto pagado al Estado a través de la Empresa Estatal Tabacalera.
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Ese precinto era la tasa del impuesto pagado al Estado a través de la Empresa Estatal Tabacalera.
Lo sé,lo sé,jejejej...Era por continuar la broma de Hyeronimus,pero realmente es un nudo Celta,jejejej...
¡¡ Saludos !!
-
Re: Un estudio asegura que los primeros celtas provenían de la península Ibérica.
Hola! soy nueva por aquí, vivo en A Guarda, desembocadura del Miño, tengo el "castro de Santa Tecla" en frente de casa y detrás, el otro monte "Torroso" donde también había otro castro celta. También tengo una hija pelirroja de ojos azules y su gemela que es castaña de ojos oscuros. Me apellido Cividanes = civitanus = ciudadano (sitio donde se asentaron los romanos entre los dos montes antes mencionados)
Bueno, y ahora que ya me he presentado, os quería comentar que la relación de Galicia y España con las islas britanicas es mucho anterior a los celtas, proviene de la raza roja o de Brünn que si tiene su origen en la península por lo visto hace 18.000 años. Los Brünn se expandieron del Atlántico hasta China y los Indoeuropeos al revés, del oriente al occidente de Europa. Os pego la información
La subrraza de Brünn y su devenir histórico
La subrraza (en el sentido de subvariante) de Brünn, también conocida como raza roja, es una raza atlántica en génesis y origen. Surge desde los más antiguos tipos semi-mediterráneos (de aspecto, no de filiación) del atlántico representados tardíamente por hispanos antiguos y por lusitanos. Surge desde variantes arcaicas de hombres y mujeres que hace 18mil años comenzaron a emigrar poco a poco hacia el septentrión y occidente europeo a medida que los hielos retrocedían y cedían terreno a los nuevos bosques que furiosos avanzaban hacia el norte siguiendo los nuevos climas templados. Los tipos de Brünns surgen de la interacción del atlántico mediterráneo y de sus especializaciones en nuevos tipos físicos. Es una subrraza que no se formó del todo quedando a medio camino entre los mediterráneos, los cromagnones y los nórdicos. Más bien podemos decir que los pueblos de Brünns dejaron sub-variantes intermedias en el Atlántico, de los cuales la variabilidad de los irlandeses, arcaicos representantes del celtismo en Europa, dan prueba de ello. La variabilidad de los tipos irlandeses, en donde los pelirrojos se dan dentro de familias castañas, es muestra de que el tipo de Brünn es más que nada un tipo recurrente dentro de la gran familia atlántica. No obstante la subrraza de Brünn quedó en camino de convertirse en un nuevo tipo de raza nórdica, aunque este camino nunca se dio por finalizado.
Hay trazas de Brünns en prácticamente todo el occidente, incluyendo en las occidentales y norteafricanas gentes bereberes, hay pelirrojos abundantes entre los españoles, y entre los franceses. Aunque en Francia el tipo de Brünn se fusionó al alpino con más fuerza que en España, en la denominada raza céltica tardía (2000-1300 antes de C.,). Esta uniformidad muestra también que los territorios de Dinamarca, Jutlandia y otras partes de Escandinavia estaban ausentes de razas nórdicas y paleogermánicas sino hasta hace apenas 2000 años. La Escandinavia de antes de ese periodo es un hervidero de pueblos Brünns aislados genéticamente y en etnogénesis endogámica, lo que contribuye a aumentar su grado de eritrismo y rufosidad. Los pueblos de Brünns del territorio escandinavo vivían en relativa mezcla endogámica antes de la aparición de los paleogermanos.
En un momento dado de la historia, los Brünns que quedaron en las regiones de Escandinavia fueron absorbidos por las sucesivas culturas y paleo-etnias nórdicas dando origen al tipo juto, y al anglosajón, nórdico pero con trazas de pelirrojos en su seno. Pero esta asimilación no se dio con todos los grupos de forma igual. En las regiones de Finlandia y Estonia y Rusia, entre las tribus finesas, el tipo de Brünn sobrevivió europeizando a estas poblaciones de raza amarilla y preparándolas para el posterior destino de mezclas con los pueblos baltos y eslavos, en ese tiempo entonces, vemos el eclipse de la raza de Brünn en forma desigual; nordizada y absorbida en los tipos germánicos septentrionales y occidentales como jutos (de Jutlandia), anglos del norte de Alemania y aún más en Britania, etc, mientras que los frisones representan a los elementos germánicos tal y como estaban antes de la absorción importante de sangre Brünn o roja. En las regiones del Este de Europa los Brünns se fusionaron a protofineses en ese tiempo de sangre amarilla, este avance hacia el Este de la raza de Brünns está comprobado, y se dio durante el neolítico, de esta avanzada hacia el oriente tenemos al sanguinario y pelirrojo Gengis Khan (Temudchin), y algunos tipos pelirrojos entre diversas tribus asiáticas.
Lo que sucedió en Escandinavia es digno de tomar en cuenta, pues la subrraza de Brünn sobrevive en rasgos que los germanos de aquellas regiones han heredado. Los tipos pelirrojos y rosados de piel abundan en las regiones de Jutlandia, incluyendo en Suecia y disminuyen hacia el Este, debido a que las regiones del Este, principalmente las del territorio báltico tuvieron una segunda oleada nórdica (pero mezclada con fineses y ladoganos) que borró o disminuyó el porcentaje de Brünns que quedaba en Lituania, Prusia antigua, y Letonia. La absorción en Bielorrusia fue diferente; la antiguamente báltica Bielorrusia antes de su eslavización debió poseer abundantes tipos de Brünns con lo cual podemos decir que en la sopa de razas que fundaron Bielorrusia hay sangre Brünn, báltica, nórdica, ladogana y eslava.
El caso escandinavo es importante, porque las islas étnicas en las cuales los germanos se mantienen en su estado más puro son en las regiones de Holanda, y principalmente de Frisia, y en las regiones de Noruega, Alemania del Norte es también un bastión de la subrraza nórdica, pero el resto de las regiones septentrionales es una fusión de nórdicos tardíos ya individualizados con germanos más el aporte de la anterior raza de Brünn, es decir, se ha creado una raza nórdica roja o mixta en sus orígenes.
La extensión de esta antiquísima raza de Brünns en las regiones escandinavas coincide con la cultura atlántica de Bell-Beaker, que como su nombre lo indica se extendía por la región atlántica y por las islas británicas en tiempos del neolítico, por ello sabemos que los pueblos de Brünns eran Bell-Beaker en su cultura original. La cultura de Bell-Beaker es según muchos especialistas la expresión cultural material de la raza céltica y su cultura indoeuropea en los tempranos tiempos del neolítico. La antigüedad de las estirpes atlánticas queda comprobada en los variopintos tipos raciales de los celtas, que se debatían entre el atlanto-mediterráneo, el atlántico pre-Brünn, el atlántico-Brünn como tal, el cro-magnido (que sobrevive no como un tipo, sino como unas leves rasgos muy dispersos entre individuos) y el alpino. Es decir, en tipos intermedios que prueban que la raza de Brünn no había evolucionado aun hacia una raza nórdica, y que solo se nordizaron en contacto con pueblos nórdicos, principalmente paleo-germanos. Los rasgos de los pueblos de Brünns debieron ser como los de Irlanda, distribuidos en forma desigual en su población. Únicamente fueron en exceso pelirrojos aquellos pueblos de Brünns que se distribuyeron por zonas aisladas o en poco contacto momentáneo con otras subrrazas y razas. Por ello los Brünns debieron ser fuertes genéticamente en la época neolítica escandinava, pues estas regiones además de contar con una fuerte reminiscencia Brünn mantuvieron una cultura neolítica de Bell-Beaker fuerte y desarrollada, antes de su eclipse por el auge germánico.
Esta aparición del tipo Brünn en el oriente europeo se vio por razones obvias; el triunfo momentáneo de la raza de Brünn en Escandinavia, hizo que estos se distribuyeran desde allí por las regiones de Europa del Este hasta llegar a los territorios de China (tocarios), y a regiones como Anatolia (hititas, los cuales eran en buena parte pelirrojos), se trata de un avance racial de pueblos que en origen fueron pueblos de Bell-Beaker, pero que acabaron adoptando o evolucionando sus lenguajes hasta perder su primitivo carácter céltico neolítico o Brünn.
Pd: cada vez que mi hija, o mi madre o yo, pasamos mas allá de castilla-león y no abrimos la boca nos toman por inglesas en Roma, París o Andalucía..... si ya lo dice el himno gallego, que Breogan se fué a las Britanias... y la genética también lo dice, mal que le pese a los ingleses!.Un saludo para todos.