Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: El yacimiento bajo el campo de trigo

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    El yacimiento bajo el campo de trigo

    El yacimiento bajo el campo de trigo

    Asta Regia, asentamiento de tartesios, fenicios o romanos y uno de los sitios arqueológicos más importantes de Andalucía, espera, escondido bajo tierras de labranza, a ser excavado




    Vista aérea del yacimiento de Asta Regia con la barriada rural Mesas de Asta al fondo. JUAN CARLOS TORO
    Fuente: JESÚS A. CAÑAS | EL PAÍS
    10 de julio de 2016


    A lomos de una moto Guzzi Hispania de 49 cc, Manuel Esteve atravesaba diariamente los campos de la paupérrima Jerez de la posguerra en su quijotesca aventura. Pertrechado con mapas y herramientas de arqueólogo, Esteve estaba decidido demostrar que lo que se decía desde el siglo XIX no era solo una conjetura: que Asta Regia, esa ciudad “rica y populosa, colonia de romanos y con una situación próxima al océano y a los esteros o marismas del Guadalquivir” que definió el historiador Diego Ignacio Parada, esperaba dormida y silente a ser descubierta. Seis campañas después (entre 1941 y 1969), el también bibliotecario consiguió lo que andaba buscando: con los hallazgos en sus excavaciones, documentó la existencia de uno de los yacimientos más importantes de Cádiz y de toda Andalucía.


    Hoy, en la barriada rural de Mesas de Asta (ubicada a 11 kilómetros de Jerez) ni un cartel orienta de la existencia de un asentamiento que hunde sus raíces en el siglo IV antes de Cristo. Esteve falleció en 1976 y “parece que el interés por el yacimiento murió con él”, como denunciaba esta semana el arqueólogo Antonio Santiago. Y no le falta razón al principal activista en favor de Asta Regia: nunca se llegó a excavar con un plan definido. Tampoco se han vuelto a hacer investigaciones de enjundia, “más allá de unas catas a primeros de los noventa que descubrieron una necrópolis”, según Santiago.




    El campo bajo el que se esconde el yacimiento arqueologico de Asta Regia. / JUAN CARLOS TORO (EL PAÍS)


    De hacerse, se conocería con exactitud lo que se esconde bajo lo que ahora son cultivos de trigo en una finca privada. Los trabajos de Esteve sí dieron para saber que Asta Regia “es clave para comprender la conformación de población en el Bajo Guadalquivir”. Desde el Neolítico, por ese punto pasaron tartesios, fenicios, turdetanos, romanos y árabes, sus últimos pobladores.


    La importancia de Asta Regia, mencionada en escritos de Estrabón o Pomponio Mela, radicaba en su peso comercial como puerto marítimo. Hoy se levanta en una colina a kilómetros de la costa. Las colmataciones producidas por aluviones del Guadalquivir explican que la ciudad fuese abandonada en busca de emplazamientos más estratégicos. Tras de sí, quedaron siglos de un asentamiento que se pierde en la noche de los tiempos.


    En las 60 hectáreas del yacimiento (la célebre y próxima Baelo Claudia tiene 13), hay restos romanos como viviendas con mosaicos, hornos, un impluvium (cisterna), murallas o trazas del Decumanus y el Cardus Maximus (vías de la ciudad). Sin embargo, Santiago defiende que Asta Regia es también clave para “entender a Tartessos”, según los griegos la primera civilización de Occidente.



    El cartel que señala el yacimiento. / JUAN CARLOS TORO (EL PAÍS)
    Hasta ahora, lo máximo que ha logrado el yacimiento es que Andalucía lo declarase Bien de Interés Cultural (BIC) en 2000. Con ese grado máximo de protección, se le confirió un cerramiento, se hicieron prospecciones y un levantamiento taquimétrico, como enumera Ana Troya, arqueóloga de la Delegación de Cultura de la Junta en Cádiz.


    La experta reconoce que es difícil mover ficha “mientras no haya un plan director y de inversiones”. “No conviene excavar, si después no se puede mantener”, agrega. Aboga por avanzar en “la protección de las estructuras excavadas, investigar la historia con la puesta al día de los estudios de Esteve y culminar los trabajos de los noventa”. Santiago comparte su visión, pero añade el problema con el que se topa Asta Regia: “Los políticos no tienen interés, no está en sus prioridades”.


    Troya avanza que la Universidad de Cádiz incluirá el yacimiento en un estudio con georradar que orientará sobre las estructuras existentes bajo tierra. “Intentamos fomentar que la investigación se vaya completando”, asegura. El inconveniente es que, según Santiago, el tiempo corre en contra: “Por las noches entran los piteros o monederos (expoliadores con detectores de metales) y las labores agrícolas del propietario provocan una destrucción continua y progresiva”. El experto habla de “la dispersión de material” de los estratos más superficiales.


    En busca de un acuerdo



    Los propietarios lo desmienten. “Desde que el yacimiento se declaró BIC lo conservamos conforme a la ley”, explica Salvador Espinosa, hijo del dueño. Espinosa ha roto un silencio de años para defender que, por su parte, el cuidado está garantizado. “Tenemos vallado y guardería propia que cuida de toda la finca. Antes se encontraban expoliadores, ya no”, matiza. Además, aclara que realizan “el laboreo mínimo” y no voltean la tierra en esa zona, para evitar daños: “Sobre esas 60 hectáreas (de las 600 de la finca) solo plantamos trigo, que es menos agresivo y protege la tierra de la erosión”.


    El Ayuntamiento de Jerez
    se declara sin competencias y aclara que corresponde a la Junta velar por el yacimiento, aunque Espinosa dice que las autoridades “no se preocupan por él”. “Ni siquiera han arreglado los carteles que lo señalizaban, lo hicimos nosotros”, denuncia. Incluso se muestra favorable a una posible compra, expropiación o permuta: “Si la Junta lo propone, atenderíamos su propuesta, pero no nos han ofrecido nada”.


    El sol aprieta en la tierra yerma de los alrededores de la finca, cuajada de conchas y sedimentos marinos. No cuesta imaginarse a Esteve llegando en su moto para hacer hablar a las entrañas de los campos de Jerez. Cuentan que cuando no tenía para gasolina, iba en bicicleta, todo por no abandonar su empresa. Mejor no imaginar qué diría si viera que, sin él, Asta Regia ha vuelto enmudecer.


    “Un diamante en bruto” contra el desempleo rural

    El yacimiento de Baelo Claudia, casi seis veces más pequeño que el de Asta Regia, recibe unos 140.000 visitantes anuales. En la barriada rural jerezana de Mesas de Asta se conforman con bastante menos: simplemente, que empiecen las excavaciones. José Antonio Fernández, delegado de Alcaldía en la zona, tiene claro lo que ocurriría: “La importancia sería grandísima, por empleo y cultura”.


    Antonio Santiago, arqueólogo defensor de la puesta en valor del yacimiento, defiende el revulsivo que supondría en una zona con 430 habitantes castigada por el desempleo. Se crearía una oferta hostelera, turística y cultural similar a la que ya existe en otros puntos arqueológicos, como Itálica o Atapuerca. Fernández apostilla: “Sería un impacto en una zona muerta en el empleo. Nos vendría bien que se descubriese ese diamante en bruto enterrado”.



    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El yacimiento bajo el campo de trigo

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    La UCA localiza nuevas edificaciones bajo Asta Regia gracias a su potente radar



    El profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz Lázaro Lagóstena ha presentado los resultados de la primera fase de la investigación que su equipo ha realizado en el yacimiento de Asta Regia, ubicado en la barriada rural de Mesas de Asta, en Jerez.



    Vista aérea del yacimiento de Asta Regia. J. C. TORO, vía EL PAÍS
    Fuente: PABLO FDEZ. QUINTANILLA > Jerez | Diario de Cádiz
    5 de diciembre de 2016


    La antigua ciudad sigue siendo hoy un tesoro oculto de la arqueología del entorno, pues hasta el momento tan sólo se han realizado pequeñas excavaciones y permanece prácticamente inalterada. De hecho, la finca en la que se ubica la zona de intramuros es aún una explotación agrícola en funcionamiento. Pero gracias a un potente georradar, la UCA ya ha conseguido localizar nuevas edificaciones.


    En concreto, Lagóstena mostró ayer imágenes del perfil de 16 metros de la muralla de la ciudad, anexa a lo que podrían ser las cisternas de saneamiento y abastecimiento de aguas para uso urbano, y otra de un edificio de 30 metros de longitud ubicado a sólo 1,2 metros de profundidad. “Estos son datos a simple vista, pero ya podemos asomarnos al urbanismo de Asta Regia”, explicó Lagóstena.


    Para este trabajo se ha contado con la avanzada tecnología del georradar StreamX, que permite obtener imágenes del subsuelo de hasta cuatro metros de profundidad a una velocidad de 3 hectáreas por hora bajo condiciones óptimas. Este equipo, valorado en alrededor de 100.000 euros, se obtuvo en una convocatoria realizada por el Ministerio de Economía y Competitividad, que financió el 80% de la inversión, mientras que la UCA aportó el 20% restante. El georradar genera fidedignas imágenes en tres dimensiones de diversas capas del subsuelo, distinguiendo entre elementos naturales y artificiales, lo que se traduce en la posibilidad de conocer la fecha de cada hallazgo. No en vano, por en Asta Regia se asentaron desde los pueblos prerromanos (turdetanos y tartesos) hasta Al-Ándalus.


    La investigación presentada supone la primera fase de una investigación que tardará al menos dos años más en culminar. Sobre el terreno se ha trabajado 15 jornadas repartidas en los últimos meses, en los que el georradar ha elaborado un mapa del subsuelo del 23% del área de intramuros del antiguo intramuros, de 24 hectáreas en total de extensión. A partir del próximo mes de junio, cuando se reanuden los estudios del subsuelo, se estudiará al menos “un 30% más del terreno”.


    Una de las claves de este trabajo se realiza en los laboratorios de la UCA, en los que se procesa toda la información obtenida gracias a esta innovadora herramienta. “Hay que decir que estamos experimentando un nuevo modelo de investigación, con gran transferencia de resultados en favor de los agentes del entorno, y que va más allá de la concepción clásica del trabajo arqueológico”, subrayó Lagóstena.


    La rueda de prensa de presentación sirvió para sentar a todas las partes implicadas en un estudio de gran envergadura. Además del responsable municipal de Cultura jerezano, Paco Camas, y de la delegada en Cádiz de este área en Cádiz, Remedios Palma, acudieron por la UCA Carmelo García Barroso, del Instituto Vitivinícola y Agroalimentario (Ivagro), y el director de Proyección Científica, Juan José Vergara. Éstos últimos pusieron el acento en la importancia de que los hallazgos reviertan en la sociedad. El estudio de Asta Regia se enmarca en la investigación del patrimonio histórico del ámbito rural del Marco del jerez. “Asta Regia tiene mucho potencial, apostamos por una puesta en valor del entorno con este trabajo, no sólo a nivel científico sino también social”, remachó Lagóstena.


    Continúan las dudas sobre una futura excavación arqueológica

    La presentación de los resultados de la investigación del subsuelo de Asta Regia sirvió de nuevo para que las administraciones se pronunciaran sobre las posibilidades de una futura excavación. La delegada territorial de Cultura, Remedios Palma, se limitó a señalar que “estamos en un momento en el que debemos disfrutar estos nuevos hallazgos. Cuando tengamos todos los resultados, se hará un nuevo planteamiento a futuro, porque antes de excavar, hay que saber qué hay”. Además, dejó claro que “no es que nos hayamos propuesto excavar y este estudio sea una fase previa, sino que una vez que nos llega esta importante herramienta que es el georradar, se decide actuar en uno de los yacimientos más importantes”. Por su parte, el coordinador de la investigación indicó que gracias al mapa tridimensional del subsuelo “en el futuro se podría realizar una intervención arqueológica con mejor criterio, optimizando recursos”. Asimismo, en la rueda de prensa se agradeció la colaboración del propietario de la finca, Salvador Espinosa, quien volverá a ceder el espacio el próximo mes de junio para su estudio.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El necesario retorno al campo
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/02/2016, 18:33
  2. El campo, ese lugar que espera a que alguien le de voz
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2015, 23:56
  3. Campo de concentración republicano
    Por CAROLUS en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2010, 23:24
  4. Campo alternativo
    Por _--JPG--_ en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/09/2007, 16:56
  5. Campo d´AZione FN
    Por Imperium en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/08/2005, 20:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •