Cornelia, el esqueleto hallado en A Lanzada, pondrá cara a nuestros antepasados
- El equipo de arqueólogos del Campo de A Lanzada destaca el hallazgo, el primero de estas características en los últimos 50 años
- “Podremos conocer cómo se alimentaban nuestros antepasados, qué tipo de parásitos o enfermedades padecían…”
Arqueólogos trabajan en los restos del esqueleto hallado en A Lanzada. // Gustavo SantosFuente: Faro de Vigo
19 de septiembre de 2016
Un esqueleto del siglo I, posiblemente de una mujer joven y en “excelente” estado de conservación. Es el último hallazgo localizado en el yacimiento del Campo da Lanzada que en la jornada de hoy es testigo del levantamiento de los restos que el equipo de arqueólogos ha bautizado como Cornelia. Así lo detalló la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que visitaba esta mañana la zona acompañada de los responsables del estudio Rafael Rodríguez es el coordinador- y del alcalde de Sanxenxo, Gonzalo Pita.
La intervención que se lleva a cabo en el asentamiento galaico-romano ya ha sacado a la luz más de 3.000 piezas. El ente provincial ha destinado 262.000 euros a los trabajos que pretenden dar valor al entorno -en un protocolo conjunto con Fomento-. El esqueleto es el primero que aparece en la zona desde la década de los 60-70 del siglo pasado. ‘Cornelia” sería una mujer “que realizaba actividad física intensa”. A partir de su análisis detallado “podremos conocer cómo se alimentaban nuestros antepasados, qué tipo de parásitos o enfermedades padecían, presencia de metales…”. Por su parte, Gonzalo Pita se mostró convencido de que el Campo da Lanzada “se vai converter nun dos atractivos turísticos máis importantes da comarca”.
El arqueólogo de la Diputación de Pontevedra resalta que este hallazgo “supone la confirmación de la extensión de la necrópolis galaico-romana hasta el área de ocupación, al lado de las viviendas” y que, añade, “nos permitirá contar la historia de las gallegas y de los gallegos, ponerle cara a las y los protagonistas reales de lo que aconteció en este territorio”. Además, Rafael Rodríguez subrayó que el estudio que se llevará a cabo en Santiago “permitirá datar el esqueleto y determinar si pertenece a la etapa prerromana o romana”.
A Lanzada, como informa la Diputación, es un asentamiento fundamental para conocer el mundo de la Edad de Hierro en el noroeste peninsular, desde el que se desenvolvían actividades comerciales de gran envergadura, conectando esta zona con puntos del Mediterráneo tan distantes como Palestina, Italia o Tunisia. También en este yacimiento se encontraron vestigios que permiten situar la primera factoría de salazón del noroeste peninsular.
El yacimiento arqueológico de A Lanzada. // Gustavo Santoshttps://latunicadeneso.wordpress.com/
Hallan el esqueleto de un bebé de hace 2.000 años en el campo de A Lanzada, cerca de “Cornelia”
Al contrario de lo que ocurrió con los huesos de la joven mujer, los del neonato estaban en un estado muy deteriorado
Los arqueólogos, donde aparecieron los huesos del bebé / MuñizFuente: Faro de Vigo
21 de septiembre de 2016
Un día después de la aparición en el yacimiento de A Lanzada del esqueleto de una mujer joven del siglo I después de Cristo bautizado como “Cornelia”, los arqueólogos de la Diputación hallaron ayer el esqueleto de un bebé. A falta de estudios que lo confirmen, los técnicos calculan que los huesos podrían datarse en el siglo I, por el estado en el que se encuentran y la profundidad en donde fueron encontrados.
La arqueóloga Olalla López Costas ha destacado que se trata de la “primera vez” que aparecen huesos de un bebé en este yacimiento, en este caso un neonato “muy deteriorado” que se encontraba “encogido” en una zona de arena.
Este hallazgo es, según los expertos, una novedad desde el punto de vista antropológico, ya que se piensa que en aquella época no se enterraba a los menores de un año.
El equipo de arqueólogos de la Diputación de Pontevedra extrajo durante la jornada de ayer los huesos del pequeño y no descartan que aparezcan nuevos esqueletos. El de este bebé se encontraba a unos cinco o seis metros de “Cornelia”.
El hallazgo de estos huesos se ha producido apenas 24 horas después de que los arqueólogos encontrasen el esqueleto de una mujer joven, el primero que aparece desde las primeras excavaciones en el yacimiento, realizadas entre los años 60 y 70.
Este esqueleto, que se encontraba en un buen estado de conservación, confirma que la necrópolis galaico-romana que había en la zona “era más amplia de lo que pensábamos”, según el arqueólogo Rafael Rodríguez, y llegaría hasta la zona habitada actualmente.
https://latunicadeneso.wordpress.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores