Valencia conferencia martes 28
Redacción FARO, abril 2009. En estos próximos días, los últimos del mes, hay una interesante oferta de conferencias en varios lugares de España.
En Valencia, el mismo martes 28, el ilustre carlista don Pascual Martín-Villalba y Medina pronunciará la conferencia "Cien años del himno regional". A las 20:00 en la sede del Grup d'Accio Valencianista (C/. Pintor Gisbert 17, Barrio de Russafa). Al finalizar se servirá una tradicional picaeta valenciana.
Estos avisos y muchos otros en la Agenda de las páginas para suscriptores de FARO y en el Tablón de anuncios de la web de FARO
_____________________________________________________
Agencia FARO
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
CIEN AÑOS DEL HIMNO REGIONAL
http://1.bp.blogspot.com/_VH5zV7E3gW...ro_serrano.jpgEs el Reino de Valencia territorio fecundo en el cultivo de las artes musicales. Entre ellos uno de los géneros que más se han cultivado han sido la Zarzuela. Del antiguo Reino de Valencia fueron dos de los más significados maestros de la Zarzuela del siglo XX; Roberto Chapí y José Serrano. El primero, alicantino de Villena es el compositor de las Zarzuelas más célebres (La Revoltosa, La Canción del Olvido…) y el segundo, de Sueca, en la provincia de Valencia pasará a la posteridad especialmente por la composición del Himno Regional Valenciano.
En 1909 la Región Valenciana (heredera del legado cultural e histórico del Reino de Valencia) organizó una exposición para dar a conocer su cultura e identidad, además de los avances técnicos y económicos en la agricultura. Se empeñó en ella especialmente el militar valenciano Tomás Trénor y Palavicino, quien encargó el himno para dicho exposición al maestro suecano José Serrano. En 1925 los alcaldes de Alicante, Valencia y Castellón elevarían dicha composición a la categoría de Himno Regional. El Himno siempre tuvo una excepcional acogida entre la sociedad valenciana, solo siendo impugnado en sus inicios por los blasquistas. El mismo representa excepcionalmente la voluntad hispánica de la Región Valenciana con una primera estrofa inapelable: “Para ofrendar nuevas glorias a España”. El propio Serrano así lo explicaba:
España, mis himnos y yo. Uno de mis grandes amores es esta tierra valenciana donde he nacido: pero siempre que he compuesto un himno he pedido a mis colaboradores que en el primer verso aparezca la palabra "España" [...] y así comienzan mis tres himnos. Himno a Valencia: Para ofrendar nuevas glorias a España; Valencia Canta: Madre de España, Sol de Valencia...; La canción del soldado: Soldado soy de España... Eso no es obstáculo porque mis hijos hablan perfectamente el valenciano. Así entiendo yo el regionalismo. José Serrano al diario "La Voz Valenciana" mayo de 1925
La letra del himno, pese a que adolezca en algunas partes de las limitaciones de su propio estilo y a algún toque pintoresco (sultanas y guitarras moras) que podría dar lugar a interpretaciones torcederas del mismo, es uno de los símbolos más significativos de la identidad del levante español.
Javier Arnedo
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
Monumento al maestro Serrano en la Avenida Antiguo Reino:
http://farm2.static.flickr.com/1016/...0c8ce601_o.jpg
Escultura de José Calixto Serrano en la Ciutat Vella:
http://farm4.static.flickr.com/3173/...73999933_o.jpg
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=d4WQtc1shic[/YOUTUBE]
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
Cent anys de la gestacio del himne de tots els valencians
http://www.elpalleter.com/actualitat...rtada-_som.jpgManuel Latorre / Ara quan se complixen els 100 anys del Himne Regional, molts son els politics i institucions que s'apunten als actes commemoratius. Pero que poquets s'enrecorden de que a l'hora de celebrar el 75 aniversari, en plena “Batalla de Valencia”, ningú volia saber res ni de l'himne, ni del mestre Serrano, ni de l'Exposicio Regional, ni de Maximilano Thous. Uns perque estaven treballant descaradament per a canviar-lo per la Moixaranga, i atres perque tenien por de ser tildats de “blaveros”i que els seus amos de Madrit no contaren en ells. El cas es que una volta mes, tingué que ser el Grup d'Accio Valencianista qui agarrara el bou per les banyes i donara el pas al front per tal de que l'himne de tots els valencians tinguera l'homenage que se mereixia.
Fa 25 anys que la directiva que presidia Pascual Martin Villaba va organisar un magne homenage en la plaça de bous de Valencia. L'acte va ser de tal rellevancia que fins i tot el propi president de la Generalitat, el socialiste Joan Lerma, no tingué mes remei que sumar-se a ultima hora i acodir personalment. Vore tot l'alber de la plaça ple de diferents bandes de musica arribades de tots els racons del Regne, les grades plenes de gom a gom en senyeres i 20.000 goles entonant el nostre himne, tingué que ser un espectacul que al catalanista Joan Lerma li costaria molt oblidar.
No estaria de mes que aprofitant esta efemerides, els valencianistes mos enrecordaren que en plena pre-autonomia, ademes de la Real Senyera, atres simbols dels valencians estigueren tambe apunt de desapareixer. L'Himne Regional va ser u d'ells, i una volta mes no varen ser els politics de llabors, si no el poble, baix les sigles del GAV, el que ho guanya per a l'Estatut i per a les generacions futures. De no haver-se donat els passos necessaris per tal de celebrar aquell 75º aniversari, quasi en tota seguritat, hui no estarien parlant dels 100 anys de l'himne de tots els valencians. Des de les pagines de SOM volem agrair a aquells patriotes el seu esforç desinteressat, en la seguritat de que, de no haver-ho fet ells, ningú ho haguera fet.
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
No es Avenida Antiguo Reino, es Avenida del Reino de Valencia :)
recursiu - Google Maps
Respuesta: Valencia conferencia martes 28
Cita:
Iniciado por
Llusep LLuis
Mas concretamente es Avinguda Regne de Valencia, o Avinguda Antic Regne o Avenida Antiguo Reino...me lo vas a decir a mi, que vivo a dos manzanas.