-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
tanausú
Muchos recuerdos me traen de mi corta pero intensa estancia en esa preciosa isla de Puerto Rico... Nada más llegar a la Calle del Cristo, en un pequeño pero confortable café que se llamaba algo así como Callaloo, nos sirvieron una cerveza "Medalla" fresca que nos hizo olvidar la tormentosa y latosa travesía... Una de las calles que me recordaban a Santa Cruz de La Palma era la cale de Norzagaray, con sus balconadas y colores... ¡qué recuerdos! En el Prado Inn, en el centro de varios rascacielos, hablábamos con el recepcionista (Ricky creo recordar. Les hablo de 1994) sobre las Canarias y Puerto Rico y de las similitudes en la arquitectura, en la forma de tomarse la vida... y en tantas y tantas cosas... En el Viejo San Juan... en la Plaza de Colón, en el Fuerte de San Cristóbal, en la Alcaldía (recuerdo que se celebraban los funerales por su alcaldesa y la ciudad estaba triste y las banderas a media asta)... la Isla de Cabras, el Museo de Pau Casals en la Plaza de San José... la bonita imagen de la Virgen de la Providencia, Patrona de Puerto Rico que está en la Catedral de San Juan... todo me recordaba algo a mi tierra... bueno.. y qué decir de la Calle Fortaleza, adoquinada y con tanto edificio parecido a los de mi Calle Real... REcuerdo la Muralla, la Plazuela de la Rogativa, el Palacio de Santa Catalina... Me dio vértigo ver la playa Isla Verde desde lo alto del que llamaban ESJ Tower (no sé cómo se llamará ahora)... Recuerdo de forma especial nuestra visita al Bosque Nacional El Yunque... desde Luquillo parecía cualquier bosque del norte de La Palma y por la zona de la Cascada de la Coca, se me antojaba estar en La Caldera de Taburiente o en Marcos y Corderos... o incluso en el Cedro en La Gomera... Recuerdo también como curiosidad el bonito "Parque de Bombas" (sede de los bomberos de la "Perla del Sur" como llamaban a la bonita ciudad sureña de Ponce. Por cierto... llovía a cántaros después de una larga sequía (en nuestro hotelito se surtían del agua de la piscina porque había cortes en el suministro y restricciones de agua) y todo era alegría en las calles y cómo se mojaba la gente cantando y bailando... Recuerdo que llegamos allí en el "público" (como llamaban a los taxis) de don Gabriel.... el que nos decía que él tenía el bolsillo americano pero el corazón español. Un taxi destartalado pero corría como una centella...¡¡jajaja!! Se me parecía mucho también la arquitectura colonial de la Plaza de la Marina en el Puerto de San Juan... no echaba de menos a mi tierra... Bueno, otra excursión donde encontramos algunos canarios fue a Cataño en barco... para conocer la fábrica de Ron Bacardí -donde nos atendieron a cuerpo de rey- y vimos cómo se producía, embotellaba, etc. el famoso ron (állí estaba orgullosa, en una urna de cristal la primera botella fabricada)... El toque americano lo daba el Capitolio (gigantesco como en las películas). Pero el Ateneo de Puerto Rico o la Casa de España o la Plaza de Colón... eso ya nos hacía estar más cerca de lo nuestro.. Ah, también visitamos la casa donde nació la piña colada en 1963 (año de mi nacimiento... eso es nada). Bueno, un recuerdo muy grato en una magnífica tierra que tanto -a pesar de los miles de kilómetros que nos separan- tanto se me parecía a mis Canarias... Un abrazo a los hermanos isleños de Puerto Rico de parte de los isleños canarios.
Tanausú
¡Saludos hermano isleño! Me ha emocionado leer sobre sus memorias de mi querida Isla. Da la coincidencia que yo me crié justo al frente del ESJ Tower que usted menciona. Puerto Rico ha cambiado bastante desde el 1994 pero aún encontrará los lugares que tan cariñosamente menciona. El Viejo San Juan siempre ha sido mi segundo hogar. Todos los dias extraño sus angostas calles y sus barras tan alegres,tipicas de nuestra rica (y fiestera) cultura hispana. Puerto Rico debe gran parte de su cultura a la aportación que hicieron los laboriosos isleños que a nuestras playas llegaron. Yo veo Tenderete por la 1 todas las semanas y me fascina el folclore canario. Tenemos grandes parecidos y espero que la hermandad entre nuestras Islas se siga fortaleciendo.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
En Puerto Rico y Santo Domingo se han encontrado rastros de genes guanches y bereberes. Eso solo se explica por la importante migración canaria a las Antillas. También tengo que decir que cada vez que veo Tenderete o la Bodega de Julián, muchos de los asistentes me tienen cara de puertorriqueños. Si los viera en la calle diría "ahí va una boricua" jajaja. Ninguna otra región española, a mi parecer, tiene tantas similitudes con los puertorriqueños que Canarias. Murcia es otra que estoy investigando. He descubierto unos parecidos en la musica que no me esperaba, pero en fin, Canarias es la mas antillana.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
¡Saludos compatriota! Te explico. En Puerto Rico se ha ido olvidando nuestra historia hispana de una manera terrible.
Cierto... pero no es solo "nuestra historia hispana", si no todo lo referente a la alta cultura en general. El pais está vulgarizado, habiendo abrazado la subcultura del reggaeton y otras confecciones de índole grosero.
Cita:
Y también he dicho tema olvidado por que en España no se recuerda mucho a Puerto Rico. No sabes cuantas veces he leído ensayos de periodistas españoles que quedan sorprendidos al saber que en Puerto Rico hablamos español. La desinformación que existe en España sobre Puerto Rico es terrible.
Cierto, pero la desinformación que existe en España sobre toda hispanoamérica es monumental.
Cita:
Cuando en los medios españoles hablan sobre la Guerra del '98 siempre recuerdan que "perdimos Cuba y Filipinas" sin mencionar nunca a Puerto Rico. Somos el gran ausente y por eso digo "tema olvidado".
Eso lo he notado.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Orgenes de La Gente - Lanzarote
En Puerto Rico antes se comía gofio, pues mi madre me lo ha mencionado infinidad de veces como una comida común de su infancia.
http://www.elcolmadito.com/Arte/MasP...anaGofio_1.jpg
¡Todavía comemos gofio! La ultima vez que comí gofio fue como hace tres años, la ultima vez que estuve en Puerto Rico. Eso si, el gofio en Puerto Rico no se come de la misma manera que en Canarias, al menos que yo sepa. Mi familia materna es de Ciales y por eso el gofio siempre estuvo presente. En Puerto Rico lo comemos mas bien como golosina y que yo recuerda no lo añadimos a la sopa y a otras comidas como en Canarias.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
He vivido toda mi vida en Puerto Rico y nunca he comido ni visto gofio... me imagino sabes como somos en Guaynabo y San Juan...
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Jajaja, si es cierto. Yo soy de Isla Verde y viví en Vilanova allá en Guaynabo así que te comprendo totalmente. Yo sé de esas cosas porque me preocupé en estudiarlas. Mi abuela, sanjuanera, siempre me enseñó a valorar nuestras tradiciones y costumbres. Ella me enseñó el lado mas culto de nuestra tradición. Por el otro lado, mi otra abuela es de Ciales y muchos en su familia han sido cuatristas y trovadores asi que de ellos he aprendido sobre nuestra cultura popular y jíbara. En otra respuesta me dijiste que todavia en los circulos de alta cultura se aprecia el legado español. Tienes mas razón que un santo, como dicen en España, pero ese es el problema. Nuestro legado hispano es hasta mas palpable y fuerte en los jibaros que en los mismos "blanquitos" del area Metro. Me he dado cuenta que mientras que el jibaro conserva mucho de la vieja España el joven moderno y burgués de San Juan está mas apegado a la España nueva y liberal. Por eso la gran proliferación de futbol en años recientes y la gran popularidad del Real Madrid y el Barça entre los muchachos de Condado y Guaynabo. Los puertorriqueños somos un grupito bastante interesante de estudiar...jejeje...
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Luciano-Arzuaga
...el joven moderno y burgués de San Juan está mas apegado a la España nueva y liberal. Por eso la gran proliferación de futbol en años recientes y la gran popularidad del Real Madrid y el Barça entre los muchachos de Condado y Guaynabo. Los puertorriqueños somos un grupito bastante interesante de estudiar...jejeje...
Yo estudié arquitectura, quizás (fuera de la literaria), la población mas ligada a los español contemporáneo en todo P.R. Se tiende a ser muy catalanista, teniendo a Barcelona como la cúspide de la civilización. Los muebles españoles, y revistas de diseño son referentes.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Yo estudié arquitectura, quizás (fuera de la literaria), la población mas ligada a los español contemporáneo en todo P.R. Se tiende a ser muy catalanista, teniendo a Barcelona como la cúspide de la civilización. Los muebles españoles, y revistas de diseño son referentes.
Es cierto. Ahí tienes a Ponce como ejemplo de ese "catalanismo". Si estudias el comercio en San Juan, Ponce y Mayaguez a finales del XIX verás la enorme presencia catalana y balear. En Puerto Rico abundan nombres como Rosselló, Perelló, Catalá, Casellas, Ferré etc..Y muchos de esos nombres están ligados al mundo de la arquitectura y diseño. Los circulos literarios tienden a ser mas castellanistas y andalucistas. Pues es de grata recordación la epoca cuando en la UPR enseñaban hombres de la talla de Federico de Onís, Juan Ramón Jímenez, Pedro Salinas y otros. Jaime Benitez fue muy influenciado por el madrileño Ortega y Gasset y la importante Generación del 30 estaba muy ligada a la Universidad Complutense.
-
Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
ola Luciano, muy bonito tu artìculo, pero no estoy de acuerdo contigo en que Cuba y Venezuela fueron los que màs Canarios recibieron, pa mì Venezuela, Puerto Rico y Cuba fueron los que màs canarios recibieron, lo que pasa es que en Puerto Rico nadie sabe de eso porque esa gente emigró en el principio del siglo 20, pa la década de los barcos esos, como el Valbanera, la Elvira y pués mucha gente no lo sabe, imagìnate, ayer fue que yo me enteré que mi bisabuela era Isleña, en Puerto Rico la gran mayorìa tenemos a un bisabuelo canario, lo que pasa es que nadie se acuerda y ya nadie lo sabe, pero mano, que olvidados nos tienen en Canarias, chacho!, que pena caballero!
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Queridos Amigos y Hermanos:
Para mi, el unirme a este grupo virtual es un honor y un privilegio.
Cuando era nino siempre escuchaba a mi abuela (Maria de Leon Rivera) decir que tanto sus padres como los padres de mi abuelo (Rafael Diaz Rodriguez) habian llegado a Puerto Rico desde Santa Cruz de Tenerife. Logicamente, a los cinco agnos de edad no podia comprender ni valorar lo que escuchaba. Despues de adulto he aprendido acerca de la historia de las Islas Canarias y acerca de la inmensa influencia genetica y cultural que ellas han tenido sobre Puerto Rico y los puertorriquenos. Deseo enfatizar que me siento sumamente orgulloso de dicha herencia. Finalmente descubri por que en Puerto Rico le llamamos guagua al autobus, por que comemos gofio, por que somos tan expresivos y por que poseemos una forma tan unica de hablar.
Para mi ha sido maravilloso descubrir que los Canarios fueron quienes llevaron a Puerto Rico la cana de azucar, el cafe y el tabaco y que un gran numero de los pueblos de Puerto Rico fueron fundados por Canarios. No se si fue coincidencia o si fue algo planeado pero es sorprendente que los Canarios que migraron hacia las Islas del Mar Caribe salieron de islas para llegar a islas y que salieron del archipielago Canario para llegar al archipielago Antillano. Da la casualidad de que tanto Canarias como Puerto Rico possen una larga historia de conquista y colonizacion. Puerto Rico Rico fue colonia de Espana por 405 agnos y ha sido colonia o posesion de los Estados Unidos por 113 agnos. En Canarias hubo Guanches y en Puerto Rico hubo Indios Tainos y siendo puertorriqueno descendiente de Canarios me siento orgulloso de poseer sangre Espanola, Guanche y Taina.
Hace 11 agnos que vivo en el Estado Texas. Para mi tambien fue otra sorpresa descubrir que la ciudad de San Antonio en Texas fue fundada por un grupo de Canarios que viajo en barco hasta Veracruz, Mexico y luego se desplazo hacia el norte hasta llegar a la ubicacion actual de San Antonio.
Espero aprovechar este medio para desarrollar amistades hermosas y duraderas. Por favor escribanme o llamenme por telefono.
Atentamente,
Dr. Hector Luis Diaz Diaz
Telefonos 817-845-1875 y 956-665-2413
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Archivo adjunto 3992Archivo adjunto 3991Archivo adjunto 3990Archivo adjunto 3989Archivo adjunto 3988
Querido Amigo:
Me ha encantado saber que hay arboles de flamboyan en Canarias. Seguramente que los Canarios que llegaron a Puerto Rico trajeron estos hermosos arboles a nuestra isla. Aqui le comparto algunas fots de flamboyanes de Puerto Rico. Espero que las disfrute.
Hector Luis Diaz
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Ciertamente el flamboyán es un árbol precioso, se encuentra entre mis preferidos. Aunque desgraciadamente nunca he estado en Puerto Rico, sí he tenido oportunidad de ver en ciudades como Lima o Río de Janeiro calles bordeadas de flamboyanes. A todo esto, bienvenido, Héctor.
Si tiene un teclado gringo y no puede escribir las eñes, una solución podría ser escribir el texto en Windows y utilizar la función Insertar, y luego copiar el texto y pegarlo al postearlo en Hispanismo.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Apreciado Amigo Hyeronimus:
Muchísimas gracias por contestar a mi mensaje. Por favor cuénteme un poco acerca de usted. Me gustaría conocerle.
Atentamente,
Héctor Luis Díaz
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Soy puertorriqueño. Mi familia por vía materna procede de Islas Canarias. Mi familia por vía paterna procede del País Vasco.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
El profesor Manuel Hernández González es un gran estudioso de los movimientos migratorios del pueblo canario, así que no puedo hacer otra cosa que recomendar cualquiera de sus libros a todo aquel que esté interesado en ahondar en el tema de la influencia canaria de Puerto Rico, que según él, fue muchísima. Por tomar un ejemplo, esto es lo que dijo en una entrevista que le realizaron hace unos años:
Cita:
- Los destinos de Santo Domingo y Puerto Rico en la emigración canaria, aunque en menor número, fueron también lugares receptores de familias canarias...
“Fueron destinos muy significativos. Esas eran unas islas vacías. Puerto Rico sólo tenía 3.000 habitantes a principios del siglo XVIII y Santo Domingo 6.000 habitantes. El aporte de familias canarias cambiaron las islas. Incluso en el siglo XIX, siguieron emigrando. En Puerto Rico hay zonas, en el norte de la isla, donde sólo hay canarios.
A Santo Domingo también siguieron emigrando. Hay anécdotas, como que el abuelo de Trujillo era de Las Palmas. O que la más importante actriz dominicana de la historia, María Montes, que hizo muchas películas en los años 30, su padres era de La Palma
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Cierto... pero no es solo "nuestra historia hispana", si no todo lo referente a la alta cultura en general. El pais está vulgarizado, habiendo abrazado la subcultura del reggaeton y otras confecciones de índole grosero.
Cierto, pero la desinformación que existe en España sobre toda hispanoamérica es monumental.
Eso lo he notado.
Nací y me crié en Puerto Rico. Soy puertorriqueño, aunque de niño me enteré que mis ancestros eran oriundos de las Islas Canarias.
Lo del reggaeton es algo reciente. Hasta hace veinte o treinta años atrás la música tradicional de Puerto Rico consistía en tocar una especie de guitarra que en Puerto Rico llamamos 'cuatro', y en una serie de músicas africanas llamadas 'bomba' y 'plena'. De la mezcla entre la música de 'cuatro', la bomba, la plena, el guaguancó cubano y el jazz y el blues nació la música llamada 'salsa'.
El cambio ocurrió cuando muchos puertorriqueños emigraron a la Ciudad de Nueva York durante las décadas de 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970. No tanto los puertorriqueños emigrados como sus hijos y nietos se vieron influidos por las subculturas de los guettos neoyorquinos. En las décadas de 1960, 1970 y 1980, muchos de esos hijos y nietos de puertorriqueños, pero nacidos en la Ciudad de Nueva York, trasladaron las costumbres y vicios de la Ciudad de Nueva York a Puerto Rico. Y entre esos vicios que trajeron, está triste y lamentablemente el reggaeton, que yo aborrezco y detesto.
Tal vez sea yo el único puertorriqueño que deteste el reggaeton. El reggaeton no es música, es una orgía de ruidos que incitan al hedonismo y a la promiscuidad.
Espero esta información te ayude a comprender a Puerto Rico, estimado Joseán Figueroa.
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Aquí os compartiré algunas fotos de mi familia.
Archivo adjunto 4409
Mi bisabuela Petra González, cuya familia era oriunda de Islas Canarias.
Archivo adjunto 4410
Mi abuela Brígida Rodríguez González y su hermano Julio Rodríguez, hijos de Petra González
Archivo adjunto 4411
Este soy yo cuando tenía 8 añitos.
-
Re: Respuesta: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
La migración canaria a Puerto Rico no fue poca lo que pasa es que se han concentrado en darle más importancia a Cuba y Venezuela, hay que recordar también que Puerto Rico recibió muchos andaluces y extremeños, curioso, porque en Puerto Rico la gente va a "compral" no a "comprá" ;)
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Curioso, aquí en Kissimmee que no tan en broma se le llama el municipio número 79 de Puerto Rico hay una puertorriqueña de madre canaria, su acento es madrileño pero me parece irónico que Puerto Rico haya recibido tantos canarios a nivel tal que hasta el día de hoy aún queden gente que sean hijos de canarios, a mi lo que me irrita es que la historiografía canaria le haya dado de codo a Puerto Rico aún cuando sí ellos vienen aquí se les consideraría boricuas no venezolanos.
-
Re: La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
Pues aquí en Andalucía, así como en Canarias y Extremadura vamos a "comprá", no a "compral". El lambdaicismo (pronunciar la ere como los chinos) es más bien un fenómeno del Caribe y Centroamérica. Ignoro cuál será su origen, porque allí no hay tanta influencia china, pero bueno, en todas partes surgen rasgos idiomáticos particulares.