Respuesta: Cielo e infierno
Dios es de infinita misericordio, por eso creó el infierno. El infierno es la ausencia de Dios,por lo tanto, es un lugar horrible. La gente que va al infierno es por que no aguantaría aceptar a Dios.
De todos modos si te pones a buscar en los temas del foro de religión hay ya un post que discute sobre esto y creo que es reciente.
Respuesta: Cielo e infierno
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Hola, les quería hacer una consulta a ver que piensan de esto. Quería saber por que todos los que estuvieron a punto de morirse ven una luz o un túnel o cosas parecidas. Entonces todos van a ir al cielo? Supuestamente no van los que murieron en gracia de Dios? Entonces en que quedamos? Y que me dicen de lo siguiente:
Castigo físico [editar]
Según el libro
"Picture book of Devils, Demons and Witchcraft"[5] (Imágenes de Diablos, Demonios y Brujería),
LCCN 72-137002,
ISBN 0-486-22751-0 por Ernst Lehner y Johanna Lehner, publicado por
Dover Publications en
1971, cada pecado tiene un castigo específico en el Infierno.
PecadoCastigo en el infiernoLujuria
Asfixiado en
fuego y
azufre.GulaForzado a comer
ratas,
sapos,
lagartijas y
serpientes vivas.AvariciaColocado en aceite hirviendo.PerezaArrojado a una fosa con serpientes.Ira
Desmembramiento.EnvidiaSumergido en
agua helada.Soberbia
La rueda
Extraido de
http://http://es.wikipedia.org/wiki/Pecados_capitales
Cómo se puede saber lo que sucede en el infierno? Y que esos son los castigos físicos por cada pecado capital? Gracias
:toyenfermo::nopuedeser::tonto1::toymareado:
Mejor será ir por partes. O sea, que todos los que han entrado en una teórica muerte clínica han visto el tunel. Lo cierto es que muchos de los que han estado en una situación así, afirman no haber visto tunel alguno y una luz al fondo del mismo.
Por tanto, ¿cómo son quiénes han tenido esa sensación? (no la puedo llamar de otro modo) Y ¿cómo los que no la han sentido? ¿es que los primeros estaban en gracia de Dios y los segundos no? :toyenfermo: Me temo que no hay respuestas para estos interrogantes. Pero, sí que todos los que afirman haber tenido esa "sensación" del tunel y la luz brillante, también dicen que sintieron una enorme felicidad, un paz extraordinaria, un gran dolor al volver a la consciencia y que la experiencia les había cambiado la vida por completo.
Respecto a la segunda, pues aparte de provenir de la "Wiki", lo que ya es para tomarlo con pinzas y mascarilla, responde a una secuencia de la imaginería propia de los temores medievales. Y es que para empezar ¿cómo se van a aplicar castigos físicos, castigos corporales, a las almas espirituales caídas, procedentes de la muerte en pecado? :toyenfermo:
Como dice Muñoz el Infierno es la "ausencia" de Dios. Aunque más específicamente explicado es "la separación eterna de Dios". Lo que es parte del Dogma no puede ser convertido en una suma de imágenes sádicas y truculentas que muestran unas acciones absurdas.
Si me permites una recomendación, deja de leer libros cuyo rigor es nulo o próximo a ello, deja de consultar las banalidades de la Wiki, y busca textos de introducción a la Escatología cristiana. Te puedo recomendar un título que, aunque editado en Madrid, con toda probabilidad podrás comprar en alguna librería de por allá o, en su defecto, a través de Internet:
El Más Allá. Iniciación a la Escatología Justo Luis Sánchez de Alva, y Jorge Molinero. Ediciones RIALP. Madrid 2000. 203 páginas I.S.B.N. 84-321-3281-0
En sus páginas encontrarás respuesta a todas estas dudas.
Un saludo en Xto.
Respuesta: Cielo e infierno
Hasta donde entiendo, el infierno es un estado del alma.
El pecado "parte" el alma, pero además de eso, siguiendo la antropología clásica, el pecador, lo que adquiere por pecar es un hábito (cualidad estable y difícil de remover, que asiste a la operación de una potencia, haciéndola pronta, fácil y deleitable). Será virtud si es bueno, vicio si es malo, y en este caso, obviamente, vicio. ¿Qué potencia? el pecado que generó el hábito.
Pero además, y esto es importante, los hábitos actúan como segundas naturalezas. Puesto que por naturaleza se tiende al Bien Absoluto o general (voluntas ut natura), el vicio se incorpora como una naturaleza contradictoria y "quiebra" al alma en eterno tormento inmóvil, de querer el bien -naturaleza real-, pero rechazarlo -naturaleza "adquirida"-.
Por ello, es razonable la idea del infierno como Absentia Dei, ya que Dios, que comunica el ser a las creaturas todas, es ausencia de toda contradicción y el infierno es la máxima contradicción del alma.
Básicamente, en términos terrenales, es como estar en medio del desierto, a casi un metro de un oasis, y no poder disfrutarlo porque estamos paralizados.
De ello, las explicaciones que hallas en wikipedia son, análogamente hablando, razonables, puesto que refieren al vicio específico por el que se condena a una persona, luego, a la especificidad de la naturaleza adquirida, pero siempre como una metáfora lejana, porque el alma es espiritual y por tanto, incorpórea, lo que implica que no está capacitada para referir castigos que requieran de los accidentes ubi, quando, habitus o cantidad.