No te preocupes. Encontrarás en una mesa a la entrada hojas con el texto bilingüe, tanto del ordinario de la misa como del propio del domingo o la fiesta que corresponda. Y cualquier cosa que no entiendas, te la explicaré con gusto.
Versión para imprimir
No te preocupes. Encontrarás en una mesa a la entrada hojas con el texto bilingüe, tanto del ordinario de la misa como del propio del domingo o la fiesta que corresponda. Y cualquier cosa que no entiendas, te la explicaré con gusto.
De la Gaceta del 19 de marzo de 2012
Cita:
La misa tradicional de ayer en Madrid
Un día de fiesta para los amantes del modo extraordinario
http://farm3.static.flickr.com/2712/...ef7fc67c0a.jpg
La espaciosa iglesia madrileña de la Santa Cruz, de cabida notablemente superior a la de las Salesas, donde por la mañana se había celebrado también la misa tradicional, acogió ayer, a las ocho de la tarde, a los fieles que quisieron asistir a la primera misa tradicional que se celebraba en ese templo inaugurando lo que tiene declarada vocación de permanencia pues se anuncia todos los días de semana y domingos a las 20.00 horas salvo los miércoles que será a las 20.30.
El templo es dignísimo, estaba perfectamente iluminado y tiene una acústica muy superior al de las visitandinas. Era el domingo Laetare y verdaderamente fue un día alegre para todos. En primer lugar por el número de asistentes. Todos los bancos estaban ocupados y algunos fieles de pie a la entrada. Doscientas personas, tal vez alguna más.
Me parece muy importante señalar la presencia del vicario episcopal de zona y del párroco de la iglesia en la misa. Estábamos en plena comunión diocesana celebrando el rito latino en su forma extraordinaria. No éramos ningún grupo disidente o contestatario. Tampoco lo seríamos si el vicario no hubiera asistido ni nos hubiera dirigido la palabra pero tuvimos el gozo de que estuviera y nos hablara. Era la representación del cardenal que de algún modo quiso tambien hacernos sentir su presencia de padre de todos los católicos de Madrid. También de quienes aman esta forma del rito latino. Felicito por tanto al señor vicario que ha querido mostrarnos un gesto de afecto.
También me parece importante la presencia del párroco. Habría cumplido sobradamente con dejar la iglesia. Le debió parecer escaso y quiso también estar con nosotros. Con esos nuevos feligreses que van a tener su casa en la parroquia de la Santa Cruz aunque procedan de otras jurisdicciones parroquiales. No han sido acogedoras experiencias anteriores. Con rectores empeñados en mostrarnos su desafecto. Por ello es muy de valorar positivamente la presencia del párroco de la Santa Cruz.
No voy a hablaros de la misa tradicional. A mí, que no la frecuento, me parece muy hermosa. No tanto por su belleza estética, que la tiene, sino por su recogimiento que mueve a la piedad. El silencio de tantas partes de la misa de obliga a seguirla atentamente en la hoja que te faciltan. Gustando de las oraciones, las lecturas, el canon... Hay quien dice que es mucho menos participativa. Yo no lo creo. Me parece que te obliga, durante toda la misa a no distraerte. A seguirla con atención recogida.
No quiero con esto decir nada contra el novus ordo que es el que sigo habitualmente. Y que me parece también hermoso y espiritual si se celebra dignamente. El antiquior, al ser más rubricista, impide las excentricidades del celebrante, lo que no deja de ser una ventaja. Y también lo es el que, al ser más larga la misa, obliga al sacerdote a no extenderse en interminables homilías de las que suelen desenganchar la mayoría de los fieles.
La asistencia, que ha sido muy numerosa, sorprenderá también a no pocos. Había gente de todas las edades. Desde niños a ancianos. Pero no eran estos últimos la mayoría. La media de edad me parecía bastante más joven que la de muchas misas dominicales. Y más sorprendente todavía. Había más hombres que mujeres.
Varios sacerdotes, confesando, en coro, entre los fieles. Todos identificables a simple vista. Y casi todos jóvenes. Destacaba por el tamaño, la filetata y la faja un monseñor vaticano, de nacionalidad norteamericana, Ricardo María Soseman, que habla perfectamente el español y de singular simpatía.
Verdaderamente fue un domingo Laetare. Especialmente para el P. Raúl Olazábal a quien tanto deben el modo extraordinario y los católicos que lo quieren seguir.
Concluyo con un aspecto más de diocesanidad. La colecta de la misa fue para el seminario de Madrid. Como en cualquier iglesia de la archidiócesis en ese día. No se trataba de un grupo extraño metido con calzador en un templo madrileño. Eran plena y total iglesia diocesana. Como siempre lo han querido ser. Pese a tanta..., digamos incomprensión. Dios quiera que se haya superado para siempre.
¡Ojo a los que nos leeis desde Madrid y habéis visto recientemente la página de "Una voce"!:
- La misa tridentina que se anuncia en esa web y que se venía celebrando en el Oratorio de San Felipe Neri - c/ Antonio Arias 17, todos los domingos y fiestas a las siete de la tarde, desde el domingo pasado va a dejar de celebrarse. Así nos lo anunciaron a los que asistimos el domingo pasado. Eso sí, a partir de ahora se va a poder oir misa tradicional todos los días de la semana a las 20h en la Parroquia de la Santa Cruz (www.parroquiadesantacruz.com) y continúa la tradicional misa dominical (a las 11h) en el 3er Monasterio de la Visitación, oficiadas todas ellas por sacerdotes delInstituto Cristo Rey Sumo Sacerdote.
- Por otra parte, como ya sabéis, también en Madrid, la Hermandad Sacerdotal San Pio X, continúa celebrando la misa tradicional en su iglesia de la calle Catalina Suárez 16 bis, todos los días laborables a las 19,00h y los domingos y festivos a las 10h y a las 12h (esta última cantada).
ENLACES A LA HSSPX:
Misa católica tradicional en Madrid – Hermandad San Pío X – Tradición Católica – FSSPX España
Misas tradicionales en latín en España y Portugal – Hermandad San Pío X – Tradición Católica – FSSPX España
P.D.: Desde que descubrí la misa tradicional católica (nací en el 62 y era muy niño) no he vuelto a pisar una iglesia donde se celebre bajo el nuevo rito "protestantoide" de Pablo VI. Miento.... salvo hoy, que a consecuencia del cambio de hora, nos hemos levantado un poco tarde y por problemas de transporte no hemos podido asistir ni siquiera a las de las 12h (en Pacífico) y hemos tenido que conformarnos con la de la parroquia mas próxima. Y me reitero... la misa moderna no la quiero (y que Dios me perdone si me equivoco en mis juicios).
Un abrazo en Cristo
DE "CONVICCIÓN TV" (lamentablemente desaparecida)
"Lo Que Hemos Perdido ... y el Camino a la Restauración"
http://www.youtube.com/watch?v=eAoStkaBpxA
Qué grandes y buenas aportaciones las de este hilo. Precisamente estaba buscando capillas o iglesias donde poder asistir a misas tradicionales. A falta de alguna recomendación vuestra creo que asistiré a las de la Capilla de Santiago Apostol, en la zona de Pacífico de Madrid.
Decididamente mañana asistiré a la misa tradicional. Estoy seguro de que será un punto de inflexión en mí. Voy con muchísimo respeto y humildad. Desconozco el procedimiento, y hasta que no me aprenda un poco el ordinario estaré algo "perdido", si es que se puede estar "perdido" en presencia de los hermanos, del sacerdote y de Dios; pues, sinceramente, las palabras de la misa seguro que llegan al corazón salvando los idiomas. Y más cuando todos tenemos dentro ese espíritu que se enciende al escuchar la sacra lengua latina que llevamos en los genes y el alma.
He encontrado este pdf, le estoy echando un vistazo, pero no voy a preocuparme esta noche por ello. Tampoco me voy a poner nervioso, ni a estudiar ahora apresuradamente, pues mañana quiero ir tranquilo y emocionado al gozo de la comunión tradicional.
http://www.dici.org/dl/fichiers/Ordo_Missae_Sp.pdf
Si fuiste a la capilla de Santiago Apóstol notarías que tienen pequeños misales a la entrada para prestar ;)
¿qué tal fue?
Allí fui, en efecto. Fui temprano y estuve ojeando los libros que tienen a la entrada, me pareció muy interesante, la verdad. Lástima que no llevara apenas dinero encima como casi siempre.
Cuando entré a la misa vi los misales a la derecha, pero hoy no lo he cogido ya que quería sentir toda la misa prácticamente a ojos cerrados. Sinceramente, no sabría describir lo que me ha parecido porque aunque contradiga aparentemente mi anterior afirmación ha sido como abrir los ojos tras mucho tiempo de caminar en las tinieblas. Jamás había asistido a una ceremonia así y he salido temblando de tal forma que de camino a casa (vivo a una hora de allí andando) he ido buscando iglesias abiertas porque tenía la necesidad de confesarme al sentirme tan insignificante y equivocado durante tanto tiempo, y a la vez tan alegre.
Hoy puedo decir que me he reafirmado en mi Fe, que tengo la esperanza renovada y un credo de hierro. He visto y he sido partícipe de la grandeza del catolicismo tradicional y seguiré asistiendo a la capilla cada domingo y los días que me sea posible ir. Espero asistir este miércoles de ceniza. No tiene ni punto de comparación con las misas a las que asistía en mi parroquia o la catedral de la Almudena. El rezo en latín retumba en el interior con una fuerza indescriptible, con una profundidad sin espectáculo ni micrófonos que jamás había sentido. Mas también, tras la lectura, el sacerdote ha explicado a San Pablo de forma magistral y no como mero formulismo.
En definitiva, como he comentado, he salido asombrado, atribulado y feliz; todo a la vez. Afligido, como digo, por el propio sentimiento de culpa, y feliz por haber encontrado el camino correcto. Lo cual no puedo sino quedar agradecido a vosotros de corazón por haberme mostrado esta luz.
Ahora sí tengo ya la intención de buscar, estudiar y aprender para unirme al rezo y la oración. Es hora de volver a sacar mis antiguos libros de latín del bachillerato.
Apreciados,
Mi pregunta es sencilla a este respecto ¿ha ido alguien a la celebración de la misa tradicional en la Iglesia de la Santa Cruz?
Abrazos y gracias,
FB
Gracias, jasarhez
Un abrazo,
FB
Missa Tradicional em directo
Através do sítio “Live Mass”, a partir de duas paróquias sob o cuidado pastoral da Fraternidade Sacerdotal de São Pedro (FSSP) - uma em Sarasota, Flórida, Estados Unidos; outra em Guadalajara, México -, é possível assistir em directo à celebração da Missa Tradicional de rito latino-gregoriano. Trata-se de uma ligação utilíssima e importantíssima para quem esteja impossibilitado de comparecer pessoalmente a uma Missa Tradicional (e, em Portugal, encontramo-nos quase todos nessa situação), e por isso merecedora de todo o apoio e divulgação possíveis. Enfim, aos interessados, que se espera sejam muitos, recorda-se que a diferença horária entre a Flórida e Portugal é de cinco horas, e entre o México e Portugal é de seis horas.
A Casa de Sarto
Cambio provisional horario Misa dominical Granda
http://voluntad.files.wordpress.com/...pg?w=500&h=375
Copiamos el siguiente aviso, de especial importancia para mañana (fiesta de Nuestra Señora de Covadonga, Patrona de Asturias) del cuaderno de bitácora Hoc Signo:
Se informa que por causas excepcionales, vinculadas a la organización parroquial, los tres próximos domingos (8, 15 y 22 de septiembre), cambiará el horario de la Santa Misa tradicional que se celebra habitualmente en Gijón, en la parroquia de Santo Tomás de Granda.
La Misa se celebrará a las 11 h de la mañana, en lugar del horario acostumbrado, una hora antes.
Voluntad
Nunca he acudido a ninguna misa tradicional, ¿podríais decirme si en la provincia de Santander, o en La Montaña, cuna de Castilla (hoy también conocido como el invento autonómico cantabrista) se puede en algún lugar escuchar este tipo de misa? (O en su defecto en el oeste de Vizcaya, la villa costera en que vivo está más o menos a una distancia poco mayor de Bilbao de que lo está de Santander).
Gracias de antemano por la respuesta.
Hay misa, pero no sé con qué frecuencia, llama al 942 36 44 32 y deberían decirte. Si ahí no contestan, prueba en el 91 812 28 81.
Si,si hay Misa,tenemos el último miércoles del mes en la cripta de la catedral,una vez al mes la de la hsspx en el club de regatas y otra todos los domingos en un domicilio.Buscame en fb y hablamos.Un abrazo en Xto.
La verdad, yo no recomendaría para nada oír una misa tradicional de los FSSPX sin que algún Ordinario diera el visto o si no la Comisión Ecclesia Dei. Hoy por hoy el grupo se encuentra en situación irregular en la Iglesia (no llegan a cisma) y Fellay no parece por la labor de implicarse. La sucesión apostólica de la mayoría de los ministros de la FSSPX es válida pero ilícita, y como aclara el motu proprio Ecclesiae unitatem "las cuestiones doctrinales, obviamente, persisten y, mientras no se aclaren, la Fraternidad no tiene un estatuto canónico en la Iglesia y sus ministros no pueden ejercer legítimamente ningún ministerio".
Ya lo hicieron en 2003: Letter by Msgr. Perl regarding SSPX Masses
Por fortuna, en Santiago de Chile y en el resto del país cada día tenemos más iglesias y capillas donde se celebra el Santo Sacrificio de la Misa según el rito tradicional, o preconciliar. Es una BENDICIÓN DEL CIELO que en mi Chile existan cada vez más fieles que aman la misa de San Pío V, así como templos donde se celebre cada domingo y días de precepto.
MAPA: EL AVANCE DE LA MISA TRADICIONAL EN EUROPA
http://www.unavocesevilla.com/wp-con...7f-180x180.jpg
A continuación, gracias al mapa de google creado por la web Projet SP5-Usus Antiquor, les ofrecemos la posibilidad de conocer con detalle todos los lugares de Europa donde se celebra la Misa según la forma del Rito Romano tradicional o vulgarmente conocida como Misa en Latín. Asimismo, encontrarán datos más específicos sobre dicha celebración como su frecuencia, horario, sacerdote celebrante…etc.
Con ello, podremos comprobar el avance espectacular que está teniendo esta realidad eclesial en paises europeos como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros, desde la entrada en vigor -hace nueve años- del Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI.
Para consultar el mapa de la Misa tradicional en Europa pinche aquí.
MAPA: EL AVANCE DE LA MISA TRADICIONAL EN EUROPA | Una Voce Sevilla