En estos enlaces tiene la respuesta, todas la misas tradicionales del mundo:
Castellano:
WikkiMissa:PagePrincipalEs
Portugués:
WikkiMissa:PagePrincipalPo
En estos enlaces tiene la respuesta, todas la misas tradicionales del mundo:
Castellano:
WikkiMissa:PagePrincipalEs
Portugués:
WikkiMissa:PagePrincipalPo
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Capilla San José (capillasanjose@gmail.com)
Correo de la FSSPX en España, realizan misas en muchos lugares de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Granada, salamanca etc etc)
Para que luego digan....lo mismito que la Misa nueva. En Valencia solo un sábado al mes y encima en un quinto piso (¿que no les dejan utilizar una iglesia normal?), al menos la capilla no está en el culo del mundo (cerquita de Mestalla y en Xúquer, antigua zona de marcha de la ciudad).
Gracias por el enlace.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Las iglesias "normales" las prestan a conciertos, ritos protestantes, incluso a musulmanes, ateos o judíos, sin embargo cuando un católico tradicional quiere celebrar una Santa Misa como Dios manda, se le veta. tal es la actitud de los "tolerantes" progres que rigen la jerarquía eclesiástica. Es el principio liberal de que "todo el mundo puede pensar como quiera, pero el que piensa como no queremos que piense lo aniquilaremos".
¿qué podemos esperar de obispos apóstatas, comunistas, pro-masones y maricones?
Lo bueno, que cada vez hay mas lugares de culto y mas personas que engrosan las filas de la tradición. Y ellos, los progres y apóstatas cada vez son menos y con menos argumentos y convicciones.
Lo bueno es que viendo los sacerdotes que forman parte de la FSSPX, uno ve claro el buen futuro de la Tradición Católica. Sacerdotes ejemplares, comprometidos, íntegros y trabajadores.
Estimado Defensor Fidei:
Sólo te agrego un detalle...y santos sacerdotes. Asimismo, son ejemplares los religiosos de la fraternidad, hermanos, hermanas y oblatas. Tengo una hermana, religiosa del único convento de clausura de la fraternidad, en Madrid, y puedo dar fe de la integridad y santidad de estas monjas. Dios guarde por siempre la obra de Monseñor Lefebvre.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Me alegra saber de las hermanas de la fraternidad, más motivación aún.
Que Dios les bendiga a todos.
Hola a todos.
Si bien los enlaces que ha tenido a bien en indicar Donoso, son los más completos que he podido ver, querría señalar otro -que aparece también en las páginas que indica Donoso-:
Misa Tradicional en España.
En esta página se puede ver un mapa (que creo que necesita alguna actualización) donde aparecen en colores no sólo las provincias en las que se puede escuchar Misa tradicional, sino también en aquellas provincias en las que, sin llegar a celebrarse, hay constancia de gente interesada en su celebración, hecho éste que creo interesante.
Asimismo, ofrecen un correo electrónico para ponerse en contacto -siempre bajo expresa autorización de los interesados- con otros miembros de la diócesis interesados en la celebración de la Misa Tradicional, así como un formulario descargable en Word para la solicitud de su celebración:
Miscelánea.
Saludos y que Dios les bendiga.
Última edición por Ulrico; 29/08/2010 a las 21:30
Dios, Patria y Familia.
El único problema de ese enlace es que descarta, conscientemente, la misas de la HSSPX, lo cual es como poco tremendamente injusto porque si ha habido alguna misa tradicional en España los últimos 30 años ha sido precisamente gracias a la Hermandad de San Pío X, y no a "Una Voce" que no ha hecho absolutamente nada hasta tiempos muy recientes y cuando se lo han puesto fácil.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
En relación a eso, Donoso, seguramente vaya con mi mujer y mis hijas el Jueves a la Capilla de Santiago Apostol pues mi esposa quiere conocer la misa tradicional, ¿las misas de tarde semanales son segun el rito tradicional?
De la Gaceta del 19 de marzo de 2012
La misa tradicional de ayer en Madrid
Un día de fiesta para los amantes del modo extraordinario
La espaciosa iglesia madrileña de la Santa Cruz, de cabida notablemente superior a la de las Salesas, donde por la mañana se había celebrado también la misa tradicional, acogió ayer, a las ocho de la tarde, a los fieles que quisieron asistir a la primera misa tradicional que se celebraba en ese templo inaugurando lo que tiene declarada vocación de permanencia pues se anuncia todos los días de semana y domingos a las 20.00 horas salvo los miércoles que será a las 20.30.
El templo es dignísimo, estaba perfectamente iluminado y tiene una acústica muy superior al de las visitandinas. Era el domingo Laetare y verdaderamente fue un día alegre para todos. En primer lugar por el número de asistentes. Todos los bancos estaban ocupados y algunos fieles de pie a la entrada. Doscientas personas, tal vez alguna más.
Me parece muy importante señalar la presencia del vicario episcopal de zona y del párroco de la iglesia en la misa. Estábamos en plena comunión diocesana celebrando el rito latino en su forma extraordinaria. No éramos ningún grupo disidente o contestatario. Tampoco lo seríamos si el vicario no hubiera asistido ni nos hubiera dirigido la palabra pero tuvimos el gozo de que estuviera y nos hablara. Era la representación del cardenal que de algún modo quiso tambien hacernos sentir su presencia de padre de todos los católicos de Madrid. También de quienes aman esta forma del rito latino. Felicito por tanto al señor vicario que ha querido mostrarnos un gesto de afecto.
También me parece importante la presencia del párroco. Habría cumplido sobradamente con dejar la iglesia. Le debió parecer escaso y quiso también estar con nosotros. Con esos nuevos feligreses que van a tener su casa en la parroquia de la Santa Cruz aunque procedan de otras jurisdicciones parroquiales. No han sido acogedoras experiencias anteriores. Con rectores empeñados en mostrarnos su desafecto. Por ello es muy de valorar positivamente la presencia del párroco de la Santa Cruz.
No voy a hablaros de la misa tradicional. A mí, que no la frecuento, me parece muy hermosa. No tanto por su belleza estética, que la tiene, sino por su recogimiento que mueve a la piedad. El silencio de tantas partes de la misa de obliga a seguirla atentamente en la hoja que te faciltan. Gustando de las oraciones, las lecturas, el canon... Hay quien dice que es mucho menos participativa. Yo no lo creo. Me parece que te obliga, durante toda la misa a no distraerte. A seguirla con atención recogida.
No quiero con esto decir nada contra el novus ordo que es el que sigo habitualmente. Y que me parece también hermoso y espiritual si se celebra dignamente. El antiquior, al ser más rubricista, impide las excentricidades del celebrante, lo que no deja de ser una ventaja. Y también lo es el que, al ser más larga la misa, obliga al sacerdote a no extenderse en interminables homilías de las que suelen desenganchar la mayoría de los fieles.
La asistencia, que ha sido muy numerosa, sorprenderá también a no pocos. Había gente de todas las edades. Desde niños a ancianos. Pero no eran estos últimos la mayoría. La media de edad me parecía bastante más joven que la de muchas misas dominicales. Y más sorprendente todavía. Había más hombres que mujeres.
Varios sacerdotes, confesando, en coro, entre los fieles. Todos identificables a simple vista. Y casi todos jóvenes. Destacaba por el tamaño, la filetata y la faja un monseñor vaticano, de nacionalidad norteamericana, Ricardo María Soseman, que habla perfectamente el español y de singular simpatía.
Verdaderamente fue un domingo Laetare. Especialmente para el P. Raúl Olazábal a quien tanto deben el modo extraordinario y los católicos que lo quieren seguir.
Concluyo con un aspecto más de diocesanidad. La colecta de la misa fue para el seminario de Madrid. Como en cualquier iglesia de la archidiócesis en ese día. No se trataba de un grupo extraño metido con calzador en un templo madrileño. Eran plena y total iglesia diocesana. Como siempre lo han querido ser. Pese a tanta..., digamos incomprensión. Dios quiera que se haya superado para siempre.
¡Ojo a los que nos leeis desde Madrid y habéis visto recientemente la página de "Una voce"!:
- La misa tridentina que se anuncia en esa web y que se venía celebrando en el Oratorio de San Felipe Neri - c/ Antonio Arias 17, todos los domingos y fiestas a las siete de la tarde, desde el domingo pasado va a dejar de celebrarse. Así nos lo anunciaron a los que asistimos el domingo pasado. Eso sí, a partir de ahora se va a poder oir misa tradicional todos los días de la semana a las 20h en la Parroquia de la Santa Cruz (www.parroquiadesantacruz.com) y continúa la tradicional misa dominical (a las 11h) en el 3er Monasterio de la Visitación, oficiadas todas ellas por sacerdotes delInstituto Cristo Rey Sumo Sacerdote.
- Por otra parte, como ya sabéis, también en Madrid, la Hermandad Sacerdotal San Pio X, continúa celebrando la misa tradicional en su iglesia de la calle Catalina Suárez 16 bis, todos los días laborables a las 19,00h y los domingos y festivos a las 10h y a las 12h (esta última cantada).
ENLACES A LA HSSPX:
Misa católica tradicional en Madrid – Hermandad San Pío X – Tradición Católica – FSSPX España
Misas tradicionales en latín en España y Portugal – Hermandad San Pío X – Tradición Católica – FSSPX España
P.D.: Desde que descubrí la misa tradicional católica (nací en el 62 y era muy niño) no he vuelto a pisar una iglesia donde se celebre bajo el nuevo rito "protestantoide" de Pablo VI. Miento.... salvo hoy, que a consecuencia del cambio de hora, nos hemos levantado un poco tarde y por problemas de transporte no hemos podido asistir ni siquiera a las de las 12h (en Pacífico) y hemos tenido que conformarnos con la de la parroquia mas próxima. Y me reitero... la misa moderna no la quiero (y que Dios me perdone si me equivoco en mis juicios).
Un abrazo en Cristo
DE "CONVICCIÓN TV" (lamentablemente desaparecida)
"Lo Que Hemos Perdido ... y el Camino a la Restauración"
Qué grandes y buenas aportaciones las de este hilo. Precisamente estaba buscando capillas o iglesias donde poder asistir a misas tradicionales. A falta de alguna recomendación vuestra creo que asistiré a las de la Capilla de Santiago Apostol, en la zona de Pacífico de Madrid.
Deus et Victoria.
Decididamente mañana asistiré a la misa tradicional. Estoy seguro de que será un punto de inflexión en mí. Voy con muchísimo respeto y humildad. Desconozco el procedimiento, y hasta que no me aprenda un poco el ordinario estaré algo "perdido", si es que se puede estar "perdido" en presencia de los hermanos, del sacerdote y de Dios; pues, sinceramente, las palabras de la misa seguro que llegan al corazón salvando los idiomas. Y más cuando todos tenemos dentro ese espíritu que se enciende al escuchar la sacra lengua latina que llevamos en los genes y el alma.
He encontrado este pdf, le estoy echando un vistazo, pero no voy a preocuparme esta noche por ello. Tampoco me voy a poner nervioso, ni a estudiar ahora apresuradamente, pues mañana quiero ir tranquilo y emocionado al gozo de la comunión tradicional.
http://www.dici.org/dl/fichiers/Ordo_Missae_Sp.pdf
Deus et Victoria.
Si fuiste a la capilla de Santiago Apóstol notarías que tienen pequeños misales a la entrada para prestar
¿qué tal fue?
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Allí fui, en efecto. Fui temprano y estuve ojeando los libros que tienen a la entrada, me pareció muy interesante, la verdad. Lástima que no llevara apenas dinero encima como casi siempre.
Cuando entré a la misa vi los misales a la derecha, pero hoy no lo he cogido ya que quería sentir toda la misa prácticamente a ojos cerrados. Sinceramente, no sabría describir lo que me ha parecido porque aunque contradiga aparentemente mi anterior afirmación ha sido como abrir los ojos tras mucho tiempo de caminar en las tinieblas. Jamás había asistido a una ceremonia así y he salido temblando de tal forma que de camino a casa (vivo a una hora de allí andando) he ido buscando iglesias abiertas porque tenía la necesidad de confesarme al sentirme tan insignificante y equivocado durante tanto tiempo, y a la vez tan alegre.
Hoy puedo decir que me he reafirmado en mi Fe, que tengo la esperanza renovada y un credo de hierro. He visto y he sido partícipe de la grandeza del catolicismo tradicional y seguiré asistiendo a la capilla cada domingo y los días que me sea posible ir. Espero asistir este miércoles de ceniza. No tiene ni punto de comparación con las misas a las que asistía en mi parroquia o la catedral de la Almudena. El rezo en latín retumba en el interior con una fuerza indescriptible, con una profundidad sin espectáculo ni micrófonos que jamás había sentido. Mas también, tras la lectura, el sacerdote ha explicado a San Pablo de forma magistral y no como mero formulismo.
En definitiva, como he comentado, he salido asombrado, atribulado y feliz; todo a la vez. Afligido, como digo, por el propio sentimiento de culpa, y feliz por haber encontrado el camino correcto. Lo cual no puedo sino quedar agradecido a vosotros de corazón por haberme mostrado esta luz.
Ahora sí tengo ya la intención de buscar, estudiar y aprender para unirme al rezo y la oración. Es hora de volver a sacar mis antiguos libros de latín del bachillerato.
Última edición por Abbendis; 10/02/2013 a las 17:56 Razón: Error ortográfico.
Deus et Victoria.
Apreciados,
Mi pregunta es sencilla a este respecto ¿ha ido alguien a la celebración de la misa tradicional en la Iglesia de la Santa Cruz?
Abrazos y gracias,
FB
Señor, haz de mi espada luz para los que te buscan, fuerza para los desalentados, esperanza para los oprimidos, misericordia para los arrepentidos y justicia para los excluidos.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores