¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Estimados amigos, es un honor aparecerme otra vez por aquí, estoy muy complacido. Me gustaría preguntarles algo, con el más debido respeto. Voy a ser bien breve.
¿Dios, podría ser el todo y la naturaleza?. ¿Dios podría identificarsele con el ser y el universo mismo?. La naturaleza, que es el mismo Dios, ¿se estaría creando a sí misma en la eternidad?. De antemano, agradeceré sus respuestas.
Saludos cordiales.
Aliocha.
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Estimado Aliocha:
Identificar a Dios con el todo o con la naturaleza es la herejía que se conoce por el nombre de panteísmo. Y como Dios, que es el ser por excelencia, no es la naturaleza, sino que esta es su creación, no se puede crear a Sí mismo en la eternidad. Existe desde la eternidad y es el Creador, pero a Él nada ni nadie lo puede crear, ya que habría que admitir que hay algo superior o anterior a Dios. En ese caso ya no sería Dios sino otra cosa. Y Dios es la causa primera increada. Si Dios estuviera creándose constantemente, nos metemos en un callejón sin salida porque habría tenido que empezar en algún momento y haber salido de algo, no de la nada porque necesitaría un ser superior o anterior que lo creara.
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Aliocha, ¿estás leyendo a Theillard de Chardin?
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Aliocha, ¿estás leyendo a Theillard de Chardin?
Conozco a ese filósofo, pero honestamente no lo he leído, pero me gustaría leerlo. Estas inquietudes las he tenido, quizás porque he estado leyendo a Baruch Spinoza. A el, si lo he leído, y por eso les formulo estas inquietudes.
Disculpen mi ignorancia, ¿pero Theillard de Chardin no es el sacerdote jesuita acusado de modernismo?. A los filósofos que estoy leyendo ahora son a Spinoza, a Hobbes, a Descartes, a Pascal, a Locke, a Kant y Hegel. Tengo mucha ansiedad por indagar en los grandes sistemas filósoficos.
Estimado Hyeronimus, muchas gracias por su respuesta, me ha aclarado bastante mi mente.
Cordialmente.
Aliocha.
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Disculpen mi ignorancia, ¿pero Theillard de Chardin no es el sacerdote jesuita acusado de modernismo?
De modernismo, evolucionismo, panteísmo, etc., etc. Es un tema muy complejo el de este jesuita; te convendría leer este libro del padre Meinvielle que estudió muy bien su obra: La Cosmovisión de Theillard de Chardin Según la finada doctora Ball Martínez (R.I.P.), que estudió a fondo el tema del progresismo en la Iglesia, el jesuita, al igual que Maritain asistía a tertulias en París que eran frecuentadas por masones, teósofos, espiritistas y toda clase de ocultistas. Hoy día se ha convertido en uno de los referentes de la New Age. También se dice que participó del fraude de Piltdown.
P.D.: el problema es que hay muchos que leyeron estudios sobre él y su obra pero apenas hojearon (o no) sus libros, muy complejos por cierto.
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
SPINOZA, judío holandés, aunque expulsado de su comunidad por sus ideas. Elaboró una metafísica de la identidad que, apoyándose en DESCARTES, le llevó al panteísmo al mezclar dos órdenes completamente distintos: el mecánico de la Naturaleza con el espiritual.
HOBBES, representante del materialismo, considera que la realidad está determinada y en el caso del hombre, por su egoísmo y maldad, debe ser dominado por el Estado. Así se puede justificar la tiranía totalitarista, pues el Estado estaría puesto al servicio del interés general.
LOCKE, inglés, liberal y perteneciente a la llamada corriente sensualista ( basa el origen de las ideas exclusivamente en los sentidos).
HEGEL y KANT, son de los filósofos más difíciles y para la lectura y comprensión de sus obras hay que tener una formación muy sólida.
No todas las obras están escritas para todo el mundo, siendo bastante comunes aquellas para las que es preciso formarse antes, tanto en acumulación de profundos conocimientos previos, como en años de experiencia personal. En caso contrario los efectos suelen ser dos: uno, el lector no se entera de nada; dos, con toda probabilidad lo poco que pueda entender estará sacado de contexto y malinterpretado. Luego estamos ante un esfuerzo innecesario y estéril. Ahora bien, como suele pasar siempre, lo habitual será hacer oídos sordos.
Respuesta: ¿Podía identificarse a Dios con el todo y la naturaleza?.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
SPINOZA, judío holandés, aunque expulsado de su comunidad por sus ideas. Elaboró una metafísica de la identidad que, apoyándose en DESCARTES, le llevó al panteísmo al mezclar dos órdenes completamente distintos: el mecánico de la Naturaleza con el espiritual.(...)
Baruch Spinoza, judío sefardita, era hijo de marranos portugueses huidos de La Santa Inquisición... Su nombre original era Bento de Espinosa. Una mente peligrosa, ni los judíos quisieron saber de él... en 1656, la sinagoga portuguesa de Amsterdam le ha dado el chérem - como una excomunión - y le ha perseguido por heresía. Adoptó el nombre de Benedict a partir de esa fecha...
En la verdad, sus ideas no eran totalmente nuevas, otro marrano portugués huido en Holanda las había ya formulado, Uriel Acosta (originalmente Gabriel da Costa). Ese, amen del chérem fue forzado al suicidio por los suyos, al que parece... así que los judíos en Holanda podrían quejarse legítimamente de la Inquisición: "qué hacéis en Portugal, que os dejáis salir a todos para aquí?":barretina: