Desde que apareció Infocatólica [http://infocatolica.com/], fui un seguidor constante. Especialmente me gustan los blogs Cor ad cor loquitur de Luis Fernando Pérez, De Lapsis de Juanjo Romero, Espada de doble filo de Bruno Moreno, Fides et Ratio de Isaac García Expósito, Mater et Magistra de Luis I. Amorós, Razones para nuestra esperanza de Daniel Iglesias y Reforma o apostasía de José María Iraburu.


Pero hace unas semanas que veo que quizá con el fin de generar impacto o atraer lectores, se corre el peligro de confundir, a veces peligrosamente. Primero fue algún titular sensacionalista, pero luego la cosa se puso más grave.


Hace unas dos semanas, el blog Apologética para el mundo de José Miguel Arráiz, publicó un artículo con el título 'El padre Julio Meinvielle y su hipótesis del “Papa pusilánime”', donde se deja entrever que el P. Meinvielle fue una especie de proto-sedevacantista e incluso se afirma suelto de cuerpo que la suya es "una mala eclesiología". Nunca fui demasiado fanático del Padre Meinvielle, pero me parece que algunos debería informarse más y mejor antes de decir estas cosas.



En primer lugar, que un párrafo de toda la obra escrita de este sacerdote teólogo y filósofo la citen sedevacantistas, lefebvristas o hindúes, no lo convierten al mismo en sedevacantista, lefebvrista o hindú -- el Sr. Arráiz podrá tener una "buena eclesiología", pero de lógica nada. También a Cristo lo citan los hippies, los newagers o los protestantes...



En segundo lugar, vale recordar que el P. Meinvielle nunca fue sedevacantista (antes bien, más de una vez salió públicamente en defensa de los Papas Juan XXIII y Pablo VI -- Meinvielle murió en 1974 -- por ejemplo, en polémica con Jean Madiran que fue publicada en "Itineraires"), tampoco fue lefebvrista (si bien algún discípulo, como el P. Sánchez Abelenda lo fue, así como otros no, como el P. Buela --fundador del Inst. del Verbo Encarnado--, el Dr. Sacheri --muerto mártir en 1974--, Mons. Musto --párroco de Ntra. Sra. de Balvanera--, o Mons. Héctor Aguer --actual arzobispo de La Plata--, por citar unos pocos casos).


Y hoy me encuentro un artículo peligrosísimo: "Los Rotarios no son una secta ni son masones" de Manuel Guerra Gómez. Sólo alguien que no conoce nada de los rotarios sino tan sólo a alguno de sus miembros puede decir semejantes cosas. Como dejé dicho en un comentario: Ciertamente el Rotary Club no es la francmasonería regular, pero sí es puerta de entrada a la masonería. No sólo porque es uno de los lugares predilectos de "la Orden" para reclutar, sino también porque "los ideales" rotarios son los mismos que los de los "Hijos de la Viuda".



A quien conozca sobre masonería, le recomiendo visite páginas web oficiales de Rotary Clubs y lea sus conferencias, principios, declaraciones, etc. Dígame, luego, si ese lenguaje no es masónico. Alguna bibliografía: La Verdad sobre el Rotary Club y Los Rotarios.


Me preocupa...