La crisis de Europa y Berdiaeff
El mencionar "la crisis" en el título no obedece a la situación económica de hoy, sino "a la crisis de valores, a la crisis del ser, a la crisis del hombre europeo occidental. De BERDIAEFF se pueden leer muchas cosas, algunas muy dispares, es alguien un tanto difícil de encasillar pues lo mismo vale para un roto que para un descosido, quizás por su vivencia en propia carne del comunismo soviético. Lo cierto, es que no estoy muy seguro de cómo tomar sus ideas y análisis, así que espero que este tema dé una respuesta adecuada e interesante.
No obstante, voy a partir de un punto: la cita continuada que de sus ideas se hace en un ensayo (mejor conjunto de ensayos y 1ª parte de una trilogía), hoy descatalogada y que he buscado sin suerte. Tengo el primero de los volúmenes del autor, José Mª Alejandro Lueiro que fue profesor de Filosofía de la Universidad de Comillas En la hora crepuscular de Europa, editado en "Colec., Historia y Filosofía de la Ciencia por ESPASA-CALPE en 1958.
En sus páginas, que están editadas bajo el "Nihil Obstat", "Imprimi Potest" y el "Imprimatur", se citan continuamente extractos del ensayo de BERDIAEFF titulado Una Nueva Edad Media, encontramos afirmaciones tales como las que siguen:
"Dice Berdiaeff que la máquina mata la cultura y prepara una época de civilización. Y así el hombre mete la máquina hasta en el espíritu; la ciencia y el arte están mecanizados. En efecto, el arte contemporáneo ha roto con el hombre, y la imagen del hombre es recogida por el arte, corrompida y monstruosamente contorsionada, por ese arte agónico y decadente.
La poesía futurista y todos los futurismos e ismos en general descomponen mecánicamente el alma humana. Todo es señal de una época bárbara: formas bárbaras, desgarramiento de sonidos bárbaros, de movimientos bárbaros... Recordemos el jazz y los bailes negroides de SPENGLER.
Ni en el campo filosófico se ha salvado el hombre. ¿ Qué es el positivismo más que una mecánica reducción del alma humana a una mecánica sensitiva?
(en clara alusión al evolucionismo y a todos sus seguidores que reducen al Hombre a una estricta condición animal).
"¿Qué es KANT más que la deshumanización integral de la mente humana, con la mecanización rígida e inflexible del entendimiento humano? KANT fue un cubista mecánico del entendimiento: descomponer el conocimiento en categorías estáticas, rígidas e inmutables, viene a ser como una descomposición del cuerpo humano en cubos. El "cubismo de PICASSO" puede considerarse --sugiere BERDIAEFF-- como la expresión gráfica de la Crítica de la razón pura.
J.M. ALEJANDRO. Op. Cit. págs., 73 y 74.
"No disimula BERDIAEFF el hecho de la apostasía europea como raíz de la crisis:
[COLOR="rgb(72, 61, 139)"]"La actividad creadora del hombre estaba ya en su plenitud en el catolicismo. Y toda la gran civilización europea, ante todo la latina, era en sus fundamentos una cultura cristiana y católica. había arraigado en el mundo cristiano... En el catolicismo había una colosal actividad humana que se manifestaba en la soberanía del Papa, la dominación del mundo por la Iglesia Católica y la creación de una inmensa cultura medieval...El catolicismo no sólo conducía al hombre al cielo, sino también suscitaba la belleza y la gloria sobre la tierra. Ahí está su gran secreto. La tendencia hacia el cielo y la vida eterna engendra la belleza y produce poder en la vida terrestre temporal..."[/COLOR]
J.M. ALEJANDRO Op. Cit. pág. 77
[COLOR="rgb(72, 61, 139)"]"La religión no puede seguir siendo un asunto privado, como querían los tiempos modernos...La religión se convierte, en grado sumo, en algo general, colectivo y que rige todo lo demás. El comunismo lo demuestra. Rompe con los sitemas de independencia y laicismo de los tiempos modernos; exige una sociedad de carácter sagrado, una sumisión de todos los aspectos de la vida a la religión del diablo, a la religión del Anticristo. En esto estriba la significación del comunismo."[/COLOR]
J.M. ALEJANDRO. pág. 78
En mi opinión, sólo en estas citas, hay un enorme caudal para la meditación y también para la discusión. Porque, además, en BERDIAEFF parece haber, igualmente, muchas sombras.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores