Re: ¿Qué hacer para creer?
Leer mucho si, pero "leer qué". La fe es una gracia de Dios, un don que Él otorga, algo que estoy convencido viene con cada uno y al que hay que escuchar.
No obstante, se me ocurre que esta lectura le vendría muy bien al ateo que quisiera no serlo para poder abrazar la Verdad y la Vida:
Dios existe. Yo me lo encontré Andrée FROSSARD , Editorial RIALP
Frossard fue uno de los grandes intelectuales católicos franceses, antes un ateo total hasta los 20 años, pero algo de capital importancia sucedió en su vida: se encontró de frente con Dios. Cuenta en este libro como habiendo nacido en una familia revolucionaria, atea, socialista militante, tanto su padre como su madre eran así, un día cuando tenía 20 años se le ocurrió entrar en una iglesia de París. Él lo expresa de este modo: entré siendo ateo y a los cinco minutos salí "católico, apostólico, romano". Y es que, al parecer su estancia en dicha iglesia fue de ese tiempo, ¡¡¡ 5 minutos !!! Suficientes y sobrados para cambiar sus 60 años restantes de vida y su eternidad. Pero no sólo fue él, unos años más tarde su hermana se convirtió y más tarde aún, también su madre.
Re: ¿Qué hacer para creer?
El caso de andré Frossard es notable, y no es el único que se ha convertido de golpe y porrazo porque Dios lo ha iluminado con el don de la fe. Sin embargo, muchas conversiones son a largo plazo, pudiendo tomar incluso años (por ejemplo, Chesterton, Newman...). En todo caso, como Frossard no sabía nada de catolicismo, ni siquiera del cristianismo, por haberse criado en una familia atea, necesitó su tiempo también para aprender. Por eso, aun en estos casos más milagrosos, sigue siendo necesario leer y rogar, y aprender de buenos maestros. Pero luego muchos de estos conversos y personas que vuelven al catolicismo se convierten en los mejores apologistas (Frossard, Messori, Juan Manuel de Prada, etc.), quizá porque al tener que aprender desde cero terminan sabiendo más que el católico promedio que nunca necesitó o creyó necesitar tanta formación. Frossard tiene otros libros buenos como Dios en preguntas, y yo también recomendaría Algunas razones para creer, escrito al alimón por Vittorio Messori y Michele Brambilla. No recomiendo el último de Messori, escrito en colaboración con Andrea Tornielli, porque no lo he leído todavía, aunque supongo que debe de estar bien conociendo al autor. Y por supuesto, Ortodoxia de Chesterton es imprescindible.