Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: La Confesionalidad de los Estados: un deber moral universal e inmutable

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: La Confesionalidad de los Estados: un deber moral universal e inmutable



    Este artículo es bastante antiguo. Contiene varias falsedades:

    Afirma:
    ... sean cada día más los católicos (políticos y obispos especialmente) que se escudan en el Concilio Vaticano II para decir precisamente todo lo contrario: que del Concilio se sigue el rechazo de la confesionalidad de los Estados.

    No es verdad.

    Sí es verdad: la Dignitatis Humanae rechaza implícitamente en sus postulados la confesionalidad; no la menciona nunca expresamente y su texto es una continua negación tácita de ella, obligando al Estado a inhibirse ante toda comunidad religiosa (protestante, católica,musulmana, budista, Hare Krisna, mormones, Testigos de Jehová...) siempre que ellas respeten el “orden público”. Solo le pide al Estado que favorezca la vida religiosa en general.

    Pero favorecer la vida religiosa e incluso favorecer a alguna comunidad religiosa no equivale a confesionalidad del Estado en absoluto.

    En ninguna parte la Dignitatis Humanae se refiere a favorecer a la religión católica ni a la Iglesia, sino solo pide al Estado (y machaconamente) libertad de acción para ella (art. 13), y nada de privilegios.

    Solamente en su artículo I se refiere la Dignitatis Humanae a "dejar íntegra la doctrina tradicional católica acerca del deber moral de los hombres y de las sociedadespara con la verdadera religión y la única Iglesia de Cristo.

    Si dentro de “sociedad” incluimos a los Estados solo nos remite a deber “moral”. Pero la confesionalidad se refiere no a deberes morales del Estado sino deberes político-religiosos y jurídicos.

    Aparte de que la “confesionalidad" de los Estados que el forista reivindica habría de ser equívoca dado el contexto neutro de Dignitatis Humanae, referido a gobiernos y comunidades religiosas en abstracto, incluso no católicas.


    En uno de sus párrafos, la Declaración Dignitatis humanae afirma que si un Estado desea profesar una determinada religión, debe asimismo garantizar la libertad religiosa.

    Ello quiere decir, obviamente, que el Vaticano II no ve incompatibilidad entre la confesionalidad del Estado y la libertad religiosa.

    Aquí el forista falsea a su modo la Dignitatis Humanae; se saca de la manga la frase dos mentiras:

    "En uno de sus párrafos, la Declaración Dignitatis humanae afirma...” ¡mentira: no consta tal párrafo!

    un Estado desea profesar una determinada religión...”, ¡mentira: no costa esa frase en la Dignitatis Humanae!


    Ese texto falso debería corresponder realmente al artículo 6 de Dignitatis Humanae:
    “...Si, consideradas las circunstancias peculiares de los pueblos, se da a una comunidad religiosa un especial reconocimiento civil en la ordenación jurídica de la sociedad, es necesario que a la vez se reconozca y respete el derecho a la libertad en materia religiosa a todos los ciudadanos y comunidades religiosas.”

    Nada que ver con la falacia que intenta vendernos el forista.

    Aquí el texto correcto de Dignitatis Humanae:
    http://www.vatican.va/archive/hist_c...umanae_sp.html

    Y en base a ese art. 6 de la Dignitatis Humanae se plasmó el reconocimiento de la cooperación del Estado con la Iglesia en la Constitución española de 1978, garantizando asimismo el Estado la libertad religiosa para las demás religiones.

    Bien. ¿Pero qué tendría que ver el reconocimiento civil de una religión o Iglesia con la confesionalidad del Estado? Sin ir más lejos, la Constitución española de 1978 reconoce la importancia de la Iglesia, y con ella dice que habrá cooperación; pero el Estado por reconocer privilegios a la Iglesia no es considerado confesional de ningún modo. El Estado no se reconoce servidor ni defensor de la Iglesia.
    Estado confesional implica esencialmente que el Estado hace suyos los principios de la Iglesia en materia de cooperación entre ambos y de ordenación en materias mixtas. No solo “privilegiar” a una determinada comunidad religiosa.

    Y, aparte, acaso es católico reconocer “confesionalidades”que no sean católicas? ¿Al forista le parece bien que la Dignitatis Humamae defienda la “confesionalidad” anglicana, luterana, ortodoxa, musulmana, judía? Porque parece que es así. Se pasa de “confesional”, a lo que parece.


    Continúa:
    Si así fuera, pediría que los Estados confesionales, en aras de la libertad religiosa, dejaran de serlo. Y no es así.

    ¡Sí fue así! El Vaticano exigió a los Estados confesionales dejaran de serlo, renunciando a privilegios por ambas partes, como pretendió Pablo VI con España dirigiéndose a Franco concretamente en 1968, cosa se cumplió en 1976 bajo Juan Carlos; y eso mismo fue sucediendo en los diferentes países católicos desde entonces.


    Luego no hay rechazo ni condena del Concilio Vaticano II a la confesionalidad de los Estados. Y muchísimo menos a la confesionalidad católica, que forma parte de la doctrina tradicional que el Concilio dice dejar íntegra.
    Y dale con lo de la “confesionalidad" de los Estados”, a secas ¿Qué "confesionalidad"? . Y hasta estará convencido de que defiende la "doctrina tradicional"...



    Innumerables herejias y errores en la Dignitatis Humanae (Vaticano II)



    Última edición por ALACRAN; 08/09/2020 a las 22:21
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/12/2011, 21:26
  3. Nuevo embajador de los Estados Juntitos.
    Por mazadelizana en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2009, 18:11
  4. Benedicto XVI y la confesionalidad de los Estados.
    Por cruzamante en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/01/2009, 00:29
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/08/2005, 23:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •