¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Acabo de leer una frase de un estudioso estadounidense de la Biblia y experto en temas religiosos y dice la siguiente frase:
"He puesto en claro que toda traducción de la Biblia ha sido realizada por intereses creados, y que ninguna de las traducciones representa el ideal de un proyecto académico neutra".
¿Creéis que esto es cierto? ¿Pensáis que existen traducciones con interés en confundir y en contradecir la Palabra de Dios para manipular a la gente?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Primero pregúntate acerca de qué títulos de autoridad tiene ese "estudioso". Segundo, si ha sido capaz de analizar todas las traducciones y las ha comparado con las condiciones existentes en cada momento histórico generadoras de esos "intereses creados". Tercero, no olvides de preguntarte acerca del "porqué" de que no se salve ninguna de semejante juicio. Y, cuarto, es interesante saber cuales son los "intereses" que mueven al personaje para hacer semejante afirmación.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Perdona, Valmadian. El sujeto en cuestión es este:
Jason David BeDuhn, doctor en estudios comparados de religiones, máster en divinidad, profesor de estudios religiosos, ganador del premio de la Academia Estadounidense de Religión en 2001. Y esto es lo que he encontrado en inglés:
Jason David BeDuhn, Ph.D. is an historian of religion and culture, currently Professor of Religious Studies at Northern Arizona University.
Beduhn holds a B.A. in Religious studies from the University of Illinois, Urbana, an M.T.S. in New Testament and Christian Origins from Harvard Divinity School, and a Ph.D. in the Comparative Study of Religions from Indiana University, Bloomington. He first gained brief national attention[citation needed] at the age of 18 when remarks he made in a speech to the high school graduating class of Rock Island, Illinois, sharply critical of oppressive attitudes towards youth by older generations of Americans, were widely reported in the American press. He defended his remarks in subsequent radio and television appearances by pointing to the historical contribution of youth to social idealism and cultural innovation.
He won the Best First Book Award from the American Academy of Religion in 2001 for his book The Manichaean Body in Discipline and Ritual (ISBN 0-8018-6270-1), notable for its analysis of religions as goal-oriented systems of practice rationalized within particular models of reality [1]. His second book,Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament, has generated considerable controversy for highlighting cases of theological bias in the translation process, by which, he argues, contemporary Christian views are anachronistically introduced into the Bible versions that most modern English-speaking Christians rely on.
He was named a Guggenheim Fellow in 2004 List of Guggenheim Fellowships awarded in 2004.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
En dos palabras: "im-presionante", pero nada responde a las cuestiones que he planteado y, en especial, a la cuarta: ¿a qué intereses responde su afirmación?.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
La verdad no sé qué decirte. Simplemente vi la frase por el internés y me hice la pregunta. :( Me llamó la atención, porque a veces leo traducciones de la Biblia por internet que no concuerda del todo con la Biblia que yo tengo, por esto me hice la pregunta al ver tal afirmación de este señor. Nada más.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
No, si la cuestión está bien planteada. Pero lo que llama la atención es la rotundidad de un tipo del cual no hemos de creer más que se trata de su propia opinión. Recuerda la recomendación que te dí con el tema de las falacias, aquí tienes ocasión de detectar una y bien gorda. Lo cierto es que le resulta imposible determinar lo que afirma, fíjate: ¿de qué intereses creados concretos habla?, ¿a quiénes pertenecen tales intereses?, ¿por qué tienen que plasmarse tales intereses? ¿cómo y a quiénes han beneficiado?... Y habla de todas las traducciones habidas y por haber. Es evidente que hay diferencias entre unas y otras, pero los supuestos intereses creados, según él, también habrán de notarse hasta en el lenguaje empleado para la redacción de cada versión.
Luego, hay que dar la vuelta al argumento y: ¿en nombre de qué intereses creados se manifiesta él? ¿qué busca con esa crítica? Se puede leer en qué universidad se ha formado, ¿quiénes están detrás de dicha universidad?, se afirma que es "master en divinidad":nopuedeser:, esto me recuerda a cierto centro privado de Madrid que afirmaba otorgar licenciaturas en Ciencias del Secretariado y Ciencias del Seguro, así, tal cual, y hasta se anunciaba en Prensa.
Descuida, acabaremos destapando el fraude.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Eso de "divinidad" no es sino una mala traducción del inglés "divinity", que significa teología. Ahora bien, puede la palabra puede referirse a una teología concreta (protestante, por ejemplo) o a supuestos estudios sobre religión y religiones en general, lo cual en muchos casos supone un batiburrillo o revoltijo donde entran las churras con las merinas y el tocino con la velocidad enseñado por gente que en muchos casos ni cree pero estudia e interpreta a su manera el "fenómeno religioso".
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Si quieren conocer lo que dice el tal Jason David BeDuhn, habría que leerse este libro: Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament, que es el que ha generado la polémica. No pueden pretender juzgar que intereses tiene el autor, o en que se basa su argumentación, si no han leído el libro o al menos una síntesis de éste. Me parece que hay que informarse bien antes de explicar por qué los argumentos que usa (que ni yo, ni ustedes si no han leído el libro, saben cuales son) son erróneos o por qué su opinión es sesgada.
Aqui les dejo un enlace a una reseña (review) de este libro, pero está en inglés, nótese que el libro analiza solamente la traducción del nuevo testamento en la lengua inglesa. No me he leído la página, pero parece lo suficientemente detallada como para dar una idea general del libro.
A comprehensive review of Truth in Translation by Jason BeDuhn.
Si les interesa, el libro en cuestión está disponible en amazon
Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament: Amazon.es: Jason David BeDuhn: Libros en idiomas extranjeros
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
Si quieren conocer lo que dice el tal Jason David BeDuhn, habría que leerse este libro:
Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament, que es el que ha generado la polémica. No pueden pretender juzgar que intereses tiene el autor, o en que se basa su argumentación, si no han leído el libro o al menos una síntesis de éste. Me parece que hay que informarse bien antes de explicar por qué los argumentos que usa (que ni yo, ni ustedes si no han leído el libro, saben cuales son) son erróneos o por qué su opinión es sesgada.
Aqui les dejo un enlace a una reseña (review) de este libro, pero está en inglés, nótese que el libro analiza solamente la traducción del nuevo testamento en la lengua inglesa. No me he leído la página, pero parece lo suficientemente detallada como para dar una idea general del libro.
A comprehensive review of Truth in Translation by Jason BeDuhn.
Si les interesa, el libro en cuestión está disponible en amazon
Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament: Amazon.es: Jason David BeDuhn: Libros en idiomas extranjeros
Mi crítica no va contra lo que dice en dicho texto, sino al hecho constatado de que él adjudica a todos unos intereses más o menos ocultos, más o menos espúrios, o incluso, sanos y limpios, por qué no, pero sobre lo cual yo me pregunto cuáles son los intereses de él, que los tendrá con toda seguridad. Y plantearme esa cuestión es perfectamente legítima por mi parte.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Mi crítica no va contra lo que dice en dicho texto, sino al hecho constatado de que él adjudica a todos unos intereses más o menos ocultos, más o menos espúrios, o incluso, sanos y limpios, por qué no, pero sobre lo cual yo me pregunto cuáles son los intereses de él, que los tendrá con toda seguridad. Y plantearme esa cuestión es perfectamente legítima por mi parte.
Sí, estoy de acuerdo con usted. Mi mensaje no iba para ningún usuario en particular, pero es probable que yo haya malinterpretado el sentido de sus anteriores mensajes. Como usted dice tiene todo el derecho a cuestionar las fuentes y los métodos que ha seguido este señor para realizar su estudio. Hace unos años tuve un profesor en la universidad que, a pesar de ser un marxista y enseñar muchas tonterías, también tenía sus momentos y lo principal con que me quedé es la necesidad de ser crítico con la ciencia, pues no es para nada objetiva.
Espero que la reseña que he facilitado le sirva para profundizar en el tema, yo tengo conocimientos de inglés para entenderlo pero no la formación para juzgar los posibles errores o falacias que haya en el discurso. Por ello se lo dejo a los foreros más expertos en el tema para que den una opinión mejor informada.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
Sí, estoy de acuerdo con usted. Mi mensaje no iba para ningún usuario en particular, pero es probable que yo haya malinterpretado el sentido de sus anteriores mensajes. Como usted dice tiene todo el derecho a cuestionar las fuentes y los métodos que ha seguido este señor para realizar su estudio. Hace unos años tuve un profesor en la universidad que, a pesar de ser un marxista y enseñar muchas tonterías, también tenía sus momentos y lo principal con que me quedé es la necesidad de ser crítico con la ciencia, pues no es para nada objetiva.
Espero que la reseña que he facilitado le sirva para profundizar en el tema, yo tengo conocimientos de inglés para entenderlo pero no la formación para juzgar los posibles errores o falacias que haya en el discurso. Por ello se lo dejo a los foreros más expertos en el tema para que den una opinión mejor informada.
En mi caso, el Inglés lo uso para chapurrearlo y lo más enjundioso que puedo leer son revistas temáticas sacando más las ideas generales que el detalle concreto, que suele tener la mala costumbre de ser lo que encierra el meollo del asunto. Aunque hay traductores gratuitos en la red, lo cierto es que dejan mucho que desear y, particularmente, el desastre es total a la hora de entrar en los giros idiomáticos. Respecto a lo que me ha llamado la atención es la rotundidad con la que este señor resta toda credibilidad a las traducciones en base a esos "intereses creados". A priori está hablando de traducciones inglesas, pero yo me pregunto si entre ellas, además de las versiones protestantes, no estarán también las católicas. Por otra parte, cuando alguien hace una crítica fundamentada no sólo ha de justificarla, sino igualmente ofrecer la correspondiente alternativa. ¿Qué me sorprende del asunto? El hecho de que se refiera a "todas las versiones". Si, en efecto, están sesgadas en sus traducciones, él deberá demostrar el sesgo de cada una, lo que se me antoja harto complicado. No obstante, puede referirse a ciertos aspectos muy puntuales, en cuyo caso ya estaríamos hablando de otra cuestión.
Por supuesto, estoy convencido de que a él también le moverán ciertos intereses, eso es inevitable, pero yo no sé cuáles pueden ser.
Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Acabo de leer una frase de un estudioso estadounidense de la Biblia y experto en temas religiosos y dice la siguiente frase:
"He puesto en claro que toda traducción de la Biblia ha sido realizada por intereses creados, y que ninguna de las traducciones representa el ideal de un proyecto académico neutra".
¿Creéis que esto es cierto? ¿Pensáis que existen traducciones con interés en confundir y en contradecir la Palabra de Dios para manipular a la gente?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
No lo creo, y menos las traducciones hechas por la Iglesia, ya que de lo contrario ni siquiera se hubiera interesado en guardar los manuscritos más antiguos o también conocidos como Codex, además los concilios de Hipona, de Cártago y de Roma en los siglos IV y V, ratificados y confirmados en los de Florencia, de Trento, etc. no tuvieran importancia.
la Iglesia es la que fielmente custodia que las traducciones de las Santas Escrituras sean conforme a los manuscritos más antiguos, los que sí se dedican a tergiversar las Escrituras son los herejes protestantes y demás sectarios, Lutero a la cabeza que al traducir la Biblia al alemán la tradujo según sus intereses, tanto que los sinodos luteranos del siglo XIX y XX concluyeron que su traduccion es trunca e impía, con razón se me hacía raro que en su época él mismo impidió que entrara en Alemania una traducción católica de la Biblia.