Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?

Iniciado por
Bucéfalo
Sí, estoy de acuerdo con usted. Mi mensaje no iba para ningún usuario en particular, pero es probable que yo haya malinterpretado el sentido de sus anteriores mensajes. Como usted dice tiene todo el derecho a cuestionar las fuentes y los métodos que ha seguido este señor para realizar su estudio. Hace unos años tuve un profesor en la universidad que, a pesar de ser un marxista y enseñar muchas tonterías, también tenía sus momentos y lo principal con que me quedé es la necesidad de ser crítico con la ciencia, pues no es para nada objetiva.
Espero que la reseña que he facilitado le sirva para profundizar en el tema, yo tengo conocimientos de inglés para entenderlo pero no la formación para juzgar los posibles errores o falacias que haya en el discurso. Por ello se lo dejo a los foreros más expertos en el tema para que den una opinión mejor informada.
En mi caso, el Inglés lo uso para chapurrearlo y lo más enjundioso que puedo leer son revistas temáticas sacando más las ideas generales que el detalle concreto, que suele tener la mala costumbre de ser lo que encierra el meollo del asunto. Aunque hay traductores gratuitos en la red, lo cierto es que dejan mucho que desear y, particularmente, el desastre es total a la hora de entrar en los giros idiomáticos. Respecto a lo que me ha llamado la atención es la rotundidad con la que este señor resta toda credibilidad a las traducciones en base a esos "intereses creados". A priori está hablando de traducciones inglesas, pero yo me pregunto si entre ellas, además de las versiones protestantes, no estarán también las católicas. Por otra parte, cuando alguien hace una crítica fundamentada no sólo ha de justificarla, sino igualmente ofrecer la correspondiente alternativa. ¿Qué me sorprende del asunto? El hecho de que se refiera a "todas las versiones". Si, en efecto, están sesgadas en sus traducciones, él deberá demostrar el sesgo de cada una, lo que se me antoja harto complicado. No obstante, puede referirse a ciertos aspectos muy puntuales, en cuyo caso ya estaríamos hablando de otra cuestión.
Por supuesto, estoy convencido de que a él también le moverán ciertos intereses, eso es inevitable, pero yo no sé cuáles pueden ser.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores